Está en la página 1de 5

Ingeniería en Logística y Transportes.

Investigación de operaciones I.

Unidad 1. Introducción a la investigación de operaciones.

Actividad 1. Conceptos de investigación de operaciones.

Nombre del estudiante: Joel Sergio Cortés Martínez.

Grupo: LT-LIOP1-2202-B2-001.

Nombre de la docente: María Angélica Juárez Sanchez.

Fecha de entrega: 26 de septiembre 2022.


II

Contenido
Introducción...................................................................................................................3

Desarrollo...........................................................................................................................3

Conceptos de la investigación de operaciones...............................................................3

Conclusiones......................................................................................................................5

Bibliografía........................................................................................................................5
3

Introducción

La investigación de operaciones tiene sus inicios durante la segunda guerra mundial esto

propicia nuevos retos, el más significativo sigue siendo el manejo y optimización de recursos,

esto permite el análisis mediante el uso de herramientas matemáticas como son el algebra y el

cálculo con las cuales se resuelven problemas de diversa índole de una manera eficiente en el

área logística y transportes.

Desarrollo

El contexto de la investigación de operaciones surge de la necesidad para aplicar conceptos

básicos y específicos en la logística, la gestión de operaciones surge con el crecimiento

económico, el proceso de globalización y la exigencia permanente de obtener los mejores

productos y servicios, esta misma necesidad ha generado una obligación de contar con un

soporte cuantitativo que apoye durante la toma de decisiones, a tal manera de alcanzar los

objetivos diseñados, haciendo un uso eficiente de los recursos disponibles, precisamente en

este punto intervienen las herramientas y técnicas de investigación de operaciones, que nos

permitan diseñar planes adecuados para resolver de la mejor manera las necesidades la

organización (México, 2022).

Conceptos de la investigación de operaciones

Ciencia en la toma de decisiones: permite el análisis para la toma de decisiones

considerando los escases de recursos.

Optimización: determinar el objetivo definido utilizando la maximización de ingresos y

utilidades así mismo minimizando costos y tiempos obteniendo el mejor resultado.


4

Modelo: es una representación matemática de un sistema utilizando ecuaciones para

alcanzar un solución más simple o sencilla que el sistema actual.

Análisis lineal: está compuesto de tres elementos básicos, variables de decisión que tratan

de determinar, funciona objetivo que busca optimizar los recursos y finalmente las

restricciones que se deben de considerar y satisfacer.

Ciencia de la administración: se le conoce de esta otra manera por que les permite a las

empresas durante la toma de decisiones importantes en los procesos administrativos como son

la planeación, organización, integración, dirección y control de tareas y actividades.

¿Por qué te parecieron relevantes los conceptos que elegiste?

Conocer el área de operaciones nos permite tener una visión integral de la empresa, de ahí

la importancia de conocer como funciona dicha área y para poder forjar una idea más clara

sobre las operaciones, es indispensable identificar los elementos, características y procesos

que impactan en el funcionamiento de la logística.

¿Cuál es su aplicación en el sector logístico?

Para la planeación del transporte frecuentemente se encuentran situaciones en que los

usuarios del servicio deciden entre alternativas, por ejemplo, se va al trabajo optando entre

automóvil propio o transporte público, se viaja a otra ciudad escogiendo entre autobús o un

avión, o se envía carga ya sea por camión o ferrocarril. El planificador del sistema de

transporte se interesa en el modo en que los usuarios eligen las alternativas, a fin de influir en

las decisiones y así racionalizar el uso de recursos. Las campañas para reducir el uso del

automóvil a favor del uso de transporte público o para transferir carga del autotransporte hacia

el ferrocarril son claros ejemplos del uso de los conceptos anteriormente citados.
5

Conclusiones

Hemos visto como la investigación de operaciones es utilizada para resolver diversos

problemas de transporte, logística, almacenaje, hospitales y que su origen se dio durante la

segunda guerra mundial para satisfacer las necesidades del ejército estadounidense, también

sabemos que se basa en tres modelos como son la alternativa, de objetivo y restricciones.

Sin lugar a dudas la investigación de operaciones es utilizada no solo en la logística ya que

en general se relaciona con la ingeniería en transportes, sistemas de investigación y todas sus

ramas, anteriormente se mencionó que esta consiste en el uso de modelos matemáticos,

estadísticos y algoritmos que permiten plantear, analizar y resolver problemas complejos que

conlleven a la mejor toma de decisiones.

Bibliografía

Aexander Rengifo, J. (21 de noviembre de 2014). Historia de la Investigacion de

Operaciones. Obtenido de Youtube.com: https://youtu.be/vRLC9-8nipM

México, U. A. (15 de abril de 2022). Investigacion de Operaciones I. Obtenido de

unadmexico.mx:

https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCEIT/BLOQUE2/LT/06/LIOP1/U1/

descargables/LIOP1_U1_Contenido.pdf

También podría gustarte