Está en la página 1de 6
x Be) Reptblica de Colombia MINISTERIO DE CULTURA Resoiucién Nimero «+395 de 2006 22 ‘Por la cual se declaran come Bienes de interés Cultural de Cardcter Nacional algunas categorias de bienes mucbles ubicudos en el territorio Colombiano* LA MINISTRA DE CULTURA Bn elorcicic de las facultades legales que fe confiere el articulo 8 de la Ley 397 de 1997 y, CONSIDERANDO: a Que Ja Direcoién de Patrimonio del Miisterio de Cultura dentro del ejercicio de sus funciones promueve la devlaratoria como Bienes de Interés Cultural de Carécter Nacional de los siguiontes bienes y conjuntos de birmes mueble’ que se encuentran en la aotualidad en el temmitorio nacional, pertenecientes a personas naturales o juridicas y que bubieran sido elaborados antes del 31 de diciembre dé 1520, por’ autoves idéntificados, ateibuides > ‘anévimos y que resinan tos valores estiyaades en Ja parte considerativa de la presente Rosalucidn, tales come: + Pinturas y dibujos originales hechos eyteramente a muna sobre cualquier soporte y én cunlquier enics y material * Esculluras originales claboradas en cualquier técnica y material + Montmentos y placus conmemoratives © Fotogrélias, grabados, litograties y planchus originales de los grabados, y cualquier obra de veproducei6n seriada 4 Objetos liktiegioos + Odjetos utilitarios de Jo vida doméstica veligiosa y seculur © Indumentaria relacionada con la vida veligiosa y secular * Mobiliasio retacionade con el culto religiose y fa vida doméstica + Objeios cientificos & 22 MAR 2006 Resoluctin Wimero SOS te 2006 tofu Ne 2 ae 6 Coutinuacién de ia Resoluciéa "Por In cual se deciaren come Bienes de Imerés Cultural de Cs iter Nacional Algunas caiegorias de bienes nmebles ubjcades en el teritario Colombia" * Instrumentos de nuisica pertenecientes a museos publicos y privados o entidades piiblicas Asmnas pertenecientes a museos piblicos y privades o entidades péiblicas Sellos de correo, setlos fiscales y anélogos, pertenecientes a museos piiblicos y privedos o entidades piblicas Inscripciones, monedas, billetes, sellos grabades, medallas, pertenecientes a museos piblicos y privados o entidades piblicus Material bibliogrifico y hemerogrifico perteneciente a bibliotecas de entidades pablicas y privadas Que el artfoulo 8 de la Ley 397 de 1.997 estabiecié que el Gobierno Nacional a twavés del Ministerio de Cultura y previe concepte del Consejo de Momumentos Nacionales es el responsable de Ia declaratoria y el manejo de los Monumentos Nacionales y de los Bienes de Interés Cultural de Cardcter Nacional, Que dentro de las funciones de la Direccién de Patrimonio, segtin Decreto 1746 de 2003, estd la de asesorar al Ministro de Cultura en el disefio de pollticas y propuestas para la preservacion, conservacién, proteecién y estudio del patrimonio’ mueble ¢ inmueble y es la encargada de disetar, coordinar, elaborar, divigir y ejecttar los proyectos y programas relacionados con la valoracién, proteccién, conservucién, restaucaciéa y wlencién de emergencia de los Bienes de Interés Cultural de Cardcter Nacional, conforme a las politicas del Ministeri Que el patrimonio cultural mucble de la época colonial (Sighs XV, XVI, XVIL y XVID estd conformado, tanto por objetos producides en el pais por talladores, pintores, doradores, iluminadores y orfebres, entre otros oficios, como por los truidos de Europe y de otros paises para la acoién evengelizudora de las drdenes religiosas y para la vide domeéstica de la sociedad, Que el periodo comprendido desde el S. XIX haste 1920 dejd importantes testimonios materiales tanto de los hechos politicos, sociales, militares, econémicos, vientllicos y culturales, como de los personajes que forjaron Ja independencia, la creacign y consolidacién de la aacién y el Estado Colombian. EI criterio fundamental de la seleceién de este periodo que se prolongs hasta 1920, se sustenta on que los hechos mencionados, especialmente ios sociocuilturales, no evidencian de manera explicita grandes cambios estructurates hasta después de las primeras dos déeadas del siglo XX, siendo una continuidad de-lo decimondnico, Que los bienes culturales retinen diversos valores que, inscritos en los valores marco, se pueden articular entre si, permitiende su reconocimiento, a través de Ia definicién de su significacién cultural, ta cual se establece con la ponderacidn de valores y criterias. VALORACION: Que segiin la Direccién de Patrimonio, los _bienes culturales muebles a los que se refiere esta resolucién, elabozados antes del 31 de diciembre del atic 1920, rovisten especial interés Y representusividad pure ol pals y oa vletud de ios valores y de los erilerios de valoxacién, gus inmediatamente se exponen, revinen tas condiciones para ser declurados como Bienes de Imerés Cultural de Carioter Nacional y por lo tanto recomienda al Consejo de Monumentos Nacionales tener en cucata estos valoves para su concepto, asf, 22 HAR 2008 de ___2006, Hoja No. 3 de 6 Resuluetén Nimero W395 Continua alguns de le Resolucién “Por ls oval se declaran como Bienes de Interés Cultucal de Carderer Nacioasl ss categorias de Bienes mucbles ubieados en el tervitorio Colombiano” Valores: 1. Valor histériee Bi valor hist6vico, retacionado con la temporalidad del bien, es 1a asociacién directa det inisme, con spocas, personajes y eventos politicos, econémicos, sociales y culturales de especial importencia en la formacién y evolucién de Ia Nacién, porque se constituye en documento, testimonio y en expresién de originalidad, De la época coloniat comprendida entre ef siglo XV, XVI, XVIL y XVHI caracterizada por ol tema religéoso catélico vineulude al proceso de evangelizacién, las artes y oficios agremiados en talleres de donde surge obras andnimas o referidas a autorias y atribuciones ya reconocidas, objetos de uso cotidime reconocidos como propics por su factura y funcién, obras y objets importados de Buropa y de oiros paises que manifiesian procesos, contextos y actores socicculturales, econémicos y politicos de la colonizacién como obras de arte, abjetos de uso cotidiano, uso linirgivo, ornamentales y cientificos, De la época que comprende los acantevimientos de Ja independencia y a construceién de ta repdblice como macién, sucesos que cewren durante el siglo XIX; y el segundo contemplado hasta las dos primeras décadas del siglo XX. Acontecimientos ospecialmente cutucterizados por los paulatinos procesos de secularizacién que se expresan y representa en e género del retvato, el paisaje, Ia lotografie, oficios y artes vinculudos a artistas individuales nacionales y extranjores, a escuelas y procesos académicos reconocidos; obras de arte, mobiliario, objetos decorativos, militares, de uso cotidiano y cientificos El valor histérico de estos objetos de patrionio cultural mueble estd en que se constitayen ent a) documentos, como fitentes de Informacién para la construccién histérica y el conocimiento cientifice de estas épocas, entengiéndose que los documentos como fuentes primarias no son solo los ess, ites. - ») __ testimonios, como prueba, justificacjén 0 comprobacién de certeza de oxistencia de : dichas épocas, hechos 0 personajes siguificativos, . ¢) — expresién de originalidad, como validacién de la edad del bien y de su autoria, sea en obras anénimas, atribuides o nnadas; en obras propias de un grupo cultural o en las producidas por ffbricas, talleres, escueias o gremios comprendida denivo de las caracterizacignes de las épocas mencionadas 2. Valor estético E] valor estético, relacionado con las caracteristicas formélles y fisicas del mismo, en sus atributos artisticos, estilisticos, ornamentals y de disefio y con 1a materialidad que constituye el bien como los materiales ¥ wenicas de elaboraciéa, ¢l estado de conservacién y fe autenticidad. De ia época colonial comprendida entre el siglo XV, XWI, XVIE y XVIII y de lus époeas de la Independencia y conformavién de la repdiblica desde la segunda mitad del siglo XIX hasta las dos primeras décadas del siglo XX. El valor estética de estas épocas y sus seontecimientos ests consiituide y enracterizado per - 22 hak deus eotetie inew — 395 ae Ah OB ne ste 6 Comtinuscin de ta Resolucién "Por la cual se declanun como Bienes de Interés Cultural de Carteter Nacioush alguns categorlas de bienes muebles ubicados en ol testitario Celonbiano" 8) los materiales y~ téonieas du claboracién reconocides que dicen de influencias estilisticas, diseflos diversos, gustos, temilicas y oficios curopeos come de maneras propias de los procesos de} mestizaje, do los de independencia y de construcciéa de aulonomia republicana y de las calidades de los mismos, b) el estado de:conservucién de dicha condicién material de los objetos aludidos que dicen de su uso, cuidado y mantenimiento. ©) ta autenticidad zeferida « Ja distincién y acreditecién de las etapas 0 épecas de claboracién, superposiciéa, adieién o alteraciones de a materiu 6 esteuctura original de dicho pairimonio. 3. Valor simbélieo El valor simbélieo manifiesta cosmovisiones en tanto que sintetiza y fusiona modes de ver y de sentir ¢} mundo individual y colectivo, teniendo un fuerte poder psicolégico de ideatificacion y cohesién social, Lo simbélico mentiene y venueva con su poder de actuslizasi6n, aspiraciones, deseos, ideales construidos ¢ interiorizados que vinculan Wempos y espacios de memoria. De la época colonial comprendide entre el sige XVI, XVI y XVILL, y de Ja segunda mited del siglo XEX, hasta 1920 época de Ja independencia y conformacién de la cepiiblica su valor simbélico se constituye cuando dentro de un contexto: 2) fisico y geogrifico han side concebidos como parte integral de un inmucble emblematico de estas spaces y cuando han contribuido a la construccién de identidad y pertenencia a una poblacién o a un sector con caracteristicas patrimoniales, hy socio-cuftural esta vinculado con aconteginsientos, eventos o actividades propias de la comunidad y posee gran importancia dentro de ta vida social y culiural de las poblaciones. Este significado que una comunidad le imprime a dichos bienes, cedunda en su apropiaciéa, °c} de memoria al ser referencias ¢ imagenes del pasado, que una comunidad considera como parte esencial de su identidad y que, al ineoxporarlas al presente, formen parte de su cultura. Que dentro de las funciones asignadas por el Dseroto 3048 de 1997 @ Ia Seoretarin Técnica cl Consejo de Monumentes Nacionales, esti la dle presentar a dicho Consejo los inforines, estudios y demas dociimentos que se requiera ‘Que para dar cummplimiento al artioulo 8 de la Ley 397 de 1997, la Direccidn de Patrimonio, nuevamente, sometid a consideracidn del Consejo de Monumentos Nacionales ef estudio de solicitad de deciaratoria de Bienes de Interés Cultural de Carécter Nacional, de los bienes y conjuntos de bienes muebles que se encueniren en ta actwalidad en el territeric nacional, pertenecientes a personas naturales o juridicas y que hubieran sido elaborados antes del 31 de diciembre de 1920, por autores identificados, attibuidos o anénimos y que reian los valores estimados en la patte considerativa de la presente Resolucién, segin consta en el O11 del 2 de diciembre de 2005. De acuerdo con Ia anterior valoraciéa, el Consejo de Monumentos Nacionales, recomendé a la Sefiora Ministra de Cultura su declaratoria. Que en consecuencia y con base en las fucultades otoryadas por el urticulo & de la Ley 397 de 1997 y el Decreto 1746 de 2003, corresponds al Minisuo de Culture expedir ef acto administrative que declara los bienes y conjuntes de bienes mucbles que se encuentren en ta actualidad en ol tezritorio nacional, pertenecientes a personas naturales o juridicas y que Ak 2605 Hoja No 5 de 6 Resotucisn Nimo 395 de Continvacién de In ResoluciGn "Por Ja cual se declarwa como Bienes de tnterés Cullwal de Caricter Nacional algunas cotegorias de bienes ruebles ubicados ex ef teritorio Colombiano™ hubieran sido elaborados antes det 31 de diciembre de 1920, por autores identificados, airibuidos o andnimos y que yetnan los valores estimados en la parte considerativa de la presente Resolucién, como Bienes de Interés Cultural de Carécter Nacional. En merino de to expuesto, RESUELVE: ARTICULOL~ Declarar como Bienes de Interés Cultural de Caricter Nacional, los siguientes bienes y conjuntos de bienes muebles que se encuentran en 1 actualidad en el territorio nacional, pertenesientes a personas naturales o juridicas y que hubieran sido elaborados antes del 31 de diciembre de 1920, por autores identificados, airibuidos 9 anénimos, que retinen los valores estimados en la parte considerativa de la presente Resolucién: + Pinturas y dibyjos originales hechos enteramente a mano sobre cualquicr soporte y en ‘cualquier tonics y material + Esculturas originales claboradas en cualquier técnicx y material > Momumentos y placas conmemorativas % Fotografias, grabados, litogeaflas y phmchas originales de los grabados, y cualquier obra de reproduccidn seriada + Objetos tiviraicas fy + Objetos utilitarios de la vida doméstica religiosa y secular + indumentaria relacfounda con ta vida religiosa y secular + Mobiliasio relacionade con el cultoreligioso y Ja vida doméstica + Odjetos cientificos + Instrumentos de misica perienesientes a museos pibblicos y privados o entidades puiblicas + Armas pertenecientes # museos piblicos y privados o entidades ptiblicas + Sollos de corres, sellos fiscales y analogs, perienecientes a muscos piblicos y privados o entidudes piiblicas + Inscripciones, monedas, billeies, sellos grabados, medalias, pertenecientes 2 muscos pitblicos y privados o entidades piblicas + Material bibliegedfice y hemerogrdfico perteneciente a bibliotecas de entidades pilblicas y privadas ARTICULO2~ —_Régimen. Los bienes mucbles declarados como Bienes de Interés Cultural de Cardcter Nacional en ef artfoulo unterior, quedan sujetos ‘al régimen para los Bienes de Interés Cultara} previsto en el artiewlo 11 de la Ley 397 de 1997, En consecuencia, sus propictarios, poseedoros, usulietuarios, senedores y demas &® Resotueidn Ntawero L395 ae 6 Hojo. 6 de 6 Coatinuacida de la Resoluciéa "Por Ia exal se declarant como Bienes de Tuterss Cultural de Cacdeter Nacfons! algunas categorins de bignes mucbles ubjcados en el texritorio Colombiano” petsonas que ejerzan facultades de disposicitn o tenencia sobre los mismos 4 cualquier titulo, debderin dar estricto cumplimiento a dicho régimen, Pardgrafo.- La declaratoria estublecida en el articulo 1° de Ia presente Resolucion po afeeta los derechos d2 propiedad particular sobre les, correspondientes dienes muebles, sin porjuicio de las restticciones derivadas de la aplicacion del végimen pari los Bienes de Tnterés Cultural de que Wala el articulo 11 de Ia Ley.397 de 1997, ARTICULO. Registro wacional det patrimonio cultural, De conformidad con lo establecido en el Azticulo 14 de la Ley 397 de 1997, quien a cualquier titulo tenga en su poder biencs de, interés cultural de los declurados en esta resolucién, deberd efectuar su registro ante ta Direccién de Patrimonio del Ministerio de Cultura. Las entidades tervitoriales deberén remitir a la Direccién de Patrimonio sus respectivos registros, ARTICULO 5. No queduran cobijados por la presente resolucién, los bienes procedentes de otros paises, siempre y cuando gstos hayan sido importados legalmente at pais en un periodo no mayor a diez (10) aijos, para lo cual, deberdn ser declararlos ante ta DIAN, en el momento de su ingreso al pats, ARTICULO 6- La presente Resolucién rige a partir de la Recha de su publicacién. PUBLIQUESE, COMUNIQUESE ¥ CUMPLASE. BogotiD.c, 22 CAC oes & SS no! co, ELVIRA CUERVO DE IARAMILLOQ wx & Ministra de Cultura, .

También podría gustarte