Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Inicio / Filosofía
Sofistas
Te explicamos quiénes eran los sofistas en filosofía y su relación con Sócrates. Ade-
más, qué es un sofista hoy.
Índice temático
Entre los sofistas más famosos encontramos a Protágoras (485 – 411 a. C.) y Gorgias de
Leontinos (483 – 375 a. C.), quien todavía hoy es conocido por dos de sus obras más
importantes, Sobre la Naturaleza o el No Ser y Encomio de Helena. Tanto Protágoras
como Gorgias encontraron a sus mayores detractores en Sócrates, Platón y Aristó-
teles. Ambos aparecen como personajes en varias de las obras platónicas y, en simul-
táneo, fueron acusados de persuadir audiencias y asambleas políticas sin ningún fin
más que el beneficio propio.
https://concepto.de/sofistas/ 1/5
6/10/22, 12:37 Sofistas - Quiénes eran, origen y características
En el siglo V a. C., se llamó a los sofistas “sabios” o “maestros”, no del vocablo sop-
hós sino de sophistés (σοφιστής). La variación del término se debe a que no se los con-
sideraba maestros de la sabiduría sino profesionales del conocimiento y la elocuencia.
Como sustantivo, sophistés se derivó del verbo sophizo (σοφίζω), que tiene su origen
en la palabra sophós y se traduce como “enseñar” o “hacer aprender”. De este juego
de palabras es que se traduce sophistes no solo como “sofista”, sino también como
“hombre sabio o experto” o “el maestro de la habilidad de uno”.
Pero dado que los poetas y filósofos cobraban por sus servicios, se les acusó de perse-
guir a través del debate no la verdad, sino únicamente la victoria argumentativa, in-
cluso a través de métodos de pensamiento falaces o deshonestos, un reclamo que les
hicieron sus contemporáneos, como Píndaro (c. 518 – 438 a. C.) o Sócrates (470 – 399 a.
C.), el propio maestro de Platón.
A partir del siglo V a. C., el término sofista comenzó a emplearse con el sentido de
farsante, charlatán o filósofo dispuesto a ceder ante la opinión pública, en lugar de
comprometerse con la verdad. Este último significado se perpetuó hasta los tiempos
del Imperio Romano, aplicado no solo a filósofos sino a escritores, poetas, oradores y
profesores de retórica por igual, muchos de los cuales formaron parte del Segundo
Movimiento Sofístico.
Principales sofistas
Algunos de los principales sofistas de la tradición griega fueron:
Protágoras de Abdera (c. 485 – c. 411 a. C.). Fue un pensador, viajero y maestro
griego de retórica. Se lo recuerda como un maestro itinerante, que viajaba por el
país y cobrando elevadas tarifas por enseñar, por ejemplo, el correcto uso de las
palabras (se llama “ortoepía” al arte de pronunciar bien las palabras). Aun cuando
Platón no respetaba a los sofistas, les dedicó uno de sus diálogos, Protágoras, de
nombre homónimo. Según Diógenes Laercio y Sexto Empírico, Protágoras fue
famoso por una de las máximas que enseñaba, “El hombre es la medida”. La
https://concepto.de/sofistas/ 2/5
6/10/22, 12:37 Sofistas - Quiénes eran, origen y características
Pródico de Ceos (465 – 395 a. C.). Fue un sofista de las primeras generaciones y
contemporáneo de Sócrates, cuyas enseñanzas se centraban en la gramática y la
retórica. Ninguna de sus obras sobrevivió hasta hoy, pero existen numerosas
referencias a este filósofo en obras de otros autores, algunas incluso con
fragmentos citados. Al parecer entre sus intereses estaban la astronomía, el
lenguaje, la ética y la religión.
Hipias de Élide (c. 460 – c. 400 a. C.). Fue uno de los sofistas de las primeras
generaciones y un destacado geómetra, descubridor de la cuadratiz, con la que
dio respuesta a problemas centrales de la geometría griega. También se le
atribuye una gran memoria y la invención de numerosas reglas mnemotécnicas.
Trasímaco de Calcedón (459 – 400 a. C.). Se sabe poco de la vida de este sofista,
que hace aparición en los diálogos platónicos y en la República de Platón, en
particular en las reflexiones respecto al rol de la justicia. Del resto de su vida, se
sabe sobre su vida gracias a las referencias de una obra perdida del comediante
Aristófanes y en la obra de Clemente de Alejandría.
Los sofistas cobraban por la enseñanza de sus saberes y el acceso a “la verdad”,
mientras que Sócrates pensaba que la verdad no podía enseñarse, y conversaba
con cualquier ateniense que estuviera dispuesto a hacerlo.
https://concepto.de/sofistas/ 3/5
6/10/22, 12:37 Sofistas - Quiénes eran, origen y características
Para los sofistas, el cometido primordial era la persuasión del otro, mediante
argumentos lógicos o argucias (argumentos falsos) destinadas a emocionar a su
audiencia; mientras que Sócrates estaba firmemente comprometido con la
obtención de la verdad, por impopular que esta fuera.
En general, los sofistas eran críticos de la tradición religiosa griega; mientras que
Sócrates era devoto de la ley y se sentía fuertemente vinculado a Atenas y sus
tradiciones.
Quiénes somos
Política de privacidad
Contacto
https://concepto.de/sofistas/ 4/5
6/10/22, 12:37 Sofistas - Quiénes eran, origen y características
https://concepto.de/sofistas/ 5/5