Está en la página 1de 1

201

reglas para un “buen diseño”


Según Timothy Samara en “Los elementos del diseño”

Tener un concepto: mensaje, historia, idea, narrativa, experiencia de ser, guión.

2 Que comunique, no decore: todo comunica. Necesario definir objetivo y función.

3 Hablar en un sólo lenguaje: todos los elementos deben hablar entre sí. Concordancia.

4 Usar solo 2 tipografías, máximo 2: cada una tendrá su función. No olvidar variables.

5 Aplicar el golpe 1-2: jerarquizar la info. Diseñar orden y recorrido de lectura.

6 Colores con propósitos: el uso de color debe tener un sentido cultural, psico, emocional.

7 Menos es más: Lo simple es más directo. A más elementos, mayor complejidad en el mensaje.

8 El espacio vacío es mágico: Hay que crearlo, no llenarlo. Balance, equilibrio, orden, dirección.

9 Tratar al texto como a una imagen: la tipografía es tan importante como la imagen.

10 La tipografía es amigable si la hacemos amigable: debe ser legible, expresiva, intuitiva.

11 Ser universal. Diseño para todxs: Definir las audiencias

12 Contraer y separar: Crear contrastes e/ la densidad y el ritmo visual, juntando o separando.

13 Distribuír la luz/oscuridad: Definir zonas, transiciones, contrastes profundos, etc.

14 Tomar decisiones según objetivos: asegurar la carga de sentido de los elementos.

15 Mirada con los ojos: Diseño visual, la percepción del conjunto es más valiosa que los cálculos.

16 Ser original y no aplicar fórmulas.

17 Olvidarse de “lo que está de moda” (clientes y referentes).

18 Moverse. La estática es aburrida.

19 Revisar la historia, pero no copiarla.

20 La simetría es el último mal...


taller 2

También podría gustarte