Está en la página 1de 24

5 +

GEOLOGÍA

¿CÓMO ESTÁ EL DÍA?


Las variaciones del tiempo atmosférico
5 +
GEOLOGÍA

¿CÓMO ESTÁ EL DÍA?


Las variaciones del tiempo atmosférico

Elaboramos un calendario meteorológico ¿CÓMO ESTÁ EL TIEMPO HOY?


Materiales: cartulina (con los días de la semana), íconos EN EL CALENDARIO METEOROLÓGICO
que representen los distintos estados del tiempo y un ANOTA CÓMO OBSERVAS EL TIEMPO
termómetro de ambiente. CADA DÍA DE LA SEMANA.
Registrar en el calendario meteorológico cómo se REGISTRA TAMBIÉN LA TEMPERATURA.
presenta el tiempo y la temperatura cada día. ¿CÓMO PUEDES AVERIGUARLA?
5 +
GEOLOGÍA

¿CÓMO ESTÁ EL DÍA?


Las variaciones del tiempo atmosférico

SUGERENCIAS, OTRAS ACTIVIDADES Y DATOS DE INTERÉS

OTRAS ACTIVIDADES
Pluviómetro: Cortar una botella de plástico, colocar pie-
dras en el fondo y cubrirlas con agua. Tapar con la parte
superior de la botella, a modo de embudo, y sujetar con
cinta adhesiva. Con un marcador, indicar el nivel de agua
cada día de lluvia.
Molinete: Con un cuadrado de cartulina, realizar cua-
tro cortes en las líneas diagonales, unir punta por medio
y sujetar a una varilla. Observar la intensidad del viento.
Anotar las observaciones en el calendario meteorológico.

DEFINICIONES
Tiempo atmosférico: Comprende los fenómenos que
ocurren en la atmósfera en un breve período (días). El
clima es el registro de estos fenómenos durante períodos
más largos (años).
5 +
GEOLOGÍA

EL AGUA Y EL SUELO
El comportamiento del agua en los distintos entornos
5 +
GEOLOGÍA

EL AGUA Y EL SUELO
El comportamiento del agua en los distintos entornos

Caminos de agua
Materiales: recipiente grande, tierra, arena, piedras,
ramas pequeñas, agua.
En el recipiente representar distintos tipos de suelo
y formar el cauce de un río y una laguna.
Colocar el agua lentamente y observar qué sucede.
Mencionar por qué el agua es importante para el suelo.

CON LOS ELEMENTOS FORMA


DISTINTOS TIPOS DE SUELO.
COLOCA EL AGUA LENTAMENTE.
¿A QUÉ TE RECUERDAN ESTOS
CAMINOS DE AGUA?
5 +
GEOLOGÍA

EL AGUA Y EL SUELO
El comportamiento del agua en los distintos entornos

SUGERENCIAS, OTRAS ACTIVIDADES Y DATOS DE INTERÉS

DEFINICIONES
Agua: Sustancia compuesta por un átomo de oxígeno
y dos de hidrógeno. Es inodora, incolora e insípida. El tér-
mino agua hace referencia a la sustancia en estado líquido,
pero también se puede encontrar en estado sólido (hielo)
y gaseoso (vapor). Es el componente más abundante de
la superficie de la Tierra. Su presencia es imprescindible
para la supervivencia de todos los organismos vivos.
Suelo: Es la parte superficial de la corteza terrestre. Es una
combinación de materiales rocosos, minerales y residuos
de la actividad de los seres vivos. La composición quí-
mica y el origen orgánico determinan el tipo de suelo.
Estas características son fundamentales para la agricul-
tura y para la vida en general.
4 +
GEOLOGÍA

EXPLORAMOS EL SUELO
Las propiedades: textura y color
4 +
GEOLOGÍA

EXPLORAMOS EL SUELO
Las propiedades: textura y color

¿Cómo es el suelo?
Materiales: arena, tierra, arcilla, entre otros.
Identificar los distintos componentes del suelo y su
origen. En un cuadro registrar con dibujos: color,
textura y otras características que se mencionen
durante la actividad.
Utilizar imágenes de lugares donde se encuentran
(playa, huerta, entre otros).

OBSERVA, HUELE Y TOCA LOS


DISTINTOS TIPOS DE SUELO.
¿TODOS PROVIENEN DEL MISMO LUGAR?
¿DÓNDE SE PUEDE ENCONTRAR
CADA UNO DE ELLOS?
4 +
GEOLOGÍA

EXPLORAMOS EL SUELO
Las propiedades: textura y color

SUGERENCIAS, OTRAS ACTIVIDADES Y DATOS DE INTERÉS

DEFINICIONES
Suelo: Es la capa superficial de la corteza terrestre com-
puesta por mezclas de diferentes sustancias líquidas, só-
lidas y gaseosas: sales minerales, tierra, agua, aire, arena,
piedras, materia orgánica y bacterias. Se forma por la
acción del viento, la temperatura, el agua y los organis-
mos vivos y en descomposición. Existen distintos tipos de
suelo; en ellos ocurre una gran variedad de procesos bio-
lógicos, químicos y físicos, que contribuyen a la formación
y caracterización del suelo. Su textura está determinada
por el tamaño de las partículas que lo componen (arena,
arcilla y limo).
4 +
GEOLOGÍA

EXPLORAMOS LOS PAISAJES


El suelo y su entorno
4 +
GEOLOGÍA

EXPLORAMOS LOS PAISAJES


El suelo y su entorno

¡Se han borrado los suelos!


Materiales: imágenes recortadas de objetos y personas CADA PAISAJE POSEE
en distintos entornos (sin que se vea el suelo), cola, SUELOS DIFERENTES.
hoja y marcadores. OBSERVA LAS IMÁGENES RECORTADAS.
Proponer a los niños que indiquen cómo será el suelo DIBUJA EL SUELO QUE LE FALTA A
en el que se hallan estos objetos o personas. LA IMAGEN QUE MÁS TE GUSTE.

Cada niño dibujará el suelo que corresponda a una


imagen y la pegará en el dibujo.
4 +
GEOLOGÍA

EXPLORAMOS LOS PAISAJES


El suelo y su entorno

SUGERENCIAS, OTRAS ACTIVIDADES Y DATOS DE INTERÉS

OTRAS ACTIVIDADES
Realizar un collage con imágenes de distintos tipos de suelo
y recordar de dónde provienen.

DEFINICIONES
Suelo: Es la parte superficial de la corteza terrestre. Es una
combinación de materiales rocosos, minerales y residuos
de la actividad de los seres vivos. La composición química
y el origen orgánico determinan el tipo de suelo. Estas
características son fundamentales para la agricultura y
para la vida en general.
4 +
GEOLOGÍA

LA ARENA
Los componentes del suelo
4 +
GEOLOGÍA

LA ARENA
Los componentes del suelo

¡A jugar con la arena!


Materiales: frascos pequeños, arena (gruesa, fina, clara
y más oscura) y pinturas. OBSERVA CON ATENCIÓN LOS
Observar los distintos tipos de arena e intercambiar DISTINTOS TIPOS DE ARENA.
ideas sobre el lugar donde pueden encontrarse. ¿DÓNDE PUEDES ENCONTRAR ARENA?
Colocar en cada recipiente los diferentes tipos de arena ¿OBSERVAS ALGÚN CAMBIO SI LA MOJAS?
en capas y taparlos.
Decorar los recipientes con pintura o cinta de colores.
4 +
GEOLOGÍA

LA ARENA
Los componentes del suelo

SUGERENCIAS, OTRAS ACTIVIDADES Y DATOS DE INTERÉS

DEFINICIONES
Arena: Conjunto de partículas desagregadas de una roca.
Su aspecto varía según la procedencia.
4 +
GEOLOGÍA

LAS PIEDRAS
Los componentes del suelo
4 +
GEOLOGÍA

LAS PIEDRAS
Los componentes del suelo

¡Creamos animales con piedras!


Materiales: distintos tipos de piedras, pinturas,
marcadores, cartulina y cascola.
Observar las características de las piedras. Comparar
su temperatura con la de otros objetos.
Mencionar de dónde provienen y qué animales viven allí.
Elegir uno de los animales y realizar un collage con
todos los materiales sobre la cartulina.

OBSERVA EL COLOR, LA FORMA


Y EL TAMAÑO DE LAS PIEDRAS.
¿SON TODAS IGUALES?
¿CÓMO SE SIENTEN?
¿TE ANIMAS A PINTARLAS
Y CREAR UN ANIMAL?
4 +
GEOLOGÍA

LAS PIEDRAS
Los componentes del suelo

SUGERENCIAS, OTRAS ACTIVIDADES Y DATOS DE INTERÉS

DEFINICIONES
Piedra: Es un término de uso común que refiere a toda
sustancia mineral, más o menos dura y compacta. En geo-
logía se le llama roca.
Suelo: Es la parte superficial de la corteza terrestre. Es una
combinación de materiales rocosos, minerales y residuos
de la actividad de los seres vivos. La composición química
y el origen orgánico determinan el tipo de suelo. ­Estas
características son fundamentales para la agricultura
y para la vida en general.
4 +
GEOLOGÍA

LA TIERRA
Los componentes del suelo
4 +
GEOLOGÍA

LA TIERRA
Los componentes del suelo

Hagamos una huerta


Materiales: huevera, tierra, semillas (lentejas, tomate PREPARA LA TIERRA PARA
y morrón). ELABORAR UNA HUERTA.
Dialogar sobre la importancia de la tierra para la vida SIEMBRA LAS SEMILLAS.
y cómo cuidarla. Colocar tierra en la huevera y sembrar RIEGA LA TIERRA TODAS LAS SEMANAS.
las semillas. Ubicarla cerca de una ventana donde no OBSERVA QUÉ SUCEDE A MEDIDA
reciba luz directa del sol. Regar todas las semanas QUE PASA EL TIEMPO.

y observar qué sucede.


4 +
GEOLOGÍA

LA TIERRA
Los componentes del suelo

SUGERENCIAS, OTRAS ACTIVIDADES Y DATOS DE INTERÉS

OTRAS ACTIVIDADES
Intercambiar ideas sobre el cuidado de la tierra y los pro-
blemas que ocasiona la contaminación en el suelo y el
medio que lo rodea.

DEFINICIONES
Suelo: Es la parte superficial de la corteza terrestre. Es una
combinación de materiales rocosos, minerales y residuos
de la actividad de los seres vivos. La composición quími-
ca y el origen orgánico determinan el tipo de suelo. Es-
tas características son fundamentales para la agricultura
y para la vida en general.
Tierra: Es uno de los componentes principales del suelo.
Es una mezcla de materia orgánica e inorgánica, que per-
mite el crecimiento y el desarrollo de los seres vivos.
4 +
GEOLOGÍA

LOS MINERALES
Los componentes del suelo
4 +
GEOLOGÍA

LOS MINERALES
Los componentes del suelo

¡Descubrimos los minerales!


Materiales: sal, carbón, talco, metales, piedras, mármol,
amatista y cuarzo.
Dialogar sobre el origen de los minerales y observar sus
características. Agruparlos según su uso: en el hogar, en
la alimentación, entre otros.
Dibujarlos y exponer los dibujos junto al mineral que
representan.

OBSERVA LOS OBJETOS.


¿SABES DE DÓNDE PROVIENEN?
¿PARA QUÉ SE UTILIZAN?
DIBUJA EL QUE MÁS TE GUSTE.
4 +
GEOLOGÍA

LOS MINERALES
Los componentes del suelo

SUGERENCIAS, OTRAS ACTIVIDADES Y DATOS DE INTERÉS

DEFINICIÓN
Minerales: Sustancias naturales e inorgánicas de compo-
sición química definida. Son un recurso natural que tienen
distintos usos para la actividad del ser humano: desde la
fabricación de herramientas, construcción, hasta su con-
sumo en la dieta. Algunos minerales son utilizados en su
forma natural y otros deben pasar por distintos procesos.
Suelo: Es la parte superficial de la corteza terrestre. Es una
combinación de materiales rocosos, minerales y residuos
de la actividad de los seres vivos. La composición quími-
ca y el origen orgánico determinan el tipo de suelo. Es-
tas características son fundamentales para la agricultura
y para la vida en general.

También podría gustarte