Está en la página 1de 2

ANATOMÍA

MÉDULA ESPINAL

Realizado por:
carné:
Mirely Padilla
1559222

LA MÉDULA
ESPINAL

La médula espinal es un manojo blando de nervios


que se extiende desde la base del cerebro hasta la
parte baja de la espalda.
Corre por el conducto vertebral y está protegida
por los huesos de la columna (vértebras). Los
discos amortiguan las vértebras y le dan
flexibilidad a la columna vertebral.

El cerebro controla muchas funciones


importantes del cuerpo, como las
emociones, la vista, el pensamiento, el
habla y el movimiento. La médula espinal
conecta el cerebro con los nervios de la
mayor parte del cuerpo. Esto permite que
el cerebro envíe mensajes al resto del
cuerpo. La red que forman el cerebro y la
médula espinal se llama sistema nervioso
central (SNC).

médula espinal se describen según el


lugar de la médula en el que está el
tumor; las vértebras se enumeran desde
arriba hacia abajo. La región del cuello
se llama cervical (C), la región de la
espalda se llama torácica (T), y la
región inferior de la espalda se llama
lumbar (L), y sacra o cola de caballo
(S). se describe según se inicie en las
células dentro de la médula espinal
(intramedular) o fuera de la médula
espinal (extramedular).

Los tumores extramedulares pueden


crecer en la membrana que rodea la
médula espinal (intradurales) o fuera de
esta (extradurales).

La médula espinal forma


parte del sistema nervioso
central junto con el encéfalo.
Es la continuación caudal del
tronco encefálico y se
encuentra en el interior del
conducto vertebral, un
conducto óseo formado por
los elementos posteriores y
los cuerpos de las vértebras
cervicales, torácicas y
lumbares.
1

la médula espinal se divide en segmentos: cervical,


torácico, lumbar, sacro y coccígeo. Cada segmento
de la médula da lugar a varios pares de nervios
espinales, que salen del canal vertebral a través de
los forámenes intervertebrales. Existen 8 pares de
nervios espinales cervicales, 12 torácicos, 5
lumbares, 5 sacros y 1 coccígeo, totalizando 31
pares

Existen dos intumescencias o dilataciones de la


médula espinal, una a nivel cervical (intumescencia
cervical, C3-T2) y otra a nivel lumbosacro
(intumescencia lumbosacra, L1-S3). Esas regiones
son más prominentes por acomodar fibras
nerviosas relacionadas a la inervación de los
miembros superiores e inferiores, respectivamente.
1
ESTRUCTURA
EXTERNA
La superficie externa de la médula espinal se divide en
cuatro caras: una anterior o ventral, una posterior o
dorsal y dos caras laterales (derecha e izquierda). En
cada una de esas caras es posible identificar surcos o
fisuras, que sirven como referencia anatómica.
Un surco profundo, llamado fisura media anterior, pasa por
la cara ventral de la médula espinal a lo largo de toda su
extensión. Existe un surco igual en la superficie dorsal de
la médula, conocido como surco medio posterior, que es
menos profundo. También existen dos surcos
anterolaterales, que se ubican lateralmente a la fisura
media anterior, uno a la derecha y otro a la izquierda.
Estos surcos marcan el lugar de salida de las raíces
ventrales de los nervios espinales

ESTRUCTUA
INTERNA
la médula espinal posee dos componentes principales:
la sustancia gris, que contiene principalmente los
cuerpos de las neuronas y la sustancia blanca, que
contiene principalmente a los axones.
Mientras que en el encéfalo la sustancia gris está
distribuida principalmente en la periferia, formando la
corteza cerebral, en la médula espinal es lo contrario:
la sustancia gris se encuentra en la parte más
central. Esa sustancia gris central posee una
configuración diferente, con una forma parecida al de
una letra “H”, o como una mariposa según otros
autores.

En el centro de la sustancia gris medular


existe una conducto central que contiene
líquido cefalorraquídeo. Este conducto se
extiende a lo largo de toda la médula espinal y
cranealmente se comunica con la cavidad del
cuarto ventrículo.
La sustancia blanca de la médula espinal se
encuentra alrededor de la sustancia gris,
delimitándola. Esta se divide en tres
cordones: anterior, lateral y posterior.
Cada uno de los cordones de la médula espinal
contiene tractos ascendentes y/o
descendentes de sustancia blanca, que son
las vías de transmisión de los impulsos ESTRUCTURA
nerviosos entre el cerebro y los demás
INTERNA
órganos y tejidos.
La médula espinal y las raíces de los nervios
espinales están revestidas por tres capas
meníngeas, que determinan la existencia de
espacios o compartimentos entre ellas.
La capa más interna es la piamadre, que
se encuentra firmemente adherida a la
superficie de la médula espinal.
La capa intermedia es denominada
aracnoides. Entre la piamadre y la
aracnoides existe un espacio lleno de
líquido cefalorraquídeo (LCR), conocido
como espacio subaracnoideo. El espacio
subaracnoideo de la médula espinal se
continúa con el del encéfalo, permitiendo
que el LCR circule entre los dos
compartimentos.
La capa meníngea más externa es la
duramadre. El espacio virtual ubicado entre
la aracnoides y la duramadre se denomina
espacio subdural.

También podría gustarte