Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1
Lista de tablas
Tabla 1. Análisis macroentorno.......................................................................................................9
Tabla 2. Análisis microentorno......................................................................................................11
Tabla 3. Amenaza de entrada potencial de nuevos competidores.................................................11
Tabla 4. Rivalidad entre empresas competidoras..........................................................................12
Tabla 5. Presión competitiva de productos sustitutos....................................................................13
Tabla 6. Poder de negociación de los proveedores........................................................................13
Tabla 7. Poder de negociación de los compradores.......................................................................14
Tabla 8. MPC.................................................................................................................................16
Tabla 9. Matriz E.F.E....................................................................................................................16
Tabla 10. Análisis de fortalezas.....................................................................................................17
Tabla 11. Análisis debilidades.......................................................................................................17
Tabla 12. Matriz E.F.I....................................................................................................................18
Tabla 13. Matriz DOFA.................................................................................................................21
Tabla de ilustraciones
Ilustración 1. Logo Torman.............................................................................................................5
Ilustración 2. Estructura organizacional..........................................................................................5
Ilustración 3. Mapa grupos estratégicos........................................................................................14
Ilustración 4. Matriz interna-externa.............................................................................................18
Ilustración 5. Matriz BCG.............................................................................................................19
Tabla de ecuaciones
Ecuación 1.....................................................................................................................................18
Ecuación 2.....................................................................................................................................18
Ecuación 3.....................................................................................................................................19
Ecuación 4.....................................................................................................................................19
2
Introducción
3
0. GENERALIDADES DE LA EMPRESA.
La industria del calzado en Santander y en todo el país desde sus inicios ha sido de gran
importancia para el sector económico. Dándole así con el paso del tiempo mayor envergadura,
abriendo la interacción del mercado al punto de no solo tener influencias locales, sino también
convertirse en grandes exportadores.
En los años setenta el sector calzado era una de las principales fuentes de empleo en
Bucaramanga y su área metropolitana. Para los años noventa, por nuevas políticas
gubernamentales produjo la quiebra y cierre de muchas de estas empresas bumanguesas.
Según la muestra mensual manufacturera del DANE, las principales zonas productoras son:
Bogotá y Cundinamarca, Norte de Santander, Santander y Antioquia. También muestra como en
el año 2021 tuvo un aumento del 73% en sus importaciones, según la ACICAM. De igual manera
la industria espera aumentar un 5% su producción en el año vigente.
Nombre: Torman
Actividad Económica: Según la clasificación del CIIU se ubica en la sección C, la clase es
la 1521, y la descripción; Fabricación de calzado en cuero y piel, con cualquier tipo de suela.
Número de Empleados: 17 empleados
Estructura Organizacional: La empresa está encabezada por 2 socios, Nohemí Camacho y
Robinson Ramírez
4
Ilustración 2. Estructura organizacional
Teléfono: 3158155954
Dirección: Calle 24 #22- 38 Barrio Alarcón Bucaramanga
Reseña Histórica: Es una empresa familiar que lleva más de 25 años en servicio pues su
comienzo se remonta al año 1997, pasando entre generaciones como parte de la herencia
familiar.
Principios corporativos: Para el gerente es de vital importancia tener un grupo de trabajo
integro, lleno de valores, sólido y conocido, para que la empresa pueda reflejar eso hacia
afuera y mejorar día a día la integración de los trabajadores, para solidificar la empresa y
hacer que las cosas funcionen. Los valores enriquecedores que nos mencionó son los
siguiente: honestidad, calidad, puntualidad, trabajo en equipo, orientación al cliente,
responsabilidad social y resolución de problemas.
Filosofía de la empresa: Todos trabajamos para mejorar, somos una familia y en esta nos
apoyamos; juntos podremos salir adelante y llegar a ser la mejor empresa de Colombia. La
opinión de todos es importante y se respeta, se aceptan sugerencias y nuevas visiones.
La empresa actualmente no cuenta con misión y visón, por lo cual a base de preguntas se
formuló una misión y una visión que fueran acordes a los propósitos que esperan lograr y
cumplir, para así presentarse a los clientes de manera cautivadora.
Para realizar la misión y la visión nos basamos en preguntas contempladas en el documento
facilitado por la docente “MATERIAL COMPLEMENTARIO”, cuestionario el cual está reflejado
en el anexo uno, el cual muestra evidencia de la información recolectadas en la primera visita
realizada a la empresa. Estas respuestas fueron respondidas junto con el gerente, el señor
Robinson Ramírez, mediante una entrevista presencial.
5
1 DECLARACIÓN DE LA MISIÓN
“La principal labor de nuestra empresa es fabricar calzado en cuero de alta calidad, con diseños
innovadores, inspirados en la mujer virtuosa. Comprometidos con el mejoramiento continuo de
cada uno de los productos que ofrecemos, buscando la satisfacción constante en nuestros
clientes, siendo así nuestra principal razón de ser.”
2 DECLARACIÓN DE LA VISIÓN
“Como empresa queremos crecer gradualmente para llegar al punto de fabricar a gran escala,
incrementando el número del personal y la tecnología empleada. Y así, en el 2026 tener
sucursales en las principales ciudades del país y posteriormente expandir la marca a mercados
internacionales.
Estimamos que entre los años 2023-2025 la empresa implementará la fabricación de bolsos para
Dama, para cumplir este objetivo se hará una prueba piloto de aproximadamente 2 a 3 años en la
que tendremos en cuenta la rentabilidad de abrir esta nueva sección.”
3 ANÁLISIS EXTERNO
Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-61468337
Ambiental Precios Se está dando un problema serio con la producción de Amenaza: Se podrían X
Económico elevados por productos bovinos puesto que estos afectan acabar las materias primas
problemas teniendo así que buscar
medioambiental altos precios de materia prima por poca cantidad de bovinos otras opciones para
es puesto que se necesitarán más permisos y acciones para criar suplirlo.
estos animales. O subida de precios por su
complicidad al mantener el
ganado.
Fuente:https://es.mongabay.com/2017/01/colombia-ganaderia-
deforestacion/#:~:text=Sin%20embargo%2C%20el
%20establecimiento%20de,actualmente%20prospera%20en
%20el%20pa%C3%ADs.
Económico Los problemas La mala calidad de las vías terciarias en Colombia afecta a la Amenaza: Por complicidad X
Político en la vía industria en la obtención de la materia prima con bloqueos al transporte de bovinos al
Tecnológico podrían afectar constantes y degradación del cuero por tantos huecos en estas. matadero lo de aumenta el
la calidad del precio de venta del
cuero y el Además de subir precios de la trasportación por posibles fallas material cuero.
precio del o incidentes, la calidad del cuero se reduce por el maltrato de
transporte de transporte se requiere hablar con las entidades públicas para
6
este hacer acuerdo de mejoramiento de vías.
Fuente: https://www.larepublica.co/economia/colombia-tiene-
un-promedio-de-94-de-todas-sus-vias-terciarias-en-mal-
estado-2939581
Político Se expidió el Con la implementación de este decreto que reglamenta la Ley Oportunidad: Se convierte X
Económico Decreto 1458 de 2112 de 2021, que incentiva a las Administradoras de Fondos en una oportunidad
2022, con la de Pensiones (AFPs) a invertir un 3% de sus recursos de fundamental para la
iniciativa de capital privado como mínimo, en empresas y/o proyectos industria, ya que el
inversión por productivos en Colombia. mercado está en constante
los AFPs. Esta ley consolida y fortalece el emprendimiento colombiano crecimiento y se convierte
y el escalamiento empresarial. en un ambiente para
incentivar a los fondos
Fuente:https://www.areacucuta.com/se-expidio-el-decreto- locales.
que-reglamenta-la-inversion-de-las-afp-para-el-desarrollo-de-
la-industria-de-capital-privado-y-capital-emprendedor-en-
colombia/
Político El impacto de la La reforma tributaria trae consigo algunos beneficios que Amenaza: Debido a los X
Económico reforma pueden ser provechosos para las pequeñas y medianas efectos del COVID las
tributaria en las empresas el país. Aumento de los topes para ser parte del empresas se han estado
PYMES régimen simple, normalización tributaria y financiación de reconstruyendo y con todo
costos laborales son algunas de las ventajas que tiene esta el monto que se estima
reforma. para el pago de aranceles e
impuestos se ve más como
Fuente:https://actualicese.com/reforma-tributaria-cuales- una posible afectación
beneficios-pueden-sacar-las-pymes-de-la-ley-2155-de-2021/ negativa que como un
beneficio.
Político Efectos El proyecto de ley busca ‘restablecer y garantizar pagos de Amenaza: Empresas X
Económico negativos por recargos nocturnos, dominicales y festivos a los trabajadores afectadas por el incremento
cambio de radicado por el Partido Liberal y apoyado por el Gobierno. de valor de las horas de
horarios de la Incrementos laborales y operacionales, que deberán ser trabajo, contratación de
jornada laboral asumidos por los empleadores. Se pretende unificar la jornada personal adicional y
laboral diurna y nocturna reestructuración de áreas.
Fuente:
https://www.vanguardia.com/economia/nacional/cambiar-
condiciones-laborales-traeria-efectos-negativos-JE5565784
Económico Alza de En junio la producción real de la industria manufacturera Oportunidad: Las empresas X
producción creció en un 12,3% frente al sexto mes del 2021, mientras que de la industria pueden
industrial las ventas reales tuvieron una variación de 9,6%, en tanto que invertir con tranquilidad,
manufacturera el personal ocupado subió un 6,2%. sabiendo que lo más
En el primer semestre del año, la producción real presentó una probable es que serán
variación de 17,3%, mientras que las ventas reales de beneficiados. La industria
avanzaron un 16,8% y el personal ocupado subió un 5%. manufacturera se vuelve
apetecible.
Se espera que la producción y ventas sigan incrementándose.
Por lo tanto, aumentaría el personal ocupado.
Fuente:https://www.eltiempo.com/economia/sectores/
produccion-industrial-cuanto-subio-en-junio-del-2022-segun-
el-dane-694391
7
y junio. Fuente:https://www.elcolombiano.com/negocios/pib- mantenerse u aumentar
colombia-crecio-126-en-segundo-trimestre-de-2022-dane- según corre el tiempo.
OM18413683
Tabla 1. Análisis macroentorno
Conclusión: Dentro del análisis hecho se puede concluir que la empresa cuenta con más
amenazas externas que oportunidades, pues por la situación actual hay muchos factores como
políticos, ambientales, económicos y tecnológicos que perjudican los procesos internos y
externo de la empresa.
ANÁLISIS DEL MICROENTORNO
Tipo de Impacto
Variable de Oportunidad /
Entorno / Tendencia
análisis Amenaza Alto Bajo
Factor
Proveedores Costo de la Colombia apoya la industria que procesa con cuero Amenaza: Puesto que ya x
Grupos materia prima hay más competencia
reguladores por replantación Mas competidores en el tratado del cuero para la industria, por los anteriores bajos
de la posible reducción de cuero y derivados por alta demanda. precios de materia
exportación de prima, lo cual se
cuero azul pronostica un alza severa
Fuente: https://www.larepublica.co/economia/listo-decreto-que- en el precio cuero.
restringe-exportaciones-al-cuero-2079866
https://pe.fashionnetwork.com/news/La-industria-del-cuero-en-
colombia-pide-restricciones,472451.html
Proveedores Costo de Existe un alza de precios muy alta en materias primas para hacer Amenaza: puesto que en x
Grupos materia prima calzados en cuero dado por el límite de exportación, creando así la noticia se plantea que
reguladores dada a la alta mayores costos para enviar productos al exterior saciándolos con los costos adicionales no
competencia y la venta en Colombia. se ven reflejados en el
Competencia mal manejo de precio de venta por lo
esta por parte de Reducción en ganancias de las empresas creadoras de tratados cual estas compañías
los proveedores del cuero. están sufriendo pérdidas
gracias a la importantes de ganancia.
regulación de
exportación de Fuente: https://www.pulzo.com/economia/precio-zapatos-
cueros colombia-problemas-por-aumento-fabricacion-PP1663199
Grupos Bajos niveles de Se ve aumento en los precios del cuero, además pérdida de Amenaza: puesto que al x
reguladores demanda por clientes por preferencia a otros derivados o productos. encontrarse nuevos
competencia de productos sintéticos y
artículos chinos, Se nota un cambio en la moda y pensar de los clientes al preferir más económicos los
contrabando y los bajos precios de los cueros sintéticos, además de no maltratar costos suben y cliente
temas animales conservando el medio ambiente. decide dejar los
ambientales productos de cuero.
Fuente: https://www.semana.com/pais/articulo/por-que-el-
perdio-el-ano-el-sector-de-cuero-y-calzado/282399/
Proveedores Materiales La pandemia hizo que la industria local se convierta en su propio Oportunidad: Puesto que X
sostenibles proveedor de materias primas. A través de prototipos sostenibles la industria puede
pisan con fuerza se busca crear nuevos productos para satisfacer a la nueva generar ventas en nuevo
el calzado generación de consumidores que buscan bienestar, seguir mercado generando
nacional tendencias y no perder su comodidad. menos costos.
Fuente:
https://www.elespectador.com/economia/empresas/materiales-
sostenibles-pisan-con-fuerza-en-el-calzado-nacional/
Proveedores Escasez de El sector del calzado en Santander se reactivó con fuerza en el Amenaza: X
insumos afectó 2021 tras la pandemia, pero los altos precios y la escasez de En la noticia se muestra
la reactivación insumos, que en su mayoría son importados, limitan el que la mayoría de las
del sector del crecimiento de este sector económico. materias primas son
calzado y importadas y
marroquinería Se espera que ingrese una mayor cantidad de materia prima a un actualmente se
de Santander en mejor precio a lo largo del próximo año, que permita que crezca encuentran a un alto
el 2021 el sector del calzado. precio debido a diversas
situaciones económicas
8
globales. Esto afecta
Fuente: totalmente al sector y
https://www.vanguardia.com/economia/local/escasez-de- directamente hace que
insumos-afecto-al-sector-del-calzado-y-marroquineria-de- los precios de los
santander-en-el-2021-YD4731230 productos se
incrementen.
Grupos Los sectores de Actualmente la mayor parte de la materia prima relacionada al Oportunidad: X
reguladores calzado y sector calzado es importada y cuenta con aranceles muy altos Al disminuir los
confecciones que hacen que sus productos aumenten el valor y sean poco impuestos en las
buscan un IVA competitivos. materias primas
diferencial para relacionadas al sector
sus Se espera con esta propuesta, que los impuestos a la materia permite que sus precios
importaciones prima relacionada con el calzado y las confecciones disminuyan. sean más competitivos y
de materia aumenten las ganancias
prima por las ventas.
Fuente:
https://www.vanguardia.com/economia/local/sector-de-las-
confecciones-y-calzado-busca-iva-diferencial-HG1686283
Análisis
Fuerza: Amenaza de entrada potencial de nuevos competidores
Variable Analizada Descripción del Consecuencias de la variable Impacto positivo o negativo
comportamiento de la variable sobre la fuerza de la industria para las empresas de la
en la industria industria
Lealtad a la marca No suele existir una preferencia Existe una mayor rivalidad entre Amenaza
sobre empresas en específico pues las empresas puesto que ninguna
la mayoría posee calidad y precios destaca de manera descomunal.
muy similares.
Economías de escala La estructura se ve favorecida al No se genera una gran rivalidad Oportunidad
producir zapatos de cuero a gran entre empresas, puesto que las
escala puesto que al llevar grandes nuevas no es fácil que ingresen
volúmenes de materia prima es grandes volúmenes de producto y
más económico, pero si es una al ingresar un bajo volumen la
empresa nueva es complicado estructura de costos es más alta.
pues necesitan de una gran
inversión.
Costos hasta el consumidor Al consumidor no se le genera un Los costos al no ser cambios de Amenaza
costo adicional por cambiar de forma repentina generar que la
9
empresa barrera de entrada sea baja, y así
nuevas empresas puedan entrar a
la industria y generar rivalidad
Tabla 3. Amenaza de entrada potencial de nuevos competidores
Conclusión: Según el análisis hecho se puede concluir que la barrera de entrada de nuevos
competidores es baja y no hay un rasgo distintivo de las empresas por lo cual la entrada de
nuevos competidores es una amenaza pues genera una gran rivalidad.
Descripción: En el siguiente cuadro se observan las oportunidades y amenazas por las cuales
pasa la empresa por la industria del calzado para mujer en la localidad de Bucaramanga,
Santander, Colombia; La localidad comparte un alto nivel competidor dificultando encontrar las
mejores opciones para crecer en este.
Análisis:
Fuerza: Rivalidad entre empresas competidoras
Variable Analizada Descripción del Consecuencias de la variable Impacto positivo o negativo
comportamiento de la variable sobre la fuerza de la industria para las empresas de la
en la industria industria
Crecimiento de la demanda Se observa un crecimiento en la Menos rivalidad por alta Oportunidad
demanda en la industria de los demanda, ya que hay clientes
productos para mujer para todo el año en productos
para dama, se ven empresas
donde solo venden productos
para mujer
Materia prima Se observan problemas para la Se da alta rivalidad para Amenaza
industria encontrar materias encontrar el mejor proveedor al
primas de calidad ya que estos menor precio, sin alterar la
vienen de otros países calidad, se necesitan contactos
del exterior.
Elasticidad precio de la Se evidencia una crecida de la Rivalidad entre ellas para lograr Oportunidad
demanda demanda puesto que existen mejoría en la calidad y moda del
13.000 empresas las cuales producto para así ser una
subsisten de la transformación del empresa más visible y
cuero, todas con si clientela reconocida.
continua en todo el año
Tabla 4. Rivalidad entre empresas competidoras
Conclusión: Se logra concluir que la rivalidad entre empresas competidoras es una oportunidad,
puesto que se observa la facilidad de vender en el sector de calzado en la zona de Bucaramanga,
puesto que su clientela es continua y segura; sin embargo, el poder subir de nivel como compañía
se vuelve una dificultad ya que encontrar un proveedor de confianza y buena calidad se complica
por tantos negocios, empezando así a buscar productos internacionales para suplir la materia
prima.
Descripción: En la tabla 4. presión competitiva de productos sustitutos, se observa la relación
que hay de las materias primas que usa la empresa (de alta calidad) y las de ciertos competidores
(de baja calidad), y el porqué de que TORMAN usa materias primas idóneas para garantizar su
calidad. De igual manera, esta relación muestra como una amenaza para nuevos competidores y
una oportunidad para las empresas ya posicionadas.
Análisis:
Fuerza: Presión competitiva de productos sustitutos.
Variable Analizada Descripción del Consecuencias de la variable sobre Impacto positivo o negativo
10
comportamiento de la la fuerza de la industria para las empresas de la
variable en la industria industria
Productos sustitutos de En la industria se pueden Utilizar materiales de mala calidad Implementar estos productos
menores precios encontrar materiales de menor afecta la confianza de los clientes generan descontento y mayor
(materia prima) precio, pero estas materias depositada en la industria, llegando a pérdida a futuro, tanto
primas económicas no son de perder posibles clientes potenciales. económica como de clientes.
buena calidad.
(Amenaza)
Reducción de precios Si se logra disminuir el valor En esta industria no existe ninguna Esto genera un impacto
(producto final) del producto final, garantizando entidad gubernamental que supervise positivo en las empresas que
alta calidad, la demanda los precios que se ofrecen al cliente, trabajan honestamente ya que,
aumenta. por ende, algunos empresarios no tiene un ente regulador que
fracasan al no saber medir de forma los límites de sacar la mayor
adecuada los precios de oferta y otros ganancia posible.
se aprovechan poniendo altos costos
al producto; en ambos casos los (Oportunidad)
empresarios tienen riesgo de pérdida.
Mercado amplio Cada año se incorporan nuevas La mayoría de estas empresas no son Para las empresas posicionadas
(incorporación de empresas a la industria, una amenaza ya que, al final de año la esto es un impacto positivo, ya
nuevas empresas a la empresas las cuales en la mayoría quiebra. Estos cierres que muestra el alto nivel de
industria) mayoría de los casos deben masivos se deben a que hay otras competitividad, el cual pocos
liquidar en un corto periodo de empresas ya posicionadas en la son capaces de alcanzar.
tiempo. industria con fuertes barreras de
entrada. (Oportunidad)
Conclusión: La presión competitiva por presión de sustitutos es una oportunidad pues muestra
como las empresas ya posicionadas poseen una alta participación en el mercado posicionando
precios y una gran competitividad frente a otras empresas por la calidad de sus productos de
calidad, además de la experiencia en la fabricación de calzado.
Descripción: Los principales insumos necesarios en la industria, la principal materia prima es el
cuero, materiales sintéticos, hilos, bullones (espuma), los insumos de trabajo como lo es la mano
de obra especializada, investigación y desarrollo, entre otros; los insumos de capital son la
principal maquinaria y herramientas para procesos de corte de materias primas, de costura y
bordado, procesos de soldadura, perforado y demás.
Análisis:
Fuerza: Poder de negociación de los proveedores.
Variable Analizada Descripción del comportamiento Consecuencias de la variable Impacto positivo o negativo
de la variable en la industria sobre la fuerza de la industria para las empresas de la
industria
Concentración de Alta cantidad de proveedores para Las empresas tienen mayor poder Oportunidad
proveedores suplir las necesidades de insumos sobre los costos de los insumos
Dependencia de Todos los insumos necesarios en Las empresas no dependen de un Oportunidad
proveedor industria, los suministra cualquier proveedor para conseguir ciertos
proveedor insumos, por lo tanto, no les
generan alto costo
Integración de Los proveedores no necesitan A las empresas no se le generaría Oportunidad
proveedores a la integrarse de compañías, por su gran amenaza de que tengan que
industria cantidad de ingresos que tiene de la competir de forma directa con
industria. compañías que estén unidas con
proveedores
Tabla 6. Poder de negociación de los proveedores
11
productos y diversificación de calidades y precios, por lo cual se da una facilidad para el equipo
poder negociar y encontrar el mejor proveedor con el mejor sentido calidad/precio.
Descripción: Dependiendo de las condiciones que la demanda y el mercado experimenten son
factores que llegan a impactar o influir en la dinámica comercial de compra y venta de un
producto o servicio.
Análisis:
Fuerza: Poder de negociación de los compradores.
Variable Analizada Descripción del comportamiento Consecuencias de la variable Impacto positivo o negativo
de la variable en la industria sobre la fuerza de la industria para las empresas de la
industria
Entrada de nuevos Cuando un mercado se ve estable y Los rivales nuevos, lo que hacen Amenaza
rivales al mercado fructífero, se abren las puertas para es aumentar la oferta para la
la entrada de nevos competidores a demanda, es decir, le entrega al
la industria, lo cual, brinda a los comprador mayor cantidad de
compradores variedad de opciones a opciones donde comprar,
elegir. quitando así compradores a los
proveedores ya existentes.
La demanda de los Con el pasar del tiempo o por ciertas Cuando la demanda decrece, los Amenaza
productos decrece en el adversidades, las ventas decrecen o compradores tienen la palabra de
mercado van disminuyendo debido a las en cual de todos los ofertantes
condiciones que aportan estas desean comprar; dependiendo de
dificultades a la industria. los requerimientos, necesidades
y/o favoritismos que tengan.
Elasticidad en el precio El mercado ofrece a los Esto da a los compradores opción Amenaza
de la demanda compradores variedad de precios de donde comprar según el precio
para el mismo producto o con de oferta, dependiendo si es más
características similares. económico o costoso.
Tabla 7. Poder de negociación de los compradores
Conclusión: Como se ve, los compradores siempre son los que tienen el poder de negociación a
la hora de comprar en las tiendas de su preferencia dependiendo de sus necesidades y
requerimientos. En este caso se observa a las tres variables como amenaza, debido a que la
empresa debe desarrollar estrategias nuevas que puedan llamar la atención de los clientes, de lo
contrario estos perderán protagonismo en el mercado.
3.3 ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES Y AMENAZAS DEL AMBIENTE
COMPETITIVO
3.3.1 Análisis del grupo estratégico
Como es conocido, la popularidad de la industria de calzado en la ciudad de Bucaramanga ha
decrecido en los últimos años, según fabricantes de la zona (evidenciado en el anexo uno), el
sector está compuesto de industrias fragmentadas; por lo que es frecuente observar la apertura y
cierre de negocios anualmente. Tampoco hay que olvidar el impacto que tuvo la pandemia del
COVID-19 sobre la economía y salud mundial, por lo que las empresas tuvieron la necesidad de
liquidarse.
Sin embargo, hay excepciones como las empresas con fuertes ventajes competitivas y las cuales
supieron aprovechar las oportunidades del entorno, como los nuevos canales de
comercialización, las redes sociales, los catálogos virtuales, entre otros.
En la ilustración3, se observan ubicados 3 grupos (A, B y C) los cuales están integrados con las
principales empresas en competencia con la fábrica TORMAN, tanto regionales como
12
internacionales; estas empresas fueron seleccionadas bajo el criterio del gerente de la empresa, el
señor Robinson Ramírez, quien comentó en una de las visitas a la empresa que se elegían esas
marcas por la amplitud de la línea de productos conocida, ya que son las empresas que más se
relacionan con el enfoque de producción de Torman.
Estas empresas competidores son: Fiorana, calzado Avril, Casandra, Cachatina y Di Valentini.
13
/ Ventajas Calificación Calificación Calificación
Calificación Calificación Calificación
Competitivas Ponderada Ponderada Ponderada
14
4 ANÁLISIS INTERNO
15
4.3 CONCLUSIÓN DEL ANÁLISIS INTERNO
4.3.1 Matriz de evaluación de factores internos – E.F.I
MATRIZ EFI
Calificació Peso
FORTALEZAS Peso
n ponderado
Posee un excelente nivel salarial y clima laboral en la empresa 10% 4 0,4
La organización cuenta con las herramientas adecuadas para favorecer la mejora
15% 3 0,45
continua
Las actividades, plazos y responsabilidades están planificados 12% 3 0,36
Posee suficientes recursos financieros para sustentar el negocio 10% 3 0,3
La organización planifica acciones de mejora de la satisfacción del cliente mediante
12,50% 3 0,375
las sugerencias de estos
DEBILIDADES
No hay acciones que mejoren la competencia del personal 15% 2 0,3
Déficit de los sistemas de comunicación de la empresa con el cliente 10% 1 0,1
No existen controles establecidos para cada una de las etapas de producción 8% 1 0,08
La organización no evalúa el desempeño y la eficacia del sistema de gestión de
5% 2 0,1
calidad
Los cambios realizados en el sistema de gestión de calidad no son planificados 2% 2 0,04
1 Total 2,5
Tabla 12. Matriz E.F.I
El resultado ponderado de EFI, muestra una calificación de 2.50 igual a la media por lo que es
una organización que está en el límite donde se considera estable internamente en donde las
fortalezas poseen un 60% de la EFI; la empresa tiene fortalezas altas en herramientas de trabajo e
innovación de maquinaria y satisfacción al cliente; y sus mayores debilidades son en que no hay
acciones por parte de control en calidad para poder revisar problemas y opciones de mejoras en
cada proceso.
16
De acuerdo con los puntajes que fueron obtenidos en la matrices externa e interna, la empresa se
encuentra posicionada en el cuadrante número 5 y según la matriz significa que la empresa debe
“Conservar y mantener” mediante el desarrollo selectivo para mejorar y teniendo estrategias
como la penetración en el mercado y el desarrollo del producto para generar un mejor
posicionamiento en la industria.
5.1.2 Matriz de Boston Consulting Group – B.C.G
Tasa de crecimiento:
Ventas año 2−Ventas año1
TC = ×100
Ventas año 1
Ecuación 1
Participación relativa:
Ventas de la empresao % participación en elmercado
PM =
Ventas del mayor competidos o % participación del mayor competidor
Ecuación 3
250' 000.000
PM = =0,8 %
312' 500.000
Ecuación 4
17
Ilustración 5. Matriz BCG
1. No hay acciones que mejoren la D3, O2 - Implementar plan de control D2, D4, A4 - Generar un plan en la
Debilidades
competencia del personal durante las etapas de producción para mejora de los controles de calidad y
2. Déficit de los sistemas de aumentar la eficiencia y así cumplir con la relación con el cliente para así darle un
18
comunicación de la empresa con el
cliente
3. No existen controles establecidos
para cada una de las etapas de demanda de la industria.
producción D1, O1, O3 - Brindar capacitaciones al
valor agregado al producto y evitar así,
4. La organización no evalúa el personal mediante las inversiones para el
la compra de sustitutos chinos.
desempeño y la eficacia del sistema manejo adecuado de los materiales
de gestión de calidad sostenibles.
5. Los cambios realizados en el
sistema de gestión de calidad no son
planificados
6 CONCLUSIONES
7 Bibliografía
https://www.100negocios.com/fortalezas-y-debilidades-de-una-empresa
https://www.obsbusiness.school/blog/fortalezas-y-debilidades-de-una-empresa-como-identificarlas
https://es.slideshare.net/suascarlos/analisis-efi-y-efe
http://santandercompetitivo.org/media/fe3fd42cd1377168f726a3e07091c3293caab0d6.pdf
https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Cuero-Calzado-y-Marroquineria/Noticias/2022/
Febrero/Desde-ACICAM-se-proyecta-un-incremento-de-5-en-produccion-del-sector-calzado
https://mascolombia.com/ultimos-50-anos-han-cerrado-mas-de-200-empresas-calzado-en-
bucaramanga-empresario/#:~:text=En%20su%20concepto%2C%20la%20industria,modernizando
%20sus%20m%C3%A9todos%20de%20fabricaci%C3%B3n.
https://rockcontent.com/es/blog/valores-de-una-empresa/
8 Anexos
Anexo 1
19
Cuestionario para misión y visión
Esta encuesta es con el fin de conocer a fondo su misión y visión como empresa, sabiendo sus
principios y objetivos básicos.
1. ¿Está de acuerdo que se use la información con fines educativos? (Sí/No)
2. Cantidad de empleados de la empresa
3. ¿Cuál es la actividad de la empresa?
4. ¿Cuáles son los principales productos o servicios presentes o futuros?
5. ¿Cuál es el objetivo básico de la existencia de la empresa o sus principales intereses?
6. ¿Es primordial para usted tener avances tecnológicos en los productos que ofrece su empresa?
7. ¿Qué cualidades de la empresa considera que estimulan y motivan a la sociedad a creer en su empresa?
8. ¿Qué metas u objetivos primordiales se tienen para la empresa?
9. ¿A qué plazo considera usted que podría la empresa cumplir sus metas propuestas? (3, 4, 5, 6 años)
10. ¿Qué innovaciones podrían realizarse en los productos o servicios que ofrece la empresa?
11. ¿Cuáles cambios tecnológicos incorporaría en su organización dentro de tres años?
12. ¿Cuáles cambios tecnológicos incorporaría en su organización dentro de tres años?
13. ¿Cuáles empresas de calzado cree usted que generan una rivalidad a su empresa? Menciónelas
Anexo 2
Preguntas auditoría interna
Gerente
Preguntas Si/No Observaciones
1. ¿Dispone la organización de una metodología para el análisis, seguimiento y revisión del Sí Todo se hace con el tiempo que
contexto interno y externo? se requiera
2. ¿Incluye la política los compromisos de cumplimiento de requisitos y mejora continua? Sí
3. ¿Se han identificado los riesgos y oportunidades relacionados con el análisis de contexto, las Sí Se tienen en cuenta las exigencias
necesidades y expectativas de las partes interesadas y los procesos? del mercado
4. ¿Se han planificado acciones para abordar los riesgos y las oportunidades? Sí
5. ¿Los cambios realizados en el sistema de gestión de calidad han sido planificados? No
6. ¿Se comunica a los proveedores externos los requisitos de los procesos, productos y servicios a Sí Aunque no se hace de forma
proporcionar? continua
7. ¿El nivel salarial y de prestaciones es el adecuado? Sí
8. ¿Cómo es el clima laboral de la empresa (¿cerrado, abierto, inhibidor, innovador, tenso, Sí Abierto y colaborador
colaborador, etc.? ¿Por qué es así?
9. ¿Se han emprendido acciones para asegurar o mejorar la competencia del personal de la Sí Se consiguen mejores materiales
organización? y se reduce el tiempo de
operación
10. ¿La organización planifica acciones para la mejora de la satisfacción del cliente y del Sí Se planifica la evolución del
desempeño del sistema de gestión de la calidad? zapato
11. ¿La organización dispone de las herramientas adecuadas para favorecer la mejora continua Sí Se cuenta con una excelente
(objetivos, acciones, salidas de la revisión, etc.)? maquinaria
Operario
Preguntas Si/No Observaciones
Únicamente se cuenta con el
1. ¿Se han definido actividades de seguimiento e indicadores para el control de los procesos? No
control al final de la producción
2. ¿Demuestra la dirección el liderazgo y compromiso respecto al sistema de gestión de la calidad? Sí
Haciendo énfasis en el pegado de
3. ¿Se han establecido objetivos coherentes con la política de la calidad? Sí
la suela
4. ¿La organización dispone de los recursos necesarios para el correcto desempeño de los procesos? Sí
5. ¿El nivel salarial y de prestaciones es el adecuado? Sí Se hizo un reajuste en el salario
20
6. ¿Cómo es el clima laboral de la empresa (¿cerrado, abierto, inhibidor, innovador, tenso,
Sí Hay un buen clima laboral
colaborador, etc.? ¿Por qué es así?
Cada año se pinta la
7. ¿Se está realizando un mantenimiento adecuado de las infraestructuras? Sí infraestructura y el mantenimiento
de es seguido
8. ¿Se encuentran planificadas las actividades, plazos y responsabilidades, para asegurar el adecuado
Sí Se despachan por clientes
ambiente para los procesos?
9. ¿Se han emprendido acciones para asegurar o mejorar la competencia del personal de la No hay capacitaciones o
No
organización? incentivos
10. ¿Existen controles establecidos para cada una de las etapas de la producción? No Se ve al final del producto
11. ¿Las condiciones de preservación de los productos son las adecuadas? Sí
12. ¿La organización evalúa el desempeño y la eficacia del sistema de gestión de la calidad? No
13. ¿Los resultados de esta retroalimentación de la percepción del cliente permiten evidenciar la
Sí
mejora en la satisfacción del cliente?
14. ¿La organización planifica acciones para la mejora de la satisfacción del cliente y del desempeño Mediante las sugerencias de los
Sí
del sistema de gestión de la calidad? clientes se mejoran los errores
15. ¿La organización dispone de las herramientas adecuadas para favorecer la mejora continua
Sí
objetivos, acciones, salidas de la revisión, etc.)?
21