Está en la página 1de 3

CACOJ RODRÍGUEZ JUAN JOSÉ

2.DO SEMESTRE
A
REPASO SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

I. Describa lo que se le pide a continuación.

Juicio Razonamiento
Definición Es la afirmación (ya realizada) de Se ha caracterizado por su
la relación entre dos ideas. La capacidad de razonar de inferir de
proposición es la expresión conducir algo a partir de juicios
externa del juicio. que considera verdaderos.
Estructura Dos premisas y una conclusión.
Sujeto, Copula y Predicado

Representación Todo juicio se compone de tres


gramatical elementos: sujeto, verbo y
predicado. El sujeto es la idea de
la cual se afirma algo. El
predicado es lo que se afirma o se
niega.

Tipos Universal afirmativo Argumentativo, lógico, deductivo,


Universal negativo inductivo, analógica y verbal.
Particular afirmativo
Particular negativo
1 Ejemplo “El ser humano es soberbio” es un Laura se metió al mar y salió
ejemplo de juicio, donde “ser mojada del agua. Carlos se metió
humano” es el sujeto, “soberbio” al mar y salió mojado del agua.
es el predicado y “es” es la
cópula.

II. Escriba un ejemplo de cada uno de los siguientes tipos de inferencias inmediatas:
a. Contraposición: "Si no es mamífero, entonces no puede ser perro."
b. Conversión Simple: ningún insecto es mamifero
Por lo tanto ningún mamífero es insecto
c. Subalternación: Algún metal es electroconductor (I=1, verdadera)
d. Todos los metales son electroconductores (A=1, verdadera)
e. Por Accidente: La mayor parte de los que se examinan de esta asignatura la aprueban en
la tercera convocatoria. Como es la tercera vez que me presento entonces aprobaré.

III. Indique qué tipo de jucios son los siguientes, de acuerdo a las categorías de Kant.

a. El mes de octubre tiene 31 días. : afirmativo


b. El día puede estar lluvioso o caluroso. Disyuntivo
c. El ser humano es hombre o mujer: Disyuntivo
d. Si se mantiene la sequía, se marchitarán las plantas del jardín: hipotéticos
e. Es probable que seas el nuevo jefe: Problemático.
f. La energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma: categóricos

IV. Utilizando el cuadro de oposición realice un ejemplo de los siguientes jucios y


represente a través de Diagramas de Venn los juicios contrarios y los subcontrarios:

a. Contradictorio
Juicio E: Ningún planeta ha sido explorado (Verdadera)

b. Contrario
c. Juicio A: Toda materia está compuesta de átomos (verdadera)
d. Subalterno
Juicio O: Algún animal no es mortal (falsa)

e. Subcontrario
Juicio I: El sol está compuesto de helio (verdadera)

También podría gustarte