Está en la página 1de 14

1

Fichas Ambientales

Cristian Camilo Omen Santiago

Tecnología en Negocios Internacionales

Modalidad Virtual

Ficha 2374919

Exportacion de Bocadillo Veleño

Presentado al Instructora

Catherine Lozada Otalora

Fecha 23/04/2022

Centro De Servicios Financieros SENA

Regional Distrito Capital

Cundinamarca

Bogotá DC

2022
2

Introducción

En el presente trabajo se trata de dar a conocer la importancia de llevar un control de los

residuos que sobran del proceso de transformación del bocadillo veleño, por ello se legaliza su

producción mediante el uso de fichas ambientales las cuales garantizan la calidad del producto y

su sana producción sin afectar el medio ambiente, el producto es originario del municipio de

Vélez, Santander en Colombia, donde se analiza todo el proceso de producción de este gran

producto para analizar cómo se pueden reutilizar dichos residuos para no generar un gran

impacto al medio ambiente en materia de contaminación.


3

Ficha Ambiental: Recepción

Objetivo Verificar que la materia prima cumpla con los estándares de calidad

según las especificaciones requeridas, además tener en cuenta las

acciones que podemos ejecutar para no generar mucho desperdicio de

fruta de guayaba.

Impactos Potenciales Contaminación al aire a causa de los olores a descomposición de fruta

de guayaba podrida que puede llegar a contaminar el agua.

Actividades Para Revisar constantemente los documentos de calidad de la materia

Revisar prima con el fin de que los proveedores nos certifiquen productos de

calidad.

Tipo de Empaque El producto tiene buena presentación en bolsas de cartón, las cuales

son biodegradable y fabricadas con materias primas orgánicas que

proceden con fuentes renovables, lo que hace que sean amigables con

el medio ambiente.

Manejo Los desechos de fruta de guayaba se depositan en el recipiente de

color azul donde se depositan bolsas y cartón.


4

Ficha Ambiental: Lavado y Desinfección

Objetivo Disminuir al máximo el desperdicio de agua, con el fin de no tener el

riesgo de contaminar las fuentes de agua limpia.

Impactos Potenciales Aguas residuales contaminadas

Actividades Para Lavar las frutas de guayaba en grandes cantidades y proporción con

Revisar el fin de evitar el desperdicio masivo del agua socia que resulta del

lavado.

Realizar la revisión del estado en la que se encuentra todas las

instalaciones de tuberías para evitar filtros de agua sucia.

Tipo de Empaque El producto terminado es presentado en bolsas de cartón

biodegradables fabricadas con materias primas orgánicas que

proceden de fuentes renovables

Manejo Las aguas sucias que resultan del lavado de las frutas se drenaran por

alcantarillas y pozos sépticos adecuados.


5

Ficha Ambiental: Despulpado

Objetivo Verificación de la materia prima cumpla con las condiciones

requeridas, además tener en cuenta que acciones podemos tener en

cuenta para no tener tanto desperdicio de desechos de guayaba.

Impactos Potenciales Desechos sólidos aprovechables para la fertilización del suelo.

Actividades Para Para el control del desperdicio de la fruta de guayaba se va a realizar

Revisar un filtro donde solo salga aparte las semillas a excepción de la fruta.

Revisar que no se desperdicie fruta de guayaba en todo el proceso de

despulpado.

Revisión de las condiciones de almacenamiento de la fruta.

Tipo de Empaque El producto se presentará en bolsas con material de cartón

biodegradable, ya que son fabricadas con materias primas orgánicas

que proceden de fuentes renovables para el medio ambiente.

Manejo Los desperdicios se depositarán en un recipiente para la extracción de

las semillas y dejar la pulpa en buen estado.


6

Ficha Ambiental: Cocción

Objetivo Realización de acciones pertinentes para disminuir las emisiones de

humo para que sean poco contaminantes.

Impactos Potenciales Emisiones de gases a la atmosfera de nuestro planeta

Actividades Para Se debe revisar en qué tipo de caldera y llama se realizará el proceso

Revisar de cocción de la guayaba, para minimizar al máximo el humo, adema

no cocinar con leña que es el gas natural que genera mucho humo,

por ello se realiza este proceso en estufa de gas.

Revisión del plan de reducción de emisiones realizadas por el humo.

Realización de acciones pertinentes para disminuir las emisiones

poco contaminantes para el aire.

Tipo de Empaque El producto se presentará en bolsas con material de cartón

biodegradable, ya que son fabricadas con materias primas orgánicas

que proceden de fuentes renovables para el medio ambiente.

Manejo Reducir al máximo las emisiones de humo a la atmosfera.


7

Ficha Ambiental: Punteo

Objetivo Realizar acciones necesarias para disminuir las emisiones las

emisiones poco contaminantes al realizar este paso.

Impactos Potenciales Residuos sólidos al sacar las muestras de verificación de color.

Actividades Para Se debe revisar constantemente como quedara el producto para luego

Revisar ser procesado.

Revisar el plan de reducción de residuos sólidos.

Realización de acciones pertinentes para la disminución de las

emisiones poco contaminantes para el aire.

Tipo de Empaque El producto se presentará en bolsas con material de cartón

biodegradable, ya que son fabricadas con materias primas orgánicas

que proceden de fuentes renovables para el medio ambiente.

Manejo Minimizar al máxima las emisiones a la atmosfera.


8

Ficha Ambiental: Moldeo

Objetivo Realización de acciones pertinentes para el proceso de moldeo que

por tradición debe ser de madera del bocadillo veleño.

Impactos Potenciales Residuos sólidos.

Actividades Para Se debe revisar constantemente como quedara el producto para luego

Revisar ser procesado.

Se debe realizar constantemente como va a quedar el producto final

para luego seguir con el siguiente paso.

Hacer revisión del plan de reducción de residuos sólidos.

Realizar acciones pertinentes para disminuir las emisiones para

disminuir la contaminación al aire.

Tipo de Empaque El producto se presentará en bolsas con material de cartón

biodegradable, ya que son fabricadas con materias primas orgánicas

que proceden de fuentes renovables para el medio ambiente.

Manejo Reducción al máximo de los residuos sólidos.


9

Ficha Ambiental: Corte

Objetivo Realización de acciones pertinentes y de desinfección de las

herramientas de corte para la disminución de los riesgos de los

utensilios que pueden estar contaminados.

Impactos Potenciales Residuos sólidos.

Actividades Para Se deben revisar constantemente el proceso para verificar como

Revisar quedara el producto final.

Revisión del plan de reducción de residuos sólidos.

Realizar acciones pertinentes para disminuir las emisiones poco

contaminantes.

Tipo de Empaque El producto se presentará en bolsas con material de cartón

biodegradable, ya que son fabricadas con materias primas orgánicas

que proceden de fuentes renovables para el medio ambiente.

Manejo Reducción al máximo de los residuos sólidos.


10

Ficha Ambiental: Hoja de Bijao

Objetivo El objetivo principal para esta etapa es la desinfección para disminuir

los riesgos de esta hoja al momento de envolver el bocadillo.

Impactos Potenciales Residuos solidos

Actividades Para Se debe realizar la revisión constantemente de como quedara el

Revisar producto para ser pasado al siguiente proceso.

Se debe revisar como quedara el producto para luego ser empacado.

revisión del plan de reducción de residuos sólidos.

Realizar acciones pertinentes para disminuir las emisiones poco

contaminantes.

Tipo de Empaque El producto se presentará en la hoja de bijao el cual es un empaque

biodegradable que tiene una relación directa con el sabor del

bocadillo veleño.

Manejo Reducción de los residuos sólidos.


11

Ficha Ambiental: Empaque

Objetivo Realización de tomar medidas para el control pertinente para disminuir

el desperdicio de bolsas de cartón envueltos para las diferentes

presentaciones en pacas del bocadillo veleño.

Impactos Potenciales Residuos solidos

Actividades Para Para llevar un control del desperdicio de bolsas de cartón se debe

Revisar realizar una revisión para validar que se esté utilizando la cantidad

exacta para cada bocadillo.

Revisión detallada del tamaño de cada uno de los bocadillos y así

mismo el de las bolsas de cartón biodegradable para evitar así

desperdicio.

Tipo de Empaque El producto se presentará en bolsas con material de cartón

biodegradable, ya que son fabricadas con materias primas orgánicas

que proceden de fuentes renovables para el medio ambiente.

Manejo Reducir y rehusar los desperdicios de bolsas de cartón.


12

Ficha Ambiental: Etiquetado

Objetivo Realización de tomar en práctica acciones pertinentes para disminuir

el desperdicio de bolsas de cartón y otros materiales del proceso de

etiquetado.

Impactos Potenciales Residuos solidos

Actividades Para Se va a realizar un control del desperdicio de los residuos sólidos, para

Revisar ello se revisa la cantidad exacta a utilizar para cada etiquetado.

Hacer seguimiento del personal encargado de empaque este realizado

sus labores de acuerdo con las instrucciones especificadas, con el fin

de no generar desperdicios que pueden afectar al medio ambiente.

Revisión constante del plan de reducción de residuos sólidos.

Revisar que el personal de empaque este haciendo bien su trabajo y

evitando el desperdicio de material de etiquetado.

Tipo de Empaque El producto se presentará en bolsas con material de cartón

biodegradable, ya que son fabricadas con materias primas orgánicas

que proceden de fuentes renovables para el medio ambiente.

Manejo Reducir y rehusar los desperdicios de bolsas de cartón para ser

amigables con el medio ambiente.


13

Conclusión

El control de la contaminación en los procesos de producción es de gran importancia para

el desarrollo sostenible, porque genera un ambiente más limpio y agradable para todas las

personas, ya que si se logra llegar a este objetivo podríamos gozar de una vida más saludable

donde las materias contaminantes tengan un buen manejo para no generar contaminación al aire,

la tierra y el agua el cual es nuestra fuente esencial de vida para ello es de mucha ayuda tener

fichas ambientales para su regulación puesta en marcha en el medio ambiente.


14

Referencias Bibliográficas

 Plan de Manejo Ambiental.

 Normas APA 7ª Edición.

 https://www.studocu.com/es/login

 https://conflictos-ambientales.net/oca_bd/actors/view/8

 Ejemplos de fichas ambientales.

También podría gustarte