Está en la página 1de 4

INFORME EVOLUTIVO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO (A.T.

)
PERIODO JULIO A SEPTIEMBRE DE 2022

DATOS DEL PACIENTE


Nombre y Apellido: Matías Molina Caleño
Obra Social: OSDE Edad: 4 años
Diagnóstico: Autismo

DATOS DEL PRESTADOR:


Nombre y Apellido: Molina Herrera Andrea
Cuil: 27188665530
Contacto: andyeli72@gmail.com / Nº Tel. Celular: 1167644896

PRESTACIÓN: ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO


Modalidad: ambulatorio, domiciliario
Cantidad de horas: 24 hs semanales ( 96 horas mensuales)
Período del informe: JULIO- SEPTIEMBRE DE 2022

INFORME DE EVOLUCIÓN - ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO


PERIODO JULIO-SEPTIEMBRE DE 2022

El siguiente informe hace referencia a la evolución de la implementación del dispositivo de


ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO como recurso de tratamiento y de rehabilitación de
Matías Molina Caleño, durante el periodo de Julio a septiembre del 2022
La modalidad de Acompañamiento Terapéutico llevado a cabo en este periodo fue
ambulatoria y domiciliaria, 24 horas semanales- 96 hs mensuales, teniendo como guía de
las actividades y de los recursos implementados en los distintos encuentros, los objetivos
terapéuticos del plan de trabajo planteados.

OBJETIVOS de este periodo fueron:


- Observación participante de las Actividades de la Vida Diaria (AVD) y favorecer la
independencia y la autonomía del acompañado: alimentación (Desayunó-Merienda-
almuerzo-cena), Vestimenta e higiene personal.
Página 1 de 4
- Socialización y Recreación para sostener y fortalecer los vínculos con su entorno social.
- Favorecer la orientación a la realidad.
- Favorecer la estimulación cognitiva y física para disminuir el deterioro cognitivo y
funcional que le permita mantener una buena calidad de vida.
- Contención psíquica y emocional del acompañado para evitar y/o disminuir los
problemas emocionales y/o conductuales.
- Establecer nexos entre el equipo tratante, ampliando la intervención terapéutica y
sosteniendo las indicaciones del equipo en la cotidianeidad del acompañado.

ACTIVIDADES realizadas fueron:

- Actividades de la Vida Diaria:

● Acompañamiento y sostén durante la alimentación, ya que se observa que la


acompañado tiene momentos de autonomía e independencia para alimentarse,
pero en otros es necesario sostener la actividad recordando que tiene que beber
y/o comer el alimento que le prepara el familiar a cargo del cuidado.
● Acompañamiento y sostén de acciones relacionadas a la higiene personal ya que
no tiene autonomía para realizar tareas simples como cepillar los dientes, lavarse
las manos, bañarse solo y además que no controla esfínteres y se está trabajando
para que pueda dejar los pañales, necesita del apoyo de terceros (cuidadora o
familiar); por tal motivo, se trabaja con las cuidadoras y los familiares, el respeto de
la intimidad y el cuidado del cuerpo del acompañado.

-Socialización y Recreación:

● Acompañamiento y sostén durante encuentros y espacios de diálogos con terceros


(hermano,abuelos, cuidadoras, etc.) sobre temas de la actualidad y de su
cotidianeidad como así también sobre recuerdos relacionados a la historia vital de
la acompañado, siempre respetando sus tiempos de expresión.

Página 2 de 4
- Orientación a la realidad:

● Acompañamiento y sostén de actividades para el aprendizaje/ reaprendizaje de


datos relacionados con la acompañado (nombre, edad, fecha de cumpleaños, etc.)
y de su entorno. En cada encuentro, se presenta información a través de carteles y
se generan conversaciones sobre espacio-tiempo en el que se realiza el
acompañamiento. Se trabaja a través del lenguaje verbal y escrito: fecha, momento
del día y del año, lugar, actividades a realizar, nombre y rol del acompañante, inicio
y final de cada encuentro, etc.

- Estimulación Cognitiva y Física:

● Estimulación Cognitiva: Acompañamiento y sostén de tareas de estimulación


utilizando: caja sensorial con diferentes objetos, lectura en voz alta de cuentos
cortos, observación y pintura, escuchar y cantar canciones (conocidas por la
acompañado y nuevas) siguiendo la letra y el ritmo con las palmas, reminiscencia a
través de fotografías familiares, percepción de colores y aromas, entre otras. Con
estas actividades se busca trabajar funciones cognitivas como atención,
orientación, memoria, gnosias, funciones ejecutivas, praxias, lenguaje, cognición
social y habilidades visoespaciales, las cuales algunas se encuentran conservadas
y otras no en la acompañado.
● Estimulación Física: Acompañamiento y sostén de actividades para facilitar el ritmo
y la coordinación, el reconocimiento del cuerpo y disminuir el deterioro funcional,
favoreciendo la independencia de la acompañado dentro de sus posibilidades. Se
realizan caminatas por el hogar y por el barrio, ejercicios de correr y compartir
momentos recreativos en la plaza y tratar de que socialice más con niños de su
edad. El acompañado camina y se desplaza bajo la supervisión del acompañante,
aunque a veces suele usar el cochecito cuando se va a la plaza, apreciándose una
mejoría en las reglas de cuando se sale a pasear.

Página 3 de 4
- Emociones:

● Acompañamiento y sostén de diálogos con terceros (familiares, cuidadoras y


acompañante terapéutica) que permiten a la acompañado reconocer y comunicar
sus emociones y sensaciones.

Teniendo en cuenta lo arriba mencionado y la favorable evolución que se ha observado a


lo largo de los encuentros de acompañamiento (periodo Julio a Septiembre del 2022), se
sugiere la continuidad de la implementación del recurso de Acompañamiento Terapéutico,
ambulatorio y domiciliario, durante el periodo de octubre a Diciembre (cantidad de horas:
24 hs semanales / 96 hs mensuales) como modo de prevenir el deterioro cognitivo y
funcional y de su salud en general, promoviendo una buena calidad de vida de la
acompañado, también se sugiere tratamiento con Psicopedagoga para trabajar las áreas
de aprendizaje que no se puede alcanzar durante las horas en el jardín .

Andrea Molina Herrera


Acompañante Terapéutico

Página 4 de 4

También podría gustarte