Está en la página 1de 1

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Visualizar e identificar la estructura subcelular visible al microscopio de las muestras.


- Conocer las características y diferencias entre las células eucariotas y procariotas (animal y vegetal).
- Identificar las partes del microscopio, al igual que el uso correcto.
- Determinar el diámetro del campo visual mediante la observación de la muestra bajo el microscopio.
- Manipular correctamente los materiales e instrumentos para una buena práctica.

PROCARIOTAS:

CLASIFICACION DE CELULAS PROCARIOTAS:

1. Según su forma de nutrición:


- Procariontes Autótrofos: elaboran su propio alimento, algunos lo realizan mediante la fotosíntesis y otros
mediante la quimiosíntesis.

- Procariontes Heterótrofos: son los que necesitan de otro organismo para vivir ya sea vivo o muerto. En ellos
se encuentran:
 Saprófitos: se nutren de desechos orgánicos descompuestos, el restante de la muerte de otros seres
vivos.
 Parásitos: ingresan al organismo de otro ser vivo más grande para nutrirse, causando daño.
 Simbióticos: se nutren de otro ser vivo más grande a ellos, pero no les causan daño, sino que logran
beneficios mutuos.

2. Según su forma:
- Cocos: poseen forma esférica, y algo irregular.
- Bacilo: tienen forma de bastoncitos.
- Espirilo: su forma es como la de un tornillo, pueden ser de forma de hélice o espiral.
- Irregulares: no tiene forma definida

3. Según su envoltura celular:


- Tenericutes: son endoparásitos y no tienen pared celular.
- Mendosicutes: sus membranas celulares se componen de glicopeptidos (inhiben la síntesis de la pared
celular en las bacterias sensibles) distintos a los de las bacterias.
- Firmicutes: su pared celular es gruesa, está compuesta de peptidoglicano (resistente, protege a las
bacterias).
- Gracilicutes: su pared celular es delgada y presentan dos membranas celulares.

BIBLIOGRAFIA:

- https://concepto.de/celula-procariota/
- www.mundoprimaria.com/recursos-ciencias-naturales/celula-procariota

También podría gustarte