Está en la página 1de 1

Ensayo sobre la ceguera (original en portugués, Ensaio sobre a cegueira) es una novela publicada

en 1995 del escritor portugués José Saramago, Premio Nobel de Literatura en 1998. Es uno de sus
libros más conocidos, junto con Todos los nombres y El Evangelio según Jesucristo. Saramago la
definía como «la novela que plasmaba, criticaba y desenmascaraba a una sociedad podrida y
desencajada». Es una novela psicológica, contada por un narrador omnisciente que especialmente
se centra en el personaje principal, que es la mujer del médico.

El profundo egoísmo que marca a los distintos personajes en la lucha por la supervivencia se
convierte en una parábola de la sociedad actual, trascendiendo así el significado de ceguera más
allá de la propia enfermedad física.

Algo hace que esta novela sea muy particular. El autor se da el lujo de obviar los nombres de los
múltiples personajes. Solo la exhaustiva descripción que hace de cada uno de ellos permite que el
lector los identifique claramente, los describe por alguna característica sobresaliente como la
mujer del médico, la mujer de las gafas oscuras, el niño estrábico, etc.

También podría gustarte