Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE
HUANCAVELICA
(creada ley N°25265)

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA-SISTEMAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA


INFORME:

PROYECTO BÁSICO INNOVADOR PARA UN RESTAURANTE

ASIGNATURA:

Circuitos Digitales

ALUMNOS:

Escobar Mendoza Groni

Roca Ramos Marco Antonio

DOCENTE:

Mg. Everth Manuel Ramos Lapa


CICLO:

III

Pampas, 22 Julio de 2022

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 3
OBJETIVO................................................................................................................................... 4
DISEÑO TEÓRICO .................................................................................................................... 5
1.1 Materiales ...................................................................................................................... 5
1.2 Marco teórico................................................................................................................. 5
1.2.1 Teoría del Tema .................................................................................................... 12
1.2.2 Tablas de verdad .................................................................................................. 12
SIMULACIÓN ........................................................................................................................... 16
EVIDENCIA PRÁCTICA ......................................................................................................... 18
CONCLUSIÓN .......................................................................................................................... 20
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 21

2
INTRODUCCIÓN

El informe realizado busca satisfacer el conocimiento y


aprendizaje, con técnicas de enseñanza que se obtuvo en
las actividades desarrolladas que vendría hacer las clases
presenciales y virtuales, con la finalidad de mejorar y ampliar
la calidad del aprendizaje y conocimiento.
Esta práctica tiene como objetivo poder desenvolvernos
correctamente dentro de la asignatura de circuitos Digitales
I, demostrando nuestros conocimientos adquiridos.
Durante el proceso del proyecto usamos diversas técnicas y
métodos de enseñanza. Al ponerlo en práctica los diferentes
conceptos, fue sumamente fácil de poder aplicar y realizar el
proyecto con satisfacción.
El proyecto consiste en un circuito para controlar un
restaurante no mayor a 8 mesas, dado que los pulsadores o
switch darán un mando que marcarán el número de mesa y
tipo de comida.
Implementando los dispositivos a mencionar: un Codificador
(SN74LS147), decodificadores (SN74LS47), multiplexores
(SN74LS151), demultiplexores (SN74LS138), contador bdc
(SN74LS193) y un temporizador (555).

3
OBJETIVO
Implementar control de restaurante mediante botones, en el
cual el cliente pueda elegir el tipo de comida, como también
la mesa en el que se encuentre.
De manera que, al implementar sistemas más modernos y
automatizados en los restaurantes, permitirán una
comunicación señalizada donde se podrá satisfacer las
necesidades de las personas en un menor tiempo posible.

4
DISEÑO TEÓRICO

1.1 Materiales

• 3 protoboards
• Resistencias de 1K ohm y de 330 ohm
• Un display de 7 segmentos (ánodo común)
• 13 leds de distintos colores
• Fuente de energía (5v)
• 4 switch de 8 y 4 entradas
• 74LS151
• 74LS138
• 74LS147
• 74LS47
• 74LS193
• Condensador de 100Uf 50v
• Temporizador (555)
• Cables (rojo, azull, verde, amarillo y negro)

1.2 Marco teórico

a) Protoboard

Dispositivo de prueba o placa de pruebas o placa de inserción, tablero con


orificios que se encuentran conectados eléctricamente entre sí de manera
interna, habitualmente siguiendo patrones de líneas, en el cual se pueden
insertar componentes electrónicos, cables para el armado, prototipado de
circuitos electrónicos y sistemas similares.

5
b) Resistencias

Las resistencias incluyen unas bandas de colores. La posición y el color de cada


banda determina el valor de la resistencia en ohmios.

De forma esquemática se representa como un fuelle como una caja hueca.

c) Display de 7 segmentos (Ánodo común)

Los displays de 7 segmentos son dispositivos electrónicos de visualización


utilizados como una forma fácil de representar números decimales y una
alternativa a los displays de matriz de puntos más complejos.

6
d) Leds

Un LED es un diodo emisor de luz. En su interior hay un semiconductor que, al


ser atravesado por una tensión continua, emite luz, lo que se conoce como
electroluminiscencia.

e) Fuente de energía 5V

Dispositivo electrónico comúnmente llamado fuente de alimentación, fuente de


poder o fuente conmutada. En electrónica se define como el instrumento que
transforma corriente alterna en corriente continua en una o varias salidas.

7
f) Switch

Son más que un simple interruptor.

g) 74LS151N

Es un selector de datos o multiplexor de 8 a 1 línea con decodificación binaria en


el chip para seleccionar la fuente de datos deseada. El LS151 selecciona una de
las ocho fuentes de datos. Un nivel alto en la luz estroboscópica fuerza a la salida
W alta y a la salida Y (según corresponda) a bajo. El LS151 tiene salidas W y Y
complementarias. Para usar como generador de funciones booleanas.

8
h) 74LS138N

El SN74LS138N decodifica una de las ocho líneas dependiendo de las


condiciones en las tres entradas de selección binaria y las tres entradas de
habilitación. Dos entradas de activación activa-baja y una activa-alta reducen la
necesidad de puertas o inversores externos cuando se expanden.

i) 74LS193N

El 74LS139 es un decodificador / demultiplexor dual de 2 líneas a 4 líneas,


circuito TTL MSI con Schottky, -clamp, diseñado para usarse en decodificación
de memoria de alto rendimiento o aplicaciones de enrutamiento de datos que
requieren tiempos de retardo de propagación muy cortos. En sistemas de
memoria de alto rendimiento, estos decodificadores se pueden usar para
minimizar los efectos de la decodificación del sistema.

9
j) 74LS47N

El 7447 es un decodificador/Conductor-BCD a siete segmentos cuenta con


salidas activas bajas, diseñados para la conducción, leds de ánodo común o
indicadores incandescentes directamente.

k) 74LS147N

El circuito Integrado TTL 74LS147 es un codificador prioritario de 10 líneas a 4


líneas y de 8 líneas a 3 líneas de los insumos para asegurar que sólo el orden
más alto de la línea de datos esté codificado. Este dispositivo tiene entradas y
salidas de datos que están activas en el nivel lógico bajo.

El LS147 codifica nueve líneas de datos a cuatro líneas (8-4-2-1) BCD. Lo


implícito de la condición decimal de cero no requiere una condición de entrada
porque cero es codificado cuando todas las nueve líneas de datos están en un
nivel lógico alto.

10
l) Condensador de 100Uf 50V

Es un tipo de capacitor radial que usa líquido iónico conductor como una de sus
placas. Típicamente con más capacidad por unidad de volumen que otros tipos
de condensadores, son valiosos en circuitos eléctricos con alta corriente y baja
frecuencia.

Este es especialmente el caso en los filtros de alimentadores de corriente, donde


se usan para almacenar la carga, y moderar la tensión eléctrica de salida y las
fluctuaciones de corriente en la salida rectificada. También son usados para
conducir corriente continua (DC) pero no corriente alterna (AC).
Los condensadores electrolíticos pueden tener mucha capacitancia, permitiendo
la construcción de filtros de muy baja frecuencia. La unidad de medida de este
tipo de condensadores se da en microfaradios.

• Capacitancia: 100 uF
• Voltaje: 50V

m) Temporizador 555

El temporizador 555 es un circuito integrado que se utiliza para generar pulsos


eléctricos a lo largo del tiempo, es decir, es un dispositivo que es capaz de
activarse o desactivarse en diferentes periodos o intervalos de tiempo que son
programados por sus diferentes configuraciones. Entre sus aplicaciones más
comunes podemos encontrar; temporizadores, generadores de señales e
interruptores digitales.

11
n) Cables

Corriente eléctrica o energía eléctrica que fluye a través de ellos. Los cables
nos permiten conectar Leds a una batería y de esta manera podemos tener un
circuito.

1.2.1 Teoría del Tema

Nuestro proyecto consiste, en implementar nuevos suministros para poder hacer


más eficiente y moderno a un restaurante, pero como recién estamos
empezando solo se realizó una pequeña muestra de cómo se vería con dicha
implementación, lo cual se trata de un mando de comunicación para poder hacer
pedidos de platos típicos a través de unos switches, los cuales estarán
implementados en cada mesa y cada cliente hará su pedido como desee, de tal
manera pulsará el switch dependiendo en qué mesa se encuentre y que plato
típico quiere, ya que dicha información será mandada a la cocina para que su
pedido sea atendido con más facilidad y menor tiempo posible, entonces el
display nos estaría mostrando la mesa y los leds el plato típico que desea el
cliente. Y también se incluyó una secuencia de leds cuya función es decorar el
ambiente del restaurante.

1.2.2 Tablas de verdad

74LS151

12
74LS138N

13
74ls193

14
74LS47

74LS147

15
SIMULACIÓN
74ls151 y 74ls138

La siguiente simulación nos muestra la aplicación de un contador binario, donde


se aplicó en el proyecto para realizar pedidos de platos típicos, de manera que
se pueda innovar en un restaurante.

74ls147 y 74ls47

Y si fuera poco lo anterior, ahora esta simulación nos muestra que al hacer el
pedido de los platos típicos también podemos oprimir un switch para poder
designar la mesa en el que se encuentra el cliente, y el display nos dará a
conocer el número de mesa, dado esto se le atenderá a los clientes con más
facilidad y comodidad.

16
Temporizador (555) y 74ls193

De igual manera esta simulación realiza una secuencia de leds, por lo que está
implementado por un temporizador e inyectado con un condensador de 100uF
de 50 Voltios lo cual hará que este se explaye de la mejor manera, cosa que
dicha secuencia de leds será implementada en las áreas de ambientación del
local (restaurante).

17
EVIDENCIA PRÁCTICA

18
19
CONCLUSIÓN
Mediante la aplicación y simulación de nuestro circuito integrado nos dio
nuevas ideas de aplicarlo en el ámbito social y en el ámbito de la innovación, lo
cual nos ayudará a facilitar la realización de pedidos de platos típicos en un
restaurante, también esta implementación ayudará a personas con
discapacidad a hacer sus pedidos de manera más sencilla y eficaz. En fin, esta
nueva innovación da una idea clara y prometedora para cualquier usuario.

20
BIBLIOGRAFÍA
https://www.alldatasheet.com/view.jsp?Searchword=74ls193%20datasheet&gcli
d=Cj0KCQjwxIOXBhCrARIsAL1QFCau-QQmHQx5eOTAz1Qy2OBpyc-
QTvYaGk1RyNC4F-nl6sXXFHbXPJMaAssEEALw_wcB

https://octopart.com/74ls193-texas+instruments-
3637087?gclid=Cj0KCQjwxIOXBhCrARIsAL1QFCYtt_kAL2Ytnfp4zqsJ6jGcU-
fOvlrKJA76TNh8clYTUDdeUgo9kbMaAsmMEALw_wcB

https://www.studocu.com/es-mx/n/12948869?sid=01658961616

21

También podría gustarte