Está en la página 1de 4

16 EJERCICIOS PARA MEJORAR TU

COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
Si acabas de aterrizar en el mundo de la fotografía, es posible que el concepto
de composición te tenga algo perdido. Sabes que es importante porque
aparece en todos los blogs que consultas unas cuantas veces y porque aquí
mismo, en blog del fotógrafo, tenemos muchísimos artículos detallando todo lo
que necesitas saber sobre composición en cualquier tipo de fotografía que se
te ocurra. En fotografía, composición y luz lo son todo, porque componer es
nuestra forma de pintar el lienzo, de ordenar los elementos dentro del
encuadre, de escribir la historia, de enseñar y resaltar aquello que es
importante en nuestra imagen. Es en definitiva, toda la narración de la escena,
su sentido y su justificación.

Ahora bien, entre tanto concepto, teorías y reglas es difícil perderse, liarse,
abusar de las normas, contradecirse en las composiciones… Como todos
hemos pasado por esto en algún momento de nuestra pasión fotográfica, te
dejaré una serie de ejercicios que en su momento me ayudaron a comprender
e interiorizar la composición de forma natural. Espero que te ayuden 🙂

Antes de continuar, quiero recomendarte nuestra guía completa de ejercicios


de fotografía, donde no solo encontrarás ejercicios de composición, sino todo
tipo de ejercicios para practicar con tu cámara.

1.PIENSA ANTES DE TOMAR LA FOTOGRAFÍA

Este ejercicio puede parecerte evidente, pero es el que menos solemos


cumplir. Vemos una imagen, apuntamos y disparamos. Y esto no es una
competición a ver quién es más rápido, ni un duelo del salvaje oeste. De lo que
se trata es de conseguir la mejor imagen posible, de forma consciente. Porque
alguna habrá que por casualidad te quede fantástica, pero te aseguro que
serán las menos, así que antes de apretar el obturador piensa, ¿Qué quieres
transmitir y por qué?, ¿Cuál es la mejor forma de hacerlo?

2.ESTUDIA LAS REGLAS DE COMPOSICIÓN

Léete las diferentes reglas de composición e intenta interiorizarlas hasta que te


sean familiares. Quizá al principio te parezcan muchas, pero lo cierto es que no
son tantas y que, a base de repetición, los conceptos acaban por entrar 🙂

3.PRACTICA LAS REGLAS DE COMPOSICIÓN UNA A UNA

Después de echarle un vistazo a las diferentes reglas de composición, la única


vía para afianzar los conceptos es practicando con ellos. La mejor forma de
hacerlo es, por ejemplo, escoger una regla cada vez y practicarla hasta tenerla
bien asimilada. Puedes hacer una regla cada día que salgas a practicar con tu
cámara. Si ese día toca la “regla de los tercios” procura que todas tus
imágenes utilicen esta forma de componer. Al día siguiente puedes practicar la
ley de la mirada, al día siguiente puedes acercarte a la playa o a cualquier otro
horizonte que tengas a tu disposición y regirte por la ley del horizonte, etcétera.
A través de la práctica no sólo interiorizarás los conceptos, también podrás ir
definiendo y analizando tus propios resultados y gustos.
 Una vez las domines, prueba a combinar varias de ellas para ayudarte a
resaltar el centro de interés de tu imagen.

4.ROMPE LAS REGLAS

La originalidad es esencial en cualquier disciplina artística. Si nadie se atreviera


a romper las reglas de vez en cuando, todas las imágenes serían iguales, así
que una vez domines las reglas de composición, intenta darles un toque
personal y único a tus imágenes. Cuando alguien ve una de tus fotos y te diga
“Es muy de tu estilo” es que vas por buen camino 😉

5.HAZ UNA SERIE A PARTIR DE UN ELEMENTO SIMPLE

Por ejemplo, fotografía una caja de cerillas de 10 formas diferentes. Te aseguro


que no es nada fácil y que vas a tener que exprimirte el cerebro para conseguir
10 imágenes de una caja de cerillas que valgan la pena. Pero lo mejor es que
se puede hacer, y que con imaginación y perseverancia puedes conseguir fotos
que ni tú mismo te creías capaz de hacer . Este ejercicio te ayudará a
detenerte ante la escena, a pensar, a buscar puntos de vista diferentes y
originales, y sobre todo, a practicar composición.

6.OLVÍDATE DEL ZOOM

Nadie dijo que aprender fuera fácil 😉 Si de verdad quieres aprender
fotografía tendrás que poner de tu parte algo de esfuerzo. Olvídate del zoom
por una temporada (tranquilo, no es para siempre) y empieza a moverte para
conseguir las imágenes que quieres. Tu propio movimiento te abre un sinfín de
posibilidades en cuanto a composición, ya que si mantienes los ojos bien
abiertos, verás muchas más posibilidades que de forma estática zoom arriba y
zoom abajo.

7.BUSCA PUNTOS DE VISTA DIFERENTES Y ORIGINALES

 ¿Te suenan esos freaks que de vez en cuando aparecen tirados por el suelo o
colgando de un árbol para conseguir una buena foto? Bien, pues saca el freak
que llevas dentro y persigue la mejor imagen que seas capaz de hacer. Prueba
ángulos picados, contrapicados, cenitales, normales… Esfuérzate y sé original
y nada se te resistirá 😉
8.PROHIBIDO RE-ENCUADRAR

No, ni un poquito ¿En serio? En serio. Si quieres un encuadre mejor, repite la


foto tantas veces como sea necesario hasta dar con la que quieres, pero para
aprender olvídate de hacer “trampas” 😉 Intenta obtener siempre la imagen
más perfecta que puedas soñar olvidándote de San Photoshop 🙂

9.LIMÍTATE EL NÚMERO DE FOTOS

O el tiempo mínimo entre una y otra, o mete una moneda de 10 céntimos de


Euro en una hucha cada vez que aprietes el obturador. Lo que sea que te frene
a la hora de ponerte a disparar como un loco porque claro, es  gratis y así me
aseguro de conseguir la imagen. Gran error, es la forma más fácil de dejar la
composición al azar y de no pensar antes, durante y después de tomar la foto.
De esta forma aprenderás a valorar cada imagen e intentarás sacar lo mejor de
ella cada vez que dispares el obturador.

10.NO DEJES DE MIRAR

Busca líneas y formas, simetrías, reflejos, sombras… El fotógrafo tiene la


capacidad de ver lo que los otros no ven, pero esa capacidad, para el gran
común de los mortales, se obtiene sólo a través de la práctica. Concédete unos
instantes cada día para ponerla en práctica.

11.UNA FOTO AL DÍA

Sé que hay días que haces 390 fotos y que luego te pasas dos semanas con el
contador a 0. Eso no vale 😉 Intenta conseguir una imagen que te satisfaga
cada día. O cada dos días o cada tres. Pero no te des atracones de fotos una
vez cada 6 meses y luego dejes a tu pobre cámara morir de inanición, porque
progresar así es casi imposible. Como en todo, hay que ser constante.

12.IMPRIME Y ANALIZA TUS IMÁGENES

Imprímelas, marca el centro de interés, las líneas, analiza cada aspecto


compositivo que quisieras remarcar y analiza detenidamente si has conseguido
lo que te habías propuesto. Si es una buena imagen, si no, si podías mejorarla
y cómo. Más importante que conocer nuestras virtudes como fotógrafos es
conocer nuestros errores y ser conscientes de nuestras debilidades.

13.IMPRIME Y ANALIZA OTRAS IMÁGENES


Escoge alguno de tus fotógrafos favoritos y analiza sus imágenes. ¿Qué te
gusta de esa imagen? ¿Por qué? ¿Cómo está compuesta? ¿La mejorarías?
¿Cómo?

14.SÉ EXIGENTE CONTIGO MISMO

Siempre, siempre se puede ser mejor y siempre se puede aprender más. Así
que no te conformes nunca y exígete porque siempre hay margen de mejora, y
nunca se es lo suficientemente bueno 😉

15.PERSEVERA

No te frustres, nadie nace aprendiendo, y los inicios siempre son complicados.


Además la composición es algo muy personal y a veces nos cuesta encontrar
nuestro lugar en ella, el lugar en el que seamos nosotros mismos y nos
sintamos cómodos y satisfechos.

16.PRACTICA, PRACTICA Y PRACTICA

No hay otra forma de aprender, de superarse y de asimilar los conceptos.


Cuanto más practiques, más natural será la forma en la que utilices la
composición, en la que apliques o rompas sus normas, más la dominarás y
menos necesitarás pensar en ella. Esto es como todo lo que decidas empezar.
Necesita horas, muchas horas de aprendizaje y perfeccionamiento. Horas de
entrega (y diversión ), de errores, de mejoras, de pruebas… ¿Recuerdas la
primera vez que te pusiste unos patines o te subiste a una bici? Imagino que a
pesar de que ese aprendizaje sí duele (Supongo que recuerdas algún que otro
tortazo monumental también ) no te rendiste. Y si a día de hoy siguieras
patinando seguro que serías capaz de algún que otro triple Axel o similar 🙂
Bien, la fotografía es igual. No tiene misterio, un poco de práctica aderezada
con unas ganas constantes de aprender, una alta dosis de entusiasmo y
pasión, algo de perseverancia (o cabezonería) y resistencia al fracaso =
mejores imágenes 😉

Espero que hayas disfrutado con el artículo, pero sobre todo espero que
pongas en práctica algunos de los ejercicios propuestos durante un tiempo. El
esfuerzo valdrá mucho la pena 😉 Ah, y si lo compartes con alguien que creas
que puede estar interesado en leerlo, o que necesite un pequeño empujón
compositivamente hablando, por favor, compártelo con él o ella. Gracias y
hasta la próxima 🙂

También podría gustarte