Está en la página 1de 7

Ilustre Municipalidad de Paillaco

Departamento Administrativo de Educació n Municipal


Escuela “Proyecto de Futuro”

PLAN DE TRABAJO TRIMESTRAL 2022

ASIGNATURA Lenguaje y comunicación CURSO Cuarto Básico A-B

DOCENTE Yosseline Solis - Karem León TRIMESTRE Tercer trimestre

OBJETIVOS DE OA: 2, 3, 4, 25, 26, 27


APRENDIZAJE

FECHA CLAS OBJETIVO DE ACTIVIDADES CLAVES INDICADO EVALUACIÓN


E APRENDIZAJE RES DE Y RECURSOS
LOGRO
26-09 1 OA: 2, 3, 4. - Recuerdan actividad de la última clase sobre oraciones Leen y Evaluación
gramáticales, desde la misma actividad realizan dos oraciones
• Leer comprensivamente escribiendo oraciones con: articulo, sustantivo, verbo y adjetivo
comprensivament diagnóstica.
textos de estructura simple que calificativo. e textos simples.
abordan contenidos reales o - Se revisa de forma oral. (15 min)
imaginarios. - Para comenzar los estudiantes observan el siguiente video: Extraen
https://www.youtube.com/watch?v=hD6RYOjprpM información
• Extraer información explícita Responden preguntas como:
e implícita de un texto leído. explicita e Guía diagnóstica.
¿Qué acabamos de ver, cuento, fábula, mito, poesia, etc?
¿Cuál es el propósito? implícita.
¿Conoces otros tipos de cuentos como este? Libros
¿Cómo se llaman estos cuentos?
Responde las preguntas en la pizarra. Cuadernos
- Para comenzar los estudiantes observan ppt de microcuentos (10
min) Ppt de
- Se plantean las siguientes preguntas antes de comenzar la
actividad de inicio: ¿qué significa que algo nos sorprenda?, ¿se
microcuentos
imaginan un mundo al revés?, ¿es posible contar una historia
comenzando del final?, ¿cómo te la imaginas? Se les solicita
que fundamenten sus respuestas. (5 min)
- Se realiza lectura silenciosa de la página 44 y 45, luego dos
estudiantes leen el texto.
- Responden las siguientes preguntas de forma oral:
Ilustre Municipalidad de Paillaco
Departamento Administrativo de Educació n Municipal
Escuela “Proyecto de Futuro”

1. ¿Cómo imagina el narrador el mundo? Imagina que el mundo es


diferente, al revés de como lo conocemos.
2. ¿Qué dibujarías tú para representar el cuento? Respuestas
variadas. Dibujaría mi casa al revés.
3. ¿Qué otro título le colocarías a los microcuentos?, ¿por qué?
Respuestas variadas. Mundo al revés, porque ocurren
situaciones a la inversa.
4. ¿Qué significa la frase ¿Esto ocurre a menudo? Que ocurre
generalmente.
5. ¿Qué significan las palabras «hacinamiento y hastío» en el
segundo texto? Significan amontonamiento y aburrimiento. (20
min)
Realizan guía de diagnóstico. (15 min)
27-09 2 OA: 2, 3, 4. - Evaluar contenidos de simce (45 min) Evaluan simce Evaluación simce,
Evaluar contenidos de SIMCE. - Se realiza revisión con los estudiantes de las 15 primeras
nota acomulativa.
preguntas de forma Oral (20 min) Extraen
Extraer información explícita e - Recuerdan la clse anterior sobre microcuentos, se les solicita
implícita que los estudiantes digan al menos cuatro características de los información. Evaluación impresa.
de un texto leído. microcuentos.
- Desarrollan la siguiente actividad: Cuadernos
- Se invita a los estudiantes a seleccionar uno de los microcuentos
para transformarlo. La idea es cambiar detalles, hechos, agregar o Libros
quitar personajes, modificar ambientes o lugares, para obtener un
nuevo microcuento. Al finalizar la escritura, pídales que lo lean en
voz alta.
28-09 3 OA: 1, 2, 3, 4, 7, 15, 25, 26 - Se revisa de forma oral la actividad anterior, Leen Evaluación de
Leer y comprender un poema sobre prestamo literario, se pide a los estudiantes comprensivament proceso, de un
para despertar el interés sobre lean en voz alta. (10 min) e. poema marcan
las cosas diferentes. - Se activa los conocimientos con las siguientes versos y estrofas.
preguntas: ¿qué es un
reino?, ¿qué significa que algo esté al
revés? Estimule a los alumnos a formular Cuaderno
predicciones a partir de la observación
Libro
de las imágenes del poema. Incorpore
preguntas como: ¿de qué crees que se Poema impreso.
trata el poema?, ¿cómo será un reino
al revés?
- Invítelos a elaborar hipótesis y predicciones.
Para la lectura del poema, utilice la
estrategia lectura compartida, esta consiste
Ilustre Municipalidad de Paillaco
Departamento Administrativo de Educació n Municipal
Escuela “Proyecto de Futuro”

en que usted lee junto con los estudiantes.


- Invítelos a contestar y comentar las
respuestas de la página 47.(40 min)
- Recuerdan lo que son los versos, estrofas de un
poema de forma oral y marcan sus libros. ( 5 min)
- Pegan en sus cuadernos las partes de un poema.
- Responden de forma oral, las siguientes preguntas:
1. ¿Quiénes viven en el reino del revés? Algunos
animales, el señor
Andrés y un Marqués.
2. ¿ Cuánto dura un año en el reino del revés? Un
mes.
3. ¿Cómo son los chimpancés del señor Andrés? Son
invisibles.
4. ¿Qué verso te gustó más? ¿por qué? Respuestas
variadas. Me gustó el verso que dice que un oso cabe
en una nuez.
5. ¿Crees que es posible un mundo al revés?
Respuestas variadas. No creo que sea posible.

- Retome el propósito de la clase y dialogue


con los estudiantes sobre las dificultades
que tuvieron en su desarrollo.
Revisa un video musical dee este poema en:
https://bit.ly/33WdjZ5

- Desarrollo del pensamiento


Actividad complementaria de escritura y
comunicación oral.
Motive a los estudiantes a crear una nueva
estrofa para el poema y presentarlo al curso. La idea
es que se relacione con el reino del revés. Señale a
los alumnos comenzar con el verso: «Me dijieron que
en el Reino del Revés».
Finalmente, invítelos a leer la estrofa que
Ilustre Municipalidad de Paillaco
Departamento Administrativo de Educació n Municipal
Escuela “Proyecto de Futuro”

inventaron.

28-09 4 OA: 1, 2, 3, 4, 7, 15, 25, 26 - Pegan en su cuarderno poema e identifican partes Identifican partes Evaluación de
Identificar partes de un poema. de un poema, estrofa, versos, título y autor. de un poema. proceso
Extraer información explicita e - Responden 5 preguntas sobre el poema leído.(15
implícita de un poema. min) Extraen
Conocer la acentuación de Acentuación de palabras: información de un
palabra. - En el texto del poema leído, extraen palabras poema.
tildadas. ( 3 min) Cuaderno
- Escriben palabras encontradas en su cuaderno, y conocen reglas de
la acentuación. Guía de
escriben palabras tildadas que los estudiantes
comprensión lectura
conozcan, hacer una lista de 10 palabras. (5 min)
- Observan ppt de acentuación y sus reglas. Ppt acentuación y
- Realizan en el ppt actividades (40 min) tilde.
- En sus cuadernos realizan distribución de palabras
según su acentuación y tilde.
- Los estudiantes salen a la pizarra para realizar
ejercicios del cuaderno.

03-10 3 OA: 2, 3, 4, 10, 15, 25, 26 Recuerdan las palabras acentuadas: Reconocen la Evaluación de
Reconocer la acentuación de - Desarrollan actividades de clasificación de silaba acentuación de proceso
palabras. tónica. palabras.
- Desarrollan actividades de clasificación de palabras
agudas.
- Desarrollan actividades de clasificación de palabras
graves. Cuaderno
- Desarrollan actividades de clasificación de palabras
Guía de acentuación.
esdrujula y sobreesdrujula.
- Desarrollan actividad reconociendo palabras Rúbrica de
acentuadas. evaluación de
Se conversa con los estudiantes sobre la próxima biografía.
evaluación acerca de la biografia de un poeta, se
presenta Rúbrica de evaluación.
Ilustre Municipalidad de Paillaco
Departamento Administrativo de Educació n Municipal
Escuela “Proyecto de Futuro”

04-10 6 OA: 2, 3, 4. - Evaluar contenidos de simce (45 min) Evalúan simce Evaluación simce,
Evaluar contenidos de SIMCE. - Se realiza revisión con los estudiantes de las 15 primeras
nota acumulativa.
preguntas de forma Oral (20 min) Extraen
Extraer información explícita e
implícita de un texto leído. información. Evaluación impresa.

Cuadernos

Libros

05-10 7 OA: 2, 3, 4, 10, 15, 25, 26 - Se activan los conocimientos previos para Comprenden una Evaluación
Comprender una historieta relacionar la estrategia de lectura con las historieta Formativa
para aplicar la estrategia de experiencias de los aplicando
lectura: estudiantes mediante preguntas como: estrategias de Cuadernos
caracterizar personajes. ¿qué características tenemos cada uno de nosotros? lectura.
¿cómo somos físicamente?, Libros
¿cómo es nuestra forma de ser? Data
- Esto permitirá familiarizarse con la estrategia de
lectura de la página 48.
- Se les solicita a los estudiantes que digan
características físicas y psicologicas de su mascota.
--- Los estudiantes comentan a todo el curso y
reconocen los adjetivos calificativos.
- Se invita a los estudiantes a leer la historieta
de «Gaturro» para explicar los pasos de la estrategia
de lectura, para caracterizar a un personaje.
-Luego, a aplicar la estrategia con la descripción del
amo de Gaturro, en las actividades 1, 2 y 3.
- Se Observa la página http://www.gaturro.com/ y
observan otras historietas de Gaturro, comentas con
sus compañeros hitorietas en el sitio web, comente
con los estudiantes ¿cómo es físicamente Ágatha?,
¿y su forma de ser? Utilice estas preguntas para
describir a otros de los personajes.
- Realizan guía de fábula. “El perrito contructor de
cometas”
Ilustre Municipalidad de Paillaco
Departamento Administrativo de Educació n Municipal
Escuela “Proyecto de Futuro”

06- 10 8 OA: 2, 3, 4, 10, 15, 25, 26 Contenidos a evaluar: Evalúan Evaluación sumativa
Evaluar contenidos trabajados: Comprensión de lectura de un poema contenidos de 10%
Identificar las partes de un poema
Comprensión de lectura de una fábula Evaluación impresa.
Adjetivos Calificativos
Acentuación de palabras
11-10 9 OA: 2, 3, 4. - Evaluar contenidos de simce (45 min) Evalúan simce Evaluación simce,
Evaluar contenidos de SIMCE. - Se realiza revisión con los estudiantes de las 15 primeras
nota acumulativa.
preguntas de forma Oral (20 min) Extraen
Extraer información explícita e
implícita de un texto leído. información. Evaluación impresa.

Cuadernos

Libros

12-10 10 OA: 2, 3, 4, 10, 15, 25, 26 -Se activa los conocimientos Comprenden Evaluación
Comprender una historieta previos, en relación a la pregunta ¿Qué sabes de la historieta. Formativa
para aplicar la estrategia de Caperucita Roja? Escriba en la pizarra las ideas que
lectura: surgen de los estudiantes. Cuadernillo de
caracterizar personajes -Se invita a escuchar actividades.
la lectura del cuento o el audiocuento
Cuadernos
en el link Audiocuento
disponible en: https://bit.ly/34852QK. Libros
Luego, señale a los estudiantes cómo completar la
actividad de escritura de los acontecimientos de la Diccionarios
historia, siguiendo la secuencia de imágenes en las
páginas 22 y 23 del CA.
-Los estudiantes escriben en sus cuadernos las
palabras destacadas en orden alfabetico y buscan en
el diccionario su significado.
- Se realiza un plenario con cada significado.
13-10 11 OA: 2, 3, 4, 10, 15, 25, 26 - Leen el significado de las palabras escritas la clase anterior. Evaluación simce,
Comprender una historieta - Se motíva a los estudiantes a conversar en nota acumulativa.
para aplicar la estrategia de forma grupal para recordar el cuento escuchado la
lectura: clase anterior. Evaluación impresa.
Ilustre Municipalidad de Paillaco
Departamento Administrativo de Educació n Municipal
Escuela “Proyecto de Futuro”

caracterizar personajes - Los estudiantes a leer la historieta de Gaturro


para analizar las palabras de vocabulario, con ayuda
del diccionario. Mencione que estas palabras indican Cuadernos
características de la forma de ser de Gaturro. Pida
Libros
que desarrollen las actividades 2 y 3 para buscar
lasacepciones adecuadas según el contexto.
- Luego, presente la actividad de la página 24 del
Cuaderno de Actividades para caracterizar a los
personajes del cuento: «Caperucita Roja».
- Se anima a los estudiantes a conversar sobre lo
aprendido durante las últimas clases respecto a la
caracterización de personajes y la importancia de
conocer nuevas palabrasn de vocabulario. Mencionar
que la próximalase conocerán un nuevo cuento sobre
un lobo y una caperucita.
- Realizan guía de fábula. “El zorro y el gallo”
Se revisa las respuestas en un plenario con los
estudiantes.

También podría gustarte