Está en la página 1de 2

Las Personas y la Actividad Política.

La participación política consiste en las acciones o


hechos que realizan los ciudadanos en la sociedad
Estas acciones pueden orientarse a la elección de
cargos públicos, a la elaboración de ante proyectos de
ley, crítica o evaluación a los políticos públicos que se
llevan a cabo por el gobierno.
La participación política de la ciudadanía debe ser
demostrable, debe ser público, observable, llevado a
cabo por un individuo o grupo de individuos.
Las personas deben manifestarse para dar su
conformidad o dar a conocer su descontento tras
alguna decisión.

La participación política debe incluir acciones:


A los cargos electivos.
Dirigidos a influir en las decisiones políticas.
• Dirigidas a entidades no gubernamentales.
De manifestación en contra o a favor de las decisiones tomadas por las autoridades.
Participativas de sindicatos, federaciones, partidos políticos, etc.

Métodos de Participación Política.


Votando, método de tomar decisiones.
Participando en la campaña electoral.
Participando en organizaciones políticas.
Contacto con políticos y los medios de comunicación.

Mecanismos de Participación Política.


a) Referéndum: consulta que el gobierno realiza al pueblo, acerca de leyes u otra decisión
política
importante.
b) Iniciativa Popular: derecho del pueblo por el cual puede presentar proyectos de ley para su
estudio.
c) Consulta Popular: se realiza una pregunta general sobre un hecho trascendente para el país,
departamento o distrito.
d) Revocatoria de Mando: es el derecho político de los ciudadanos por el que se da de por
terminado el mandato de una autoridad.
e) Plebiscito: consiste en participar de las decisiones de la Asamblea o la consulta de la opinión
popular acerca de un tema determinado.

Garantías Constitucionales para la participación política,


En la Constitución Nacional vigente son garantizados los derechos de la colectividad, de la
persona, del Estado, la defensa del derecho a la paz, al desarrollo, a mantener un medio
ambiente
sano y saludable, por los derechos de la niñez y la adolescencia, por el desarrollo de la calidad
y el
nivel de vida de la población, por la dignidad de la población, por la seguridad, por la vivienda,
la
atención médica sanitaria de toda la población en la comunidad.
Movimientos Sociales.
Los movimientos sociales son agrupaciones de personas u
organizaciones que se dedican a defender sus ideales, que
generalmente se refieren a cuestiones sociopolíticas buscando
cambios dentro de la sociedad.
Los movimientos sociales surgen en la comunidad ante
ciertas necesidades, para la detensa de la convivencia dentro
de la propia sociedad.
Los movimientos surgieron a principios del siglo XIX con protestas obreras para reivindicar sus
derechos, se concibe como una acción colectiva buscando ser escuchado en sus peticiones a
las
autoridades de turno, así a través de la historia tenemos ejemplos que revolucionaron sus
acciones,
ellos son: el movimiento feminista, el movimiento obrero, el movimiento pacifista, el
movimiento
anti militar, etc.

Caracteristicas de los Movimientos Sociales:


Estabilidad organizada.
Unidad de personas en cuanto a su Ideal, interes y acciones.
Acciones planificadas, coordinadas y organizadas para realizar manifestaciones pacíficas.
Intervención en la política incidiendo en las gestiones de gobierno.

Los Movimientos Sociales tienden a luchar por los derechos de los sectores más necesitadas o
vulnerables de la sociedad, asi existen los movimientos que defienden las paz, el medio
ambiente, las
condiciones de trabajo de las personas, los derechos humanos, generalmente son condiciones
que
preocupan sobre el futuro del mundo.

También podría gustarte