Está en la página 1de 5

HISTORIA DE LOS INVENTARIOS

Los inventarios tienen su origen en los egipcios y demás pueblos de la antigüedad,


donde acostumbraban almacenar grandes cantidades de alimentos para ser
utilizados en los tiempos de sequía o de calamidades. Es así como surge el problema
de los inventarios, como una forma de hacer frente a los periodos de escasez. Estos
permiten asegurar la subsistencia del negocio y el desarrollo de sus actividades
operativas.
Esta forma de almacenamiento de todos los bienes y alimentos necesarios para
sobrevivir fue lo que motivó la existencia de los inventarios. La administración del
inventario es un tema central para evitar problemas financieros en las organizaciones,
es un componente fundamental en la productividad de una empresa, ya que es el
activo corriente de menor liquidez que manejan y que además contribuye a generar
rentabilidad.
Es el motor que mueve a la organización, pues es la base para la comercialización de
la empresa que le permite obtener ganancias. En este sentido, el inventario es el
conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para comerciar, permitiendo
la compra y venta o la fabricación para su posterior venta, en un periodo económico
determinado. Su propósito fundamental es proveer a la empresa de materiales
necesarios para su continuo y regular desenvolvimiento.
Tiene un papel primordial en el funcionamiento del proceso de producción que
permite afrontar la demanda. El inventario debe ser administrado eficientemente, ya
que según Ehrhardt y Brigham (2007) persigue dos objetivos fundamentales: 1)
garantizar con el inventario disponible, la operatividad de la empresa y 2) conservar
niveles óptimos que permita minimizar los costos totales (de pedido y de
mantenimiento). Un inventario bajo hace aumentar los costos de pedido, mientras
que los inventarios altos incrementan los costos de mantenimiento.

CARACTERÍSTICAS DE LOS INVENTARIOS

Existen diferentes tipos de inventario y métodos para su control, pero en términos


generales, sus características o elementos esenciales son los siguientes:

Nombre del objeto inventariado


Código de identificación
Valor del artículo que se registra
Costo
Descripción detallada de lo que se contabiliza
Cantidad de artículos con las mismas características
Tipo de movimiento (entradas o salidas)
Estado o estatus del objeto
Periodo de revisión

CONTROL DE INVENTARIOS

El control de inventario engloba un conjunto de procesos y métodos destinados


a supervisar el stock de una compañía. Al conocerse en detalle toda la
mercancía de una empresa, se pueden planificar y organizar mejor sus flujos y
operaciones.

Dentro del control de inventario se incluiría la gestión de existencias, que


consiste en registrar la adquisición y comercialización de los productos. Una
compañía ha de contar con un mínimo de stock para prestar un servicio y ha de
determinar su punto de pedido, que es el momento en el que debe lanzarse la
orden de reabastecimiento.

De esta forma, se puede hacer un balance entre los artículos que entran y salen
del almacén con el fin de conocer su disponibilidad. El control del inventario
obliga a tener en cuenta las fluctuaciones de la demanda, el lead time y el
funcionamiento del negocio para definir la cantidad de productos que se
necesitan para atender correctamente al cliente.

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS INVENTARIOS?

El inventario es el documento más simple en contabilidad y consiste en una relación


detallada, ordenada y valorada de todos los bienes, derechos y deudas de una
empresa. Sirve para comprobar cuáles son los elementos que componen el
patrimonio de una empresa en un momento determinado.
TIPOS DE INVENTARIOS

El inventario físico

Es el inventario propiamente dicho. Consiste en verificar las existencias de materiales,

equipo, muebles e inmuebles con los que cuenta la compañía. Como mínimo, debe

llevarse a cabo una vez en cada ejercicio, para comprobar si las cantidades registradas

en la base de datos coinciden con la cantidad física real que hay en los almacenes.

Una vez se sepa la cantidad física, esta debe registrarse en la contabilidad. En

definitiva, se trata de hacer un recuento: hay que contar y anotar todos y cada uno de

los bienes o mercancías de la empresa. En el caso de que proceda, también habrá

que pesar y medir.

Inventario de bienes intangibles

Existen bienes que no pueden contarse porque no son físicos; son conocidos como

bienes intangibles. Como los activos intangibles, los activos corrientes y las deudas no

se pueden contar físicamente, deben registrarse en un inventario contable. También

se incluyen los saldos de cuentas bancarias, así como las cuentas por cobrar y los

pasivos.Asimismo, forma parte de él el llamado “capital intelectual de la

empresa”,que son activos intangibles de una empresa basados en el conocimiento y

que poseen y pueden producir valor (patentes, software y marcas).

Para llevar a cabo este tipo de inventario, deberás revisar los registros contables y los

recibos. En cuanto a los documentos a los que deberás recurrir en su elaboración se


encuentran los extractos bancarios, libros de caja y otros comprobantes que puedan

ser relevantes.

Inventario periódico

Tal y como su nombre indica, por medio de este sistema se recuentan, físicamente y

cada cierto tiempo, las existencias propiedad de la empresa con independencia de

donde se encuentren localizadas. La ventaja de este sistema es que su coste es bajo;

la desventaja, que las existencias sólo pueden conocerse por medio de un recuento

físico y ello plantea inconvenientes como la necesidad de cerrar los almacenes

mientras se lleva a cabo el recuento. Además, esto da lugar a una carencia de

información del valor de este activo durante los períodos en que no se realice el

inventario y, consiguientemente, el desconocimiento del resultado.

Inventario permanente Bajo un sistema de inventario permanente, las cuentas de

inventarios y las bases de datos se actualizan automáticamente cada vez que se

recibe o vende un producto. El desarrollo del inventario permanente ha sido posible

gracias a las aplicaciones informáticas, pues requiere unos medios superiores al

inventario físico. Estos sistemas hacen un seguimiento al instante de cada

movimiento del inventario y envían actualizaciones electrónicas a las bases de datos

centrales desde cualquier lugar. Es decir, permite el conocimiento en todo momento

del valor de las existencias.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Mecalux.es. (2021, February 10). Control de inventario: claves para un mejor servicio al

cliente. Mecalux.com.mx; Mecalux.es.

https://www.mecalux.com.mx/blog/control-de-inventario

Rivera, E. (2022, June 20). ¿Qué es un inventario y para qué sirve en una empresa? Blog

Del E-Commerce; Blog de Ecommerce y Marketing Digital.

https://www.tiendanube.com/blog/mx/que-es-un-inventario/

IONOS Startup Guide. (2018, October 17). El inventario: qué es y cómo hacerlo. IONOS

Startupguide.

https://www.ionos.es/startupguide/gestion/que-es-un-inventario/#:~:text=El%20inventar

io%20es%20el%20documento,empresa%20en%20un%20momento%20determinado.

También podría gustarte