Está en la página 1de 4

INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE SOFTWARE

EJEMPLO EN CLASE NRO.1


CORPORACION UNIVERSITARIA
IBEROAMERICANA
Página 1 de 4

I. CONTENIDOS TEMATICOS DE LA SESION


Aplicar una metodología como Scrum a un ejemplo de la vida real, pudiendo apreciar la interacción con sus roles, eventos
Objetivo General
y artefactos.
1. La situación como tal
2. El producto backlog
3. Las historias de usuario
Contenidos 4. Definición de roles y aceptación de las historias de usuario
Temáticos 5. Priorización del producto backlog
6. El Sprint planning y el Sprint Backlog
7. Retrospectiva

Desarrollo

1. La situación como tal


La mudanza de hogar es una de las experiencias más interesantes en la vida de una persona pues no solo implica
mover todas las pertenencias a un nuevo lugar, sino la ansiedad de acomodarse a un espacio nuevo y/o extraño. De
ahí la importancia de organizar la mudanza de la manera más ordenada, logrando que el cambio produzca el menor
impacto sobre la salud física y mental.

El Cliente ha comprado una hermosa casa en Cajicá y ha vendido su lujoso apartamento que tenía en el barrio Rosales
en Bogotá. La fecha de entrega de su hermosa casa es tres (3) meses y usted debe planear la mudanza para esa época,
debido a que debe hacer entrega de su apartamento dos semanas después de la entrega de la casa.

Usted ha sido asignado como Gerente de Proyecto del proyecto TRASLADO y debe realizar la planeación para este
proyecto. Usted y su equipo de trabajo debe aplicar la metodología SCRUM, sus roles, eventos y artefactos para el
desarrollo de este proyecto.

2. Product Backlog

Se propuso la lista de productos para llevar a cabo el proyecto, veamos:

• Hacer un plano sencillo del nuevo hogar.


• Elaborar una lista de compañías de mudanza
• Calcular la cantidad de cajas que necesitará y sus tamaños
• Tipo de cintas para embalar las cajas
• Horarios de mudanzas en unidades cerradas
• Escoger cuidadosamente la fecha en la que realizará la mudanza
• Conocer el sector de su nuevo domicilio
• Realizar la mudanza con el debido tiempo
INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE SOFTWARE
EJEMPLO EN CLASE NRO.1
CORPORACION UNIVERSITARIA
IBEROAMERICANA
Página 2 de 4

3. Las historias de usuario

• Hacer un plano sencillo del nuevo hogar.


o Como:<Propietario del predio>
o Quiero:<Identificar la distribución del nuevo hogar>
o Para qué:<Poder acomodar todos los elementos en el nuevo hogar en menos tiempo>
• Elaborar una lista de compañías de mudanza
o Como:<Propietario del predio>
o Quiero:<Conocer compañías de mudanzas>
o Para qué:<tener una idea de los servicios prestados y los precios ofertados>
• Calcular la cantidad de cajas que necesitará y sus tamaños
o Como:<Propietario del predio>
o Quiero:<Saber cuántas cajas voy a necesitar>
o Para qué:<Las pueda conseguir con tiempo para el día de la mudanza>
• Tipo de cintas para embalar las cajas
o Como:<Propietario del predio>
o Quiero:<Saber qué tipo de cintas son las más adecuadas>
o Para qué:<Poder empacar y embalar las cajas con toda confianza>

4. Definición de roles y aceptación de las historias de usuario

Se definen los roles y el flujo de trabajo, así como la aceptación de las historias de usuario:

• Product Owner: Dueños del predio


• Scrum master: Compañía de mudanzas
• Scrum Team: Dueños del predio, familiares, empleados de la compañía de mudanza y su coordinador.

Aceptación de las historias de usuario

1. Como propietarios del predio queremos realizar un plano sencillo del nuevo hogar

Criterios de aceptación
• El plano debe ser claro sobre la distribución de cada una de las habitaciones.
• De ser posible debe tener las medidas de cada habitación y el nivel
• Debe ser realizado de forma digital para ser modificado fácilmente

2. Como propietarios del predio queremos realizar un listado de compañías de mudanza

Criterios de aceptación
• Las compañías deben ser conocidas y ampliamente recomendadas
• El precio de la mudanza no puede exceder de las $2.000.000
• Los servicios prestados deben incluir dos o tres ayudantes
INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE SOFTWARE
EJEMPLO EN CLASE NRO.1
CORPORACION UNIVERSITARIA
IBEROAMERICANA
Página 3 de 4

5. Priorización del producto backlog

Una vez definido el Product Backlog inicial y especificados sus criterios de aceptación, tenemos que priorizar las User
Stories y para ello, necesitábamos que el Product Owner fuera capaz de priorizar las funcionalidades:

• Elaborar una lista de compañías de mudanza


• Horarios de mudanzas en unidades cerradas
• Escoger cuidadosamente la fecha en la que realizará la mudanza
• Conocer el sector de su nuevo domicilio
• Calcular la cantidad de cajas que necesitará y sus tamaños
• Tipo de cintas para embalar las cajas
• Hacer un plano sencillo del nuevo hogar.
• Realizar la mudanza con el debido tiempo

6. El Sprint planning y el Sprint Backlog

Como se contaba con un tiempo de 3 meses para realizar la mudanza se decidió realizar 3 Sprints cada uno con un mes
de duración.

SPRINT 1

Sprint Plannning: Durante este Sprint se planea llevar a cabo el desarrollo de las siguientes historias de usuario:

• Elaborar una lista de compañías de mudanza


• Horarios de mudanzas en unidades cerradas
• Escoger cuidadosamente la fecha en la que realizará la mudanza

Otros aspectos del Sprint

• Duración: 4 semanas
• Fecha de Inicio: 01 de Octubre de 2022
• Fecha de finalización: 30 de Octubre de 2022
• Historias de usuario
o Elaborar una lista de compañías de mudanza
Actividades
• Investigar las principales compañías de mudanzas.
• Determinar su reputación y confiabilidad
• Establecer precios y pólizas de seguridad
• Determinar la compañía que ofrezca las mejores prestaciones, condiciones y precios.
o Horarios de mudanzas en unidades cerradas
• Consultar los horarios de mudanzas en el sitio de origen de la mudanza.
• Consultar los horarios de mudanzas en el sitio de destino de la mudanza.
• Coordinar horarios de entradas y salidas tanto en el sitio origen como en el sitio de destino.
INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE SOFTWARE
EJEMPLO EN CLASE NRO.1
CORPORACION UNIVERSITARIA
IBEROAMERICANA
Página 4 de 4

7. Retrospectiva

Una vez finalizaba cada sprint, hacíamos retrospectiva de ese mes y veíamos qué tal nos había ido con todos los productos
del backlog, entre otras interrogantes:

• ¿qué habíamos completado?


• ¿qué no habíamos completado y por qué?
• ¿qué impedimentos nos habíamos encontrado?
• ¿cómo mejorar para el siguiente sprint?

También podría gustarte