Está en la página 1de 22

Fortaleza. Desempeño. Pasión.

Análisis de riesgo

© 2014 Holcim (Argentina) S.A.


RIESGO Y PELIGRO
I.P.E.R.C.
Identificación de Peligros, Evaluación de los Riesgos asociados y
determinación de las acciones de Control para eliminar o mitigar a un nivel de
riesgo tolerable.

■ Identificación de Peligros: Proceso de reconocimiento de una situación de peligro


existente y definición de sus características.
■ Evaluación de Riesgos: Proceso de evaluación de riesgos derivados de un
peligro,teniendo en cuenta la adecuación de los controles existentes y la toma de
decisión si el riesgo es aceptable o no.
■ Determinación de acciones de control: todas las actividades que generen riesgos
deben ser mantenidas bajo control operativo.
OBJETIVO IPERC
■ La IPERC busca garantizar la seguridad y salud de las personas y la integridad de las
instalaciones, procesos y medio ambiente en la tarea.
■ El éxito depende del conocimiento y compromiso de todas las personas involucradas en
el proceso de confección y cumplimiento.

¿Cuándo debemos realizar la IPERC?

■ Siempre se debe realizar de forma COMPLETA para aquellos trabajos que no poseen
procedimientos.

■ Si se modifican las condiciones de trabajo, climáticas o el equipo de trabajo debe


renovarse.
BENEFICIOS DE LA IPERC

Realizar la IPERC de manera correcta nos permite:

✓ Planificar una tarea, identificar y controlar riesgos en todas las etapas de un trabajo.

✓ Alinear, involucrar y concientizar al equipo de trabajo en el planeamiento seguro de


las tareas.
✓ Mejorar aspectos de seguridad de procedimientos existentes o en fase de
elaboración.
✓ Entrenar y desarrollar en la observación e identificación de riesgos.

✓ Evitar pérdidas humanas, materiales y ambientales derivadas de eventos no


deseados.
ELABORACIÓN DE LA IPERC
■ TODOS LOS INVOLUCRADOS EN LA TAREA (Responsable y equipo de trabajo) SE DEBE
REUNIR PARA COMPLETAR JUNTOS LA IPERC.

■ La IPERC se debe realizar en el lugar de trabajo para observar las condiciones del sitio y
mantener en el lugar de trabajo hasta la finalización de las actividades.

En primer lugar se debe completar:


● Nombre de la tarea/actividad
● Área/sitio/máquina donde se
realizará dicha actividad
● Fecha y hora
1. Identificar los peligros que se presentan en la
actividad a realizar.
2. Determinar la probabilidad, consecuencia y riesgo
de cada peligro con la matriz de evaluación de
riesgos.
3. Analizar los posibles daños y controles que deben
realizarse en campo para controlar el riesgo.
4. Determinar nuevamente la probabilidad, consecuencia y riesgo de cada peligro, considerando las
controles aplicados.
Seleccionar los peligros que presenten mayor nivel de riesgos y detallar:
1. En qué paso o etapa de la tarea está presente dicho peligro
2. Cuál es el peligro
3. Que acciones de control se aplican para controlarlo
Todas las personas involucradas en la tarea, que participaron en la elaboración de la IPERC
deben completar con sus datos: legajo o DNI (contratistas), nombre y apellido, empresa y firma.

La IPERC requiere las firmas y aclaraciones de:


● Persona que autoriza la ejecución de la tarea: personal propio de la empresa LH
(Supervisores, coordinadores, etc.)
● Persona que supervisa la ejecución de la tarea: si corresponde, el supervisor de la empresa
contratista es quien debe firmar. En caso de que no intervenga personal contratista, lo debe firmar el
supervisor de LH
PERMISOS DE TRABAJO
■ Los PT se confeccionan SIEMPRE antes de realizar la actividad y se realizan por
tarea/actividad y turno de trabajo.
■ Se deben mantener en el lugar de trabajo hasta la finalización de las actividades.
■ Siempre previo a la confección de un PT se debe contar con una IPERC o procedimiento de
la actividad.
■ El responsable y supervisor de la tarea deben prohibir la realización de actividades a todo el
personal que no haya participado en la confección del PT correspondiente y que no conozca
la IPERC de la tarea.
■ El responsable de la tarea, puede tener a cargo la supervisión de la misma,ocupando de esta
manera ambos roles.
■ La validez de los permisos de trabajo es de 3 jornadas (turno) de trabajo, siempre que no se
modifiquen las condiciones de trabajo, climáticas o el equipo de trabajo.
■ Para trabajos realizados por Terceros, se requiere la presencia permanente del Supervisor de
la Empresa contratista que realiza la tarea, desde el comienzo de las tareas hasta su
finalización.
Tipos de Permisos de Trabajo
EN TODOS LOS PERMISOS SE DEBE COMPLETAR
● Área/sitio máquina y HAC donde se
realizará la tarea
● Fecha y hora
● Breve descripción de la tarea
● Área que solicita la tarea y nombre de
empresa contratista
EN TODOS LOS PERMISOS SE DEBE COMPLETAR
EN TODOS LOS PERMISOS SE DEBE COMPLETAR

En caso de que la tarea dure más de un día es posible utilizar el mismo PT durante 3
jornadas de trabajo (turnos) siempre y cuando sea la misma tarea y mismo personal.
PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE
OBJETIVO: Realizar de forma segura trabajos de soldadura, trabajos de corte,trabajos de
soldadura con aleación realizados con combustión de gases o energía eléctrica en lugares donde
se almacenen o manipulen líquidos Inflamables o combustibles,carbón, polvo de carbón,
aceite/petróleo, gas y otros combustibles.
PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE

Responder las preguntas


sobre riesgos específicos.
PERMISO DE TRABAJO EN ALTURA
OBJETIVO: Definir los requerimientos para realizar trabajos en altura y asegurar que se tomen
todas las medidas de prevención y protección contra caídas de altura
Para cada tarea específica que
requiera trabajo en altura, se
deben indicar TODOS los equipos
de trabajo a utilizar.
Aquellos equipos marcados en
color rojo, poseen requerimientos
específicos.

Responder TODAS las preguntas


específicas.
Si la tarea se extiende más de un
turno, se podrá utilizar el mismo
PT durante 3 turnos (renovación 1
y 2) para la misma tarea y mismo
personal, donde se deben
responder nuevamente las
preguntas
PERMISO DE TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS
OBJETIVO: asegurar que todo trabajo que implique el ingreso o el trabajo dentro de un espacio
confinado, esté a cargo de personas competentes y autorizadas que podrán utilizar los equipos
apropiados con el mantenimiento adecuado para el control y manejo de los riesgos.
PERMISO DE TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS
Siempre que se realice un
trabajo en un espacio
confinado se deben responder
estas preguntas.

En caso de que exista


presencia de vapores
inflamables, contaminantes,
alta temperatura o haya
ausencia de oxígeno, se deben
realizar pruebas de atmósfera
periódicas.
PERMISO DE BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
OBJETIVO: Asegurar que, cuando se estén realizando trabajos en una instalación, máquina y/o
equipo, todas las energías peligrosas estén completamente controladas para eliminar el riesgo de
daño a las personas, medio ambiente e instalaciones.

Para llevar a cabo la actividad que


requiere el bloqueo de energías
peligrosas, el oficial de bloqueo
debe marcar TODOS los tipos de
energías a bloquear y para cada
caso identificar el equipo
bloqueado, el n° de tarjeta y el n°
de candado que garantiza el
bloqueo de dichas energías
peligrosas identificadas.

También podría gustarte