Está en la página 1de 127
MINISTERIO PUBLICO MINISTERIO PUBLICO SECRETARIA GENERAL FISCALIA GENERAL LIBRO DE ACUERDOS Gustemala, C. A. No Acuerdo numero ciento cincuenta y cuatro guién dos mil doce (154- 2012) Guatemala, veinte de diciembre del afio dos mil doce LA FISCAL GENERAL DE LA REPUBLICA Y JEFA DEL MINISTERIO PUBLICO CONSIDERANDO Que fa ley Organica de! Ministerio Publico la faculta para impartir las instrucciones convenientes al servicio y al ejercicio de las funciones, tanto de caracter general como las relativas a asuntos especificos, en los términos y alcances establecidos en dicho cuerpo legal, debiendo en consecuencia determinar las politicas que considere convenientes para el buen funcionamiento de la institucién. CONSIDERANDO Que la escena del crimen constituye el primer escenario de investigacién de la comisién de un ilicito, por lo mismo es determinante en la persecucién penal su adecuado procesamiento que junto a Ia investigacién de campo, permitira dotar a los fiscales de indicios que le permitan establecer los hechos y las bases para individualizar y valorar la participacion de los responsables. CONSIDERANDO: Que para una coordinacién y labor efectiva de las dependencias que intervienen en el procesamiento de las escenas del crimen, es necesario establecer y actualizar lineamientos que respondan a las técnicas, aspectos juridicos y a la dindmica actual de trabajo y de demanda de la sociedad, por diversidad de delitos graves y otros, por lo que se debe regular de manera que tal actividad se cumpla de forma técnica, oportuna, efectiva y dentro del principio del debido proceso. POR TANTO Con base en lo considerado y en lo que para el efecto preceptian los articulos 251 de la Constitucién Politica de la Republica; 1, 2, 3, 10, 11 numerales 1, 2, 7 y 9 de la Ley Organica del Ministerio Puiblico, Decreto numero 40-94 del Congreso de la Reptiblica. ACUERDA Articulo 1. Aprobar el Manual de normas y procedimientos para ol procesamionto de fa escena del crimen, que se adjunta a este Acuerdo, el cual define las normas generales de coordinacion, responsabilidades y procedimientos de trabajo generales aplicables al procesamiento de escenas del crimen de diversa naturaleza Articulo 2. El Director de Investigaciones Criminalisticas en coordinacién con los fiscales distritales, fiscales de seccién, fiscales distritales adjuntos y agentes fiscales en su correspondiente ambito de competencia por razn del territorio y materia, son responsables en lo que a cada uno corresponde, de velar por la adecuada implementacién, correcta aplicacién, control y seguimiento del Manual aprobado, debiendo divulgario al personal responsable de la ejecucién de las diversas actividades, para el efecto podran solicitar el apoyo de la Secretaria General y de la Secretaria de Politica Criminal. El incumplimiento de lo normado en el presente Acuerdo y Manual de normas y procedimientos para el procesamiento de la escena del crimen, daré lugar a la aplicaciin de las sanciones disciplinarias, de conformidad con el régimen disciplinario de la institucién, MINISTERIO PUBLICO ‘SECRETARIA GENERAL FISCALIA GENERAL LIBRO DE ACUERDOS MINISTERIO PUBLICO Guat temala, C. A. No Articulo 3. El instrumento técnico administrativo descrito en el Articulo uno (1), queda sujeto a las actualizaciones que sean convenientes por las necesidades de funcionamiento institucional, asi como por reformas o emisién de nuevas disposiciones legales y administrativas relacionadas con la materia: responsabilidad que queda a cargo del Director de Investigaciones Criminalisticas, quien podré requerir apoyo a la Secretaria General y a la Secretaria de Politica Criminal, para tal efecto. Articulo 4. Las fiscalias de seccién, en coordinacién con la Direccién de Investigaciones Criminalisticas y segun se considere necesario, emitiran sus propios manuales de normas y procedimientos para el procesamiento de escenas del crimen especificos para su ambito de competencia por razén de la materia especializada que tengan a su cargo, mientras tanto deberd aplicarse y ser cumplido el manual aprobado por este acuerdo Articulo 5. Con el propésito de brindar alencién a la poblacién en forma ininterrumpida ¢ inmediata, los tums del personal de fiscalia y de los equipos de procesamiento de la escena del crimen, se organizarén_y programaran en funcién de la demanda generada por los hechos ilicitos en todo el pais, asi como las necesidades para otras diligencias de persecucién penal como allanamientos, documentacién de escenas de diversa indole, procesamiento de indicios y otros apoyos que se requieran para una efectiva accién penal. Articulo 6. Los aspectos no previstos en el Manual de normas y procedimientos para el procesamiento de la escena del crimen, aprobado mediante el presente acuerdo 0 dudas en su aplicacién, seran resueltos en su orden, por el Fiscal Distrital de la regién correspondiente, Fiscal de Seccién a cuyo ambito de aplicacién por razén de la materia corresponda la duda, por el Director de Investigaciones Criminalisticas, por el Secretario de Politica Criminal y por el Fiscal General de la Republica y Jefe del Ministerio Ptblico. Articulo 7. Se deroga la Instruccién General ntimero dieciséis guién dos mil nueve (16-2009) de fecha diez de noviembre de dos mil nueve, emitido por el Fiscal General de la Repiiblica y Jefe del Ministerio Puiblico, asi como todas aquellas disposiciones que contravengan lo establecido en el presente acuerdo. Ariculo 8. El presente acuerdo entra en vigencia el dia siguiente al de su aprobacién por parte de la Fiscal General de la Republica y Jefa aa Ministorio Pabiico NOTIFIQUESE. Cafeks Doctora Claudia P: Fiscal General de |; Jefa del Ministeri Secretario’General del \__-iinisterio Pablico C as re i trance 27/2 a Senn eA OU MINISTERIO PUBLICO GUATEMALA, C.A. MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL | PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN Normas y procedimientos para estandarizar el procesamiento de la escena del crimen, fortalecer la coordinacién entre fiscalfas y las dependencias de ill seguridad e investigacién que intervienen Guatemala, diciembre de 2012 by), MINSTER PUBLICO =) MANUAL DE NOMAS Y PROCEDIENTOS PARAEL PROCESAMENTO DE LA ESCENA DEL CRIVEN f « Contenido: Visado Comision técnica Presentacién L t Mh \v. v. VL vu. vil K Definicion Objetivos Ambito de aplicacién Base legal Normas Procedimientos 41), Recopcién, registro y tansmisin de informacion relacionada con la escena del crimen 2) Inspeccion y analsi previo. Fjacion de la escena en general 3). Plan de procesamiento 4) Busqueda y fjacién de indicios 5) Procesamiento de indicios perecederos 8) Lotoscopia 7) Huellas de calzado 8) Huellas de herramientas 8) Huellas de neumaticos 40) Manchas de sangre 41) Otros fuidos bioldgicos 12) Fotografia y videofimacién de los indicios. 13) Boceto preliminary elaboracion de croquis procesamiento de medidas 14) Recoleccion, documentacién y embalaje de indicis. Inicio de cadena de custodia 18) Procesamiento de vehiculos 416) Identificacin y procesamiento de cadaveres 417) Procesamiento de cadaver en morgue de hospital 18) Entrevista a testigos y familiares 49) Veriicacin de coherencia de informacién en instrumentos de registro Glosario ANEXOS ‘1. Acta de procesamiento de esoena del crimen 2. Registro de levantamiento y remision de cadaveres 3. Formatos a ser llenados por el equipo de procesamiento de la escena 4. Metodos de busqueda 5. Lista de chequeo para realizacién de alanamiento u operativo Flujogramas ), MiNisTERIO POBLICO J VANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMENTOS PARAEL PROCESAMENTO DE LA ESCENA DEL CRIVEN | | Fon 4 Lic. Juan Per GG Gonzales Director de Investigaciones Criminalisticas \ Lic, Sastéban Werndndes. Osoria__—” Subdiréctor de investigatones Criminalstces Pigina 3 luwisTERIO PUBLICO MANUAL DE NORVAS ¥ PROCEDIMENTOS PARAEL PROCESMMENTO DE LA ESCENA DEL CRWEN Comision SH TEGAICA +4 hat ohn sagundo sts cero LOU Aid thia ns Koha Svarez Distital Meropoitana lic. sles Dik ee ro Sjaedine wi Coontnata de Equpos de Precesamien o ecora dol Ciimen,Cludad — Eh ir Técnico del Desartanfénto de Desarrollo institucional Pigina 4 INISTERIO PUBLICO MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMENTOS PARAL PROCESAMENTO DE LA ESCENA DEL CRIVEN PRESENTACION EI Ministerio Publico para dar una respuesta mas efectiva a las demandas de la poblacion, asi como adecuar sus normas y procedimientos a los aspectos juridicos y tecnologicos, ha venido desarrollando una serie de acciones con relacién a la coordinacién y procesamiento de la escena del crimen y recoleccién de indicios, cuyo objetivo es mejorar los procedimientos de investigacion y andlisis de un hecho delictivo que permitan, mayor celeridad y confiabilidad en la respuesta para sustentar la investigacién y proceso penal, a través de proporcionar de manera efectiva y oportuna la informacién e indicios necesarios para convertirse en prueba en el debate. Para la eficaz y efectiva accion y persecucién penal, es importante que el personal que interviene en el procesamiento de escena de crimen sea debidamente capacitado y que cuente con normas y procedimientos debidamente estandarizados a nivel nacional, producto del marco juridico, técnica, tecnologia, experiencia legal y operativa, para establecer estandares de calidad para cada procedimiento, El presente instrumento técnico-administrativo tiene como propésito, definir las normas y procedimientos de trabajo de cada area o dependencia que interviene, como parte del equipo, en el procesamiento de la escena del crimen, facilitando la labor del personal de fiscalia y de la Direccién de Investigaciones Criminalisticas. Los aspectos eminentemente técnices y cientificos no son objeto de este instrument. mwisTERI PUBLICO J MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMENTOS: PARAEL PROCESAMENTO DE LA ESCENADEL CRIMEN DEFINICION E/ Manual de Normas y Procedimientos para el Procesamiento de Escena del Crimen, es un instrumento técnico administrativo que establece normas y provedimientos a seguir en la ejecucién de las actividades relacionadas con la aplicacién adecuada de téonicas forenses y ctiminalisticas en el procesamiento de la escena del crimen. OBJETIVOS ‘© Contar con un instrumenta técnico administrativo que regule y estandarice el procesamiento de la escena del crimen, siendo aplicable, en principio, a una amplia varledad de ilicitos, que incluye la inspecci6n del area, fizcidn de la esoena, recoleccién y resquardo de todo objeto material localizado y itil para la investigacion, asi como su remision a donde corresponda. ‘* Fortalecer la coordinacién estructurada entre las fiscalias que dirigen la investigacion, la Direccién de Investigaciones Criminalistices y otras inslituciones de seguridad yjustica AMBITO DE APLICACION El presente Manual es de observancia obligatoria a nivel nacional, para los funcionarios, personal técnico, administrative y de apoyo a las fiscalias distritales, municipales, de seccion y especiales, Policia Nacional Civil (PNC), Direccion General de Investigacion Criminal (DIGICRI), Direccin de Investigaciones Criminalisticas (DICRI) y otras instituciones de seguridad y justci, ue intervienen en el procesamiento de la escena del crimen, lugar del hallazgo o realizacién de allanamientos, y se utiizara en delitos contra la vida e integridad de la persona y en lo que fuera aplicable en el procesamiento de la escena por la comisién de otros ilctos. BASE LEGAL El presente Manual de normas y procedimientos rige su funcionamiento entre otros, por los. instrumentos juridicos y administrativos siguientes: ¥ Constitucién Politica de la Repiblica de Guatemala, Y Cédigo Procesal Penal Y Codigo Penal ¥ Ley Organica del Ministerio Pablo. ¥ Ley de la Direccién General de Investigacion Criminal (DIGICRI), Decreto 15-2012. ¥ Reglamentos, instrucciones, convenios, protocolos y otras disposiciones relacionadas con la materia, nacionales e internacionales. 4) muisrERio PdBLCO MANUAL DE NORMAS Y PROCEOMENTOS PARAEL PROCESAMENTODELA ESCENA DEL CRINEN Vv. NORMAS 1) Lineamientos generales de coordinacién. Para la coo'dinacién del personal que conforma el iumo se realizarén las reuniones siguientes, a reserva de las que el Agente Fiscal a cargo 6 el fiscal que dicho funcionario designe, considere neceserias individualmente o por grupo, en el transcurso del tumo y dias posteriores: a) Reunién de apertura: al dar inicio el correspondiente tumo, conforme la programacién establecida, de manera coordinada con el personal de apoyo de la Direccion de Investigaciones Criminalisticas, en cada cambio de equipo de procesamiento de escena del crimen o de fiscal a cargo, con el objeto de coordinacién e integracion de todo el equipo, se efectuard intercambio de nimeros telefonioos, se definiran pautas de accién, seguridad y conlingencia, con el personal de investigacion y de la Policia Nacional Civil, conductores de vehicules y agente de seguridad, personal de la Oficina de Proteccién del Ministerio Publico yy demas personal que se considere necesario, segin el caso. Esta reunién se llevaré @ cabo fen el lugar destinado para el efecto, dando inicio a las 8:00 horas en punto, dejando cconstancia de la comparecencia, mediante acta fimada por los asistentes. En los lugares en que no coincida el cambio de tuo de fiscal y del equipo de procesamiento de escena del crimen, el fiscal a cargo realizaré las reuniones que sean necesarias para mantener la coordinacion con el personal que integra el turno. Asi tambien en los departamentos de la republica, coordinara con ls jefes de las respectivas comisarias de la Policia Nacional Civil y otras instituciones de seguridad del area, e informara a la Unidad de Monitoreo de la DICRI, os respectivos nimeros telefénicos. b) Seguimiento de procesamiento de la escena: la cual se llevard a cabo al finalizar el procesamionto do una escena, para evaluar el borrador de croquis, la situacion y prioridad de envio de indicios y las lineas de investigacién inmediatas, entre otras. En caso surjan procesamientos simultaneos la reunion se realizarafinalizado el tltimo procesamiento ©) Reunion de evaluacion: la evaluacién de avance y resultados se realzaré a las setenta y dos horas (72) a partir del inicio o al finaizare! turno, lo que suceda primero con personal de fiscalia, investigadores, y en casos especiales los fiscales e investigadores relacionados, dirigida por la Jefatura de la Fiscalia o su designado, con el fin de conocer y evaluar los informes de resultados de las acciones investgativas y la actualizacién de los registros correspondientes, afinar hipétesis y definir nuevas lineas de investigacion. 2) Rendicién de informe de escena del crimen. E1 coordinador del equipo de procesamiento de la escena del crimen, entregara al fiscal a cargo del caso, el correspondiente informe a mas tardar en la reunion de seguimiento a las 72 horas de iniciado el turo o antes de retirarse 0 concluir su turmo. Pagina 7 WiNisTERIO POBLICO MANUAL DE NORUAS ¥ PROCEDIMENTOS PARAEL PROCESAVENTO DE LA ESCENA DEL CAEN El personal no podra retirarse de postumo, hasta concluir el respectivo informe, que incluye el informe del coordinador, album fotografico, planimetria (en los casos que aplique), cadena de custodia y los anexos requeridos. 3) Puntualidad y reasignacién. Es responsabilidad del Fiscal a cargo y de los coordinadores de investigacién operativa y de procesemiento de escena y recoleccién de indicios, verifcar la puntualidad del personal del turno. Si por cualquier circunstancia, uno de los integrantes debiera ser sustituido, este cambio deberd ser autorizado en forma escrita por: a) Fiscal Distrital, Municipal o de Secein: cuando se trate de agentes fiscales; b) Agente fiscal: cuando se trate de auxiliares fiscales; ©) Coordinador de grupos con la aprobacién del Subdirector de DICRI: cuando se trate de técnicos en recoleccidn de indicios; en el caso de investigadores, con el jefe inmediato a cargo del grupo. d) Jefe de transporte: cuando se trate de conductores de vehiculos. Toda sustitucion que se haga, debe ser notificada por escrito con la debida anticipacion a la Unidad de Monitoreo y al fiscal a cargo, salvo casos de fuerza mayor, en lo que el aviso podra hacerse por cualquier medio, sin perjuicio de hacer la notiicacion correspondiente por escrito inmediatamente después de superada la emergencia. Para el efecto, la Direccion de Investigaciones Criminalisticas, el Departamento de Seguridad, la Oficina de Proteccién de! Ministerio Publico, la Seocién de Administracién de Vehiculos, las Fiscalias y las demas dependencias que intervengan en la escena, deberan informar a mas tardar el ultimo dia hail del mes, la ndmina del personal de tumno del mes siguiente, dirigida a la Unidad de Monitoreo para su integracién y posterior reporte a los agentes fiscales de tumo, lo mismo las fiscalias que tengan que intervenit o ser informadas de ilcitos detectados en el procesamiento de la escena del crmen o relacionados con un caso que les compete por razon de la materia de su competencia La Unidad de Monitoreo, el primer dia habil del mes, reportard al Despacho de la Secretaria General del Ministerio Publico, el listado de las fiscalias que no hayan cumplido con entregar ‘su programacién de tumos, conforme el parrafo anterior. 4) Supervisién. El Agente Fiscal y los coordinadores de Investigacion Operativa y de Recoleccién de indicios de la Direccién de Investigaciones Criminalisticas, deberan durante el tuo respectivo, coordinar, supervisar, monitorear y verficar que las pautas de trabajo del personal a su cargo, se implementen efectivamente, verificando que el personal cuente con el equipo especiaizado, materiales, reactivos, luces especiales y lo que sea necesario para el adecuado procesamiento de escenas, como para localizacion de pisadas o huellas de calzado, toma de muestras de restos de disparo. e-dy) musTERIO PUBLIC CARD tena 08 wornas y proceomenros PARAEL PROCESAMENTODE LA ESCENADEL CRIMEN 5) Lugar de permanencia. Todo e! personal que integra el equipo de turno para el procesamiento de escenas (fscalia, DICRI y otros), durante la duracion del mismo, hasta ser relevado por el siguiente equipo de trabajo, es obligatoria_su permanencia en el lugar destinado para el efecto, en consecuencia, ninguno de los integrantes del grupo puede ausentarse del mismo, salvo casos de necesidad debidamente comprobada, en los que el Jefe inmediato deba autorizarios de conformidad con el segundo parrafo de lo establecido en el numeral 3) de este documento, sustituyendo a la persona, dando debida notficacién inmediata al fiscal a cargo. 6) Garantia de prestacion inmediata de servicio. Si el fiscal a cargo considera que el expediente no quedara asignado a su agencia por circunscripcidn geogréfica o ambito de competencia en razon de la materia, conjuntamente con el grupo de tumo, deberé procesar la escena del crimen hasta su culminacién, dando aviso inmediato a la fiscalia correspondiente, a través de la Unidad de Monitoreo, en todo caso realizara las primeras diligencias de investigaci6n dentro de las 24 horas del hecho, remitiendo los indicios o evidencias a donde corresponda, informando sobre lo actuado, sin periuicio de que envie las actuaciones con posterioridad, con la debida autorizacién del Agente Fiscal, Fiscal Distrtal 0 de Seccién respectiva. 7) Notificacion de un hecho criminal. E1 personal de la Unidad de Monitoreo o de tumo debe trasladar de forma inmediata la informacion relacionada con la comision de un hecho tlicito en que requiera la presencia de! Ministerio Pablico para procesamiento de escena del crimen o lugar del hallazgo, a la Fiscalia que corresponda, para que esta coordine y despache de inmediato a los grupos en el procesamiento de la escena del crimen, sin perjuicio de otros hechos que dicha Unidad debe informar e iniciar inmediatamente la confirmacién del hecho y su localizaci A nivel dopartamental el fiscal de turno al recibir directamente la informacion del hecho criminal, por parte de la Policia Nacional Civil, informara inmediatamente, por la via mas inmediata, a la Unidad de Monitoreo de la DICRI y a los miembros del equipo de tumo, asignara nimara unico de caso, realiza las coordinaciones necesarias con autoridades locales y de seguridad, lideres comunales 0 comités locales, segin sea necesario, evallla el riesgo seguin el tipo penal, y toma las acciones necesarias para desplazarse al lugar en condiciones de seguridad. En los casos que se tenga informacién fidedigna 0 el hecho sea evidente, se desplazara inmediatamente, sin esperar confirmacién. Al recibir la comunicacion del hecho, verificar la hora exacta del aviso y referencia del momento del incidente y al notficar al fiscal a cargo del equipo que procesara la escena, sincronizar los relojes, para la coordinacion de dicho dato, conjuntamente con los agentes de la PNC, encargados del procedimiento y de los cuerpos de bomberos que acudieron, para efecios del registro de la hora exacta del aviso. Las auloridades de! Ministerio Publico deben realizar los convenios y coordinaciones rnecesatias con las entidades de seguridad y socorro, para lograr obtener en tiempo real las comunicaciones de hechos delctivos del que tengan conocimiento y confirmacién, a nivel de MnusTERO FUBLICO WANUAL DE NORMS ¥ PROCEDIENTOS. PARAEL PROCESAMENTO DE LA ESCENADEL CRINEN oda la repiblica, en los que sea necesaria la presencia del Ministerio Pblico, asi también con el objeto de tener un registro centralizado para su monitoreo 8) Medio de comunicacién, La informacion descrita en la norma anterior, en toda la republica de Guatemala, deberd ser trasladada a los integrantes de los grupos a través de mensajes a los. localzadores y cualquier otro medio disponible, para asegurar la recepcién del aviso. Toda informacion proporcionada por cualquier medio de comunicacion, debe ser confirmada y registrada, 9) Accién inmediata. Desde que el fiscal de turno tiene conocimiento de la comisin de un hecho dealictivo en el que deba intervenir el Ministerio Public, debe actuar en forma inmediata, constituirse formal y fisicamente en la escena, iniciando el procedimiento, para lo cual debera apoyarse del personal técnico designado por pare de la Direccion de Investigaciones Criminalisticas ylo Policia Nacional Civil, 10) Coordinacién. El Fiscal Distrite, Municipal o de Seccién que corresponda desarrllara las. acciones de coordinacién ante los érganos jurisdiccionales, Direccién de Investigaciones Criminalisticas, Direccién General de Investigacién Criminal (DIGICRI), Policia Nacional Civil (PNC}, Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), autoridades municipales, autondades locales y lideres comunales, cuerpos de socorro, entre otras, para la efectiva gestion en el procesamiento de la escena del crimen, en condiciones de seguridad. Asimismo generara un plan de abordaje adecuado a la situacion, evaluacion de riesgos y el manejo conjunto de informacién disponible para optimizar resultados. 11) Dependencia jerarquica, El personal técnico y operativo de apoyo que integra el equipo de procesamiento de la escena del crimen 0 que intervienen indirectamente, estan sujetos a las, instrucciones de los fiscales que dirigen la investigacién criminal, no obstante, dependen jerarquica_y administraivamente de su correspondiente dependencia: Direccién de Investigaciones Criminalistcas, Direccién General de Investigacin Criminal (DIGICRI), Insttuto Nacional de Ciencias Forenses, 0 de la Policia Nacional Civil, segiin corresponda 12) Destino de los indiclos recolectados. E| fiscal encargado del caso, es el responsable de verificar el cumplimiento de la cadena de custodia y el envio @ donde corresponde de los istintos indicios 0 evidencias recolectados en la escena del crimen o lugar del hallazgo. 13) Resguardo y envio de indicios. E! técnico embalador es el responsable directo del resguardo fisico adecuado de los indicios recolectados, embalando estos aoorde a la particularidad del indicio, para garantizar su seguridad, inalterabiidad y evitar su contaminacién, deterioro 0 destruccién, o que los mismos se puedan derramar, dafiar o contaminar a quienes lo manipulen, asi como de su inmediato envio a donde corresponda, conforme las instrucciones del fiscal a cargo Los indicios que se encuentren himedos, deberan secarse previo a ser embalados y remitidos a donde corresponda. No deben ser embalados en recipientes o bolsas plasticas. oS), mNSTER! PUBLICO GAY anal ‘be worms v proceonienTas PPARAEL PROCESAMIENTO DE LA ESCENADEL CRIMEN, En caso de duda de la forma correcta de tomar la muestra y forma de embaiar algin indiclo que vaya a requerir algin tipo de peritaje de INACIF, debe previamente, consultarsele a dicha institucién para remitrlos adecuadamente. Deberd tenerse especial cuidado para evitar la destruccion, alteracin o pérdida de indicios, en los casos que los cadéveres o restos de estos se encuentren en bolsas u otros recipientes en el que se pudiera localizar huellas digitales, de pisadas 0 calzado, restos genéticos o células epiteliales. 14) Indicios peligrosos. En el caso de indicios que por su naturaleza representen algun especial como armas, productos quimicos (téxicos, venenosos, explosivos, corrasivos, inflamables u otros), biolbgicos 0 radioactivos, debe adoptarse las medidas de seguridad adecuadas para evitar algin accidente, derramamiento 0 contaminacion, debiendo embalarse de forma segura, y otularlos adecuadamente comunicando el peligro. 15) Cadena de custodia. Desde el momento que se inicia el procesamiento de un indicio y su recoleccion por parte del Ministerio Publi, Policia Nacional Civil y todos los agentes involucrados en dicho procesamiento, la custodia de los indicios debera ser llevada estrictamente para que en el momento de hacer entrega de los indicos a las distintas oficinas, se tenga un orden légico y enmarcado en el ambito juridico y ast validar su manejo. Para el efecio el Coordinador del grupo de tumo, debera supervisar el cumplimiento de los procedimientos de fjacion, registro y completar los documentos especificos para el efecto. 16) Comitiva de escena del crimen, Todo trasiado para la realizacién de diligencias relacionadas ‘con procesamiento de escena del crimen debe realizarse coordinadamente y en lo posible partir ‘en caravana, constituida por unidades de transporte de la Fiscalia de tumo, recoleccion de ‘evidencias ylo Policia Nacional Civil. El primer vehicula de ta comitiva que cuente con barra de luces 0 iuces intermitentes de emergencia, despeja el transite. Queda terminantemente prohibido el uso innecesario de dicho medio. En cuanto se tenga conocimiento de un hecho criminal, el equipo de escena de crimen deberd trasladarse inmediatamente al lugar para resguardaria, realizar una video fimacién (paneo general) de la escena, obtendra informacion preliminar, definirs la propuesta de plan de procesamiento, fiaré y documentard la escena y esperara las instrueciones del fiscal a cargo para continuar con el procesamiento de la escena 17) Acordonamiento en escenas abiertas. Toda escena del crimen debe ser debidamente acordonada, por miembros de la Policia Nacional Civil o por los cuerpos de socorro, bajo los lineamientos y el perimetro determinado por e! fiscal, tomando en cuenta el recorrido de los participantes desde su ingreso, consumacién del hecho y rutas de escape, Si miembros de la Policia arribaran antes a la escena del crimen, a efectuaré de forma inmediata en un perimetro iminimo de 25 metros del epicentro de la escena. Sies un érea a campo abierto, seré necesario tun perimetro minimo de 50 metros. tminisTERIO PUBLICO [MANUAL DE NORWAS Y PROCEOMMENTOS PARAEL PROCESAMENTODELA ESCENA DEL CRINEN Al amribar @ la esceng los cuerpos de socorro, seguridad, investigacién o de procesamiento de la esvena, al localizarindicios alejados del centro de la escena, ajustaran la misma a 10 metros mas, a partir de donde se localice el indicio visible mas alejado de la escena o estableceran un perimetro de 10 metros alrededor de! mismo, sino hay continuidad de la escena, salvo mejor Crterio del fiscal a cargo de la investigacion, En escenas en la via publica, el fiscal ordenard a la policia nacional civil 0 de transito, tas medidas para controlar el flujo vehicular que sea necesario u otras que se consideren necesarias. El fiscal debera iniciar los procedimientos legales pertinentes contra los infractores, en caso de incumplimiento de esta disposicion. 18) Equipo y materiales de proteccién. El Coordinador es el responsable de veriicar que los. miembros de su grupo cuenten con los materiales y equipo de proteccidn personal necesario para si mismo, la escena y los indicios. Todo el que realice algin procedimiento deber8 utilizar guantes, mascarila, gorra 0 cofia (redesila) y segin ol tipo de escena cubre zapatos, Teompiazando los guantes al momento de manejar los indicios, particularmente si se manipulan distintos cadaveres para evitar transterencia y los equipos especiales que sean aplicables ssegim la tgenica recomendada para el tipo correspondiente de escena Para el procesamiento de escenas en las que existan productos quimicos, bioldgicos u otros ue representen riesgo para la Salud, os técnicos deberan contar con la capacitacion, equipo de proteccién personal completo adecuado y seguir las recomendaciones de seguridad y salud ocupacional, segun el tipo y nivel de riesgo. 49) Ingreso a la escena del crimen. Golo ingresarén en la escena el Fiscal a cargo y personal del grupo de procesamiento de la escena del crimen. El personal de investigacién operativa podra ingresar a la escena del crimen, una vez fiados y documentados los indicios, previa autorizacién del fiscal; tomrando en cuenta los cuidados necesarios para no contaminar la escena, ni contaminarse aplicando el método de ingreso adecuado, segiin el corredor 0 camino de ingreso seguro definido desde el plan de procesamiento, teniendo especial cuidado en no alterar 0 destruir huellas 0 pisadas del calzado y de utilizar a tecnologia y luz adecuada para su localizacién, revelado y documentacién de las mismas. El Fiscal a cargo puede aulorizar el ingreso de otra persona, posterior al procesamiento de la escena, siempre y cuando sea indispensable para la realizacién de alguna diigencia investigativa. En caso ingresara en la escena alguna persona sin autorizacion debera quedar ragistrada, sin peruicio de deducirle las responsablidades legales que corresponda 20) Procesamiento de escenas cerradas. EI fiscal 2 cargo, deberé obtener informacién preliminar de los hechos y verificar que se identifiquen las posibles rutas de acceso, como se desarroliaron los hechos (hipotesis) y rutas de escape, con el fin de no alterar o destruir huellas o pisadas del calzado, asi como huellas digitales, células epiteliales o restos genéticos que pudieran Pagina 12 fy), MINISTER! PUBLICO (AB usta worus v proceoaventos GH exxael PROCESAMENTODELA ESCENADEL CRNEN localizarse en el interior de la escena y objetos utiizados 0 que pudieron tocar los posibles responsables, tal como manecilas de las puertas o interruptores de electricidad entre otros. 21) Rendicion de informes. Cada persona que participa en el procesamiento de la escena del crimen y en la Investigacion operativa es responsable del contenido, elaboracion y entrega ‘oportuna del informe que le corresponde. a) Informe de investigacién operativa (preliminar). Sorin ontragados, en |a reunién de evaluacién de tumo de setenta y dos horas directamente al fiscal a cargo, con copia para el archivo de la DICRI a través del Coordinador de Grupo de Investigacion Operativa, b) Informe del procesamiento de la escena del crimen. | Coordinador del grupo que procesd la escena del crimen y recolecté los indicios, sera el responsable de la recopilacién de cada parte del informe, su integracion y entrega al sub Coordinador de grupos de procesamiento de la escena del crimen y recoleccién de indicios, o de la persona designada para efectos de su revisién y verificacion del cumplimiento de les normas establecidas envio a donde corresponda, por el medio adecuado, dentro del plazo maximo de 3 dias consecutivos del hecho que generé el informe. En el caso de fiscalias distritales (con excepoitn del Distrito Metropolitano) y municipales, los miembros del equipo entregaran, bajo su responsabilidad, drectamente el informe al fiscal a cargo, remitiendo copia al coordinador departamental de escena del crimen, para efectos de su revision. Si se dispone de plataforma digital, el informe sera remitido por dicha via al Coordinador departamental, previo a su entrega al fiscal El fiscal a cargo en los casos que por su naturaleza sea necesario, requeriré el informe en un plazo menor a lo establecido. Una vez conclude el informe, el Coordinador del Grupo verificara su integracién y remision en el plazo establecido, obtendra la aprobacién via electrénica del sub Coordinador de Grupos y lo remitifa inmediatamente al fiscal a cargo a través de la plataforma de SICOMP, o via correo electrénico si en el sistema de la fiscalia no estuviera disponible dicha opcién o existieran problemas de enlace. Los componentes del informe del pracesamiento de escenas del crimen, lugar de! hallazgo, 0 documentacion de un hecho requerida por fiscal a cargo de la investigacion, serdn los siguientes: a) Informe del coordinador ®) Informe del fotdgrafo y album fotografico ¢) Informe de planimeiria (en fos casos que aplique) 4) Informe de embaleje y custodia inistERIO POBLICO MANUAL DE NORMAS Y PROCEDMMENTOS PARAEL PROCESANIENTODE LA ESCENADEL CRIVEN Dichos formatos se encuentran habilitados en el sistema con firma digital y para efectos de! llenado de cada componente, bastard ingresar la informacién general del encabezado, una sola vez. 22) Notas y borradores. Los investigedores operativos y los de los grupos de recoleccién do indicios de la DICRI, DIGICRI y PNC deberan adjuntar los formatos de captacién de datos y borradores a la copia del informe que queda en el archivo correspondiente de cada dependencia 23) Copia de los informes. La Direccién de Investigaciones Criminalistas, cuando lo requieran justificadamente (por ejemplo en los casos en que haya mas de un procesado en diferente elapa procesal o un mismo caso se lleve en fiscalias distintas ~fémina y menor-) debera proporcionar copias simples de los_informes solcitados y duplicados fotales o parciales de los informes y sus anexos al fiscal encargado del caso u otra autoridad 24) Procesamiento del cadaver. Se deben adoptar todas las medidas necesarias para la preservacion del cadaver y trasladaro a la morgue respectiva en la posicién y estado coma se ubic6, evitando movimientos innecesarios de! mismo para asi conservar su integridad y evitar la perdida de indicios ‘Se debera documentar la posicién original como se localiz6 el cadaver y las correspondientes fotografias panorémica y mediana distancia remitiras por la via mas expedita (coreo electrénico o impresas directamente) al INACIF. En el caso de miembros mutiados de cadéveres que se localicen en cualquier clase de recipientes o bolsas, se procedera a su documentacién en el lugar, se embalaré sin mayor manipulacién en bolsa funeraria y remitira al INACIF para su completo procesamiento (huellas digitales, huellas o pisadas de calzado, células epiteliales y restos genéticos que pudieran localizarse en recipiente 0 bolsa, tipo de corte, coincidencia de partes, oblencion de ADN, (Acido desoxirribonucleico), restos orgénicos 0 inorganioos (fibras, quimicos, pintura, arasas, otros), causa de muerte, mutilacién pre o post mortem, identiicacién y cualquier otro tipo de peritaie que el fiscal a cargo considere necesario, 25) Orden de necropsia Médico legal. De conformidad con el articulo 238 del Cédigo Procesal Penal y disposiciones juridicas, el fiscal a cargo del caso debe ordenar la practica de la necropsia médico-legal en caso de muerte violenta 0 sospechosa de criminalidad 26) Registro del procesamiento. Toda accion ejecutada en la escena del crimen debe quedar debidamente documentada conforme los medios disponibles, 27) Procesamiento de la escena, El procesamiento de la escena del crimen o del hallazgo debe dar inicio con la autorizacién del fiscal a cargo del caso, quien daré las instrucciones generales y eveluara el potencial de riesgo de pérdida de indicios. E| equipo de procesamiento de la escena realizaré inmediatamente el resguardo de la escona, sino lo estuviera, e iniciaré la recopilacién Sy), mmisTERIo PUBLICA {FP anual woaas v Roceparentos "GH paRAeL PROCEGAMIENTODE LA ESCENADEL CRINEN de a informacion preliminar que le sea Util para orientar el posterior procesamiento, realizara paneo y toma de fotografias panorémicas de la escena, sin ingresar a la misma, lo cual informara inmediatamente al arribar el fiscal a cargo de la escena, proponiéndole el plan de procesamiento para iniciar el mismo. 28) Traslado de indicios. De los indicios localizados, fjados, documentados y embalados de forma apropiada y segura, el Fiscal a cargo ordenara el traslado a donde corresponda para su resguardo o solicitar la realizacion de pericias que considere necesarias para la investigacion, enfatizando que se inicie y mantenga correctamente la cadena de custodia. 29) Priorizacién de indicios. El fiscal a cargo dara proridad al procesamiento de indioios que corran riesgo de perderse, deteriorarse o alterarse y de su envio a donde corresponda de aquellos que se considere aporten valor a la investigacin para probar o descartar una accién 0 participacién, o simplemente documentara y ordenaré la toma de muestra si fuera necesario y solicitaré los peritgjes que considere necesarios. 30) Lugar de alto riesgo. Cuando la escena del crimen sea en una zona de alto riesgo de seguridad, el fiscal a cargo coordinaré inmediatamente con la Policia Nacional Civil, DIGICRI, Ejército Nacional 0 autoridades de la localidad, las medidas de seguridad minimas que le permitan poder acudir a la escena y procesarla adecuadamente En los depariamentos de fa Repiblica, el Fiscal Distrtal o Municipal, mantendré la comunicacion y coordinacién con las autoridades de Gobemacién, Ejército Nacional, alcaldes y lideres locales, para efectos de obtener informacin y apoyo oportunos. 31) Medidas bésicas de seguridad. La seguridad de los miembros del equipo de procesamiento de la escena del crimen es una responsabilidad institucional y personal, por lo que al acudir a una escena debe de evaluarse los riesgos potenciales de todo tipo, tanto por accion del hombre, ‘como del terreno y tipo de delito o indicio. En casos de organizaciones criminales 0 grupos aimados, debe tenerse espacial cuidado con: a) Seguridad perimetraly vigilancia, b)Existencia de trampas explosivas. ©) Existencia de productos t6xicos 0 inflamables. d) Uso de equipo de proteccién adecuado.. ) No propiciar acciones potenciales de incendio, chispas 0 calor (no fumar, motores recalentados, entre otros). 32) Situacin de alto riesgo. Cuando la situacion en el lugar de la escena del crimen se convierta fen un riesgo de seguridad para la integridad de los miembros del grupo, el fiscal a cargo ordenara la documentacion de la escena conforme las circunstancias fo permitan, procediendo a realizar las coordinaciones necesarias con las autoridades para ejecutar las dligencias. En todo caso se dejaré constancia en acta del estado en que se encontré la escena, ubicacién exacta, $y), MINSTERIO PUBLICO ‘MANUAL DE NORMAS Y PROCEDWENTOS PPARAEL PROCESAMENTO OE LA ESCENA DEL ORIMEN hora de arribo, hora de recoleccién de indicios y de salida, asi como las circunstancias y motivo del riesgo que oblig6 a abandonar la escena del crimen, 33) Respeto a la dignidad. Desde el momento de iniciado el procesamiento de la escena de crimen, guienes menejen dich situacion deberan demostrar respeto y conducirse profesionalmente al procesarla, Mayormente si existiera un cadaver de la victima, se utiizara los medios adecuados que lo protejan de la vista de personal ajeno a la escena (curiosos, Periodistas, entre otros) y se pueda proceser libremente, cuidando el uso de lenguaje y expresiones apropiados y abstenerse de fumar o ingerir alimentos durante el procesamiento de la escena del crimen, asi también se debe cuidar de no dejar residuos 0 material utlizado en el procesamiento. En los departamentos de la Republica debido a la ausencia de biombos, canceles o barreras protectoras se deberd de seguir estos lineamientos ain con mayor rigldez, para asi mantener el profesionalismo e imparcialidad al momento del procesamiento de la escena del crimen. 34) Escenas prolongadas. El fiscal a cargo, en casos especiales en los cuales el tiempo de procesamionto de la escena sea muy prolongado, y conforme la disponibilidad de personal, deberd coordinarse de manera que se ture al personal para que tome sus alimentos fuera de la escena del crimen, pero de tal forma que se mantenga la integridad de la escena e indicios y la seguridad del personal El fiscal a cargo al recibir la notificaci6n del hecho, requerra informacion inicial para evaluar el potencial de riesgo y contingencias e ir preparado para reducrlas, tal coro contar la seguridad perimetral, equipo, materiales y raciones alimenticias de emergencia, 35) Comportamiento ético. El personal que partcipe en el procesamiento de la esoena del crimen debera observar lo que para el efecto establece el Codigo de Etica del Ministerio Publico, Acuerdo nimero 28-2009 del Fiscal General y Jefe del Ministerio Piblico. 36) Informe diario de casos ingresados a la Unidad de Monitoreo. | personal de la Unidad de Monitoreo de la DICRI, verficara al finalizar el turno, que queden registrados los casos reportados, emitiendo informe escrito a la Fiscalia de Seccién de Deiitos contra la Vida e Inlegridad de la Persona y a las fiscalias que se les haya brindado el apoyo para el provesamiento de escenas del crimen, lugar del hallazgo, allanamiento u otro procedimiento que Tequiera la intervencidn del equipo de procesamiento, aoerca de lo actuado diariamente. 37) Uso do formatos. Los formatos utilizados en el procesamiento de la escena del crimen son de caracter obligatorio y deberan conservarse en los archivos de la Direcci6n de Investigaciones Criminalisticas. La informacion obtenida se remitir al fiscal en el informe correspondiente. 38) Identificacion de menores de edad. Se debe llevar un registro especial de huellas necro dactilares, palmares y plantares para el caso de menores de edad, para su posterior cotejo con informacion que se pudiera obtener en investigaciones futuras. WiNISTERIO PUBLICO MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARAEL PROCESHMENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN 39) Duda de competencia. En caso de duda de competencia, el fiscal a cargo del procesamiento de la escena del crimen, procesara la misma de forma integral hasta su culminacion © informara inmediatamente a la fiscalia especializada que corresponda; a menos que la Fiscalla de Seccién acuda oportunamente, en cuyo caso asumira el control de la misma, 40) Embalaje do armas de fuego. Para manejar armas de fuego debe atenderse las medidas de seguridad propias de su manejo y seguir las siguientes reglas' 2) Cuidado de no borrar, alterar o contaminar las posibles huellas y materiales que tenga el arma (fluidos, grasa, pintura, otros). b) Las armas deben enviarse descargadas, tanto la recamara como la tolva 0 cargador; Para descarga proyectar el arma hacia el suelo blando o utilizar arenero (portal) ) Al descargar el tambor o tolva, hacerlo con mucho cuidado para no alterar posibles huellas digitales en los cartuchos no percutados. d) Documentar las armas e identiicar el registro. (fotografia, video, tomar nota de sus caracteristicas de especie y especificas), asi como describir el estado en que se ‘encontraron: cargadas, descargadas, olor, temperatura, con seguro, sin seguro, otras; e) Embalar separadamente el arma, el cargador y los cartuchos’ f)_Embalar fjadas en recipiente que no permita su movilidad g) Tomar nota y documentar, cartuchos no percutados y que tengan algin dafio o sefia especial, que podria ser marca caracteristica del arma o tener presencia de huellas digitales. En escenas en las que se puedan localizar residuos de disparo, el personal técnico debe ser cuidadoso para no alterar o destruir los indicios, y utlizar la tecnologia, materiales y reactivos adecuados para la toma de muestras de ambiente disparo y remitlas al INACIF para las pericias, respectivas 41) Liberacion del area de la escena, Al finalizar el procesamiento de la escena del crimen, lugar de! hallazgo 0 allanamiento realizado, el fiscal a cargo conjuntamente con e! coordinador del equipo de procesamiento, realizarén una inspeccién visual general en cada area procesada para garantizar que: €) no quedan indicios sin procesar o recolectar, ») verificar con cada uno de los técnicos que efectivamente se haya concluido la documentacién, el embalgje,rotulado, «) llenado correctamente de la cadena de custodia con el destino correcto para el resguardo 0 peritaje correspondiente, 4) que se haya recogido el material de desecho, e) documentando al final con fotografia y video flmacién como qued® el lugar, especialmente si se dejo clausurada o sellada e! area, objeto, vehiculo o caleta, {). que se realzaron las entrevistas pertinentes a testigos, vecinos, vicimas, involucrados y, 9) localizacién de cdmaras y grabaciones, segin el caso, MANUAL DE HORMAS Y PROCEDIUENTOS » inisteRI0 PUBLICO PARAEL PROCESAIMENTO DE LA ESCENA DEL CRAVEN h) que se realizé el envio pertinente a la Morgue del INACIF, de las fotografias del lugar y como se localizé el cadaver, si fuera el caso. 42) Lineamientos especificos relacionados con indicios consistentes en grabaciones a) Obtencién de grabaciones de imagenes, sonido o datos. El fiscal 2 cargo del caso dirigita al equipo de investigacién operativa 0 procesamiento de la escena, para la localzacién de cémaras de video o de seguridad 0 cualquier otro dispositive que puedan almacenar grabaciones, imagenes, sonidos, voces 0 datos que constituyan indicios para conocer los hechos, participacién y contexto del posible ilicito, cuidando el debido proceso para su obtencion y las acciones preventivas que garanticen la conservacin de la 0 las grabaciones (video 0 sonido) y dispositivo de grabacién b) Requerimiento de grabaciones y dispositivos. El requerimiento de las grabaciones ylo dispositivos, podra ser verbal 0 si es necesario por medio escrito al propietario 0 responsable de su tenencia y en el momento de su obtencién, el fiscal elaborara acta, haciendo constar: i. La entrega voluntaria por parte del propietario 0 representante, asi como las ireunstancias y necesidad de dicha informacin; ii, En caso de negativa a le entrega, y si las circunstancias lo demandan por riesgo de pérdida 0 alteracién de informacion o que se vea afectado el proceso de persecucion penal, procederd a su secuestro conforme el Codigo Procesal Penal; ii, En caso de negativa a la enlrega y no ser posible el secuestro inmediato del indicio, indicaré bajo apercibimiento de incurtir en responsabilidad penal por el delto de obstruccién a la justicia, la obligacién de almacenar dichos registros hasta que se cuente con la autorizecion judicial para efectuar el secuestro. iv. En caso lo obtengan directamente los investigadores, técnicos de escena 0 analistas, rendiran el informe haciendo constar la entrega voluntaria, el requerimiento realizado y si fue necesario algin otro respaldo. ©) Informacién previa de los hechos. En la investigacin preliminar en el lugar de los hechos o del hallazgo, el fiscal a cargo, el personal de investigacién y el de escena del crimen, deben establecer, de ser posible, cémo se ejecuté la accion y caracteristicas de los presuntos participantes, de los _medios utiizados, asi como posible ruta de arribo y escape, y los eventos previos durante y posteriores al hecho dalictivo, para su cotejo con jos indicias que se localicen en las grabaciones d) Personal idéneo. Si la grabacién original ylo copia no es proporcionada y si es necesario extraer copia del dispositive electronico de grabacion interna, computador u otro dispositivo (digital 0 analégico), y no se cuenta dentro de su equipo de trabajo con personal capacitado para dicha labor, ol fiscal a cargo debe solicitar a la Unidad de Analisis, e! apoyo de personal técnico capacitado. 18 Pai 9 MINISTERIO PUBLICO IANUAL. DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARAEL PROCESAMENTO DE LA ESCENA DEL CRINEN ©) Calidad de la Informacién. El fiscal debe verficar que la copia que sea grabada en un dispositive adecuado, refleje el contenido de la grabacién original en formato no comprimido para asegurar la obtencién completa y de calidad de la grabacién para garantizar la nitidez de la reproduccién para su procesamient. ) Especificaciones técnicas del equipo. Al obtener la grabacion debe establecerse las especificaciones técnicas de la camara y equipo de grabacién: vii Tipo de grabacién: digital o analégica Dispositive de grabacion original Marca, modelo, serie y tipo de equipo de ceptura (cémara) y grabacién (computadora, videograbadora, otro) Formato de grabacin Tiempo programado de regrabacion (overwrite) Hora que marca el dispositive conforme la hora en el momento del secuestro de la grabacion o dispositivos Para el caso de equipo con software propio, requerir los instaladores, g) Cuidados técnicos en la manipulacion de los indicios. Luego de tener acceso a los, dispositivos dentro del marco de la legalidad, debe tenerse especial cuidado en su manipulacién para conserver su integridad y evitar cualquier alteracién, pérdida 0 deletioro de la informacién: No debe correrse el riesgo de regrabar, borrar, datiar o alterar el contenido y secuencia, De preferencia, la copia obtenerla on disco duro portatl u otro, en formato no comprimido, antes que una copia en disco compacto (quemado de disco DVD-Disco VersaiilDigital-o CD-Disco Compacto-) No aplicar pausa sobre la imagen que le interesa, en la grabacion original esto podria dafiar la imagen. Para los videos digitales, es ideal exportarlo en formato no comprimido, Al procesar la imagen para mejoraria en su luminosidad u otro proceso, cuidar no ullizar comandos destructivos. Pégina 19 iNisTER POBLICO (3) PSRs vneceomos SESE arctic eae omen wi vii vill. x xii xi xiv. x wi. Utiizar la herramienta adecuada, los programas indicados para el tipo de grabacién y los medios seguros para su manipulacion y traslado, como material o estuches antiestaticos, conexiones y cables apropiados. Guardar original on el Almacén de Evidencias, conservar copia y trabajar con copia extra, las partes a ser procesadas para su presentacion en debate. Verifique el sistema basico de entradasisalidas de! eguipo que esté procesando, si dispone de las herramientas y conocimientos para su examen, Veriicar y documentar como encuentra el equipo, pantalla, cableado, dispositive de encendido y apagado, y dispositivos de entrada o grabacién, éstos ltimos sellarlos o insertar dispositivo en blanco. Si se trata de un aparato telefénico mévil, tener en cuenta que debe ‘mantenerse cargado el aparato para que no se apague y bloquee automaticamente Asegurar el equipo de cualquier intervencién fisica o electronica intencional o accidental, Si al equipo no esté encendido no lo encienda, para evitar el inicio de ccualuier programa de autoproteccién Si el equipo ha iniciado un proceso de autodestruccién 0 borrado, desconecte la fuente de poder. Si es computador portatil quite la bateria Si el equipo esté encendido, no lo apague inmediatamente, verficar previamente su estado, si es computador, mueva el mouse periédicamente para que no entre en proceso de hibemacién y se bloquee. No ingrese al sistoma o ullice el equipo, ni intente buscar evidencias, si no esta capacitado para el efecto. Antes de manipular cualquier disposiv, consulte primero los. manuales de uso. ina 20 unisTERO PUBLICO MANUAL DE NORMAS V PROCEDIMEENTOS PPARAEL PROCESAMENTO DE LA ESCENA DEL CRINEN Xvi xvii. xix, xa, ail, En los casos de sistema codificado, no hay altemativa que retener el equipo para su traslado a la Unidad de Analisis para su procesamiento. Para el caso de cintas (VHS, SVHS, VHSC, Hi 8mm) de video, se debe digitaizar pera su andlisis y procesamiento, La copia original de la grabacién o el clon completo obtenido debe remitirse al Almacén de evidencias realizar el procesamiento con la copia adicional En el caso de delits y casos graves y aparaios de auto contenido (Drop in) se recomienda secuestrar e! aparato y hacer un clon completo del disco duro, tener la custodia del disco en o! Almacén de Evidencias, y trabajar el analisis con el clon. En caso de aparatos de auto contenido (Drop in), requerir los discos de instalacion del DVR o del sistema de seguridad En caso de computadores, requeri listado de palabras clave, ED) MNSTENa PLC MANUAL DE NORMAS ¥ PROCEDIMIENTOS PPARAEL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN VI. Procedimientos 19) RECEPCION, REGISTRO Y TRANSMISION DE INFORMACION RELACIONADA CON LA ESCENA DEL CRIMEN INSPECCION Y ANALISIS PREVIO. FIJACION DE LA ESCENA EN GENERAL PLAN DE PROCESAMIENTO BUSQUEDA Y FIJACION DE INDICIOS PROCESAMIENTO DE INDIGIOS PERECEDEROS LOFOSCOPIA HUELLAS DE CALZADO HUELLAS DE HERRAMIENTAS HUELLAS DE NEUMATICOS MANCHAS DE SANGRE OTROS FLUIDOS BIOLOGICOS FOTOGRAFIA Y VIDEOFILMAGION DE LOS INDICIOS. BOCETO PRELIMINARY ELABORACION DE CROQUIS PROCESAMIENTO DE MEDIDAS RECOLECCION, DOCUMENTACION Y EMBALAJE DE INDICIOS. INICIO DE CADENA DE CUSTODIA PROCESAMIENTO DE VEHICULOS IDENTIFICACION Y PROCESAMIENTO DE CADAVERES PROCESAMIENTO DE GADAVER EN MORGUE DE HOSPITAL ENTREVISTA A TESTIGOS Y FAMILIARES ‘VERIFICACION DE COHERENCIA DE INFORMACION EN INSTRUMENTOS DE REGISTRO. ina 22 (MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN UNIDAD RESPONSABLE, PUESTO DE TRABAJO No, ACTIVIDAD 4) RECEPCION, REGISTRO Y TRANSMISION DE INFORMACION RELACIONADA CON LA ESCENA DEL CRIMEN UNIDAD DE MONITOREO ‘Tecnico (receptor. smisor) Enel Departamento de Guatemala el telco de DICRI recive la informacibn, en los demas departamentos es el Fiscal de tumo. INICIO: [Desde el momento en que se recibe informacion relacionada con la comision de un hecho delicive que atente contra la vida e integridad de la persona y do lottos hechos que requieran la presencia dal Ministerio Publica y la realzacion de apoyos solcitados por las distintas fiscalias o informacién que puede provenir de la Policia Nacional Civ, de cualquiera de los cuerpos de bomberos, {e algun partoular,o bien ser obtenida de los notcieros de television o de la ratio. Ot | Anota en el registo manual estableido para el efecto, la informacion reibida €@) En el caso de delitos conta fa vida: Nombre de la victia, dreccion de Lubicacion del cadaver, referencias para la ubicacion de la direccion, edad, ‘ex0, posible causa de muerte, nombre de quien informa y numero de telefono y otra conveniante, ) En caso do daltos conta la intagridad de la persona: Nombre de la vietima, direccin de ubicacion de la victima y de la escena, referencias nara la ubicacion de la direccién, edad, sexo, tipo de lesion, nomore de quien informa y nimero de teléfono y ofra conveniente, }_ Los datos generales para los otros casos anotando los daios necesarios para contar con elementos que ermitan identifica a naturaleza, megnitud Y gravedad de! hecho. Evaluando esta, podré pedir apoyo adicional para SU procesamiento, seguridad de le escena del crmen 0 lugar del halazgo y equipo de trebap. 4) En.casos de cadaver es en morgue, el tecnico deberé establecer a fecha de ingreso al centro hospitalari, el origen dol cadaver, motivo dal ingreso Y Si fue algin hecho punibie, eccidente o enfermedad, e informar 10s ormenores al Fiscal que corresponda y al Coordinador de tumo de escena, para las respectivas coorcinaciones 02 | Establoce el grupo de sscena que procesaré la diigencia, atendiendo los siguientes cero: 1) Traslada la informacion al fiscal de tun, al grupo de prooesamiento de ia escena del crimen que corresponda y al equipo de investigadores operatives respactvos, segin se dispanga de ello: morgue lugar de! hatiazgo:) y se recibera el reporte de otra escena 0 caddver en el mismo lugar, asigna el caso al mismo grupo, quedando el ‘oto en cisponibiidad para un nuevo lamado, } Siel grupo se encuentra procesando una escena y se reoibiera al reports de olra escena en un érea cereana, previa consulta al Agente Fiscal de tumo, asigna este caso al mismo grupo, 'b) Cuando se encuantre un grupo procesando una esceria (en hospital o una | MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN UNIDAD RESPONSABLE PUESTO DE TRABAJO No. ACTIVIDAD ‘CONTINUA: 4) RECEPCION, REGISTRO Y TRANSMI ISION DE INFORMACION RELACIONADA CON LA ESCENA DEL CRINEN 1) Cuando fos grupos ene procesamiento de la escena del crimen festuvieran ocupades y suigieran otras escenas, que no pucieran ser procesadas por dchos grupos, informa de inmedisto al Agente Fiscal de Tuma pra las coorcinaciones respectivas, asi como al Coordinador de tumo para el area central y al Coordinador regional en el interior de la Republica Tecnico (receptor-emisor) ela Unidad de Mortoreo enel Departamento de Guatemala. En los demas

También podría gustarte