Ciclos masticatorios
corresponden al movimiento
rítmico que se genera.
Salivación
● Lubricación y limpieza
Secreción compleja proveniente de ● Acción antimicrobiana
las glándulas salivales mayores en ● Mantenimiento integridad mucosa
el 93% de su volumen y menores ● Capacidad amortiguadora y
en el 7% restante. remineralización
● Preparar comida y tragar
El 99% de la saliva es agua y el 1% ● Digestión, gusto, fonación
restante está constituido por
moléculas orgánicas e inorgánicas.
ESÓFAGICA:
OROFARÍNGEA:
➢ Transtornos motores.
➢ Enfermedades
➢ Lesiones estructurales
neuromusculares.
obstructivas:
➢ Transtornos motores.
■ Intrinsecas
➢ Defectos estructurales.
■ Extrinsecas
Disfagia
ANAMNESIS
CAUSAS:
ANAMNESIS:
● Urgencias abdominales.
● Alteraciones o infecciones del 1. Duración, frecuencia..
tubo digestivo. 2. Relación con las alimentos o
● Infecciones sistémicas. medicamentos.
● Embarazo. 3. Síntomas asociados.
● Enfermedades cardíacas. 4. Se presentan antes o después de
● Postoperatorio ingerir alimentos.
● Fármacos, drogas, psicógenos. 5. Lo asocia alguna enfermedad.
Regurgitacion
Posibles causas
La regurgitación consiste en el regreso -Enfermedad por reflugo gastroesofagica (ERGE)
sin esfuerzo y no precedido de eructos -Enfermedad ácido-péptica
y del contenido alimentario a través del -La acalasia (obstrucción del esfínter gastroesofágico por
esófago hasta la orofaringe. hipertrofia muscular de este)
-Incompetencia del esfínter gastroesofágico
-Divertículo esofágico de Zenker
-Obesidad extrema (por aumento de la presión
intraabdominal).
-¿Cuáles fueron sus últimos alimentos?
-¿Ha sentido que los alimentos
consumidos regresan a la boca?
-¿Tiene presencia de eructos?
-¿Inicio y frecuencia?
Pirosis
La acidez es una sensación de ardor dolorosa Posibles causas:
en el pecho o la garganta. Ocurre cuando el -Comida picante
ácido del estómago regresa hacia el esófago, el -Consumo de alcohol
-Comer demasiado
tubo que transporta la comida desde la boca
-Enfermedad por reflujo
hacia el estómago. gastroesofágico (ERGE)
-Fecha de inicio
-¿Había presencia de sangre en el vómito?
-¿Con qué frecuencia se presentan los
vómitos?
-Presencia de otros síntomas
Dolor Epigastrico
El dolor epigástrico se siente en la parte media superior del
abdomen entre las costillas y el ombligo. El dolor puede ser Posibles causas:
-Inflamación de su estómago, hígado,
leve o intenso. El dolor se puede propagar de un lado a otro
páncreas, o intestinos
lugar del cuerpo. -Problemas digestivos, como
indigestión, la enfermedad por reflujo
gastroesofágico (ERGE), o intolerancia
a la lactosa
-Afecciones médicas, como úlcera,
una hernia, síndrome del intestino
irritable (IBS), o cáncer
-Una obstrucción en sus intestinos o
vesícula biliar
-Fecha de inicio -Una infección urinaria
-Area de dolor -Una lesión o una cirugía previa en su
-Presencia de otros abdomen
síntomas
Meteorismo
★ Gastroenteritis aguda.
★ Comidas copiosas.
★ Ingesta de bebidas carbonatadas.
★ Pancreatitis.
★ Síndrome de colon irritable.
★ Intolerancia a la lactosa.
★ Síndrome de malabsorción. ● Fecha de inicio
★ Parasitosis. ● Ultimas comidas realizadas
★ Enfermedad de Crohn. ● Si ha presentado otros síntomas
Constipación
● Atónica
● Espasmódica
★ Obstrucción intestinal.
★ Oclusión vascular mesentérica.
★ Si el estreñimiento está presente
desde el nacimiento puede ser ● Fecha de inicio
originado por la enfermedad de ● Si ha presentado otros síntomas
Hirschprung o el meningocele. ● Si ha tomado algún medicamento para
quitarla
Diarrea
★ Cirrosis hepática.
★ Insuficiencia cardiaca derecha.
★ Insuficiencia hepática
Pujo
★ Impacción fecal.
★ Disentería bacilar.
★ Gastroenteritis aguda.
★ Cáncer rectal.
★ Poliposis intestinal. ● Fecha de inicio
★ Proctitis. ● Si ha presentado otros síntomas
Tenesmo
★ Impacción fecal.
★ Disentería bacilar.
★ Gastroenteritis aguda.
★ Cáncer rectal.
★ Poliposis intestinal. ● Fecha de inicio
★ Proctitis. ● Si ha presentado otros síntomas
Bibliografía
● Manual de propedéutica. Listas de cotejo. Glenda Blee Sánchez, Hena Guadalupe Pineda Rivera, Agustín
Ulises Guzmán García.
● Semiología de las principales manifestaciones clínicas MC María del Carmen Aguilar Espíndola
https://www.zaragoza.unam.mx/wp-content/Portal2015/publicaciones/libros/csociales/Semiologia-elect.pdf
● Llena Puy Carmen. La saliva en el mantenimiento de la salud oral y como ayuda en el diagnóstico de algunas
patologías. Med. oral patol. oral cir.bucal (Internet) [Internet]. 2006 Sep [citado 2022 Sep 01] ; 11( 5 ):
449-455. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1698-69462006000500015&lng=es.
● MOYA, M. P. ; MARQUARDT, K. & OLATE, S. Caracterización de la función masticatoria en estudiantes
universitarios. Int. J. Odontostomat., 11(4):495-499, 2017
● ADOLESCERE • Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia •
Volumen III • Enero-Febrero 2015 • Nº 1
● Monfort Codinach M, Jané Salas E. Halitosis: Diagnóstico y tratamiento, AVANCES EN
ODONTOESTOMATOLOGÍA Vol. 30 - Núm. 3 - 2014
● Monfort Codinach M., Jané Salas E.. Halitosis: diagnóstico y tratamiento. Av Odontoestomatol [Internet]. 2014
Jun [citado 2022 Sep 01] ; 30( 3 ): 155-160. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852014000300009&lng=es.
● Pareja Sierra M.ª Paz Jiménez Jiménez Raquel Chaves López Teresa , NÁUSEAS, VÓMITOS Y DIARREA.
● Disfagia y odinofagia Marta Ponce, Julio Ponce* Servicio de Medicina Digestiva. Hospital Universitari La Fe.
Valencia *Unidad de Patología Digestiva. Hospital Quirón. Valencia