Está en la página 1de 4

Inicio

Contenido  Tareas
Logros   Inicia sesión

Cómo desarrollar
Notas
la confianza en el aula
  Notas breves  Cómo desarrollar la confianza en el aula

Compartir
Twittear

¿Te gustó este artículo?




Votar

Notas relacionadas

Fortalece la confianza de tus estudiantes a través de


preguntas Más información para
padres y docentes
Hace algunos años que comencé mi carrera en la
enseñanza. Mi labor ha transcurrido entre escuelas de  Leer más
educación básica y superior. En cada oportunidad
aprovecho para compartir anécdotas con colegas y
amigos. Como consecuencia de esta vida que llevo, he
adquirido experiencia y he perfeccionado la
comunicación que tengo con mis estudiantes; aunque no
siempre haya sido así.

Ayer, mientras preparaba una de mis clases,


recordé la primera vez que me paré frente a un grupo.
Recién había concluido la universidad. Las teorías, los ¿Qué puedes hacer antes d
presentar un examen?
ejercicios, las metodologías, la bibliografía y el resto de
información que se adquiere durante la formación
 Leer más
académica, lo había aprendido al pie de la letra. Así que,
con el entusiasmo de un estudiante recién egresado y sin
perder tiempo, acudí a la escuela de la región para pedir
una oportunidad como profesor (en el último año de
clases había fantaseado con Inicioesta

Contenido
idea). Me 
aceptaron.
Tareas
Logros   Inicia sesión
Impartiría la materia de los jueves. Un día antes, como un
niño, vinieron los nervios del primer día de clases. Había
preparado mis notas Notas con anticipación: diseñé
actividades, tareas y trabajos en equipo; por poco y
termino mi plan de trabajo de todo el año. ¿Es posible aprender
jugando?
Llegó el día. Me fui a la escuela caminando; me
daría el tiempo para pensar cómo iniciaría la clase. En  Leer más
punto de las ocho de la mañana comencé mi
presentación. Todo iba según lo había imaginado, hasta
que, a mitad de la sesión, hice una pregunta a los
estudiantes y... el aula quedó en silencio. Un silencio que
duró quizá unos segundo, pero que parecieron horas. Los
alumnos no hablaban, se miraban entre ellos o al pupitre,
evitando mi mirada.

El primer día fue un monólogo con silencios


incómodos. Los estudiantes estaban cansados, y quizá
aburridos de escucharme hablar durante horas. Algo no
estaba bien. De camino a casa también opté por caminar
y reflexionar un poco. Había omitido un detalle muy
importante: los estudiantes.

Esa noche pensé mucho sobre cómo mejorar la


clase para que los alumnos participaran. Invertí algunas
horas en esta tarea; sin embargo, como suelen ocurrir los
grandes descubrimientos, la respuesta llegó casi por
azar, con una frase que escuché en casa: “Preguntando
se llega a Roma” (la había usado mi madre para
recriminar a mi hermana por no haber encontrado una
papelería). Esta era la solución. El plan de trabajo que
había diseñado no iba a funcionar si primero no me
ganaba la confianza de los estudiantes y los invitaba a
participar. La forma más rápida de lograrlo serían las
preguntas. Así les daría a conocer que estaba interesado
en sus opiniones respecto a cómo les gustaría aprender.

Me dediqué a enlistar una serie de preguntas que


usaría durante la siguiente sesión. Quizá hayan variado
un poco de aquellas que usé para la materia del jueves,
pero esta es la lista de preguntas que hasta la fecha me
siguen ayudando para preparar las clases. Las dividí en
dos momentos:

Preguntas de inauguración:

Usé tarjetas para escribir las preguntas que usaría al


inicio del ciclo escolar, durante la primera semana de
clases. Les pedí a los estudiantes que escribieran sus
respuestas en la parte posterior, de esta manera podría
conocer su actitud frente a la materia:

- ¿Cómo te gustaría que fuera la bienvenida al curso


- ¿Cómo te gusta que te saluden o te llamen?
Inicio
- ¿Cuáles son tus puntos
Contenido
fuertes  Tareas
Logros 
en la escuela?  Inicia sesión
- ¿Qué cambios harías para iniciar bien el ciclo
escolar?
Notas
- ¿Qué pasa en la escuela que te da miedo?
- ¿Cuándo crees que está bien cometer un error o
demostrar que no sabes algo o cómo hacer algo?

Tras leer y revisar sus respuestas, seleccione los


puntos más relevantes para exponerlos en clase. Les
pedí que comentaran sus opiniones. Este fue el primer
día que todos participaron, tanto en la actividad como en
los temas de la clase que dirigí a partir de las preguntas.

Preguntas de seguimiento:

A la mitad del ciclo escolar decidí aplicar otra ronda de


preguntas para compararlas con las primeras y así
observar si había cambiado la opinión de los estudiantes:

- ¿Cuándo sientes que has aprendido? ¿Con qué


frecuencia?
- ¿Cuándo sientes que te escuchan?
- ¿Cuándo sientes que eres respetado?
- ¿Cuándo te sientes más seguro / inseguro?
- ¿Cuándo te sientes desafiado y apoyado?

Seguí el mismo procedimiento y juntos


discutimos resultados y opiniones. Para dirigir esta clase
usé constantemente argumentos de apoyo, para
incentivar positivamente a los estudiantes a desarrollar
sus habilidades de reflexión y confianza.

Al finalizar el ciclo escolar el grupo era otro.


Todos estaban abiertos a la participación, sin miedo a
opinar en clase. Seguí aplicando este método de
preguntas siempre que me encontraba con estudiantes
silenciosos, y siempre daba resultado. Cuanto más
conozcamos sobre nuestros estudiantes, más podremos
ayudarlos a desarrollar su aprendizaje a través de
espacios de confianza, donde podremos dar respuestas a
sus dudas o inquietudes. Estas son sólo algunas de las
preguntas que he usado a lo largo de mi carrera. La lista
sigue creciendo, así como la confianza de los
estudiantes. Intenta aplicar este método de preguntas
con tus alumnos, seguro comenzarán a participar y
juntos construir conocimiento.

Nosotros
Ayuda
Inicio
Contenido  Tareas
Logros   Inicia sesión

© 2021 PruébaT - Fundación Carlos Slim. Términos de uso y


Aviso de privacidad
Notas 
Fundación Carlos Slim, A.C., a través de este sitio de internet utiliza cookies. Si continúas navegando en el sitio, aceptas de manera expresa que usemos tus
siguientes datos personales: usuario y contraseña; si no quieres que se recaben tus datos personales descritos anteriormente, por favor abandona este sitio de
internet de manera inmediata o deshabilite conforme las instrucciones de su navegador web. Para mayor información favor de revisar el siguiente Aviso de Privacidad
Integral aquí. Aceptar

También podría gustarte