Está en la página 1de 30

Presupuesto

2023
Objetivos generales
Acelerar la transición energética del sector automotor de cargas y pasajeros. Potenciar los nodos
logísticos para hacer más eficaz el sistema de carga. Mejorar la eficiencia del sistema de
colectivos y de subsidios gracias a la información y las herramientas que provee SUBE.

Ampliar el alcance del sistema ferroviario para sumar más pasajeros y carga transportada.
Incrementar los puntos de carga y diversificar los productos transportados. Continuar con la
transición energética de los ramales diésel hacia el sistema eléctrico en el AMBA, y extender la
frontera eléctrica nacional. Incorporar material rodante. Mejorar la velocidad y frecuencia de los
trenes. Continuar con la recuperación de ramales que conectan localidades del interior del país.

Mejorar la infraestructura portuaria existente y desarrollar nuevos puertos. Extender


la Vía Navegable Troncal hacia el norte. Iniciar las obras del Canal Magdalena. Fomentar la flota
nacional y el crecimiento de nuestra Marina Mercante.

Profundizar la mejora de la infraestructura aeroportuaria en todo el país. Conectar a más


localidades en forma directa con destinos internacionales. Incrementar las frecuencias
nacionales e internacionales.
2
Presupuesto 2023

Total $748.507.827.401
Administración
Central
$277.403.412.225
Empresas y organismos
descentralizados $471.104.415.176
3
Composición de la Administración Central
Ministerio de Transporte
Subsecretaría de Transporte Automotor
Secretaría de Gestión
de Transporte
Subsecretaría de Transporte Ferroviario $16.170.849.310
Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante

Subsecretaría de Proyectos Estratégicos y Desarrollo Tecnológico


Secretaría de Articulación
Interjurisdiccional *
$182.707.201.985
Subsecretaría de Política Económica y Financiera de Transporte

Subsecretaría de Planificación y Coordinación de Transporte


Secretaría de Planificación
de Transporte y otros
$4.818.529.132
Unidad de Gabinete de Asesores y Actividades Centrales

Subsecretaría de Gestión Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y


Administrativa** Especiales $73.706.831.798

*Administra subsidios
**Gestiona financiamiento internacional
4
Empresas y Organismos del Ministerio de
Transporte

$10.520.646.482 $4.729.958.400

$2.109.650.594 $6.457.307.189

$11.157.823.977

$90.000.000.000 $195.427.770

Sin transferencias del


$2.895.147.787 Tesoro Nacional

5
5
Empresas y Organismos del Ministerio
de Transporte

$907.104.193

$270.000.000.000

$23.200.000.000

$33.803.400.000

$10.072.135.555

$5.251.240.999
6
6
Administración
Central del Foto de bondi
Viaducto Belgrano Sur
Ministerio de
Transporte

7
Administración Central
$170.594 millones en subsidios
Total $98.234 millones en obras
$277.403.412.225 y adquisición de bienes

$8.574 millones otros gastos

Modo Automotor Modo Ferroviario


El presupuesto $182.603 millones $72.294 millones
2023 para la Modo Portuario Administración
Administración $14.994 millones $5.847 millones
Central está Modo Aéreo
dividido en: $1.663 mil millones
8
Modo automotor

Total $182 mil millones


1. $104.5 mil millones: Asistencia con subsidios
● 135 líneas nacionales que circulan por AMBA, beneficiando a 3.7 millones de personas
● Atributo social y pasajes para personas con discapacidad y trasplantados

2. $66 mil millones: Asistencia al transporte automotor Interior


3. $11.5 mil millones: Modernización del sistema de transporte automotor
● 41 terminales de ómnibus en 11 provincias. Más de 1 millón de personas beneficiadas
● Instalación de 2.768 paradas seguras en 37 municipios. Más de 12 millones de personas beneficiadas
● Construcción de 188 km de Red de Vías Seguras en 11 ciudades. 400 mil personas beneficiadas

4. $576 millones: Ampliación de localidades con SUBE


9
Inversión en el sector ferroviario con
financiamiento internacional

Total $72 mil millones


$48 mil millones: Modernización del sistema ferroviario de pasajeros
$7 mil millones (CBD) Adquisición de material rodante para la línea Roca
$8 mil millones (CAF) Renovación del Ramal M de la línea Belgrano Sur
$9 mil millones (BIRF) Mejora integral de la línea Mitre
$5 mil millones (CAF/FONPLATA) Viaducto Belgrano Sur
$6 mil millones (BID) Mejoramiento integral de la línea Roca, ramal Constitución - La Plata
$6 mil millones (BIRF) Electrificación de la línea Belgrano Sur
$2 mil millones (CAF) Cruces a distinto nivel
$5 mil millones (BID) Puesta en valor de la línea San Martín
$24 mil millones: Fortalecimiento del sistema ferroviario de cargas
$23 mil millones (CMEC) Mejoramiento del ferrocarril General Belgrano Cargas
$1 mil millones (CRCC) Recuperación del ferrocarril San Martín Cargas
10
Inversión en el modo portuario

Total $15 mil millones


Algunos de los principales proyectos son:
$8 mil millones: La inversión contempla obras en 8 puertos
Nuevo puerto en la provincia de Tierra del Fuego, mejoramiento del sector de catamaranes en el
puerto de Ushuaia, dragado de readecuación y mantenimiento del Riacho Barranqueras y obras
de mejoramiento en el Puerto de Dock Sud, en Puerto Deseado (Santa Cruz) y Puertos de Santa
Fe, entre otros.
$5 mil millones: Construcción del Canal Magdalena
Permitirá mejorar la conectividad de los puertos del litoral marítimo argentino y obtener beneficios
operativos y económicos, mejorando la vía de acceso directo a la Vía Navegable Troncal.

11
Inversión en el modo aéreo

Total $1.6 mil millones


Modernización del sistema de transporte aéreo
● $745 millones: Remodelación de la torre de control de Ezeiza
● $901 millones: Modernización del sistema de vigilancia del tránsito aéreo:
○ Proyecto realizado junto a INVAP: incluye la modernización de 22 radares
vigentes del sistema y la incorporación de 5 nuevos en Córdoba, Buenos
Aires, Mendoza, Santiago del Estero y Santa Cruz para lograr una cobertura
completa del espacio aéreo.

12
Empresas del
Ministerio de
Transporte

13
Empresas del Ministerio de Transporte
Empresa TGN

Asistencia Total del Tesoro Nacional


$442.035.611.512
Modo aéreo Modo ferroviario Modo portuario
$104.052.971.764 $337.982.639.748 $195.427.770
Trenes Argentinos Operaciones
Aerolíneas Argentinas (SOFSE) Ente Nacional de Control y
Gestión de la Vía Navegable
Trenes Argentinos Infraestructura
Empresa Argentina de (ECOVINA)
(ADIF)
Navegación Aérea
(EANA) Trenes Argentinos Cargas Administración General
Trenes Argentinos Capital Humano de Puertos (AGP)
Intercargo (DECAHF) (sin transferencias del TN)
Ferrocarriles Argentinos
Sociedad del Estado (FASE)

14
Aerolíneas Argentinas
Empresa TGN

Asistencia Total del Tesoro Nacional


$90.000.000.000
Es la aerolínea que llega a más destinos, conectando 37 localidades argentinas.

En el 2023 serán 20 los destinos donde sólo vuela Aerolíneas Argentinas.

Cuenta con 45 intertramos, potenciando los vuelos federales sin hacer escala en Buenos Aires.
Y con una mayor eficiencia operativa, reduciendo su pérdida en un 34% respecto a 2019, de acuerdo
al balance de 2021.

Además, en 2022 incorporó 7 nuevas rutas aéreas internacionales con San Pablo, La Habana y Roma.

15
Empresa TGN
Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA)
Asistencia Total del Tesoro Nacional
$11.157.823.977
Entre los proyectos que se prevén dentro del presupuesto se encuentran:
● Proyecto de Gestión del Tránsito Aéreo (ATM)
● Obras de infraestructura edilicia en Dependencias EANA
● Red de comunicaciones. Red Core
● Actualización del Radar Secundario Indra en Ezeiza
● Radar de Superficie en Ezeiza
● Simuladores de torre de control
● Rediseño área de control terminal (TMA) BARES
● Renovación e incorporación de equipos Sistemas de Comunicaciones VHF y VCS y de ILS
(Sistema de Aterrizaje Instrumental)
● Adquisición de equipos radiofaros VOR y de equipos AWOS
(Sistema automatizado de observación del clima)
16
Empresa TGN
Intercargo
Asistencia Total del Tesoro Nacional
$2.895.147.787
Entre los proyectos contemplados dentro del presupuesto se prevén:
$277.622.094 Cumplimiento del plan de Seguridad e Higiene, Seguridad Operacional (Safety) y
Seguridad Física (Security) para cumplir con los estándares normativos obligatorios y mantener la
certificación ISAGO de Intercargo.

$13.298.251 Habilitaciones médicas (INMAE), habilitaciones normativas (ANAC), credencial


aeroportuaria (PSA).

$12.585.535 Cumplimiento del plan anual de capacitación (obligatorio para mantener al


personal certificado por ANAC).

17
Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE)
Empresa TGN

Asistencia Total del Tesoro Nacional


$270.000.000.000
Algunos de los proyectos destacados para el año 2023 son:
$37.557 millones Fortalecimiento de la gestión operativa y de seguridad del servicio
$11.302 millones Desarrollo de la Infraestructura Ferroviaria
$4.087 millones Gestionar la política operativa preventiva de accidentes
$2.383 millones Evaluación y control de los factores humanos para un transporte seguro
$10.2 mil millones Gestión de obras y recuperación de patrimonio
Reactivamos 14 ramales en todo el país gracias a la recuperación de más de 700 km de vías,
beneficiando a más de 280 mil pasajeros y pasajeras. Además, estamos realizando 570 obras
ferroviarias en todo el país.

18
Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF)
Empresa TGN

Asistencia Total del Tesoro Nacional


$33.803.400.000
Señalamiento y telecomunicaciones: Obras de arte:
$8.7 mil millones $2.5 mil millones

Estaciones: Modernización línea Mitre:


$4.9 mil millones $708 millones

Pasos a desnivel: Inversión en otras obras:


$4.1 mil millones $7.8 mil millones

Avanzamos con la renovación integral del nuevo ingreso de trenes a Retiro de la línea Mitre e iniciamos las obras
integrales para modernizar la línea Belgrano Sur. Estamos construyendo en simultáneo 27 Pasos Bajo Nivel y Puentes
Modulares en el AMBA. Además, ya intervenimos 1200 kilómetros de vía para la recuperación del tren Belgrano
cargas y avanza la primera circunvalación ferroviaria de la historia en la ciudad de Santa Fe.
19
Trenes Argentinos Cargas
Empresa TGN

Asistencia Total del Tesoro Nacional


$23.200.000.000
La inversión busca asegurar la operación de la red ferroviaria de cargas estatal del San Martín
(Cuyo), Belgrano (NOA) y Urquiza (Mesopotamia).

El fin es seguir desarrollando las economías regionales y hacer más competitiva la producción
argentina al reducir los costos logísticos y agilizar la llegada de los productos a los puertos para
ser exportados.

Durante los primeros ocho meses de 2022 se alcanzó el mejor registro de toneladas transportadas
de los últimos 30 años con 5.557.034 millones de toneladas despachadas.
Esta cifra supera en un 6% al mismo período del año anterior y en un 69% en comparación al 2019.

20
Administración General de Puertos (AGP)
Empresa TGN

No recibe transferencias
del Tesoro Nacional
● Administra el Puerto Buenos Aires, el único puerto federal del país, realizando el mantenimiento,
dragado y balizamiento de los canales de accesos. Es un puerto multimodal, que articula distintos
modos de transporte (camiones, ferrocarriles y transporte fluvial) para que la carga logre importarse y
exportarse.
○ 62% de la carga de contenedores del país
○ 1,5 millones de TEU anuales de carga total
○ 1200 buques de carga por año (oceánicos y barcazas)
○ Temporada de cruceros 2022/2023: 129 recaladas y 410 mil pasajeros

● Brinda asistencia técnica y logística en distintos proyectos de infraestructura a los puertos argentinos.

21
Vía Navegable Troncal (VNT)
Empresa TGN

Desde el 11 de septiembre de 2021, AGP gestiona la Vía Navegable Troncal. Reinvierte en infraestructura
el saldo favorable y todos los meses publica informes de gestión.

● Con una extensión de 1.477 km, abarca 7 provincias y nos conecta con Paraguay, Bolivia,
Brasil, Uruguay y el resto del mundo
● 80% de las exportaciones del país
● 90% de la exportación de productos agroindustriales
● 100% de la exportación de la industria automotriz
● 90% del transporte de contenedores
● 4500 buques oceánicos por año
Durante el primer año de gestión a cargo de AGP:
● USD 213 millones recaudados, USD 184 millones invertidos y USD 29 millones de saldo favorable
● 16.012.802 m3 dragados
● 1.329 intervenciones en las señales de balizamiento con nuevas boyas y linternas
● Instalación de tecnología para el Centro de Monitoreo recientemente inaugurado para mejorar la
gestión y visualización de la VNT y monitorear el tiempo real las condiciones climáticas y el estado
del tráfico
22
Organismos
descentralizados
del Ministerio de
Transporte

23
Organismos descentralizados
Organismo

Total $29.068.803.664
Modo automotor Modo aéreo Seguridad
$11.187.265.589 $12.630.297.076 $ 5.251.240.999
Agencia Nacional
de Seguridad Vial Agencia Nacional de Junta de Seguridad
(ANSV) Aviación Civil (ANAC) en el Transporte
(JST)
Comisión Nacional de Organismo Regulador
Regulación del Transporte del Sistema Nacional de
(CNRT) Aeropuertos (ORSNA)

24
Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)
Organismo

Total $4.729.958.400
Algunos de los proyectos que contempla el presupuesto son:
$360.000.000 Plan Federal de Cascos
$310.000.000 Apertura de Bases Operativas
$300.000.000 Alcohol Cero al Volante
$55.000.000 Scoring
$40.000.000 Plan Nacional de Educación
Pusimos operativas unas 18 bases (más 2 Unidades de Enlace), teniendo presencia por primera vez en: Mendoza,
San Juan, San Luis, Santa Fe, Córdoba, Chubut y Neuquén.
Realizamos 22 operativos de Alcoholemia Federal con controles en simultáneo en todas las provincias del país.
Actualmente, 40 localidades se sumaron al Alcohol Cero al Volante. Capacitamos a más de 25 mil docentes.
Entregamos más de 22 mil cascos y realizamos más de 2500 entregas del Sistemas de Retención Infantil (SRI).
25
Comisión Nacional de Regulación del Transporte
Organismo

Total $6.457.307.189
Principales proyectos dentro del presupuesto 2023:
$360.000.000 Digitalización de archivos y búsqueda sistematizada
$315.000.000 Adquisición de bienes e infraestructura
$130.000.000 Finalización de las instalaciones del Centro de Cómputos
$110.000.000 Centro de Monitoreo de Transporte Terrestre Nacional
$75.000.000 Sistema de Fiscalización y Notificación Electrónica de Vistas de Cargo
$60.000.000 Sistema Inteligente de Fiscalización de Gestión Ferroviaria
$30.000.000 Operativo Verano 2023/2024
Inauguramos 12 nuevas ubicaciones, además de reabrir otras 3. Por primera vez, la CNRT tiene presencia en las
provincias de San Luis y Formosa; amplió su presencia en la provincia de Buenos Aires y volvió a asentarse en las
provincias de Entre Ríos y Tierra del Fuego.

26
Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC)
Organismo

Total $10.520.646.482
$566.364.699 Adquisición de autobombas, equipamiento sanitario, herramientas
de rescate, compresores y otras herramientas mayores para los aeropuertos del país.

$115.080.001 Construcción de edificio de servicio de salvamento y extinción de incendio


en el Aeropuerto de Posadas, Misiones.

$9.775.263.482 Recursos humanos, bienes de consumo, servicios de terceros y


transferencias-membresías.

$63.938.300 Adquisición de servidores de procesamiento y control de tráfico digital,


servidores de respaldo de datos ubicados en el Data Center Central en Ezeiza y adquisición
de electrónica de red de datos (Switch) de piso para ANAC Central y Borde para
Data Center.

27
Organismo Regulador del Sistema Nacional de
Organismo

Aeropuertos (ORSNA)

Total $2.109.650.594
Aportamos al Fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos:

Se llevarán a cabo obras de infraestructura en 15 terminales de pasajeros, 9 pistas,


10 calles de rodaje, 13 plataformas y 16 balizamientos, para el mejoramiento de las
operaciones, la integración territorial y el desarrollo de las economías regionales.

Además, obras en 25 aeropuertos adicionales del Sistema Nacional de Aeropuertos


incluyendo infraestructuras de mantenimiento y servicios de apoyo, repotenciaciones
eléctricas, puntos de vuelco y torres de control.

Ya finalizamos obras en Aeroparque, Bariloche, Córdoba, Ezeiza, Jujuy y Salta. Además, tenemos más de 10 obras en ejecución en
aeropuertos federales.

28
Junta de Seguridad del Transporte (JST)
Organismo

Total $5.251.240.999
Principales proyectos:
Puesta en marcha del Centro de Capacitación en Seguridad Operacional del Transporte.
Continuar con el proceso de federalización del organismo.
Apertura de 6 nuevas delegaciones.
Puesta en Valor de las delegaciones de Mendoza, Córdoba y Salta.
Adecuación edilicia de la sede central de la JST para la implantación de:
Centro de procesamiento de datos y análisis estadístico.
Laboratorio de lectura de registradores de datos (Cajas Negras).

29

También podría gustarte