Capitulo 1 - Keyla Fernandez Cordero. 100526065. Desarrollo Economico II

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Capítulo I: Los Hechos

Keyla Fernández Cordero.

Matrícula: 100526065.
Diferencias internacionales entre los niveles de renta:

Las diferencias internacionales entre los niveles de renta per cápita constituyen un
misterio mayor que las diferencias entre los niveles de PIB total. Algunos países tienen
un elevado PIB total simplemente porque tienen un elevado volumen de población.
Pero es mucho más difícil explicar por qué unos países son ricos según el PIB per
cápita y otros no. (David Weil, 2006)
Diferencias internacionales entre las tasas de crecimiento de la
renta:

La tasa de crecimiento de la renta de los países, es el ritmo al que aumenta su renta


per cápita.
Crecimiento desde 1820:

Durante un periodo de 178 años (1820-1998), la diferencia entre los ricos y los pobres se
ha agrandado. En 1820, la renta per cápita de la parte más rica del mundo era el triple
de la renta per cápita de la más pobre. En 1998, era 19 veces más alta.

Japón sobrepasó a Europa oriental, Latinoamérica, la antigua Unión Soviética y Europa


occidental durante el siglo XX. En 1820, los nuevos países occidentales (Estados Unidos,
Canadá, Australia y Nueva Zelanda) eran algo más pobres que Europa occidental, pero
en 1950 tenían el doble de renta que Europa occidental. China, que era la parte más
pobre del mundo en 1950, había sobrepasado tanto a África como a la India hacia 1998.
Desigualdad entre países:

Las diferencias entre los países no son la única causa de la desigualdad. En todos los
países, algunas personas se encuentran en una situación mejor que la media y otras
en una situación peor. Por lo tanto, la desigualdad de la renta en el mundo se debe
tanto a la desigualdad de la renta existente dentro de los países como a la existente
entre ellos.
Conclusiones

La distribución desigual del crecimiento entre los países ha provocado un
enorme aumento de las diferencias de renta.

El elevado nivel de desigualdad influye en las tendencias de las relaciones
internacionales, el medio ambiente y la salud.

A pesar de todos los problemas económicos que existen en el mundo de hoy,
vivimos en el mayor periodo de reducción de la pobreza de la historia del
planeta.

También podría gustarte