Está en la página 1de 1

PROBLEMAS ECONOMICOS DE

MEXICO Elaborado por Jose Santos Zavala

El pasado primero de septiembre de 2022, el


gobierno federal rindió su cuarto informe de
gobierno, en el mensaje político expreso
frases como: "Se nos cayó la economía, pero
ya logramos recuperar los niveles previos al
COVID"

EN LO ECONÓMICO SE RESALTÓ
QUE PARA 2022, EL IMSS TIENE
REGISTRADOS 623 MIL 330
TRABAJADORES MÁS QUE ANTES
DE LA PANDEMIA, SIN DUDA QUE
ES UN LOGRO;

sin embargo, este crecimiento es


insuficiente, considerando el número
de personas que necesitan incorporarse
al mercado laboral formal, el cual es de
alrededor de 100 mil nuevos puestos de
trabajo al mes; aunado que la mayoría
de la población económica activa se
encuentra en la economía informal (51.7
%), en donde predominan condiciones
de precariedad.
CON RESPECTO A LA POBREZA
LABORAL, ES DECIR, AQUELLAS
PERSONAS QUE NO LES ALCANZA SU
SALARIO PARA CUBRIR SUS
NECESIDADES DE ALIMENTACIÓN;

Esta situación se debe situar con prioridad alta en


la agenda pública; en este problema público se
involucran actores gubernamentales, pero
principalmente a los empresarios, por lo que es
una responsabilidad compartida.

EN LAS ACCIONES GUBERNAMENTALES PARA ATENDER


LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS, SOCIALES Y DE
SEGURIDAD CIUDADANA, HAY AVANCES, PERO TAMBIÉN
PENDIENTES; SE HA RECUPERADO EL EMPLEO, PERO ESTA
ES INSUFICIENTE, NO SOLO SE REQUIEREN MÁS EMPLEO,
SINO MEJORES EMPLEOS, LO CUAL NECESITA COMBATIR
A LA ECONOMÍA INFORMA; LOS PROGRAMAS SOCIALES
HAN AMPLIADO DE MANERA SIGNIFICATIVA SU
COBERTURA, PERO LOS PRINCIPALES BENEFICIARIOS NO
SON LOS MÁS POBRES; SE DISMINUYÓ LA VIOLENCIA,
PERO NO LA CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES
POLICIACAS; LA AGENDA Y LOS RESTOS DE
GOBERNABILIDAD AÚN SON MUCHOS Y MUY COMPLEJOS

También podría gustarte