Está en la página 1de 11

ESCUELA PRIMARIA SIMÓN BOLÍVAR

C.C.T. 28DPR0039O
CICLO ESCOLAR 2021 – 2022

Nombre del alumno (a): ___________________________________N° de
lista:____

Tercer trimestre

Asignatura Reactivos Aciertos Calificación


Españ ol 20
Matemá ticas
Ciencias Naturales 20
Geografía 15
Historia
Formació n C y E
ESPAÑOL
Lee el siguiente texto y contesta los reactivos 1 al 5.
El 24 de noviembre de 1974 en Etiopía, se encontraron un conjunto de fragmentos óseos
pertenecientes al esqueleto de un homínido de la especie Australopithecus afarensis, de 3.2 a 3.5
millones de años de antigüedad, descubierto por el estadounidense Donald Johanson .
Se trataba del 40 % del esqueleto de una hembra de alrededor de 1.10 metros de altura, de
aproximadamente 27 kg de peso (cuando estaba viva), de unos 20 años de edad (las muelas del
juicio estaban recién salidas) y que al parecer tuvo hijos, aunque no se sabe cuántos. Dotada de
un cráneo minúsculo, comparable al de un chimpancé, Lucy (nombre dado por sus descubridores)
andaba sobre sus miembros posteriores, signo formal de una evolución hacia la hominización. La
capacidad bípeda de Lucy puede deducirse de la forma de su pelvis, así como de la articulación de
la rodilla.
La robustez relativa de sus brazos refuerza la idea de que pasaba una cantidad notable de tiempo
usando sus brazos para moverse por las ramas de los árboles. 
El nombre Lucy proviene de la canción "Lucy in the Sky with Diamonds" (Lucy en el cielo con
diamantes) de la banda de música inglesa The Beatles, que oían los investigadores en el momento
del hallazgo. 
"La autopsia a Lucy 3.2 millones de años después de su muerte revela que murió al caer de un
árbol", Tere Guerrero en El Mundo, 29 de agosto de 2016. Cita como fuente el estudio dirigido
por John Kappelman y publicado en Nature. La importancia de tal descubrimiento es relativizada
por José María Bermúdez de Castro: "¿Se cayó de un árbol o de un acantilado? Esto no lo
podemos saber... No me parece muy relevante para el avance de la ciencia saber que este
individuo tenía fracturas que le pudieron causar la muerte. Por otro lado, ya sabemos que esta
especie caminaba por el suelo de manera habitual, pero que conservaba adaptaciones para
trepar".
https://es.wikipedia.org/wiki/Lucy
Consulta 09 de noviembre de 2017.
 
1. ¿Cuál es la función del relato histórico anterior?
a) Mostrar la edad que Lucy tenía cuando vivía.
b) Mostrar al mundo información sobre el hallazgo de un homínido que vivió hace 3.5 millones
de años.
c) Dar a conocer a la gente de dónde proviene el nombre de Lucy.
d) Analizar la forma de uso del carbono 14 para conocer hace cuántos años vivió Lucy.

2. Elige la frase que muestra porque le pusieron Lucy al esqueleto que encontraron.
a) Lucy andaba sobre sus miembros posteriores.
b) Se trata del 40% del esqueleto de una hembra de alrededor de 1.10 metros de altura.
c) El 24 de noviembre de 1974 en Etiopía, se encontraron un conjunto de fragmentos óseos
pertenecientes al esqueleto de un homínido.
d) El nombre de Lucy proviene de la canción "Lucy in the Sky with Diamonds" de la banda de
música inglesa The Beatles, que oían los investigadores en el momento del hallazgo.

3. ¿Cuál de las frases siguientes es un ejemplo de causa y consecuencia?


a) Lucy pasaba una cantidad notable de tiempo usando sus brazos.
b) Cita como fuente el estudio dirigido por John Kappelman.
c) Según la autopsia de Lucy se dice que ella murió al caer de un árbol o un acantilado por
buscar comida.
d) ¿Se cayó de un árbol o de un acantilado?
  Lee la siguiente frase y contesta:

4. "Lucy pasaba mucho tiempo usando sus brazos". ¿En qué tiempo verbal se
encuentra la palabra resaltada?
a) Copretérito o pretérito imperfecto.
b) Pasado compuesto.
c) Pretérito.
d) Pospretérito.

5. ¿Cuál de las siguientes palabras es un adverbio?


a) Etiopía.                c) Encontraron.
b) Allá.                     d) Lucy.

6. ¿Cuál de las siguientes es una acotación?


a) La escena es un lugar frío y congelado, con nieve alrededor. 
b) Clarita y su hermana no supieron qué hacer en medio de la tormenta.
c) Tenían un mal presentimiento.
d) (Su hermana llora).

Lee el siguiente texto y contesta los reactivos 15 al 18:

Las niñas se encontraban muy asustadas, pues al no ver a su mamá creyeron que las había
abandonado. Clarita buscándola, comenzó a gritar: -¡mamá, mamá!, ¿dónde estás? - pero solo
el silencio respondió.

7. ¿Cuál es una forma correcta de convertir el cuento anterior en obra de teatro?


a) Clarita es una niña asustada que busca a su mamá.
b) Clarita comienza a gritarle a su mamá.
c) Todas las niñas se asustaron y comenzaron a buscar a su mamá.
d) Clarita: ¡Mamá, mamá!, ¿dónde estás? (grita asustada).

8. De acuerdo con el texto, ¿qué características tendrá Clarita?


a) Es una niña muy tímida e inocente.
b) Es madre de las niñas.
c) Es una niña presumida y egoísta.
d) Es el narrador. 

10. ¿Cómo quedaría una frase del cuento si la convertimos a discurso indirecto?
a) Las niñas asustadas dijeron que tenían mucho miedo.
b) Clarita buscándola, comenzó a gritar: ¡mamá, mamá!
c) Mamá: ¡estoy aquí hija!
d) Las niñas: ¿dónde mamá?, no te vemos. 

11. Es la frase con signos de exclamación.


a) ¿Dónde estás?
b) ¡Mamá, mamá!
c) (Gritó asustada).
d) Las niñas respondieron.
Lee el siguiente texto y contesta los reactivos del 12 y 13.

12. ¿Qué tipo de texto es el anterior?


a) Es una carta a José Luis Cuevas.
b) Es una carta informal.
c) Es un mensaje sobre la publicidad
innecesaria. 
d) Es una carta de opinión. 

13. ¿Dónde podemos localizar este tipo de


texto?
a) En un libro sobre animales.
b) En un periódico.
c) En una novela narrativa.
d) En un libro de fábulas.

14. ¿Qué tipo de lenguaje utiliza el texto?


a) Lenguaje común.
b) Lenguaje formal.
c) Lenguaje coloquial.
d) Lenguaje informal.

15. ¿Cuál es el propósito de este tipo de


texto?
a) Reflexionar sobre el cuidado de los
animales.
b) Hablar sobre el mal uso de la publicidad en los medios de comunicación.
c) Estar en desacuerdo con las cadenas alimentarias.
d) Invitar de manera informal a cuidar el ambiente.

16. ¿Cuál es la estructura de la carta de opinión?


a) Planteamiento, nudo y desenlace. 
b) Problema, causas y consecuencias.
c) Entrada, cuerpo y conclusiones.
d) Principio y fin.

17.- Según el autor del texto anterior: ¿A que ha venido desde lejos?
a) Quiere invitar a comer a su esposa.
b) A intentar enamorar a su persona amada.
c) Quiere pelear con alguien.
d) A buscar una oportunidad de empleo.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 18 al 20.
Tus ojos

Desde lejos he venido


Sólo buscando tu amor

Te regalo mi corazón
Si no lo quieres me voy

Antes de irme te digo


Que yo sin ti muerto estoy.

18.- ¿Qué texto es el que acabas a leer?


a) Carta de opinión.
b) Poema.
c) Cuento.
d) Obra de teatro.

19.- Según el autor del texto anterior: ¿A que ha venido desde lejos?
a) Quiere invitar a comer a su esposa.
b) A intentar enamorar a su persona amada.
c) Quiere pelear con alguien.
d) A buscar una oportunidad de empleo.
20.- El significado de “te regalo mi corazón” es:
a) Me sacare el corazón y te lo pondré en una caja de regalo.
b) Cuando yo muera podrás tomar mi corazón por si necesitas un trasplante.
c) Estoy enamorado de ti y te ofrezco mi amor.
d) Te dono mis órganos.

CIENCIAS NATURALES
1.- Masa de aire que rodea a la Tierra y que contiene nitrógeno, oxígeno, dióxido de
carbono, vapor de agua y ozono.
a) Energía.
b) Calentamiento global.
c) Atmósfera.
d) Oxígeno.

2.- ¿Cuál es el gas más importante que contiene la atmósfera y es necesario para los
seres vivos?
a) Dióxido de carbono.
b) Vapor de agua. 
c) Ozono. 
d) Oxígeno.  

3.- El dióxido de carbono incrementa su cantidad por la quema de combustibles, lo que


hace que aumente el: 
a) Calentamiento atmosférico.
b) Oxígeno en todo el mundo.
c) Nitrógeno. 
d) Movimiento de la Tierra. 

4.- Etapa en la que se comenzaron a emplear máquinas a gran escala para aumentar la
producción:
a) Calentamiento atmosférico. 
b) Revolución industrial.
c) Inundar poblaciones costeras. 
d) Incrementar la temperatura.

5.- Primer elemento que se utilizó para obtener la energía las máquinas para
funcionar:
a) Leña.
b) Carbón.
c) Petróleo.
d) Gasolina.

6.- Combinación de gases generados durante la combustión (monóxido de carbono,


óxidos de nitrógeno y azufre) con vapor de agua que al precipitarse provoca daños al
ambiente.
a) Combustibles fósiles.
b) Luvia ácida.
c) Calentamiento global.
d) Revolución industrial.

7.- Acuerdo firmado en 1977 por varios países los cuales se comprometieron a
disminuir la cantidad de dióxido de carbono que emiten a la atmósfera, así como otros
gases de efecto invernadero.
a) Protocolo de Kioto.
b) Organización de las Naciones Unidas.
c) La naturaleza humana.
d) Calentamiento global.

8.- ¿En cuál de las siguientes situaciones generamos menos basura?


a) Comer una nieve en barquillo.
b) Tomar agua fresca en bolsa.
c) Tomar leche en vaso desechable.
d) Comprar pan en bolsa de papel.

9.- Algunos de los materiales que utilizamos comúnmente son el plástico y el papel,
así que lo correcto es:
a) Tirarlos al bote de basura.
b) Tratar de reusar o separarlos para su reciclaje.
c) Doblarlos y guardarlos en algún lugar.
d) Dejarlos en cualquier lugar para que alguien los vea y los use.

10.- Nombre del símbolo universal para distinguir materiales reciclables.


a) Cinta de reciclaje.
b) Cinta de prevención.
c) Cinta de Moebius.
d) Cinta para medir.

11.- Consiste en volver a usar un recurso determinado para la misma función que fue
elaborada u otra diferentes.
a) Reducir.
b) Reutilizar.
c) Reciclar.
d) Requerir.

12.- Se refiere a utilizar la cantidad mínima indispensable de recursos necesarios en


acciones desde cotidianas o industriales.
a) Reducir.
b) Reutilizar.
c) Reciclar.
d) Requerir.

13.- ¿Cuánto tiempo dura en degradarse una botella de plástico?


a) 1000 años.
b) 5 años.
c) 30 años.
d) 100 a 1000 años.

14.- Material que tarta 10 años en degradarse:


a) Lata de aluminio.
b) Chicle.
c) Bolsa de plástico.
d) Papel.

15.- ¿Cuál de los siguientes objetos tiene la propiedad de la permeabilidad?


a) Una sombrilla.        
b) Un vaso de vidrio.
c) La mesa de madera.
d) El pabellón de tela.

16.- Propiedad de los materiales relacionada con la resistencia a ser deformado o


quebrado cuando se aplica una fuerza.
a) Permeabilidad.
b) Tenacidad.
c) Impermeabilidad.
d) Elasticidad.
17.- Propiedad de algunos materiales de recobrar su forma original después de que ha
sido deformado.
a) Permeabilidad.
b) Tenacidad.
c) Impermeabilidad.
d) Elasticidad.

18.- Elige el material que solo tiene cambios temporales.


a) Papel.                   c) Madera.
b) Agua.                   d) Huevo.

19.- Cambios que provocan que los materiales dejen


de ser lo que antes eran:
a) Cambios temporales.
b) Cambios sin fin.
c) Cambios permanentes.
d) Cambios sólidos.

20.- Única sustancia presente en la Tierra en sus tres estados: sólido, líquido y
gaseoso.
a) Oxígeno.
b) Agua.
c) Atmosfera.
d) Petróleo.

GEOGRAFÍA
Observa la siguiente gráfica y contesta las preguntas 1 y 2.
1. ¿Qué necesidad social principal tiene Angola de acuerdo con la gráfica de
poblacional del 2010?
a) Atención de salud para adultos mayores.
b) Fuentes de trabajo.
c) Servicios de salud infantil y escuelas básicas.
d) Cines y jardines. 

2.- ¿Según la gráfica de la población de Angola en qué edad hay menos población?
a) 0-4 años.
b) 40-44 años.
c) 10 -14 años.
d) 80-84 años.

3.- ¿Según la gráfica de la población de Angola en qué edad hay más población?
a) 0-4 años.
b) 40-44 años.
c) 10 -14 años.
d) 80-84 años.

Analiza la siguiente información y contesta las preguntas 4 a la 7:


4.- ¿En qué región hay más habitantes por km2?
a) Canadá y Estados Unidos.
b) Europa.
c) Asia.
d) América Latina y Chile.

5.- ¿En qué región hay menos natalidad?


a) Canadá y Estados Unidos.
b) Europa.
c) Asia.
d) América Latina y Chile.

6.- ¿En qué regiones hay igualdad de mortalidad?


a) Asia y Oceanía.
b) África y Europa.
c) América Latina y Chile.
d) Canadá y Estados Unidos.

7.- ¿Quién ocupa el segundo lugar en muerte?


a) Asia.
b) Europa.
c) África.
d) Canadá y Estados Unidos.

8.- ¿En qué grupo de edad se requiere mayor presupuesto para ampliar los servicios
médicos de prevención de enfermedades cardiacas y respiratorias?
a) Niños.
b) Jóvenes.
c) Adultos.
d) Adultos mayores.
9.- ¿En qué grupo de edad se requieren más alimentos, servicios de salud y de
escolaridad básica?
a) Niños.
b) Jóvenes.
c) Adultos.
d) Adultos mayores.

10.- Son características del espacio urbano, excepto:


a) Se desarrollan las actividades industriales.
b) Se prestan servicios y turismo.
c) Se cuenta con servicios de salud de mejor calidad.
d) Hay actividades de agricultura y ganadería.

12.- Son algunas dificultades que se presentan en el medio rural, excepto:


a) Falta de alimentos naturales.
b) Falta de medios de transporte.
c) Pocos servicios médicos.
d) Poco servicio de agua potable. 

13.- Tu localidad es:


a) Urbana.
b) Rural.
c) Pesquera.
d) Cirquera.

14.- Es una actividad que principalmente se desarrolla en la ciudad.


a) La agricultura.
b) La ganadería.
c) La silvicultura.
d) La actividad comercial.

15.- Es una actividad que principalmente se desarrolla en el campo.


a) El modelaje.
b) La natación.
c) La agricultura.
d) Manejar taxis.

También podría gustarte