Está en la página 1de 10
Gi dtc ara el Anis de stra VI. - PREPARACION DE LA INFORMACION, Es de suma importancia atender a esta actividad, ya que en cierta medida, de ella dependen los resultados que se obtengan del andlisis estructural ejecutado con este programa. En general, la preparacién de la informacién consiste en el ordenamiento y reacomodo de la informacién para trabajar dentro del STRAAD, para ello se debe tener toda la informacion sobre la estructura a analizarse, y poder contestar a las siguientes interrogantes ‘© ECudntos nodos tiene la estructura? ‘* 2Cémo son sus condiciones de apoyo? ‘ZCuntos son, tipo y material son los elementos? ‘+ Para cada elemento, .cual es su direcci6n? ‘© 2Qué elementos estén cargados y que tipo de carga es? '* 2Qué nodos estén cargados? Para un mayor control d de tablas que se util caracteristicas y solictacior tablas seré de mucha ayud informacién se presentan al final de este capitulo, formato para el vaciado de todos los datos que definen las para la estructura a procesar. La informacion de esas 1 momento de a introducci6n de los datos al STRAAD. ‘Accontinuacién se hace una breve descripcién general de las principales caracteristicas ‘que deben contemplarse para cada uno de los grupos de informacién a procesar. Sin embargo en los capitulos de entrada y revision se complementarén con mayor detalle. Vi. 4.- Definici6n de los Nodos. Un nodo es la unién de dos o més elementos, un punto de cambio de direccién, un apoyo 0 voladizo y en general se puede definir como nodo cualquier punto en que se ‘quiera conocer de forma inmediata su comportamiento con respecto a todo el edificio. Es importante comentar que cada elemento o miembro (columna o viga) de la estructura se genera a partir de la definicion de sus nudos extremos. Para la captura de fos nodos (Node input Options), se debera haber procedido con un sistema de etiquetacién Para una facil localizacién de los nodes en una estructura, se recomienda que ese procedimiento se ejecute de la siguiente forma: © Teniendo el dibujo de a estructura (se recomienda a escala) se establecen los eles . ¥,Z, para ella, determinando en el fondo inferior izquierdo el origen (00,0). ‘+ Para la parte de la estructura que esté en contacto con la cimentacién se etiquetan ‘con nimeros del 1-100, de manera consecutiva en una direccién. Pagina -35 ones mediante el uso del STRAAD + Por lo tanto, para el primer nivel de la estructura los nodos tendrian la etiquetacion 101-200, asi consecutivamente para cada nivel En a fig. Vi 1, se muestra la etiquetacién del Marco Orfogonal en 3D; esta actividad se hizo consecutiva en direccién del efe x. Fig Vi-1- Etiquetaclon de Nod. Una vez definida ta etiquetacién debe procederse con la identificacién de las coordenadas x,y.z de cada nudo con respecto al sistema de ejes de la estructura, |La informacion sobre ta etiquetacion y coordenadas de los nodos se podra verificar en. la Tabla 1 de la fig. VI. 4 que se encuentra al final de esta seccion, VI.2.- Condiciones de Apoyo. Las condiciones de apoyo (Boundary Conditions) para cada nodo que se encuentra directamente sobre la cimentacion o algin otro tipo de elemento soportante, deben ser también indicadas a este programa. Estas condiciones indicarén el impedimento que se tiene en el nudo para desplazarse (movimientos de rotacién y translacion en direccién xy.z) . Asi se tiene que pueden ser totalmente restringidos (rigidez infinita) o que permiten cierto grado de movilidad (como ‘en el caso de resortes).. Phan - 36 7 Guta biddctica para et Anaisis de Estructuras ‘Al instante de estar trabajando en el SES, dentro de la generacién de las Condiciones ‘de Apoyo (Define Boundary conditions), se tendré que saber cuales de los nodos van a ‘estar empotrados (fos). Para el caso de que algin nodo tenga algin grado de libertad se deberd saber a que eje pertenece. En la fig. VI. 2 se muestran dos tipos de apoyos, que son los més comunes a utlizar en la idealizacion para el andlisis de estructuras en tres dimensiones. La informacion sobre Condiciones de Apoyo se podra llenar y verificar en la Tabla 1 de la fig. VI.4 que contiene la informacién de ta etiquetacién y coordenadas de los nodos. VL 3.- Definicién de Elementos. Loe elementos £2 definen a parti de los nodes extremos. Todos los elementos so deben etiquetar (trabes, columnas, etc.). Para el ejemplo del Marco Orfogonal las vvigas-trabes estén el sentido de los ejes xy z, mientras las vigas-columnas estén en. el sentido de oje y (unen un nivel a otro). Recomendaciones para etiquetacién de elementos: ‘* Las vigas se enumerarén piso por piso. Para cada uno se inicia primero en el ‘sentido X y después en el Z. Por ejempio para el primer piso en el sentido x se podria etiquetar de! 101-150 para luego seguir en el sentido Z utilizando del 151 al 200, siempre y cuando se tengan menos de 50 vigas en cada sentido en el tablero de la estructura. En caso de tener mas vigas se puede utilizar el sistema de umeracion de etiquetas por millares. Lo importante es definir un sistema en el cual se puedan identificar los elementos répidamente sobre lz estructura. Para la propuesta de este parrafo se deberd entender que las vigas con etiqueta dentro de la segunda centena de ndmeros enteros. (101-200) se localizan sobre el primer nivel del edificio (ver fg. VI 1). ‘© Las columnas al igual que las vigas se etiquetan también en un sentido, se fenumeran primero las que se encuentran en la parte inferior del edificio, su Plgina -37 8 Dimensiones mediante el uso del STRAAD ‘numeracién esta comprendida entre 1001-2000 para ta planta (al menos que tenga més de 1000 columnas en ese nivel el edifcio), para los siguientes niveles ‘superiores se le va agregando el mitiplo det milla. Con esta_numeracién en los elementos, se tiene facilidad para encontrar tanto una ‘viga como una columna. Si se ene un elemento con la etiqueta de 102, sabemos que ‘el elemento que es encuentra en el nivel superior a este debe tener el 202 (cuando el ‘marco tiene geometria uniforme). De igual manera que las columnas, si una columna tiene fa etiqueta de 1005, e! elemento columna inmediato colocado arriba de este es el 2005. Para tener una mejor idea de la numeracién de los elementos se presenta la fig. VI. 3, cen la cual estén etiquetados cada viga y columna del Marco Ortogonal. La informacién sobre la etiquetacion de ios elementos se podré verificar en la Tabla 2 de la fig. VI. 6 que se encuentra al final de esta seccién. VI. 4. Tipo de Material y Propiedad de los Elomentos. EI programa solicitaré para cada elemento, sus propiedades geométricas asi como su propio tipo de material Pagina - 38 Guta Diddctica para el Anilisis de Estructuras En este sistema se tiene la opcion de ofrecer diferentes tipos de materiales, pero para este caso se hard la construccién del edificio de acero, para lo que se deberd conocer a detalle las propiedades mecénicas de este material. En lo que respecta a las propiedades geométricas, éstas se pueden encontrar en un ‘manual de construccién de acero. Las propiedades de los perfles pueden variar limitadamente y su seleccién esté en funcion a la carga aplicada en el elemento. La ‘magritud de carga sobre cada elemento puede varia y con ello no implica que se tiene ue seleccionar un perfl diferente para cada elemento. En general se recomienda que se tenga una uniforme distribucion en colocacion de los tipos de elementos, ya que serd mejor tanto para su aspecto funcional como estético, por no dejar de mencionar ‘mas importante, et econéico. ara el ejemplo las caracteristicas de los elementos son las siguientes: ‘+ Tipos de Materiales: 1.- Acero ‘© Tipo de Propiedades: 1. W14Xx0 2> W12X35 Con ta informacién sobre el tipo de material y propiedad de cada elemento se podré verificar su contenido en la Tabla 2 de la fig. VI. 5 de esta secci6n, vi. ‘Cargas on la Estructura. Para Ia Introduccion de tas Cargas (Load inpuf) en general, se dividen en dos tipos: Cargas sobre Elementos (Elements Loads) y Cargas sobre los Nodos (Nodal Loads ) Las cargas sobre los elementos son. producidas por el peso propio o por el propio funcionamiento de la estructura. Para cada tipo de carga se debe conocer como actia en cada elemento, o bien, saber el tipo de carga que actia en cada elemento. La informacion del tipo de carga sobre la elementos se podré verificar en la misma Tabla Side la fig, V16 de esta saccién. El sistema tiene la opci6n de introducir en forma diferente los tipos y condiciones de carga, en el apartado de introduccién de datos de carga se hace una descripcién més detallada. 1 otro tipo de carga que se considera es la que actia directamente sobre los nodos; cesta carga generalmente es producida por efectos del viento y sismo. La informacion ‘sobre el la carga en los nodos, se podré ubicar sobre la Tabla 4 de la fig. VI. 7 al final de esta seccion, Pagina -39 Fig. Vi. 4 Tabla 7 para a informacion de Nodos. te won sant ELEMENT OS - — | | a 1 t || = L __ Fig. V5. Table 2 poral Informaciin de los Elementos. Plégina - 41 TWA BE AEORMN SRE CAR GAS EN ELEMENTOS wre een DESERIPZION | Gas ELEMENT OS 100 Fig. V6. - Tabla 3 para la Informacion de Carga en Elementos. ‘Pagina - 42 roam eran sare CARGAS EN NODOS Fig. Vi. 7. = Tabla 4 para la Informacién de Carga on Nodos. Pégina - 43 0 Dimensiones mediante el uso del STRAAD Vi. 6.- Diagrama de Navegacién. En el siguiente esquema se muestra un diagrema de navegacién para Ia ejecucién de Un trabajo dentro de este sistema, Este diagrama representa la secuencia a seguir de manera global, sin embargo en el desarrollo del trabajo se pueden considerar retroalimentaciones. Una vez preparados los accesos al trabajo (Acces Job) a ejecutar se procederé como sigue: Entrada ae bates] [[eeneracion de Noses —___ | soy & ios Polar #2

También podría gustarte