Está en la página 1de 10

Nombre: Yulenny Cueva

Matricula: 19-SCTN-1-095

Función del control.

3.1 Objetivos del control.

Un objetivo de control es un objeto de evaluación que define las categorías de riesgo para
un proceso o subproceso. Los objetivos de control definen las categorías de conformidad
COSO que intentan mitigar los controles. Los objetivos de control se pueden clasificar en
categorías como Conformidad, Creación de informes financieros, Estrategia, Operaciones
o Desconocido.

Una vez se ha identificado un objetivo de control, se pueden definir los riesgos que
pertenecen a ese objetivo de control. En la mayoría de los casos, cada objetivo de control
tiene un riesgo asociado. Sin embargo, puede tener asociado más de un riesgo. Por
ejemplo, una compañía de servicios financieros emplea vendedores que conocen los
estándares éticos necesarios. El departamento de RRHH configura un objetivo de control
denominado 'Personal'. Un riesgo asociado con el objetivo de control es: "Los empleados
hacen operaciones comerciales que entran en conflicto con los objetivos de la empresa en
cuanto a la ética comercial y el comercio justo". De forma predeterminada, el Objetivo
de control de gestión de auditoría de Open Pagés está inhabilitado. Este objeto no se
utiliza a menudo, excepto para alinearlo con otras soluciones que pueden utilizarlo.

3.2 Fases del control.

Las fases del proceso de control tienden a ser las siguientes:

• Fase 1: Establecer estándares. En esta fase inicial se afinan y definen los


parámetros de medición o evaluación, sin los cuales sería imposible saber qué tan
bien o mal sale el producto. Esto implica cuatro tipos de estándares: de cantidad
(volumen de producción, cantidad de existencias, etc.), de calidad (exactitud,
logro del producto), de tiempo (tiempos de producción) y de costos (costo de
ventas, costos de producción, etc.)
• Fase 2: Evaluación del desempeño. La medición propiamente dicha de los
procesos organizacionales.
• Fase 3: Comparación de desempeño. Se cotejan los márgenes esperados del
desempeño con aquellos obtenidos, se los compara con los estándares iniciales
para determinar el margen de éxito u error.
• Fase 4: Acción correctiva. Se elabora un informe que registre todo lo anterior y
se arrojan las acciones necesarias para mejorar o perfeccionar el proceso, como
determinar a qué altura de la estructura empresarial están los problemas y cuáles
son sus posibles soluciones.

3.3 Controles internos, contables y administrativos.


Los controles internos corresponden a los planes de organización y al conjunto
coordinado de métodos y medidas adoptadas por una empresa para salvaguardar sus
activos, verificar la exactitud y la fiabilidad de los datos contables, promover la eficiencia
operativa y fomentar la adhesión a las directrices establecidas por la dirección de la
empresa. Los controles internos representan una fuente importante y esencial para
proporcionar información y apoyo a las decisiones más importantes de los
administradores, ayudándoles a dirigir las empresas para la consecución de los objetivos
previstos.

Basado en el concepto teórico, se puede decir que los principales alcances de un sistema
bien estructurado de los controles internos son:

• Promover fiabilidad e imparcialidad en la producción de informes financieros.


• Proporcionar información oportuna y de fácil acceso, lo que permite la
conducción eficiente y eficaz de los procesos de negocio.
• Asegurar el cumplimiento de los procesos internos y de las acciones en general a
los objetivos de planificación estratégica, evitando desviaciones de las directrices.
• Salvaguardar los activos de la empresa, apoyando la gestión de riesgos y reducir
al mínimo las eventuales pérdidas financieras causadas por una mala gestión.

El control contable es el procedimiento administrativo empleado para conservar la


exactitud y la veracidad en las transacciones y en la contabilización de éstas; se ejerce
tomando como base las cifras de operación presupuestadas y se les compara con las
que arroja la contabilidad. Técnicas utilizadas para que al efectuar las tareas de
procesamiento y verificación de las transacciones, se salvaguarden los activos y se
constate que los registros financieros y presupuestarios estén respaldados con la
respectiva documentación comprobatoria. El control contable de una empresa resulta
de suma importancia, ya que permite el registro de todas las operaciones,
proporcionando información confiable y oportuna, para la toma de decisiones
administrativas en su gestión. Esta investigación se desarrolló en la empresa Hotel
Araujo de la ciudad de Machala, mediante métodos empíricos de la observación
directa, entrevista y encuestas, aplicadas, tanto al personal que labora en dicha
empresa, como a contadores en ejercicio profesional; con la finalidad de analizar la
situación contable de la misma, para su mejoramiento continuo y establecimiento
sólido y confiable. Se identificaron las falencias que poseen la empresa, tales como el
deficiente control interno contable, que ha generado una serie de inconvenientes para
desempeñarse de forma adecuada y establecer su funcionamiento. Los resultados
obtenidos fueron analizados, tanto cualitativa como cuantitativamente, lo que
demostró el problema planteado y las pautas para su solución.

Controles administrativos.
Se llama control administrativo a la función administrativa que evalúa el rendimiento
administrativo de una empresa.
Este control es necesario para asegurar que los procesos se realicen de manera correcta
y que las decisiones tomadas concuerden con la planificación y los objetivos de la
empresa en cuestión.
Existen 3 tipos de controles administrativos:

Control preventivo: este se realiza antes de hacer alguna acción. Su función es


garantizar que el proyecto se lleve a cabo sin correr ningún tipo de riesgo. En este
control se debe verificar la disponibilidad de todos los recursos necesarios, teniendo
en consideración los costos que deberán asumirse.

Control concurrente: este control se lleva a cabo durante los procesos. Su función es
garantizar que todos se realicen de manera óptima, supervisando las distintas etapas y
asegurándose de que no se comprometa la calidad o la seguridad.

Control de retroalimentación: este control se lleva a cabo una vez finalizado el


proceso o actividad. Su objetivo consiste en obtener información acerca del desempeño
del proceso y las posibles mejoras a implementar.

El control administrativo es de gran importancia ya que, en sus distintas


versiones, se asegura de las condiciones para realizar una determinada actividad. Por
lo tanto, permite que las actividades y procesos se realicen de la mejor manera y se
puedan solventar los problemas que surjan durante la realización.
Asimismo, permite obtener aprendizajes a partir de la realización de los procesos
e implementar mejoras a futuro.
Es fundamental que las organizaciones realicen un control administrativo
para garantizar el correcto funcionamiento y eficiencia de sus procesos. Este les
permitirá incrementar ganancias, reducir costos y ofrecer un mejor producto a
sus clientes.
3.4 Controles internos contables básicos y de disciplina de control.

Elementos básicos del control interno.

Un sistema de control interno efectivo debería abarcar por lo menos los siguientes
puntos:

a. Un plan de organización que provea la separación apropiada de responsabilidades.


b. Un sistema de autorización y procedimientos de registro adecuados para proveer un
control razonable.
c. Prácticas sanas para seguir en la ejecución de los deberes y funciones de cada unidad
y colaborador de la organización.
d. Políticas para verificar que la idoneidad del personal sea proporcional a sus
responsabilidades.
e. Función efectiva de auditoría interna.

Son los mecanismos de control que aseguran y dan confiabilidad a la registración y


síntesis de tales operaciones y transacciones (Respecto de las operaciones que tienen
efecto financiero). Es decir, aquellos que aseguran la confiabilidad de información
contable. Estos son de interés primordial para el AE que emite su dictamen profesional
sobre EE.CC. que resultan de una tarea de procesamiento y síntesis de transacciones
ocurridas durante un determinado período.
Este interés radica en que el alcance o extensión de sus pruebas dependen del grado de
confianza que pueda depositar en el funcionamiento de los Controles Básicos y las
Disciplinas de Control.

los controles básicos permiten que:

* Solo se registran contablemente las operaciones válidas


* Los registros contables contienen todas las operaciones válidas que han ocurrido
* Se ha seguido correctamente el procesamiento aritmético de las registraciones
contables

Control Interno Preventivo o Disciplinas de Control.


Proteger sus activos, consiste en implantar un sistema que asegure la continuidad y
adecuado funcionamiento de los controles básicos.
Proteger sus activos, cuando existan medidas que disciplinen y aseguren el
funcionamiento adecuado en todo momento de los controles básicos.
O sea, son los medios generadores de las condiciones para que funcionen
adecuadamente.

Disciplinas de Control.
* Separación de Funciones.
* Restricción al acceso a determinadas áreas
* Controles de Supervisión dentro del sistema de procesamiento fuera del sistema de
procesamiento.

3.5 Funciones de control, supervisión, asesoría y función legal.

Controles de Supervisión.

La presencia, en determinado punto del circuito que recorre una transacción, de un


responsable, cuya función es confirmar que se haya dado cumplimiento a los controles
básicos para esa transacción. Puede formar parte de la rutina del procesamiento: Ante
la ausencia del control de supervisión, no se continúa con la transacción. No puede
formar parte de la rutina de procesamiento: El supervisor se cerciora que el personal
ha cumplido con las tareas requeridas por los controles básicos. Ejemplo: Cuidando de
que todos los remitos por mercaderías despachadas hayan sido facturados o que las
cuentas de control del mayor general sean conciliados con los extractos de cuenta.
La función de supervisión complementaria, se ejerce en áreas que presenten debilidad,
en tal sentido, tenemos operaciones que por su naturaleza requieren supervisión
permanente u ocasional. Las actividades que requieren mayor supervisión están: toma
de inventario, pago de nómina, transferencia, descargo de productos, decomisos y
cambios de categorías.

Función legal.
El contralor tiene la necesidad de conocer las leyes que con mayores frecuencias
afectan la empresa. En ese sentido debemos agregar que la empresa desde antes de
adquirir su personalidad jurídica, debe someterse a leyes que condicionan su creación
y funcionamiento. En los aspectos específicos de los registros contables, el código de
comercio de la república dominicana establece, cuales son los libros obligatorios y la
forma en que deberán llevarse.

Función de asesoría.
Aunque el contralor sea un funcionario de línea, está en su deber asesorar
permanentemente la administración y directores departamentales. La administración
de asesora de la contraloría en el establecimiento de las políticas financieras para
seleccionar alternativas, así como en la convivencia de ejecutar determinadas
operaciones. Además los directores departamentales buscan asesoría, para ejecutar
operaciones particulares.
3.6 Contabilidad por área de responsabilidad.

La Contabilidad por Áreas de Responsabilidad cambia este enfoque, para identificar


las operaciones: gastos, consumos y provisiones, con los ejecutivos responsables de
dichas operaciones. 2. La Contabilidad por Área s de Responsabilidad no se conforma
con identificar las operaciones con el ejecutivo responsable, sino que utiliza medidas
de comparación, generalmente presupuestos y costos estándar, para medir resultados.
La Contabilidad por Áreas de Responsabilidad, haciendo uso de todos los elementos
que se han señalado, por 39 transforma en un plan de administración. Efectivamente,
se intenta crear conciencia de administración en todas las personas responsables de las
operaciones, haciendo que ellos intervengan directamente en la formulación de sus
objetivos, que comparen esos objetivos con los resultados realmente obtenidos, que
expliquen las variaciones, y que den sugerencias que en su opinión procedan a mejorar
la marcha de la empresa.

Sobre esta base, se crea pues un cuerpo administrativo valiosísimo para la gerencia
general de la empresa. Se ha dicho que la Contabilidad por Áreas de Responsabilidad,
identifica los gastos e ingresos con los responsables y posteriormente va a medir los
resultados obtenidos porcada uno de ellos. Pues bien, para poder lograr esto, es
indispensable que la empresa tenga claramente definidas las funciones y
responsabilidades de cada uno de sus departamentos y de su personal. Debe contar, por
lo tanto, con una gráfica de organización que corresponda a la realidad y en donde se
muestren, con claridad, estas funciones y responsabilidades: no se intente establecer
una Contabilidad por Áreas de Responsabilidad si previamente no se ha definido la
responsabilidad de cada área.

Normalmente, en la Contabilidad por Áreas de Responsabilidad, se debe


establecer el control operativo y financiero en cuatro niveles:
1. El gerente general, en el primer nivel, quien es responsable ante el directorio de la
empresa, de la utilidad obtenida en un período económico.
2. Los gerente de divisiones tradicionales: compra, producción, ventas y finanzas; en
el segundo nivel, responsables de las operaciones de sus propias áreas, ante el gerente
general.
3. Los jefes de departamentos en el tercer nivel, responsables ante el gerente de una
división.
4. Y el cuarto nivel, constituido por los supervisores de las diferentes secciones que
conforman un departamento, responsables ante el jefe de un departamento.

En general, no se considera práctico bajar más allá del cuarto nivel que se ha
precisado. Ahora bien, una vez que cada función desempeñada por la empresa esté
asignada a alguna unidad de la organización; que la asignación de responsabilidad sea
específica y se entienda; y que cada posición de la organización informe aun solo jefe,
se puede afirmar que se tiene listo el recipiente en el cual se va a colocar todo el sistema
de la empresa.

3.7 La planeación financiera y control presupuestal.


La planeación financiera es un proceso que da foco, dirección y significado a cada una de
las decisiones financieras que se tomen a lo largo de la vida; y se logra mediante varias
etapas: se debe partir de un diagnóstico de la situación financiera actual y de los objetivos
financieros que se quieren alcanzar, en el corto, mediano y largo plazo; para luego,
determinar las prioridades y establecer un plan de inversión, el cual se debe monitorear
sistemáticamente con el fin de ajustarlo dependiendo de los objetivos que se quieran
lograr. La planeación inicia con la formación y creación de capital, luego se da la etapa
de crecimiento y aumento patrimonial, seguida de esta debe venir la etapa de preservación
de capital, por último, la de transferencia patrimonial a las nuevas generaciones, si es el
caso. Para esto es necesario que las personas desarrollen hábitos de ahorro adecuado e
inviertan su capital en productos y servicios financieros, que les brinden la seguridad y
rentabilidad necesaria para construir un capital semilla, crecerlo, preservarlo y consolidar
un patrimonio que garantice su calidad de vida, la de su familia y la de las futuras
generaciones.

El presupuesto a su vez, es una excelente herramienta de la planeación financiera ya que


permite visualizar el resultado de las estrategias y las operaciones planteadas por la
empresa, contemplando en forma integral todas las variables relevantes y llegando a
obtener una comprensión del negocio más profunda. El principal objetivo de la planeación
financiera es el de dotar a la empresa de una estructura acorde con el tipo de negocio de
que se trate, lo cual se logra mediante: la implementación en la empresa de una
contabilidad analítica y el diseño de los estados financieros requeridos por la misma. Una
buena planeación debe permitirle a la empresa cuantificar las diferentes alternativas
estratégicas propuestas por el área de mercadotecnia; esto ayudará a evaluar los impactos
que tienen en los estados financieros de la empresa.

El control presupuestario. Es el conjunto de actividades y acciones que tienen como


finalidad equilibrar la gestión de ingresos y gastos de una empresa. Para poder realizar
este necesario control debemos comenzar por elaborar todos los presupuestos necesarios
en los distintos ámbitos de la actividad de la empresa y utilizarlos para confeccionar un
presupuesto maestro que englobará toda esta información y será una guía de lo que se va
a hacer durante el periodo presupuestado, que suele ser el año contable. Por lo tanto, el
primer paso para hacer un buen control presupuestario es hacer un buen presupuesto,
ajustado a la realidad, con datos fiables y bien estructurados y con previsiones realistas.
La actividad de control presupuestario consistirá, a partir de ahí, en registrar la actividad
realizada y evaluar el cumplimiento de los fines y procedimientos que se habían
establecido, encontrando las posibles desviaciones y cómo corregirlas.

¿Para qué sirve el control presupuestario?

Una de las tareas necesarias para poder llevar a cabo el control presupuestario
correctamente es la medición a lo largo del tiempo y el registro de todas las entradas y
salidas de dinero. Sólo así podremos aplicar los múltiples usos que tiene el control
presupuestario, entre los que destacan: La comparación entre los objetivos iniciales y
los datos obtenidos en la práctica, ya sea durante determinados periodos de tiempo o
ejercicios. Una toma de decisiones más flexible gracias a la posibilidad de prever y
modificar acciones y remesas según las circunstancias del presupuesto. Una medición
más efectiva de las decisiones tomadas en el presupuesto.

3.8 Diseño, instalación, mantenimiento y modificación del sistema.

En la actualidad la mayoría de los usuarios de microcomputadoras tienen acceso a


un sistema de información o forman parte del mismo. Todas las organizaciones cuentan
con un sistema de información de algún tipo, que sus empleados deben utilizar. Cuando
en cualquier organización se desea implantar un nuevo sistema, de tal forma que sus
miembros sean más productivos, obteniendo un mayor provecho y apoyo del mismo, se
requiere realizar una serie de acciones y previsiones. La creación o establecimiento de un
nuevo sistema de información en la organización, puede ser una tarea compleja. Para
encarar este tipo de situaciones existe un proceso de análisis y diseño de sistemas que
auxilia en la resolución de tales problemas. El análisis y diseño de sistemas proporciona
una guía útil que busca disminuir las situaciones de fracaso o errores al acometer
estos procesos. El análisis y diseño de sistemas es un procedimiento para la resolución de
problemas. Cuando se trata del diseño de sistemas de información, busca analizar
sistemáticamente la entrada o flujo de datos, la transformación de los datos,
el almacenamiento de datos y la salida de información en el contexto de una organización
particular. También es usado para analizar, diseñar e implementar mejoras que puedan
incorporarse a la organización y puedan ser alcanzadas al usar un sistema de información
computarizado. En una organización o Empresa, el análisis y Diseño de Sistemas, es
el proceso de estudiar su Situación con la finalidad de observar cómo trabaja y decidir si
es necesario realizar una mejora; el encargado de llevar a cabo estas tareas es el analista
de sistemas. Antes de comenzar con el desarrollo de cualquier proyecto, se conduce un
estudio de Sistemas para detectar todos los detalles de la situación actual de la empresa.
La información reunida con este estudio sirve como base para crear
varias estrategias de Diseño. Los administradores deciden que estrategias seguir. Los
Gerentes, empleados y otros usuarios finales que se familiarizan cada vez más con el uso
de computadoras están teniendo un papel muy importante en el desarrollo de sistemas.
Todas las organizaciones son Sistemas que actúan de manera recíproca con su medio
ambiente recibiendo entradas y produciendo salidas. Los Sistemas que pueden estar
formados por otros Sistemas de denominan Sub-sistemas y funcionan para alcanzar los
fines de su Implantación. La instalación de un sistema sin la adecuada planeación puede
conducir a grandes frustraciones y causar que el sistema sea subutilizado, o peor aún, deje
de ser usado al no cumplir con las expectativas que le dieron origen. El análisis y diseño
de sistemas es una guía que permite estructurar el proceso de desarrollo de sistemas de
información.
Tal proceso siempre representará un esfuerzo, inversión de tiempo y recursos por parte
de la organización. Acometer tal esfuerzo de manera casual, presenta un alto grado
de riesgo al no garantizar la culminación del proyecto con éxito. Este procedimiento
permite reducir al mínimo el riesgo de fracaso de nuevos proyectos, pues es común que
muchos errores surjan al utilizar nuevos sistemas de información, bien por no adaptarse
correctamente a las necesidades reales o por desempeñarse de forma inadecuada.

El diseño de un adecuado SCI implica no sólo un dominio técnico sobre la materia, sino
también un conocimiento del medio específico en el cual se va a aplicar. Teniendo en
cuenta que el SCI no es un objetivo en sí mismo, un criterio fundamental, al momento de
concebir e implantar tales sistemas, es considerar constantemente la relación costo-
beneficio. En particular, el costo de cada componente del SCI se debe contrastar con el
beneficio general, los riesgos que reduce al mínimo y el impacto que tiene en el
cumplimiento de las metas de la organización. El reto es encontrar el justo equilibrio en
el diseño del SCI, pues un excesivo control puede ser costoso y contraproducente.

3.9 Informes de auditoría, manual de auditoria y plan de actividades.


El auditor interno debe preparar un plan de trabajo que contemple las auditorías que
ejecutará en un período de tiempo determinado, este debe ser presentado a
la autoridad superior correspondiente de más alto nivel jerárquico para su aprobación. El
plan de auditorías, ideal para la empresa, ha sido una preocupación para el auditor interno
en todo momento: ¿cómo lograr que la Auditoría Interna no permanezca inmóvil y retenga
y aumente su valor ante la alta gerencia cada día? Para tener éxito hoy en día,
las organizaciones y los auditores internos deben diseñar un plan de auditoría centralizado
en aquellas áreas de negocios significativas para los estados contables y que son vitales
respecto al tipo de riesgo que enfrenta la empresa; el resultado no es sólo una auditoría
eficiente, sino también una auditoría más efectiva.
Como afirma Radburn (2002), "Los auditores internos deben preguntarse cuáles son las
áreas de actividad más importantes de la organización. Una pregunta relacionada
identificaría a aquellas áreas en las cuales, si algo saliera mal, se paralizaría toda la
organización. Luego hace falta considerar que podría salir mal, calcular
la probabilidad de una falla y las consecuencias de tal falla." Además agrega: "Quizá 10%
o 15% de todos los recursos de auditoría deberían permanecer sin agenda programada y
disponibles para asuntos inesperados y no planificados." La realidad es que los auditores
no disponen de recursos ilimitados. No se puede auditar todo, pero todo no necesita ser
auditado con el mismo nivel de detalle. El plan anual de auditoría debe reflejar la
importancia relativa de los asuntos a ser auditados.
El informe de auditoría es un informe realizado por un auditor externo donde expresa una
opinión no vinculante sobre las cuentas anuales o estados financieros que presenta una
empresa. Por tanto, es el informe resultante de una auditoría contable, que es el proceso
sistemático de revisión de las cuentas anuales de una empresa, con el fin de comprobar
que estas reflejen la imagen fiel de la misma.

Hay varios factores a tener en cuenta para entender cómo funcionan los informes de
auditoría:

• El auditor puede ser tanto una persona física como jurídica. En este último caso, es una
empresa dedicada a la auditoría.
• El auditor debe ser externo. Un auditor puede ser externo (si no pertenece a la empresa)
o interno (si pertenece a la misma). Ambos pueden realizar informes de auditoría, pero
los realmente válidos son los realizados por las auditorías externas. Los internos son un
mero mecanismo de control dentro de la propia organización.
• El informe de auditoría expresa una opinión no vinculante del auditor. Es decir, el auditor
expresa su opinión acerca de las cuentas anuales de la empresa. Este informe, por tanto,
expresa la percepción del auditor; no es ninguna verdad absoluta, y por tanto no es
vinculante. Sin embargo, como veremos en el último apartado, en muchas ocasiones estos
informes se tienen en cuenta como algo más que una opinión.
• Versan sobre las cuentas anuales o estados financieros. Los estados que se auditan son
el balance, la cuenta de resultados, el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado
de flujos de efectivo.

También podría gustarte