Está en la página 1de 39

LA ELASTICIDAD Y SUS APLICACIONES

1. La elasticidad de la demanda con respecto al precio.


2. La elasticidad ingreso de la demanda
3. La elasticidad cruzada de la demanda.
4. La elasticidad precio de la oferta.
5. (*) La elasticidad de la demanda, la elasticidad de la
oferta y la incidencia de los impuestos.

Bibliografía: Mochón Morcillo, F. and Beker, V., 2008. Economía,


Principios Y Aplicaciones. 4ª. ed. McGraw-Hill Interamericana, Capítulo
3.

Copyright © 3004 South-Western


1. La elasticidad de la demanda con respecto al precio

Elasticidad precio de la demanda (ηpd):


Mide que tan sensible es la cantidad demandada de un
bien frente a variaciones en el precio de mercado. Para
calcular dicha sensibilidad se utiliza la siguiente fórmula:

 % QD
P =
% P
Copyright © 3004 South-Western
1. La elasticidad de la demanda con respecto al precio

Sabemos que si aumenta (baja) el precio de un bien


disminuye (aumenta) su cantidad demandada,
pero…¿cuánto?

La elasticidad precio de la demanda nos indica


precisamente la magnitud en términos cuantitativos
de la respuesta de la cantidad demandada frente al
cambio del precio.

Ejemplo: Si tanto el precio de la leche en sachet como de los


autos 0km aumenta un 5%, ¿la cantidad demandada en
ambos casos variará en la misma proporción? No, el grado de
respuesta será diferente. Es esperable que la sensibilidad de
la cantidad demandada en el caso de los autos sea mayor que
en el caso de la leche.
Copyright © 3004 South-Western
1. La elasticidad de la demanda con respecto al precio

Ejemplo: supongamos que aumenta un 10% el precio del


helado, lo que hace descender la cantidad demandada en un
20% ¿cuál es la elasticidad-precio de la demanda?

% QD 20 %
P = = =2
% P 10 %

Atención! La variación porcentual de la cantidad


demandada siempre tiene signo contrario a la variación
porcentual del precio (por la ley de la demanda).
Expresamos por convención ηp en valor absoluto.
Copyright © 3004 South-Western
1. La elasticidad de la demanda con respecto al precio

Ejemplo: Si el precio de un bien se incrementa de


$2.00 a $2.20 y la cantidad demandada cae de 10 a
8, entonces la elasticidad precio de la de demanda es:

(10 − 8)
100
10 20 %
= =2
(2.20 − 2.00) 10 %
100
2.00

Copyright © 3004 South-Western


¿Cómo se clasifican los bienes de acuerdo con
el valor de su elasticidad?

Los bienes con demanda elástica son aquellos que


tienen una demanda muy sensible al precio, o sea que la
cantidad demandada responde más que
proporcionalmente frente a cambios en su precio.
Los bienes con demanda poco sensible al precio se
denominan bienes de demanda inelástica o rígida. En
este caso, un determinado cambio porcentual en su precio
provoca un cambio porcentual de la cantidad demandada
de menor magnitud.
Por lo general la demanda de un bien es elástica o
inelástica. Pero pueden darse excepcionalmente otras tres
situaciones: que la demanda sea perfectamente
inelástica, de elasticidad unitaria y perfectamente
elástica.
Copyright © 3004 South-Western
1. La elasticidad de la demanda con respecto al precio

Clasificación de la demanda de acuerdo con el valor de su


elasticidad precio. Diremos que la demanda es…:

PE R F E C T A M E N T E IN E L Á S T IC A si ηp = 0 (o sea que ∆%Q =


0)

IN E L Á S T IC A si 0 < ηp < 1 (o sea que ∆%Q < ∆%P)

EL A S T IC ID A D UN IT A R IA si ηp = 1 (o sea que ∆%Q = ∆%P)

EL Á S T IC A si 1 < ηp < ∞ (o sea que ∆%Q > ∆%P)

PE R F E C T A M E N T E EL Á S T IC A si ηp → ∞ (∆%Q = ∞)
Copyright © 3004 South-Western
Demanda Perfectamente Inelástica
Elasticidad = 0
Precio Demanda

$5
1. Un incremento
en el precio...
4

100 Cantidad
2. ...deja la cantidad demandada sin cambio alguno
Copyright © 3004 South-Western
Demanda Inelástica
0 < Elasticidad < 1
Precio

$5
1. Un 25% de
incremento
en el precio...4
Demanda

90 100 Cantidad
2. ...genera una disminución del 10% en la cantidad.
Copyright © 3004 South-Western
Demanda de Elasticidad Unitaria
Elasticidad = 1
Precio

$5
1. Un 25% de
incremento
en el precio...4
Demanda

75 100 Cantidad
2. ...genera un 25% de disminución en la cantidad
Copyright © 3004 South-Western
Demanda Elástica
Elasticidad > 1
Precio

$5
1. Un 25% de
incremento
en el precio...4
Demanda

50 100 cantidad
2. ...genera una disminución de 50% en la cantidad
Copyright © 3004 South-Western
Demanda Perfectamente Elástica
Elasticidad = 
Precio
1. A cualquier precio por encima
de 4, la cantidad demandada
es cero.

$4 Demanda

2. Al precio exacto de 4,
los consumidores compran
cualquier cantidad.

3. A precios por debajo de 4, la Cantidad


cantidad demandada es infinita.
Copyright © 3004 South-Western
1. La elasticidad de la demanda con respecto al precio

¿De qué depende que el valor de la elasticidad


sea mayor o menor?

Podemos encontrar cuatros factores que determinan la


elasticidad precio de la demanda.

1. Tipo de necesidades que satisface el bien.


2. Disponibilidad de bienes sustitutos
3. El horizonte temporal
4. La proporción del gasto total que se gasta en ese
bien

Copyright © 3004 South-Western


1. La elasticidad de la demanda con respecto al precio

❑ Tipo de necesidades que satisface el bien (Bien


necesario vs bien de lujo)
Los bienes necesarios o de primera necesidad suelen
tener una demanda inelástica, ya que se seguirán
adquiriendo aunque suban los precios. Su consumo se ve
poco afectado por cambios en el precio (Ejemplo: pan,
agua, leche, cigarrillos, pasaje de colectivo).

En el caso de los bienes de lujo la demanda tiende a ser


muy elástica. Al no ser bienes necesarios, ante un
aumento del precio el consumidor puede prescindir de
ellos en un momento determinado. La cantidad
demandada reacciona bastante ante variaciones en el
precio.
Copyright © 3004 South-Western
1. La elasticidad de la demanda con respecto al precio

❑ Disponibilidad de bienes sustitutos

Cuanto mayor sea la cantidad de bienes sustitutos


disponibles la demanda tiende a ser más elástica, ya que
ante un aumento de precio, muchos consumidores optarán
por comprar el bien alternativo. (Por ejemplo: un pequeño
aumento en el precio del aceite de oliva puede provocar que
los consumidores se decidan por adquirir el de girasol).

Si el bien bajo análisis posee pocos o ningún bien sustituto o


alternativo la demanda tenderá a ser más inelástica.
Ejemplo: Un aumento en el precio de la energía eléctrica
tiene un impacto menor en el consumo, ya que la posibilidad
de sustituirla es muy limitada.
Copyright © 3004 South-Western
1. La elasticidad de la demanda con respecto al precio

❑ Horizonte temporal

Para la mayoría de los bienes cuanto mayor sea el período


de tiempo considerado para medir la elasticidad precio de
la demanda, su valor será mayor.
Sucede que al aumentar el precio de un bien, el consumo
no variará mucho a corto plazo ya que el consumidor
deberá evaluar primero el precio y la calidad de bienes
sustitutos, pero con el paso del tiempo en la medida que
conoce otras opciones irá sustituyendo el bien cuyo precio
aumentó por algún bien alternativo.
A corto plazo la demanda es más inelástica, a largo plazo
más elástica.
Copyright © 3004 South-Western
1. La elasticidad de la demanda con respecto al precio

❑ La proporción del ingreso gastada en ese bien


Si el gasto en un bien supone un pequeño porcentaje del
ingreso de los individuos, su demanda tiende a ser
inelástica, poco sensible al precio.
Los bienes que son baratos y se compran de vez en cuando
al representar una pequeña parte del gasto de los
consumidores, su cantidad demandada ajusta poco frente
a modificaciones en el precio.
Por el contrario para el caso de los bienes cuyo gasto
representa una parte importante del presupuesto del
consumidor, se estará más atento a modificaciones en su
precio y por ende la cantidad demandada variará en
mayor proporción. (Ejemplo: electrodomésticos, turismo,
autos, etc.)
Copyright © 3004 South-Western
1. La elasticidad de la demanda con respecto al precio

LA ELASTICIDAD PRECIO Y EL INGRESO TOTAL

Imagina que sos el dueño de un gimnasio. Se te sugiere que aumentes


el precio del abono mensual a fin de aumentar tu facturación. ¿Será
una buena idea?
La respuesta depende de si la demanda de abonos al gimnasio es
elástica o inelástica, es decir, de cómo responda la cantidad
demandada a cambios en el precio.
Analíticamentee los ingresos totales de una actividad vienen dados por:
IT = P x Q
Entonces aplicando el concepto de elasticidad precio de la demanda:

- Si la demanda es elástica, conviene bajar el precio. ¿Por qué?


- Si la demanda es inelástica, conviene subir el precio. ¿Por qué?
Copyright © 3004 South-Western
Elasticidad e Ingreso Total
Precio

$4

P x Q = $400
P (ingreso total)
Demanda

0 100 Cantidad
Q

Copyright © 3004 South-Western


Elasticidad e Ingreso Total:
Demanda Inelástica
Precio Precio

$3

IT = $240
$1
IT = $100
Demanda Demanda
0 100 Cantidad 0 80 Cantidad

Copyright © 3004 South-Western


Elasticidad e Ingreso Total:
Demanda Elástica

Precio Precio

$5
$4

Demanda Demanda
IT = $200 IT = $100

0 50 cantidad 0 20 cantidad

Copyright © 3004 South-Western


La Elasticidad a lo largo de una función de demanda lineal varía
desde perfectamente elástica en (a) hasta perfectamente inelástica
en (b) pasando por unitaria en (c). Además, en el tramo entre (a) y
(c) es elástica mientras que entre (c) y (b) es inelástica. ¿Por qué?
Precio

a
c
½a

0 ½b
b Cantidad
Copyright © 3004 South-Western
2. Elasticidad Ingreso de la Demanda

Elasticidad Ingreso o Renta de la demanda (ηR):


Mide el grado en que la cantidad demandada de un bien
responde a un cambio en el ingreso (renta) de los
consumidores. Su cálculo viene dado por:

% Q D
R =
% Re nta
En función del valor de la elasticidad ingreso de la demanda,
los bienes se clasifican en:

Copyright © 3004 South-Western


2. Elasticidad Ingreso de la Demanda

➢ Bienes INFERIORes: si ηR < 0


Lo cual implica que al aumentar (disminuir) el ingreso de los
consumidores, la demanda se reduce (incrementa). Suelen ser bienes
con sustitutos de mayor calidad. Ejemplo: polenta, productos de
limpieza sueltos, arroz blanco, vino en cartón, etc.
➢ Bienes NORMALes: si ηR > 0
Son bienes que al aumentar (disminuir) el ingreso de los consumidores,
la demanda también se incrementa (reduce). La mayoría de los bienes
siguen este patrón.
✓ de PRIMERA NECESIDAD: si 0 < ηR < 1
En este caso una determinada variación del ingreso provoca una
variación de la demanda de menor intensidad. Son bienes inelásticos
respecto del ingreso. Ejemplo: pan, leche, gas.
✓ de LUJO: si 1 < ηR
Son bienes cuya demanda es elástica respecto del ingreso. Es el
caso de lo relacionado con el turismo, automóviles, ropa de marca.
Copyright © 3004 South-Western
3. Elasticidad Cruzada de la Demanda

Elasticidad-precio Cruzada de la Demanda (ηxy):


Mide el grado en que la cantidad demandada de un bien
responde a una variación porcentual en el precio de otro
bien. Su cálculo viene dado por:

 Δ% QD de un bien x
xy = Δ% precio de otro bien y

¿Cuándo el precio de un bien se modifica tiene algún impacto


sobre la demanda de otros bienes? Puede haber tres escenarios
posibles ante el cambio de precio: que la demanda del otro
bien se modifique en el mismo sentido, que lo haga en sentido
contrario o bien que no se vea afectada en absoluto.
Copyright © 3004 South-Western
3. Elasticidad Cruzada de la Demanda

En función del valor de la elasticidad cruzada de la demanda,


dos bienes X e Y se clasifican en:

➢ SUSTITUTOS si ηxy > 0


Ya que al aumentar (disminuir) el precio de uno de los bienes, la
demanda del otro también se incrementa (reduce). Son bienes que
satisfacen la misma necesidad. Ejemplo: aceite de girasol y de maíz,
alcohol en gel y jabón, desodorantes y antitranspirantes.
➢ COMPLEMENTARIOS si ηxy < 0
Si aumenta (disminuye) el precio de uno de los bienes, la demanda del
otro bien se reduce (incrementa). Son bienes que se consumen de
manera conjunta. Ejemplo: carne y carbón, impresoras y cartuchos para
impresoras, energía eléctrica y equipos de aire acondicionado.
➢ INDEPENDIENTES si ηxy = 0
Un cambio en el precio de uno de los bienes no altera la demanda del
otro bien. Son bienes que no guardan relación entre sí.
Copyright © 3004 South-Western
4. La elasticidad de la oferta

Elasticidad Precio de la Oferta (εp):


Mide que tan sensible es la cantidad ofrecida de un bien
ante cambios en el precio de dicho bien. Su cálculo viene
dado por:

 % QO
p = % P
Atención! La variación porcentual de la cantidad ofrecida
siempre tiene aquí el mismo signo que la variación
porcentual del precio debido a la ley de la oferta.
Copyright © 3004 South-Western
4. La elasticidad de la oferta

Ejemplo: Si ante una suba de un 10% en el precio del


helado, la cantidad ofrecida se incrementa en un 15%,
¿Cuál es el valor de la elasticidad-precio de la oferta?

 P=
% Qo 15 %
=
% P 10 %
=1,5

En base al resultado, diremos que la oferta de este bien es


elástica, ya que la cantidad ofrecida varió proporcionalmente
más que lo que lo hizo el precio del bien. La oferta del bien
es sensible a cambios en el precio.

Copyright © 3004 South-Western


4. La elasticidad de la oferta

Clasificación de la oferta de acuerdo con el valor de su


elasticidad precio. Diremos que la oferta es…:

PERFECTAMENTE INELÁSTICA si εp = 0 (o sea que ∆%Q = 0)

INELÁSTICA si 0 < εp < 1 (o sea que ∆%Q < ∆%P)

ELASTICIDAD UNITARIA si εp = 1 (o sea que ∆%Q = ∆%P)

ELÁSTICA si 1 < εp < ∞ (o sea que ∆%Q > ∆%P)

PERFECTAMENTE ELÁSTICA si εp → ∞ (∆%Q = ∞)

Copyright © 3004 South-Western


4. La elasticidad de la oferta

¿De qué depende el valor de εp ?


DETERMINANTES de la elasticidad precio de la oferta:

• De la flexibilidad de los oferentes para alterar la


cantidad que producen del bien. Por ejemplo: si están
utilizando al máximo su capacidad productiva o si, por el
contrario, están por debajo de ésta y tienen capacidad
ociosa.
• El horizonte temporal (período de tiempo examinado):
Al igual que la demanda a corto plazo la oferta es más
inelástica, pues la capacidad de respuesta es menor. A
largo plazo, la respuesta es mayor y es más elástica.

Copyright © 3004 South-Western


Oferta Perfectamente Inelástica
Elasticidad = 0
Precio Oferta

$5
1. Un
incremento 4
en el precio...

100 Cantidad
2. ...no altera la cantidad ofrecida
Copyright © 3004 South-Western
Oferta Inelástica
0 < Elasticidad < 1
Precio
Oferta

1. Un 25% de $5
incremento
en el
precio... 4

100 110 Cantidad


2. ...genera un incremento de 10% en la cantidad ofrecida
Copyright © 3004 South-Western
Oferta con Elasticidad Unitaria
Elasticidad = 1
Precio
Oferta

1. Un 25% de $5
incremento
en el
precio.... 4

100 125 Cantidad


2. ...genera un incremento de 25% en la cantidad ofrecida
Copyright © 3004 South-Western
Oferta Elástica
Elasticidad > 1
Precio

Oferta

1. Un 25% de $5
incremento
en el
precio... 4

Cantidad
100 200
2. ...genera un 100% de incremento en la cantidad ofrecida
Copyright © 3004 South-Western
Oferta Perfectamente Elástica
Elasticidad = 
Precio

1. Para cualquier precio


por encima de 4, la cantidad ofrecida
es infinita.

$4 Oferta

2. Al precio exacto de 4,
los productores ofrecen
cualquier cantidad.
Cantidad
3. Para cualquier precio por debajo de 4,
la cantidad ofrecida es cero.
Copyright © 3004 South-Western
5. La elasticidad de la demanda, la elasticidad de la oferta y
la incidencia de los impuestos .
❑ Cuando el gobierno establece un impuesto a las ventas, la
oferta del bien disminuirá (gráficamente se desplazará hacia la
izquierda o hacia arriba la función de oferta). Y se desplazará
hacia arriba en un monto idéntico al del impuesto ya que los
oferentes intentarán trasladar la carga del impuesto a los
demandantes, ofreciendo el bien a un precio superior al
anterior, en una cuantía idéntica a la del impuesto.
❑ Como vimos, en un mercado competitivo el precio se
determina de acuerdo con la conducta simultánea de oferentes
y demandantes. Por lo cual al nuevo precio ofrecido, la
cantidad demandada será menor y no será pues un precio de
equilibrio (habría un exceso de oferta). El nuevo punto de
equilibrio entre la oferta y la demanda se establecerá para un
precio superior al precio inicial pero inferior al que intentan
vender los oferentes (precio original más impuesto).
Copyright © 3004 South-Western
5. La elasticidad de la demanda, la elasticidad de la oferta y
la incidencia de los impuestos.

❑Por lo cual, la carga del impuesto, (salvo excepciones) será


repartida entre oferentes y demandantes. En qué grado se hará
cargo cada una de las dos partes dependerá de la elasticidad
precio de la demanda y de la elasticidad precio de la oferta.

❑Cuanto más inelástica sea la demanda, es esperable que los


demandantes se hagan cargo de la mayor parte del impuesto.
Cuanto más elástica sea la demanda, es más probable lo hagan
los oferentes.

❑Cuanto más inelástica sea la oferta, es esperable que los


oferentes se hagan cargo de la mayor parte del impuesto. Cuanto
más elástica sea la oferta, es más probable lo hagan los
demandantes.

Copyright © 3004 South-Western


¿Cómo se reparte la carga de un impuesto?

(a) Oferta elástica, Demanda inelástica


Precio
1. Cuando la oferta es más elástica
que la demanda . . .
Precio que pagan
los consumidores Oferta

impuesto
2. . . . la
incidencia del
Precio sin impuesto Impuesto recae
más en los
Precio que consumidores . . .
reciben los
vendedores
3. . . . que en
Demanda
los productores

0 Cantidad

Copyright © 3004 South-Western


Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learning
¿Cómo se reparte la carga de un impuesto?

(b) Oferta inelástica, Demanda elástica


Precio
1. Cuando la demanda es más elástica
que la oferta . . .
Precio que pagan Oferta
los compradores
Precio sin impuesto 3. . . . que sobre los
consumidores.
Impuesto

2. . . . la Demanda
Precio que incidencia del
reciben los impuesto recae
productores más sobre
los productores . . .

0 Cantidad

Copyright © 3004 South-Western


Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learning

También podría gustarte