Calígula
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Consulte nuestra política de privacidad y obtenga más información sobre nuestro programa de
investigación aquí.
Calígula
Emperador romano
Reinado
Predecesor Tiberio
SucesorClaudio
Información personal
Nacimiento 31 de agosto de 12
Familia
Dinastía Julio-Claudia
Padre Germánico
Madre Agripina la Mayor
Cayo Julio César Augusto Germánico1 (en latín: Gaius Iulius Caesar Augustus Germanicus;
Anzio, 31 de agosto de 12-Roma, 24 de enero de 41), más conocido como Calígula, fue el
tercer emperador romano, gobernando desde el año 37 hasta el año 41.
Era hijo de Germánico, quien a su vez era hijo adoptivo del emperador Tiberio. Su abuelo
Nerón Claudio Druso, muerto prematuramente, era el hermano menor del emperador Tiberio.
Germánico es considerado como uno de los más grandes generales de la historia de Roma. De
niño acompañó a su padre en sus expediciones militares por Germania (14-16), donde se
calzaba con las caligas de los legionarios, quienes le dieron el sobrenombre afectuoso de
«Calígula», que significa literalmente «botitas». Tras la celebración en Roma del triunfo de su
padre, marchó con él a Oriente. Germánico murió durante su estancia en Antioquía, en el año
19. Después de enterrar a su padre, Calígula regresó con su madre y sus hermanos a Roma. Su
presencia generaba incomodidad al emperador, probablemente por las extrañas muertes de
una serie de parientes del futuro emperador, entre los que se contaban dos de sus tíos. Esto
degeneró en una enemistad con Tiberio aunque sus relaciones parecieron mejorar cuando
este se trasladó a Capri y fue nombrado pontifex. Antes de su muerte, el 16 de marzo de 37,
Tiberio ordenó que el Imperio fuera gobernado de forma conjunta por Calígula y Tiberio
Gemelo.
Tras deshacerse de Gemelo, el nuevo emperador tomó las riendas del imperio. Su
administración tuvo una época inicial marcada por una creciente prosperidad y una gestión
impecable; no obstante, una grave enfermedad que sufrió el emperador marcó un punto de
inflexión en su modo de reinar. A pesar de que una serie de errores en su administración
habían derivado en una crisis económica y en una hambruna, emprendió un conjunto de
reformas públicas y urbanísticas que acabaron por vaciar el tesoro. Acuciado por las deudas,
puso en marcha una serie de medidas desesperadas para restablecer las finanzas imperiales,
entre las que destacó la de pedir dinero a la plebe.
Según determinados historiadores, en sus últimos años de vida estuvo envuelto en una serie
de escándalos entre los que destacan mantener relaciones incestuosas con sus hermanas e
incluso obligarlas a prostituirse. El 24 de enero de 41 fue asesinado por los ejecutores de una
conspiración integrada por pretorianos y senadores, y liderados por su praefectus, Casio
Querea. El deseo de algunos conspiradores de restaurar la República se vio frustrado cuando
los pretorianos declararon emperador al tío de Calígula, Claudio, el mismo día del asesinato.
Una de las primeras acciones de Claudio como emperador fue ordenar la ejecución de los
asesinos de su sobrino.
Existen pocas fuentes supervivientes que describan su reinado, ninguna de las cuales lo refiere
de manera favorable; por el contrario, las fuentes se centran en su crueldad, extravagancia y
perversidad sexual, presentándole como un tirano demente.2 Aunque la fiabilidad de estas
fuentes es difícil de evaluar, de acuerdo con lo que se conoce a ciencia cierta acerca de su
reinado, trabajó incansablemente a fin de aumentar la autoridad del princeps; teniendo que
hacer frente a varias conspiraciones surgidas con el objeto de derrocarle y luchando a fin de
reducir la influencia del Senado, aplastando la oposición que este órgano legislativo
continuaba ejerciendo. Se convirtió en el primer emperador en presentarse ante el pueblo
como un dios.
Índice
1.1 Familia
1.2 Juventud
2 Emperador
2.5 Urbanismo
2.10 Escándalos
3 Historiografía
4 Salud
4.1 Demencia
4.2 Epilepsia
4.3 Hipertiroidismo
5 Calígula en la ficción
6 Notas
7 Referencias
8 Bibliografía
8.2 Historiografía
9 Enlaces externos
Familia
Nacido con el nombre de Cayo Julio César (Gaius Iulius Caesar) 3 el 31 de agosto de 12 en las
inmediaciones de Anzio,4 Calígula era el tercero de los seis hijos supervivientes del matrimonio
entre Germánico y Agripina la Mayor.5 Sus hermanos fueron Nerón y Druso,5 y sus hermanas
Julia Livila, Julia Drusila y Agripina la Menor.5 Por parte de su padre era sobrino del futuro
emperador Claudio.6
Agripina, su madre, era hija de Marco Vipsanio Agripa y Julia la Mayor,5 y nieta de Augusto y
Escribonia.5
Juventud
Una caliga
Durante su infancia (con solamente dos o tres años) acompañó a su padre en las campañas
que este lideró al norte de Germania; convirtiéndose en la mascota del ejército.9 A los
soldados les divertía el hecho de que fuera vestido con un uniforme militar en miniatura que
incluía botas y armadura,9 y por ello le dieron el cariñoso apodo de «Calígula» («botitas»).10
Según Séneca, siendo ya emperador odiaba este apodo.11
Cuando tenía siete años acompañó a Germánico a una legación en Siria.12 Durante dicho viaje
murió su padre, el 10 de octubre de 19. Según Suetonio, Germánico fue envenenado a través
de un agente contratado por Tiberio, que veía al general como un peligroso rival político,13
pero, a través de Tácito, y por un importante documento epigráfico, se conocen los detalles
del proceso, condena y suicidio del principal instigador, un senador amigo íntimo de Tiberio.14
En el año 31 Calígula pasó a formar parte del séquito de acompañantes de Tiberio en Capri,
donde el joven permaneció durante seis años.12 Para sorpresa de la mayoría, se reconcilió con
el emperador.20 Según ciertos historiadores era un excelente actor que, viendo el peligro,
decidió esconder el resentimiento que albergaba hacia Tiberio.2112 Un observador dijo de
Calígula:
En 33, Tiberio le concedió el cargo de cuestor, puesto que conservó hasta su nombramiento
como emperador.22 Por esa época fallecieron en prisión Agripina y Druso, su madre y
hermano.2324 Cayo contrajo matrimonio con Junia Claudila. Dicho matrimonio terminó con la
muerte de Junia durante un parto al año siguiente.2526 Se hizo amigo del praefectus, Sutorio
Macro, quien resultó ser un importante aliado.25 Incitado por Calígula, Macro habló bien a
Tiberio acerca de su amigo a fin de que el emperador no albergara hacia el hijo de su viejo rival
ninguna sospecha.27
Mapa del Imperio Romano y de los estados vecinos bajo Calígula. Legenda:
Estados independientes
Tracia y Commagene, territorios romanos que Calígula asignó como estado cliente
Inicio de su reinado
Cuando Tiberio falleció el 16 de marzo de 37, su posición y títulos adquiridos tales como
princeps fueron transferidos a Calígula y al nieto de Tiberio, Gemelo. A pesar de que Tiberio
tenía a su muerte 77 años, algunos historiadores mantienen que fue asesinado.2925 Tácito
escribe que el prefecto (praefectus) Macro asfixió con una almohada al emperador a fin de
garantizar el ascenso de Calígula;29 Suetonio afirma incluso que el joven heredero pudo haber
sido el autor material del asesinato.25 Por su parte, Filón y Josefo registran que Tiberio falleció
por muerte natural.30 Respaldado por Macro, Calígula fue aceptado emperador en solitario al
anularse el testamento de Tiberio, alegando demencia de este al otorgarlo.31 Así, el 18 de
marzo, el Senado proclamó a Calígula como único imperator, asumiendo el nombre oficial de
Gaius Caesar Augustus Germanicus.32
Cuando Calígula entró en Roma el 28 de marzo, fue recibido por una gran multitud que lo
aclamó entre otros con los apodos de «nuestro bebé» y «nuestra estrella».33 Se le describe
como el primer emperador que en el momento de su ascensión era admirado en todo el
mundo.34 Este amor se debía a que era el hijo del finado Germánico,33 muy amado por la
plebe, así como el sucesor de Tiberio, cuya época final en el trono había sido terrible para el
pueblo romano.35 Según Suetonio se sacrificaron cerca de 160.000 animales en su honor
durante los tres primeros meses de su reinado.3637 Según Filón, los primeros siete meses del
reinado de Calígula fueron los más felices que había experimentado el Imperio en mucho
tiempo.38
Los primeros actos de Calígula como emperador fueron generosos con el pueblo y el ejército
aunque, según Dion Casio, en muchos casos se habrían debido a simples intereses políticos:31
El emperador concedió a la Guardia Pretoriana y a las tropas urbanas y fronterizas una
generosa recompensa por los servicios prestados, a fin de ganarse el apoyo del ejército.31
Destruyó los documentos en los que habían quedado registrados los nombres de los acusados
de traición durante el mandato de Tiberio, declaró que los juicios por traición eran cosa del
pasado y llamó a Roma a los exiliados.39 Ayudó a los afectados por el sistema imperial de
impuestos, desterró a los delincuentes sexuales y celebró lujosos espectáculos, tales como
combates de gladiadores, ganándose así el apoyo del pueblo.4041 También recogió los
cadáveres de su madre y sus hermanos y los depositó en el Ara Pacis.42
Tras haber recobrado la salud, Calígula ordenó asesinar a varias personas que habían
prometido sus vidas a los dioses si el emperador se recuperaba.49 Forzó a suicidarse a aquellos
exiliados durante su reinado: su esposa; su suegro, Marco Silano; y su primo, Tiberio
Gemelo.5049
Filón escribe que Gemelo instigó una conspiración contra Calígula mientras el emperador
estaba enfermo.51 Antes de suicidarse, Silano fue juzgado por Calígula52 pues Julio Grecino, el
encargado de ajusticiarle en un primer momento, se negó, siendo ejecutado por ello.52
Suetonio cree que dichos complots eran pura imaginación del emperador.53
Reformas públicas
Quadrans emitido a fin de celebrar la abolición de los impuestos de 38. Nótese que en el
anverso de la moneda se puede observar un grabado de la libertad, que simboliza la liberación
del pueblo de la presión fiscal.54
En 38, la administración de Calígula centró su atención en las reformas públicas y políticas que
necesitaba el Imperio. Se publicó un documento con los registros de los gastos que había
realizado el emperador, algo nunca hecho durante el reinado de Tiberio; se ayudó a los
afectados por los incendios; se abolieron ciertos impuestos; y se impulsaron los espectáculos
deportivos. También se admitió a nuevos miembros en los órdenes senatorial y ecuestre.55
Quizá lo más significativo de este periodo sea la reanudación de las elecciones democráticas.56
Dion Casio dijo de esta decisión del emperador que:
... aunque hizo las delicias de la plebe, no era un acto sensato, pues las oficinas volverían a caer
una vez más en manos de muchos, haciendo que los fondos se emplearan para fines privados
en lugar de para obtener ingresos, de lo que derivarían muchos desastres.57
Durante este mismo año Calígula fue duramente criticado por ordenar ejecuciones sin juicio
previo. La más significativa fue la del ex prefecto del pretorio Sutorio Macro, a quien en
muchos sentidos Calígula debía el trono.44
Según Dion Casio, el Imperio tuvo que hacer frente a una grave crisis económica en 39.44
Suetonio establece el comienzo de dicha crisis en 38.58 La política de Calígula, marcada por la
generosidad y la extravagancia, agotó las reservas financieras del Imperio. Los historiadores
antiguos afirman que Calígula reaccionó acusando falsamente a algunos senadores y caballeros
para multarlos e incluso ejecutarlos con el propósito de apoderarse de su patrimonio.59 Con el
objeto de hacer frente a la crisis, Calígula puso en marcha una serie de medidas desesperadas,
algunas de las cuales son descritas por los historiadores; como pedir dinero al pueblo en los
actos públicos.60 Estableció nuevos impuestos en los juicios, bodas y prostíbulos,61 y organizó
subastas de venta de gladiadores en los espectáculos.5962 Los testamentos de ciudadanos
romanos que habían dejado sus bienes a Tiberio fueron reinterpretados a fin de que Calígula
recibiera dichos bienes.63 Se obligó a los centuriones que habían adquirido propiedades
durante saqueos a devolver su botín al Erario,63 y los oficiales responsables de cobrar los
impuestos relativos al uso de calzadas fueron acusados de incompetencia y malversación, y
multados duramente.63
Quizás fuera esta crisis económica la causante de una breve hambruna de dimensiones
desconocidas hasta el momento que azotó el Imperio por esa época, aunque los historiadores
clásicos difieren en sus opiniones. Según Suetonio, se debía a que Calígula confiscó la mayoría
de carruajes públicos.59 Según Séneca, el motivo fue que Calígula impidió el uso de barcos
para el transporte de cereales para utilizarlos como puente flotante.64
Urbanismo
Ordenó la construcción de dos enormes embarcaciones, las cuales han sido encontradas en las
profundidades del lago de Nemi. Estos dos barcos figuran entre los más grandes del mundo
antiguo; el menor de ellos fue construido con el fin de albergar un templo consagrado a Diana,
mientras que el mayor era en esencia un palacio flotante para el emperador, con suelos de
mármol y su propio sistema de cañerías.[cita requerida]
Calígula y el Senado
Tras el deterioro de sus relaciones con el Senado, Calígula tuvo que hacer frente a un gran
número de conspiraciones instigadas con el fin de derrocarle.79 A finales de 39, el emperador
descubrió un complot en el que se vio envuelto su cuñado, Marco Emilio Lépido.79 Poco
después hizo ejecutar al gobernador de Germania, Gneo Cornelio Léntulo Getúlico, acusándolo
de formar parte de otra conspiración.79
Guerra en el Oeste
Militarmente, el reinado de Calígula estuvo marcado por la expansión de las fronteras del
Imperio a través de la anexión de la provincia de Mauritania y por el inicio de los preparativos
para la conquista de la isla de Britania.
Mauritania era un reino cliente de Roma gobernado por Ptolomeo de Mauritania, al que el
emperador ordenó ejecutar durante una de sus visitas a Roma.80 Tras la muerte de su
gobernante, los territorios que conformaban el reino fueron anexados al Imperio y divididos en
dos provincias independientes.81 El descontento surgido entre los habitantes de las dos
nuevas provincias derivó en una importante revuelta, a la que puso fin la administración de
Claudio.8283 Dion Casio escribió un capítulo entero acerca de la anexión de Mauritania, el cual
se ha perdido.84
Inscripción hallada en el Castrum de Bonna (actual Bonn) del soldado Quintus Petilius
Secundus, alistado en la Legio XV Primigenia en 39, cuando Calígula decidió emprender su
campaña germánica y planificar la invasión de Britannia.
El emperador planificó una campaña contra los britanos en 40, para la que reclutó en 39 dos
nuevas legiones, la XV y la XXII a las que concedió el apelativo de Primigenia en honor a su
deidad favorita, la Fortuna Primigenia. El reclutamiento de estas dos legiones fue, según
Suetonio,85 muy riguroso en cuanto a las condiciones exigidas a los reclutas. Sin embargo, su
ejecución fue realmente extraña: según lo que escribe Suetonio en su obra Las vidas de los
doce césares, el emperador dispuso a sus tropas en formación de batalla a lo largo del Canal de
la Mancha y les ordenó que atacaran permaneciendo en el agua. Posteriormente ordenó que
los soldados debían recoger conchas del agua como «el tributo que el océano debía a la Colina
Capitolina y al Monte Palatino»,86 pero esto ha sido puesto en duda en los últimos años por
arqueólogos que al examinar los anillos de los troncos de la cadena de cuarteles romanos en el
Rin (dendrocronología) se descubrió que Calígula planeó la invasión a Britania antes que
Claudio, pero no la completó por motivos desconocidos y luego Claudio usó estos para invadir
Britania.87 Debido a la práctica ausencia de fuentes, lo que ocurrió allí es motivo de debate
incluso entre los escritores contemporáneos de Calígula. Los historiadores modernos han
elaborado un gran número de teorías, en un intento de explicar estas acciones. La más factible
es que la expedición hubiera sido concebida como una simple misión de exploración y
reconocimiento del terreno,88 o con el objetivo de aceptar la rendición del cacique britano
Adminio.8990 También existe la posibilidad de que los antiguos historiadores se refirieran a
estas «conchas»91 en sentido metafórico, queriendo referirse a los genitales femeninos92 93
(es probable que las tropas visitaran prostíbulos), o a la captura de barcos britanos de pequeño
tamaño.9495 En la acuñación de monedas, el emperador mitificó sus logros militares.n. 1n. 2
96
Calígula el dios
Ruinas del Templo de Cástor y Pólux en el Foro Romano. Las fuentes antiguas sugieren que
durante su reinado, Calígula amplió el palacio anexo a esta estructura.
En 40, Calígula desarrolló una serie de políticas muy controvertidas que hicieron de la religión
un importante elemento de su papel político. El emperador comenzó a realizar sus apariciones
públicas vestido de dios y semidiós, como Hércules, Mercurio, Venus y Apolo.97 Se refería a sí
mismo como un dios cuando comparecía ante los senadores, y en ocasiones aparecía en los
documentos públicos con el nombre de Júpiter.9899 Se erigió tres templos a sí mismo; dos en
Roma y uno en Mileto, en la provincia de Asia.99 En el Foro, el Templo de Cástor y Pólux fue
vinculado directamente a la residencia imperial en el Palatino y dedicado a Calígula.99100 Fue
por esta época cuando empezó a aparecer como un dios ante la plebe.
La política religiosa de Calígula rompía totalmente con la de sus predecesores. Según Dion
Casio, los emperadores vivos podían ser adorados en el Este, mientras que los emperadores
muertos lo podían ser en Roma.101 Augusto incluso escribió una obra acerca de su espíritu,
aunque Dión considera este acto como una medida extrema que los emperadores preferían
eludir.101 Calígula fue mucho más allá al obligar al Senado y al pueblo a rendirle culto en
vida.102
Política en el Este
Durante su reinado, Calígula tuvo que hacer frente a una serie de revueltas y conspiraciones
con origen en las provincias orientales. El emperador recibió para esta tarea la ayuda de su
amigo Herodes Agripa, a quien convirtió en gobernador de los territorios de Batanea y
Traconítide.103104
Esta difícil situación en el Este estaba motivada por la conjunción de tres factores: la difusión
de la cultura griega, la ley romana y los derechos de los judíos.
Para empeorar las cosas, el praefectus de Egipto, Aulo Avilio Flaco, no era hombre de
confianza del emperador. Flaco había sido fiel a Tiberio, había conspirado contra la madre de
Calígula y contaba con conexiones con los egipcios separatistas.105 En 38, el emperador
decidió vigilar más de cerca a Flaco, para lo que envió a Herodes Agripa a Alejandría sin previo
aviso.106 Según Filón, la visita fue recibida con protestas por la comunidad griega, que creía
que Herodes Agripa quería proclamarse rey de los judíos.107 Flaco trató de contentar a los
griegos y a Calígula al levantar estatuas del emperador en las sinagogas de la región.108 Como
resultado, estallaron disturbios en la ciudad,109 a lo que Calígula respondió relevando a Flaco
de su puesto y ejecutándolo.110
En 39, Agripa acusó a Herodes Antipas, el tetrarca de Galilea y Perea, de trazar una rebelión
contra el gobierno romano con el apoyo del Imperio parto. Antipas confesó y Calígula le exilió.
Como recompensa, Agripa recibió las provincias de Batanea y Traconítide.48
Consideraba [Calígula] sospechosos a la mayoría de los judíos, como si fueran las únicas
personas que deseaban oponérsele.114
Temiendo que la orden del emperador provocara el estallido de una guerra civil, el gobernador
de Siria, Publio Petronio, retrasó todo lo que pudo su ejecución.115 Finalmente, convencido
por Agripa, Calígula revocó dicha orden.111
Escándalos
Sestertius con el grabado de Calígula, c. 38. El reverso representa a las tres hermanas de
Calígula, Agripina, Julia Drusila y Julia Livila, con las que se rumoreó que el emperador mantuvo
relaciones incestuosas.
Las fuentes supervivientes ofrecen un importante número de historias acerca de Calígula que
ilustran su crueldad y su demencia.
Asesinato y consecuencias
Las fuentes antiguas describen el reinado de Calígula como un azote para las órdenes
senatorial y ecuestre.130 Según Josefo, las acciones del emperador desencadenaron una serie
de conspiraciones en su contra,131132133 hasta que finalmente se llevó a cabo su asesinato;
en el mismo, se vieron envueltos los integrantes de la Guardia Pretoriana, liderados por Casio
Querea.134 Aunque el complot fue planeado solo por tres hombres, parece ser que muchos
senadores, soldados y équites estaban al tanto del mismo y en cierto modo involucrados.135
136
Según Josefo, las motivaciones de Querea para cometer el asesinato eran puramente
políticas.137 Suetonio escribe que el motivo del asesinato fue que Calígula se valía de nombres
peyorativos para referirse a Querea,131 al que consideraba un afeminado y un recaudador de
impuestos incompetente.138139 Los motes más empleados por el emperador para referirse al
praefectus eran Príapo y Venus.138131
El Senado trató de usar la muerte de Calígula para restaurar la República144 y, por su parte,
Querea intentó convencer al ejército para que apoyara a los senadores.145 No obstante, los
militares permanecieron leales a la figura del emperador,145 y la plebe unánimemente pidió
que los asesinos de Calígula fueran llevados ante la justicia.146147 Viéndose sin apoyos, los
asesinos apuñalaron a la esposa de Calígula, Milonia Cesonia, y a su hija, Julia Drusila, a quien
rompieron el cráneo al golpear su cabeza contra un muro.148 Sin embargo, fueron incapaces
de encontrar al tío de Calígula, Claudio, que huyó de la ciudad.149150 Tras haberse asegurado
el apoyo de la Guardia Pretoriana, Claudio fue nombrado emperador y, nada más acceder al
trono, el tío de Calígula ordenó la ejecución de los asesinos de su sobrino.151150 Según
Suetonio, el cuerpo del emperador fue escondido hasta que sus hermanas pudieron incinerarlo
y sepultarlo. Permaneció en el Mausoleo de Augusto hasta que en 410, durante el saqueo de
Roma, sus cenizas fueron dispersadas.
Historiografía
Ofrecer una visión exacta acerca del reinado de Calígula es extremadamente difícil. Solo dos
fuentes contemporáneas al emperador han llegado a nuestros días: los trabajos de Filón de
Alejandría y Séneca el Joven. Las obras del primero, De la Embajada a Cayo y Flaco,
proporcionan algunos detalles acerca de los inicios del reinado de Calígula, pero se centran en
los acontecimientos que rodearon a la población judía que habitaba las provincias de Judea y
Egipto. Las obras de Séneca ofrecen algunas anécdotas acerca de la personalidad de Calígula;
no obstante, la objetividad de estos escritos ha sido cuestionada debido a que el propio Séneca
estuvo a punto de ser ejecutado por el emperador en 39, cuando fue acusado de participar en
una conspiración a fin de derrocarle.152
Existieron obras contemporáneas que relataban detalladamente su reinado, pero estas obras
se han perdido en su totalidad. Además, los historiadores que las escribieron fueron tachados
de sesgados, ya sea por ser demasiado críticos o aduladores con el emperador.153 En
cualquier caso, las fuentes primarias perdidas, unidas a las obras de Séneca y Filón, han servido
como base de las fuentes secundarias y terciarias supervivientes, escritas por las siguientes
generaciones de escritores. Se conoce el nombre de algunos de ellos; tales como Cluvio Rufo y
Fabio Rústico, autores de dos escritos que criticaban duramente a Calígula, ahora perdidos.
Rústico fue un conocido amigo de Séneca, famoso entre sus contemporáneos por el elegante
uso que hacía de los recursos literarios y por la tergiversación de que eran víctimas sus
historias.154155 Rufo era un influyente senador que se vio envuelto en el asesinato del
emperador.156 La hermana de Calígula, Agripina la Menor, escribió una autobiografía que
relataba el periodo de su hermano como emperador, la cual también se ha perdido. Agripina
había sido exiliada por su hermano a consecuencia de sus conexiones con Marco Emilio Lépido,
que conspiró contra él.79 La herencia del hijo de Agripina, Nerón, fue incautada por su tío.
Getúlico, un poeta, escribió un gran número de poemas acerca de su reinado, ninguno de los
cuales ha sobrevivido.
La mayor parte de lo que se conoce acerca de este emperador procede de Suetonio y Dión
Casio, cuya objetividad está puesta en duda debido a su condición de patricios. Suetonio
redactó su obra ochenta años después de la muerte de Calígula, mientras que Dión Casio lo
hizo 180 años después. Aunque la labor de Dión Casio es muy valiosa, de su obra solo ha
sobrevivido un pequeño resumen escrito por Juan Xifilino, un monje del siglo XI. Por su parte,
Suetonio ocupa los primeros 21 capítulos de su obra, de un total de 60 dedicados a la vida de
este César, en retratar a Calígula como un emperador; y solo a partir del capítulo 22 declara
que en adelante hablará de Calígula como un monstruo.67
Otra serie de fuentes proporcionan una perspectiva limitada del reinado de este emperador.
Josefo ofrece una detallada descripción del asesinato, y Tácito otorga alguna información
acerca de su vida durante el reinado de Tiberio. Tácito, supuestamente el más objetivo de los
historiadores de la Antigüedad Clásica, escribió una detallada historia de Calígula, pero parte
de sus Anales se han perdido. La Naturalis Historia de Plinio el Viejo aporta también algunos
detalles acerca de su vida.
De las pocas fuentes supervivientes, no existe ninguna que ofrezca una visión favorable del
emperador. La escasez y parcialidad de dichas fuentes ha dado lugar a importantes lagunas
acerca de su reinado. De sus dos primeros años en el trono no ha sobrevivido prácticamente
nada y, además, los importantes acontecimientos acaecidos durante su reinado, tales como la
anexión de Mauritania, la campaña en Gran Bretaña y las diferencias con el Senado, no se
describen debidamente.
Salud
Demencia
A excepción de Plinio el Viejo, todas las fuentes supervivientes describen a Calígula como un
loco. No obstante, no se sabe si están hablando literal o figuradamente. Además, es difícil
separar la realidad de la ficción teniendo en cuenta la impopularidad del emperador entre los
autores de las fuentes supervivientes. Los historiadores modernos han tratado de atribuir una
razón médica a su inestable carácter, alegando la posibilidad de que padeciera encefalitis,
epilepsia o hipertiroidismo; se habla de adiatrepsia, una palabra griega que el emperador
aplicó a fin de describir su propia conducta.n. 3157158
Filón de Alejandría, Flavio Josefo y Séneca el Joven describen a Calígula como un demente,
pero alegan que esta locura era resultado de la experiencia de los años.48159160161 Según
Séneca, el emperador se transformó en un hombre arrogante, iracundo y grosero tras su
ascenso al trono.162161 Josefo piensa que fue el poder el que hizo de Calígula un arrogante,
llevándole a creer que era un dios.48 Por su parte, Filón sostiene que su personalidad
experimentó un radical cambio cuando estuvo a punto de morir de una enfermedad.163 Según
Juvenal, el emperador bebió una poción que le hizo volverse loco.n. 4n. 5
Epilepsia
Suetonio escribe que Calígula padeció epilepsia cuando era joven.164 Los historiadores
modernos han teorizado que el emperador vivía con un profundo y continuo miedo a sufrir un
ataque asociado a su enfermedad.165166 A pesar de que aprender a nadar era parte de la
educación imperial, el emperador no lo hizo,167168 pues los epilépticos pueden sufrir ataques
causados por la luz que se refleja en el agua.169 También se dijo de él que hablaba con la luna
llena,78 y la luna se relaciona en ocasiones con la epilepsia.170171
Hipertiroidismo
Calígula en la ficción
John Hurt en la serie de televisión Yo, Claudio (1976); dicha serie está basada en las novelas de
Robert Graves Yo, Claudio y Claudio, el dios, y su esposa Mesalina, que describen la vida de la
dinastía Julio-Claudia narrada por el tío de Calígula: Claudio.
Emlyn Willians desempeñó el papel de Calígula en Yo, Claudio, película basada también en la
novela de Graves (1937). Jamás se completó.
Malcolm McDowell en Calígula (1979), una película que describe cómo Calígula asesina a
Tiberio e inicia un reinado marcado por sus excentricidades.
Courtney Love le representó en el falso avance de Gore Vidal's Caligula, aparentemente un
adaptación de la película de 1979, que resultó ser finalmente un breve parodia del artista
conceptual Francesco Vezzoli.174
John McEnery en la miniserie A.D. (1985). En ella se describe la vida de los primeros cristianos
en tiempos de Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón.
John Simm en la miniserie Imperium: Nerone (2004). Esta obra, dividida en dos episodios,
narra la vida del emperador Nerón desde su infancia hasta su muerte. Calígula aparece como
un personaje secundario.
La obra de Nat Cassidy, The Reckoning of Kit and Little Boots, describe la vida del dramaturgo
isabelino Christopher Marlowe y la de Calígula, con la ficticia presunción de que este estaba
trabajando en un escrito acerca del emperador en el momento de su asesinato. Se hace
hincapié en las similitudes existentes entre los dos personajes; ambos murieron siendo
apuñalados en 29 ocasiones y ambos tenían una curiosa perspectiva religiosa. La obra se
centra también en la relación entre el emperador y su hermana Julia Drusila, y en su profunda
aversión hacia Tiberio. Se estrenó en Nueva York en junio de 2008.175
"Caligula" de Albert Camus,176 es una obra de ficción en la cual el emperador Calígula regresa
después de abandonar el palacio durante tres días y tres noches seguidas de la muerte de su
hermana querida, Drusila. Luego el joven emperador usa su poder para "traer lo imposible al
reino de lo probable".
Pepe Cibrián Campoy lo llevó a escena en Argentina en su musical "Calígula, un nuevo musical"
con música original de Martín Bianchedi en 1983 y, en una nueva versión, con música de Ángel
Mahler en 2002.
El personaje del emperador Cartagia en la serie de ciencia ficción Babylon 5 tiene muchos
paralelismos con Calígula.
Calígula es también el tercer emperador del Triunvirato de la saga Las Pruebas de Apolo, de
Rick Riordan, siendo descrito como el peor y más maligno de los emperadores romanos.
Predecesor:
37-41 Sucesor:
Claudio
Predecesor:
37 Sucesor:
Predecesor:
39-41 Sucesor:
Claudio y
Notas
Para una historia alternativa acerca de las campaña de Calígula en Britania, véase la obra de J.
G. F. Hind, «Caligula and the Spoils of Ocean: a Rush in the Far North-West?» Britannia. A
Journal of Romano-British and Kindred Studies. Nº. 34, 2003, pp. 272–274.
Dubuisson, Michel. L'adiatrepsía Caligula, Latomus: revue d'études latines, ISSN 0023-8856,
Vol. 57, Nº. 3, 1998, pp. 589-594. Adiatrepsia viene a decir, más o menos, descaro,
impasibilidad ante las consecuencias que podía entrañar cualquier ocurrencia de su genio o
ingenio.
Véase A. Winterling, Caligula – Eine Biografie. München 2003, S. Múnich 2003, pp. 175-180.
Ios. Ant. DIU. 19,2,4 A. Al parecer el rumor de que la presunta locura del emperador fue
provocada por la ingestión de una extraña poción se extendió de manera considerable por el
Imperio.
Suetonio cita el rumor en Las vidas de los doce césares, Vida de Calígula 50.2.
Referencias
Nacido como Cayo Julio César. El nomen Iulius dejó de ser usado durante su reinado (aunque
llegó a ser heredado por su hija Drusila). Sus inscripciones y monedas como emperador solo le
llaman "Cayo César".
Cooley, Alison E. (2012). The Cambridge Manual of Latin Epigraphy. p. 489. ISBN 978-0-521-
84026-2.
Suetonio, Las vidas de los doce césares, Vida de Calígula 8 (del sitio LacusCurtius)
Véase el senadoconsulto de Cneo Pisón padre, con las referencias y enlaces que allí se
ofrecen.
Wardle, David. «Caligula and his wives.» Latomus: revue d'études latines, ISSN 0023-8856, Vol.
57, Nº. 1, 1998, pp. 109-126.
Filón de Alejandría, De la embajada a Cayo, IV.25; Flavio Josefo, Antigüedades judías XIII.6.9
Henzen, Wilhelm, ed. (1874). Acta Fratrum Arvalium. p. 63. «a(nte) d(iem) XV k(alendas)
Apriles -- quod hoe die C. Caesar Augustus Germanicus a senatu imper[ator appellatus est]. ».
Suetonio, Las vidas de los doce césares, Vida de Calígula 13
Filón dice que se realizaron sacrificios en todos los territorios del Imperio, pero que estos no
costaron tantas víctimas como dice Suetonio. Filón de Alejandría, De la embajada a Cayo II.12
Tácito, Agrícola 4
Barrett, Anthony A. Caligula's quadrans issue, Latomus: revue d'études latines, ISSN 0023-
8856, Vol. 57, Nº. 4, 1998, pp. 846-852
http://ar.tuhistory.com/programas/ancients-behaving-badly.html
Bicknell, P. (1968). The Emperor Gaius' Military Activities in A.D. 40. pp. 496-505.
Conchae en latín.
Woods, David (2000). Caligula's Seashells. Bruselas: Greece and Rome. pp. 80-87.
Woods, D. «Did Caligula Plan to bridge the English Channel?» The Ancient World Nº. 33, 2002,
pp. 157-170.
Younger, John G. (2005). Sex in the Ancient World from A to Z. Routledge. pp. 16. ISBN
0415242525.
Benediktson, D. Thomas (1991). «Caligula's Phobias and Philias: Fear of Seizure?». The
Classical Journal. pp. 159-163.
Berling, C. «Caligula est hante par la mort.» Magazine litteraire, ISSN 0024-9807, Nº 453, 2006,
p. 45.
Pearn, J. H. (1977). «Epilepsy and Drowning in Childhood». British Medical Journal. pp. 1510-
11.
Temkin, O. (1971). The Falling Sickness. Baltimore. pp. 3-4, 7, 13, 16, 26, 86, 92-96, 179.
Françoise Gury, L'idéologie impériale et la lune: Caligula, Latomus: revue d'études latines, ISSN
0023-8856, Vol. 59, Nº. 3, 2000, pp. 564-595.
«The Reckoning of Kit and Little Boots (Ny Theare Cast)». Archivado desde el original el 7 de
diciembre de 2008.
Bibliografía
Fuentes clásicas
Dión Casio, Historia Romana, Libro LIX
Filón de Alejandría
De la Embajada a Cayo
Flaco
Séneca el Joven
De la Ira
Consolación a Marcia
De la Brevedad de la Vida
Consolación a Polibio
Consolación a Helvia
De los Beneficios
Historiografía
A. Barrett, Anthony (1989). Caligula: the corruption of power. Batsford. ISBN 0-7134-5487-3.
Grant, Michael (1975). The Twelve Caesars. Nueva York: Charles Scribner's Sons.
«Calígula».
«Cronología de su reinado».
«BBC History».
Enlaces externos
SUETONIO: Vidas de los doce césares, IV: Vida de Cayo (Vita Gai).
Texto inglés, con índice electrónico, en el Proyecto Perseus. En la parte superior derecha se
encuentran los rótulos activos "focus" (para cambiar al texto latino) y "load" (para el texto
bilingüe).
Texto latino, con índice electrónico, en el sitio The Latin Library (La Biblioteca Latina).
Descubren una estatua de Calígula cerca del lago Nemi, al sur de Roma
Control de autoridades
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
En otros proyectos
Wikimedia Commons
Wikiquote
En otros idiomas
العربية
Català
Deutsch
English
Italiano
Nederlands
Русский
اردو
中文
98 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 20 sep 2022 a las 10:04.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de
uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin
ánimo de lucro.