Está en la página 1de 2

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

La Revolución Francesa fue el cambio político social más importante que se produjo en Europa a
finales del siglo XVIII, fue un período violento en el que se derrocó al Antiguo Régimen que sólo
beneficiaba a los nobles, para acabar instaurando un nuevo gobierno donde la burguesía apoyada por
el pueblo se convirtió en la fuerza política dominante. Abarcó desde 1789 hasta 1799 y marcó el fin
del absolutismo monárquico, la decadencia de la aristocracia feudal y la división del clero.

Las causas que provocaron la revolución fueron sociales, económicas y políticas. En el ámbito
económico y social, la inmanejable deuda del Estado fue exacerbada por un sistema de extrema
desigualdad social y de altos impuestos que los estamentos privilegiados, nobleza y clero no tenían
obligación de pagar, pero que sí oprimía al resto de la sociedad. Una terrible sequía y escasez de
harina colocó al pueblo en la miseria y la marginación, no poseían las tierras que trabajaban porque
existía un abusivo sistema feudal, padecían de hambre y morían de pestes. Desde el punto de vista
político, fueron fundamentales ideas de grandes pensadores como Voltaire, Rousseau o Montesquieu,
quienes influenciados por la Ilustración (movimiento intelectual surgido en Inglaterra en el siglo XVII,
que se caracterizó por la exaltación de la razón sobre los dogmas de la religión y el absolutismo);
dieron a conocer sus conceptos de la libertad, fraternidad e igualdad en donde rechazaba que la
sociedad estuviera dividida y proponían la separación de los poderes del estado. En el ámbito socio-
político de la Revolución Francesa, la Ciencia, fue el motor y la fuerza inspiradora de profundos
cambios. Uno de los más importantes para el mundo de la Química fue la creación de la tabla
periódica. La tabla periódica es una obra colectiva y aunque Mendeléiev se lleve el máximo
reconocimiento, les tomó dos siglos a muchos científicos e investigadores poder conocer una buena
cantidad de elementos químicos así como poder entender sus propiedades, y es durante la Revolución
Francesa cuando se dieron grandes avances que siguen beneficiando hasta el día de hoy al mundo de la
medicina, de la ingeniería, de la tecnología, etc.

La Revolución Francesa, bajo sus principios de libertad, igualdad y fraternidad, contribuyó al


derrumbe del antiguo régimen y evidenció el fracaso de sistemas de gobierno monárquicos y
autoritarios. La revolución trajo cambios positivos a nivel político, económico y social; la sociedad
floreció en muchas áreas y surgieron grandes científicos, artistas, políticos, pensadores, que aportaron
al desarrollo de la humanidad e influyeron positivamente en todo el mundo y, aunque la revolución
francesa terminó degenerada por los excesos que provocó el socialismo durante la época del Terror,
marcó el inicio de la Edad Contemporánea y la ideología de progreso social en un mundo gobernado
por la razón y la igualdad y no por el prejuicio y el privilegio. Podemos decir que las ideas surgidas en
esa época, nos influyeron hasta la actualidad, pues ellos proponían lo que hoy en día conocemos como
democracia, sistema gobierno busca el beneficio de toda persona y permite el desarrollo cultural,
político, económico y social de todos. Hoy en día, podemos decir que la mejor revolución es la del
conocimiento, que nos ayuda a crecer como seres humanos y a desarrollarnos como sociedad.

También podría gustarte