Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
cultivado¨
Resumen
Lic. Fisioterapia.
Resumen.
Efectos Psicológicos de los desastres en los
sobrevivientes
Enfermedad mental, también denominada "trastorno de salud mental", se refiere a
una amplia gama de afecciones de la salud mental, trastornos que afectan el estado
de ánimo, el pensamiento y el comportamiento.
El impacto psicosocial, son los efectos generados por los desastres en el ámbito
psicológico individual, familiar y social de las víctimas. Estos efectos se relacionan
con muchas variables, entre las que se encuentran las condiciones de vida de la
persona y el grado de deterioro de su entorno.
El ver como por causas mayores podemos perder o perdemos nuestras cosas suele
provocar modificaciones emocionales en forma de ansiedad, miedo, tristeza,
frustración o rabia, y que se acompañan de cambios en el funcionamiento corporal.
aunque dichos problemas no son tomados con gran seriedad por la mayoría de las
instituciones médicas. Lo cual es algo erróneo que debe ser cambiado lo más pronto
posible, ya que está más que comprobado que dichas afecciones pueden
evolucionar a problemas más graves al igual que causa una serie de efectos
secundarios en la salud del individuo.
Es cierto que estas sensaciones se convierten en un mecanismo de supervivencia
y de alivio para la tensión emocional. Pero como toda emoción, cuando pasa es
cuando podemos ver lo que nos ha ocasionado, es algo muy parecido a la
adrenalina. Cuando estamos en peligro nuestro cuerpo produce adrenalina y lucha
para mantenernos a salvo y una vez que se logra los niveles caen y podemos entrar
en shock o sufrir alguna otra afección ello la vivencia repetitiva de los pequeños
traumas relacionados con el desastre nunca se vuelven algo cotidianos y la idea de
que pueden afrontarse a dichas traumas sin apoyo de un especialista es errónea ya
que el individuo luchara por desarrollar una capacidad de tolerancia a la frustración
causada por dicho evento traumático.
Referencia.
Rodríguez, J., Zaccarelli, M. y Pérez, R. (Ed.). (2006). Guía práctica de salud mental
en desastres [versión PDF]. Recuperado de
http://www.who.int/mental_health/paho_guia_practicade_salud_mental.pdf •
Grijalbo, L. (2017). Prevención de riesgos ambientales [versión electrónica].
Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=5190128