Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LENGUAJE
Y
COMUNICACIÓN
Autores:
Daymar Paola Oviedo Sánchez. C.I: 27.533.566
Gleidis Karina Varela Araque. C.I: 19.486.556
Jennifer Nathaly Lobo Rojas. C.I: 27.668.892
Tania Fernanda Toscano Goyeneche. C.I: 24.135.797
Carrera: Contaduría 1er Semestre, Sección 2
Materia: Lenguaje y Comunicación
Profesor: Pedro Ortiz
INTRODUCCIÓN
La comunicación ha sido parte fundamental de nuestra vida porque sin una comunicación
no podemos expresar nuestros sentimientos o conocimientos, sobre todo en una
comunicación oral ya que es a trasvés de esta donde interactuamos con otras personas y con
la sociedad en general, la comunicación es un tema muy amplio y complejo, por lo que en
el siguiente trabajo daremos a conocer la comunicación oral y su relación con:
El objetivo de cada una de estas es que las personas realicen una comunicación de la mejor
manera y tener un mejor conocimiento para así transmitir información clara a nuestros
oyentes. Una forma muy particular de usar el lenguaje es la comunicación oral que
corresponde al intercambio de información entre las personas sin hacer uso de la escritura,
sino únicamente usando la voz para transmitir una información.
COMUNICACIÓN ORAL Y CONGRUENCIA EN EL LENGUAJE
La comunicación oral se establece entre dos o más personas, tiene como medio de
transmisión el habla y como código un idioma.
Cada técnica empleada con el fin de intercambiar las ideas tiene un campo de aplicación
muy variado, entre los que figuran: el personal, social, profesional, político o científico,
entre otros. Sea cual sea el momento, el lugar o la circunstancia, comunicarse es un proceso
inevitable del ser humano.
Congruencia en la comunicación
Nuestras creencias, estilos, información y nuestros estados internos deben estar en armonía.
Recordemos todo lo que expresamos con nuestro cuerpo, más allá de las palabras.
Cuando nos comunicamos en forma congruente tenemos libre acceso a todos nuestros
recursos, de esta manera podremos lograr nuestra metas. La congruencia genera confianza.
Dice Virginia Satir*: “para poder comunicarnos con alguien, el primer logro es llegar a ser
sinceros con los propios sentimientos. A esta capacidad de ser sincero emocionalmente la
llamo congruencia.
Cuando las personas no se sienten congruentes en sus relaciones, se llega a una serie de
juegos de poder y “operaciones ganancia – pérdida”. Pienso que el poder es como la
energía, algo que se puede usar, canalizar y dirigir hacia fines destructivos o constructivos.
La libertad de ver y escuchar lo que realmente ocurre, en lugar de que debería ser, fue o
será
La libertad de decir lo que uno siente o piensa, en lugar de lo que debería sentir o pensar.
La libertad de sentir lo que uno siente, en lugar de lo que uno debería sentir.
La libertad de pedir lo que uno quiere, en lugar de pedir permiso para hacerlo.
La libertad de correr riesgos por nuestra cuenta, en lugar de no arriesgarse y preferir “lo
seguro”.
Considero que vivir estas cinco libertades es el mejor uso que se puede dar al poder
personal. Somos congruentes nos responsabilizamos de lo que sale de nosotros”
Entre las cualidades generales del nivel morfosintáctico, destacan estas tres:
- Estudia la vinculación correcta entre los elementos del lenguaje
- Aplicado a los distintos grupos y subgrupos que conforman las sociedades humanas, este
recurso determina qué tan bien estructurados están los diferentes dialectos. Para ello, se
vale del análisis de frases (escritas o habladas) manejadas de manera cotidiana y determina
si sus componentes tienen el orden lingüístico lógico.
El lenguaje está sujeto a lo que sus hablantes hacen con él. Por ende, cada grupo y
subgrupo de personas tienen cualidades propias, lingüísticamente hablando.
Por ejemplo, el uso continuo del diminutivo –ito puede considerarse una marca dialectal o
cualidad de ciertas comunidades si se presenta de manera muy seguida en el hablar o al
escribir. Pueden hallarse las palabras:
– Caballito.
– Carrito.
– Niñito.
Recursos literarios del nivel morfosintáctico
Este apartado se vincula directamente con los usos especiales que una persona o comunidad
le dan al lenguaje al momento de comunicarse. Entre los más comunes, tenemos:
Paralelismo
Ejemplos
Antítesis
Hay un caso interesante en Venezuela. Allí, para decir “mucho”, ciertas comunidades dicen
“mayor poco”. Como se entenderá, “poco” es un determinante que indica “baja cantidad de
algo”. Y “mayor” es un adjetivo que indica grandeza. Y sí, ambas palabras se contradicen.
Sin embargo, en varias localidades de Venezuela “mayor poco” es entendido como mucho.
Ejemplos
Hipérbole
Este recurso es muy común en el habla coloquial de los pueblos a nivel mundial. Se
caracteriza por una exageración notable al momento de comunicar una idea o vivencia.
Ejemplos
Metáfora
Este recurso se caracteriza por la sustitución de una palabra por otra. Se da por una relación
de semejanza que la persona imagina o considera que poseen estos vocablos. Es muy usada
en poesía, pero hay casos notables en el habla coloquial.
Ejemplos
– María, ángel mío, tus manos son suaves pañuelos. (Mujer angelical / manos delicadas).
La comunicación oral: es una de las formas de expresión de los seres humanos que
consiste en emplear palabras habladas que varían según el tono, el volumen, la velocidad la
claridad con la que se enuncian. Este tipo de comunicación se produce entre dos o más
personas que manejan el mismo código lingüístico y el mensaje se transmite por el aire o
mediante algún medio físico, como un dispositivo.
Resulta una capacidad exclusiva del ser humano que lo diferencia del resto de los animales
que, si bien pueden emanar sonidos, no son capaces de modular las palabras y de elaborar
un código de signos tan complejo.
El lenguaje objetivo: se conoce como hechos o sucesos concretos, este se desarrolla con
ciertas características como ser específico y citar estudiosos o autoridades en la materia que
se consideren creíble y con información basada en hechos, medibles en números,
cantidades, pesos, etc. Cuando algo o alguien es objetivo, muestra los hechos o las cosas tal
cual son.
CONCLUSIÓN
Hemos visto que las personas tiene diferentes maneras de expresarse, a través de la
comunicación oral, en esta se intercambian ideas o pensamientos, y como ya sabemos en
este interviene un emisor, un mensaje y un receptor, y cada vez que nos comunicamos
hacemos uso de un lenguaje, también en la comunicación influye la construcción del tema
que se piensa hablar, la forma y lo concreto que seamos en expresar el tema que queremos
dar a conocer a el receptor.
Es de gran importancia la comunicación oral, ya que somos individuos sociales que para
poder subsistir necesitamos interactuar con la sociedad que nos rodea y es importante para
nuestro desarrollo personal, profesional, escolar, etc.
BIBLIOGRAFIA
https://www.caracteristicas.com
https://www.diferenciador.com
https://www.lifeder.com/nivel-morfosintactico/
https://es.wikipedia.org.
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_oral
https://www.cambioconpnl.com.ar/2009/09/congruencia-en-la-comunicacion.html