Está en la página 1de 15

Laboratorio de

COMPETENCIA
MATEMÁTICA
6

ESTE CUADERNO PERTENECE A:

1
El Laboratorio de Competencia Matemática, para sexto curso de Primaria,
de la serie 3D es una obra colectiva concebida, diseñada y creada por
el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L.,
dirigido por Teresa Grence Ruiz.

En su elaboración ha participado el siguiente equipo:

Texto: F. Javier Domínguez Velilla, Eva Martínez Francés, Mónica Martínez Masip,
Fernando Mollat Pardo, Ana de la Cruz Fayos y Silvia Marín García
Ilustración: Ximena Maier y Eduardo Leal Uguina
Edición: José Antonio Almodóvar Herráiz y Magdalena Rodríguez Pecharromán
Edición ejecutiva: José Antonio Almodóvar Herráiz
Dirección del proyecto: Domingo Sánchez Figueroa

Dirección de arte: José Crespo González


Jefa de proyecto: Rosa Marín González
Proyecto gráfico: Julia Ortega Peralejo
Ilustración de la cubierta: Verónica Grech
Coordinación de ilustración: Carlos Aguilera Sevillano
Jefe de desarrollo del proyecto: Javier Tejeda de la Calle
Desarrollo gráfico: Raúl de Andrés González, Jorge Gómez Tovar
y Patricia Tejeda Gaspar

Dirección técnica: Jorge Mira Fernández


Coordinación técnica: Alejandro Retana Montero
Confección y montaje: Victoria Lucas Díaz
Corrección: Marta Rubio Aguilar y Nuria del Peso Ruiz
Documentación y selección fotográfica: Nieves Marinas Mateos

Fotografías: A. Toril; E. Bajo; J. Jaime; M. Sánchez; 123RF/Svetlana Foote, inbj,


Karel Miragaya, tonobalaguer, sorincolac, Peter Zijlstra, belchonock, Tatiana Popova,
goodluz; COMSTOCK; GETTY IMAGES SALES SPAIN/Por: imv, Science and
Society Picture Library, TangMan Photography, Luis Castaneda Inc., Photos.com Plus,
Larisa Bozhikova, Thinkstock, Adventure and lifestyle images and video footage, bukharova;
ISTOCKPHOTO/Getty Images Sales Spain; Helen Chelton López de Haro/Jorge Cueto;
ARCHIVO SANTILLANA

© 2020 by Santillana Educación, S. L.


Avenida de los Artesanos, 6
28760 Tres Cantos, Madrid
PRINTED IN SPAIN
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o
transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización
ISBN: 978-84-680-2759-3
de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO
CP: 877803 (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita
Depósito legal: M-2641-2020 fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
presentación 3d

3D es una serie de cuadernos orientados al desa-


rrollo de la competencia lingüística y la compe-
tencia matemática destinados al alumnado de Decide.
Educación Primaria. El objetivo es la aplicación de Para resolver las actividades
los conocimientos y destrezas básicas de las áreas marcadas con este icono,
instrumentales a distintas situaciones de la vida los estudiantes deberán crear
diaria. Los cuadernos incluyen un sobre con plan- criterios propios para elegir
tillas para construir elementos manipulativos en una de las posibles
tres dimensiones, que son los que dan nombre a soluciones.
la serie.
El Laboratorio de Competencia Matemática está
organizado en tareas de cuatro páginas. Cada ta-
rea marca un objetivo y presenta una situación en
la que se aportan todos los datos necesarios para
resolver los distintos pasos que llevarán al estu- Inventa.
diante a alcanzar ese objetivo. Este icono aparece junto
a las propuestas de trabajo
A lo largo del cuaderno aparecen diferentes ico- en las que el estudiante
nos que aportan información sobre la realización tiene que crear su propia
de algunas actividades: respuesta según
unas condiciones
previas.
Decide Elemento manipulativo.
Este icono señala
Inventa las actividades en las que es
necesario usar alguno de los
elementos que se incluyen en
Elemento manipulativo el sobre. Conviene prepararlos
antes de empezar
Trabajo en grupo las tareas.

Al finalizar cada tarea, los alumnos y las alumnas Trabajo en grupo.


podrán consignar y valorar sus avances en la sec- En las actividades con este
ción Compruebo mi progreso, incluida en las pá- icono, las alumnas y los
ginas iniciales. alumnos pueden trabajar
Con la serie 3D, el alumnado progresará en la re- en pareja, en equipo
solución de problemas, trabajando los contenidos o en grupo-clase.
y habilidades propias de este curso.

3
cuadro de contenidos

NÚMEROS Y GEOMETRÍA GRÁFICOS Y


TAREAS OPERACIONES Y MEDIDA ESTADÍSTICA

1. PROTEGER TU • Operaciones con números naturales.


• Potencias y raíz cuadrada.
INFORMACIÓN • Operaciones combinadas.
Pág. 8 • Múltiplos y divisores.

2. LLEVAR LA • Operaciones con números naturales.


•  Números enteros.
CONTABILIDAD
Pág. 12

3. CALCULAR EL PRECIO • Comparación, aproximación y


operaciones con números decimales.
DE LA COMPRA • Proporcionalidad.
Pág. 16

4. RECONOCER LOS • Comparación y operaciones con • Sistema • Gráficos lineales.


números decimales. sexagesimal. • Media.
GANADORES DE • Fracción de un número. • Unidades • Probabilidad.
UNA CARRERA • Comparación de fracciones. de longitud.
Pág. 20

5. REVISAR LAS • Operaciones con números naturales


y decimales.
CUENTAS DE LA • Comparación y operaciones con
COMUNIDAD DE fracciones.
VECINOS • Porcentajes.
Pág. 24

6. ORGANIZAR UN • Comparación y aproximación de • Unidades de


decimales. longitud.
VIAJE DE • Suma y resta de decimales.
VACACIONES • Multiplicación de decimales.
Pág. 28

7. HACER ENVÍOS • Comparación y aproximación de • Unidades de • Media.


decimales. longitud. • Probabilidad.
AL EXTRANJERO •  Suma y resta de decimales. • Unidades de
Pág. 32 •  Multiplicación de decimales. masa.
•  Mínimo común múltiplo.
• Porcentajes.

4
NÚMEROS Y GEOMETRÍA GRÁFICOS Y
TAREAS OPERACIONES Y MEDIDA ESTADÍSTICA

• Operaciones con números naturales • Escalas.


8. PASAR UN DÍA y decimales. • Volumen de
EN EL PARQUE • Porcentajes. ortoedros.
DE ATRACCIONES • Unidades de
longitud y
Pág. 36 capacidad.

9. ANALIZAR • Operaciones con números naturales • Gráfico de


y decimales. sectores.
UN MENÚ • Proporcionalidad.
Pág. 40 • Porcentajes.

10. AMUEBLAR • Operaciones con números naturales • Unidades de


y decimales. longitud.
Y DECORAR • Porcentajes. • Área de figuras
TU HABITACIÓN planas.
Pág. 44 • Escalas.
• Volumen
de cuerpos
geométricos.

11. OBTENER • Operaciones con fracciones. • Frecuencia


• Porcentajes. absoluta
INFORMACIÓN y relativa.
DE UNA ENCUESTA • Media y moda.
Pág. 48 • Gráficos de
barras y
de sectores.

12. SER CRÍTICO CON • Operaciones con números naturales • Unidades de


y decimales. capacidad
LA INFORMACIÓN • Porcentajes. y de masa.
DE LA PUBLICIDAD • Proporcionalidad.
Pág. 52

5
COMPRUEBO MI PROGRESO

Cuando finalices cada tarea, colorea


el tramo correspondiente del martillo
de feria. Después, puntúa de 1 a 5
1 Resuelvo operaciones
combinadas.

cada objetivo de la tarea. Obtengo los divisores


de un número.

Cifro y descifro
mensajes.

12 2 Opero con números


naturales.

11 Distingo entre números


positivos y negativos.

10 Estimo mis gastos


e ingresos mensuales.

9
8 3 Opero con números
decimales.

7 Convierto entre
unidades de masa.
6 Calculo el precio

5 de la compra.

4
3 4 Interpreto datos de
una gráfica.

Calculo la media de
2 un conjunto de datos.

1
Comparo medidas de
tiempo.

6
5 Calculo porcentajes.
9 Opero con relaciones
proporcionales.

Represento datos en
Opero con fracciones.
un gráfico de sectores.

Elaboro un plan
Analizo un menú.
de pagos.

6 Opero con números


decimales. 10 Analizo un plano.

Calculo el volumen
Interpreto tablas.
de un objeto.

Calculo el presupuesto Estimo los gastos


de un viaje. de una reforma.

7 Convierto entre
unidades de masa. 11 Interpreto datos
estadísticos.

Convierto frecuencias
Opero con decimales.
absolutas a relativas.

Calculo el coste de Justifico un plan


un envío. de viaje.

8 Aplico un descuento
a un precio. 12 Comparo números
decimales.

Calculo distancias Opero con medidas


reales en un mapa. proporcionales.

Estimo los gastos Razono cuál es la oferta


de una actividad. más ventajosa.

7
PROTEGER TU INFORMACIÓN TAREA 1
Los códigos se utilizan para mantener segura
nuestra información. Con ellos podemos escribir y
leer mensajes de manera secreta entre las personas
que conozcan el código.
El cifrado de mensajes se ha usado desde la Antigüedad,
utilizando a veces aparatos, como la máquina Enigma.

Cifrado César

Si escribes por orden las letras del alfabeto, el cifrado César


asocia a cada letra otra, como resultado de moverla
el número de posiciones que indica la clave.

A1 B2 C3 D4 E5
Por ejemplo, si usamos
F 6  G7 H8 I9 J 10
el cifrado César con la clave 4,
K 11 L 12 M 13 N 14 Ñ 15 movemos cada letra 4 posiciones:
O 16 P 17 Q 18 R 19 hacia la derecha para cifrarla
CÓDIGO y hacia la izquierda para descifrarla.
S 20 T 21 U 22 V 23 SECRETO

W 24 X 25 Y 26 Z 27

Cómo ciframos una palabra

Suma la clave (4) al valor de posición de cada letra.


Si el resultado es mayor de 27, resta 27 y luego halla la letra asociada.

H (8) O (16) Y (26)


8 1 4 5 12   16 1 4 5 20   26 1 4 5 30; 30 2 27 5 3
L (12) S (20) C (3)

La palabra HOY, cifrada con la clave 4, se escribe LSC.

Cómo desciframos una palabra

Resta la clave (4) al valor de cada letra.


Si el valor de la letra es menor o igual que la clave,
suma primero 27 y luego resta.

T (21) 21 2 4 5 17 P
E (5) 5 2 4 5 1 A
D (4) 4 5 4 27 1 4 2 4 5 27 Z

Al descifrar TED resulta la palabra PAZ.

8
1 EL MENSAJE DE PABLO
Observa y resuelve.

Pablo, un compañero de clase, te propone utilizar el cifrado César


para enviaros mensajes. Te da esta nota.

La clave será el resultado


de esta operación:
2
5 3 5 2 8 3 3 1 12 :

Pablo

¿Qué clave vais a utilizar?

Manda a Pablo este mensaje secreto cifrado con su clave.

AHORA VOY YO
A 11…5…
H

¿Con qué mensaje te ha respondido Pablo? Descífralo.

ZBLYAL

¿Cómo escribirías este mensaje secreto a Pablo utilizando como clave el número
de la letra inicial de tu nombre?

Gracias

9
2 EL MENSAJE DE ROSA
Lee y resuelve.

Tu amiga Rosa te escribe un mensaje cifrado.

Vuestro código es sencillo, habéis asignado a cada letra un número y viceversa


según esta tabla, que solo conocéis vosotros dos.

R O S A

A 14 B 27 CC 22 D 1313 E 26
F 16  G 2424 H 55
H I 17 J 12 19 20 4 14
K 21 L 22 M M 77 N 1515 Ñ 33
Ñ
O 20
20 P 18 Q Q 66 R 19 CÓDIGO
SECRETO 2 17 26 19 8 20
CÓDIGO
SS44 TT 88 U 23 V 10 SECRETO

11 X 25 YY 296 C I E R T O
W 11 9 ZZ 11

¿Qué mensaje te está enviando Rosa? Calcula el resultado de cada operación


y averigua qué letra le corresponde.

22 1 32     2 1 6 3 4     3 3 8 : (9 2 7)     15 : 3 1 18 : 2     √49     5 3 5 1 1

42 2 3 3 5 1 14 : (8 2 2 3 3)       23 1 16 2 1

33    (7 3 5 + 5) : 2      (8 3 5 1 4) : (10 2 2 3 4)      23 1 32

Manda este mensaje secreto a Rosa escribiendo una operación combinada


para el número de cada letra.

              Claro

10
3 EL MENSAJE DE PEDRO
Observa y contesta.

Pedro se ha inventado un código para intercambiar mensajes.


Primero, te informa de la clave que utilizará.

lo la s pa la br a s de mi frase que
Anota so
n en u n lu ga r m ú lt iplo del resultado
esté
de esta operación.
7 32
42 1 (7 2 3) : 2 2
Pedro

¿Qué palabras debes tener en cuenta?

¿Cuál es el mensaje de Pedro?

Fui al colegio en autobús con Marcos,


el chico alto del recreo.
Nos saludamos y hablamos.
Pedro

4 TU MÉTODO
Inventa un método de cifrado que use los divisores de un número y envía con él esta frase.

Vamos a la tienda.

11
llevar la contabilidad TAREA 2
Cada mes, tu madre anota en una tabla
los gastos e ingresos que tenéis
a diario en casa y calcula también
el dinero que hay en el banco.
¡Ayúdala a llevar las cuentas!

Palabras que utiliza tu madre

Gastos:
Ingresos:
Son las cantidades de dinero
Son las cantidades de dinero que
que pagáis (el teléfono, el agua,
recibís (la nómina, un premio…).
una compra en una tienda…).
Aumentan el dinero que tenéis.
Disminuyen el dinero que tenéis.

La tabla donde tu madre


anota los ingresos y gastos   Fecha: día en que se realiza el ingreso o el gasto.
tiene estas 4 columnas.   Concepto: motivo del ingreso o del gasto.
 Importe: cantidad del ingreso (número positivo)
o del gasto (número negativo).
  Saldo: dinero que tenemos en cada momento.

Los ingresos fijos

Tu madre recibe la nómina de cada mes el día 1 del mes siguiente.

Por ejemplo, el trabajo que realiza en el mes de marzo se lo pagan el día 1 de abril,
ingresándole el dinero en el banco.

Los gastos fijos


Luz: 30 €/mes aprox. Agua:
60 €/trimestre
Alquiler del piso:
721 €/mes

Internet +
teléfono: Gas natural: Comida:
55 €/mes 200 € cada dos meses 200 €/mes aprox.

12
1 INGRESOS Y GASTOS
¿Recibo dinero
Piensa y resuelve. o tengo que pagar?
Escribe si es un ingreso o un gasto. ¿Después tendré más o menos
dinero que antes?
– El alquiler del piso.

– Un dinero que os regala tu abuelo.

– La compra que hacéis en el supermercado.

– La luz.

– La compra de los billetes de tren de un viaje.

– La venta de una tienda de campaña.

Inventa otros ingresos y gastos.

Ingresos Gastos

¿Qué día ingresarán en el banco la nómina de tu madre correspondiente al trabajo


del mes de mayo?

Calcula mentalmente y contesta.

Tenías 100 € y te llega un ingreso de 20 €. ¿Cuál es tu nuevo saldo?

Tenías 200 € y te llega un gasto de 40 €. ¿Cuál es tu nuevo saldo?

13
2 LA TABLA DE TU MADRE
Completa la tabla.

Esta es la tabla del mes que miras con tu madre.


Escribe los gastos fijos que se han borrado y calcula el saldo de cada día.

FECHA CONCEPTO IMPORTE SALDO


31 de mayo Saldo anterior 970 €
  1 de junio Ingreso de nómina 11.900 €
  2 de junio Gasto de luz 227 €
  5 de junio Gasto de teléfono e internet €
  8 de junio Gasto de supermercado 298 €
13 de junio Ingreso de venta de cuadro 1230 €
17 de junio Gasto de taller del coche 2480 €
25 de junio Gasto de supermercado 2103 €
30 de junio Gasto de alquiler del piso €

Lee y contesta.

¿Por qué crees que los ingresos se escriben con números positivos
y los gastos con números negativos?

¿Cuánto dinero tenéis al final de mes?


¿Habéis ahorrado este mes? ¿Cuántos euros?

¿Qué gastos fijos no aparecen en la tabla de este mes?


¿Por qué será?

El gas se pagó por última vez el día 24 de mayo y el agua el 3 de abril.


¿Qué día volverá a escribir tu madre en la tabla el concepto de gasto de gas?
¿Y el de gasto de agua?

14
3 TU TABLA
Inventa los ingresos y gastos que puedes tener tú en un mes
y completa la tabla.

FECHA CONCEPTO IMPORTE SALDO


31 de mayo Saldo anterior 18 €
  1 de junio Paga semanal €

Observa tu tabla y contesta.

¿En qué has gastado más dinero? ¿Y menos?

Estás pensando ahorrar y guardar 5 € cada mes para


comprar en julio un regalo a tu madre por su cumpleaños.
¿Has cumplido tu propósito este mes?

Si te dieran el doble de paga, ¿crees que ahorrarías también el doble?


¿Son proporcionales la paga que recibes y el ahorro?

Piensa y contesta.

¿Para qué crees que te puede venir bien hacer una tabla como esta?

15

También podría gustarte