Circuitos RCL

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

CIRCUITOS RCL

26 DE SEPTIEMBRE DE 2022
JAIRO GONZALEZ VARELA
20.467.671-2
Ingeniería civil mecánica
Isis Vivanco
Sección 15240-0-L-5
15238-0-L-1
Objetivos
 Estudiar los circuitos RCL conectados a corriente continua.
 Construir circuitos RC y RL.

Introducción
En esta experiencia se armó circuitos RL y RC los cuales son circuitos que presentan
una resistencia y una bobina o condensador respectivamente conectados en serie a una fuente de
corriente continua de la siguiente manera:

Circuito RC Circuito RL

Figura 1
Figura 2
El capacitor del circuito RC consiste en dos placas de material conductivo separadas por un
aislante, almacena energía en forma de campo eléctrico, se calculo la capacitancia de este.
La bobina del circuito RL actúa como un acumulador de energía eléctrica en forma de campo
magnético, nosotros calculamos la inductancia de esta bobina.
Se calcularon los valores de la capacitancia y la inductancia con las siguientes ecuaciones:
L
τ =RC (1) τ= (2)
R
El símbolo τ en estas ecuaciones se refiere a el tiempo característico, lo cual es cuanto
demora la corriente en alcanzar un 0,67 de su valor de equilibrio (cuando la corriente
tiene un valor constante)

Procedimiento
Primero se armó un circuito RL con una resistencia de 200[Ω], una bobina
conectada en serie y un interruptor para así con este controlar cuando la corriente pasa o
no por el sistema, con un voltaje de 2.1[V] esto fue medido con un osciloscopio
conectado en paralelo a la resistencia de la siguiente manera:
Con todo conectado se procedió a cerrar el circuito
como se ve en la figura y analizar la curva obtenida en el
osciloscopio.
Cuando ya se terminó de analizar los resultados del osciloscopio se procedió a armar el
circuito RC con la misma resistencia, un capacitor de 47[μF] y un voltaje de 6[V].
La diferencia aquí radica en que el osciloscopio esta vez no se
conectó en paralelo a la resistencia si no que al capacitor.
Al igual que en el caso anterior se presiono el interruptor
dejando que la energía fluya por el circuito para analizar la
curva obtenida en el osciloscopio en el instante en que esto
ocurre.

Resultados y Análisis
Analizando los resultados del osciloscopio en el circuito RL nos dio un valor de
voltaje de 1.6 [V] de un valor teórico de 2.1[V], también pudimos conocer el tiempo
característico, con lo cual pudimos calcular la inductancia con la formula (2), la cual nos
resulta en un valor de 0.1[H].
Teniendo el valor del capacitor del circuito RC podemos calcular el valor teórico
del tiempo característico, lo cual nos da como resultado 9,4[ms] en cambio en el
osciloscopio se indicó un tiempo característico de 6.7[ms]. Lo cual puede
deberse a varias razones como errores humanos al tomar las medidas o también de no
tomar en cuenta muchas variables reales y solo centrarnos en las ecuaciones ideales
vistas en clase.

Conclusiones
Se lograron los objetivos de comprender el funcionamiento de los circuitos RC y
RL conectados a corriente continua, si bien los resultados no fueron los teóricos tiene
sentido ya que no consideramos muchas variables además de considerar que el voltaje
de la fuente no era el mismo medido por el osciloscopio.

Bibliografía
K. Alexander, C., & Sadiku, M. N. (2012). Fundamental of Electric Circuits. McGraw-Hill
Education.

También podría gustarte