Está en la página 1de 14

“UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES

CARRIÓN”
HERRAMIENTAS DE JOYERIA
La fabricación de la joyería es una gran manera de funcionar con su lado creativo
junto con tener algo fresco y original de llevar.
Antes de poder hacer joyas, lo que usted necesita es obtener las herramientas
adecuadas.
Es imposible listar todas las herramientas usadas por los joyeros para cada tipo de
trabajo, aunque intentaremos dar una guía útil más o menos general.
Las herramientas se diseñan y fabrican para cumplir uno o más propósitos
específicos o tareas determinadas. Son objetos elaborados a fin de facilitar la
realización de una tarea mecánica, que requiere de una aplicación correcta de
energía.
Las Herramientas y Materiales que se necesitan para iniciarse en la Fabricación
de Joyería son mínimas. Con la siguiente lista se pueden fabricar una gran
cantidad de diseños de joyería con un costo de inversión muy reducido.
El banco
Son realizados en madera maciza, sin componentes de metal para que no
transmitan las vibraciones de los pequeños golpes (para golpes fuertes se utilizara
otra superficie preparada para este fin), ni con laminados plásticos en su superficie
para evitar que se quemen al trabajar con los sopletes.
La superficie de trabajo ubicada aproximadamente a 92 o 94 cm del piso, tiene un
semicírculo recortado en la parte delantera, donde se ubica en su centro la esteca,
cuña o astillera, ésta será la zona principal de trabajo del joyero.

Herramientas para marcar


Una regla de plástico de unos 150 mm servirá para
medir la mayoría de las cosas. La cinta métrica de
carpintero es la herramienta más adecuada para tomar
medidas más largas. El sacabocados usado con un
martillo sirve para marcar los agujeros que luego se
perforaran. Un rotulador permanente fino, un lápiz
blando y una punta de trazar también son
herramientas útiles para marcar. Use la escuadra para
marcar líneas en ángulo recto en un borde, y un
compás de puntas fijas para trazar líneas paralelas al
borde. El compás también se usa para trazar arcos y
círculos.
Herramientas para cortar. Es mejor comprar primero la
tijera de joyero, ya que sirve para cortar la mayoría de
las cosas, aunque es más adecuada para cortar hojas
finas de metal.
Las tensas o alicantes de cortar sirven para cortar
alambre.
La sierra de calar sirve para cortar formas complejas y
curvas internas en hojas de metal, y para hacer
eslabones abiertos.
La sierra de marquetería tiene una hoja más gruesa
que la de calar, y resulta más eficaz en madera o
acrílico.

Limas

Hay limas de distintas formas y tamaños y se clasifican


en función de lo finas o gruesas que son. Para
empezar es recomendable comprar una lima lisa de
mano de 150mm
Las limas redondas y paralelas utilizadas para afilar
sierras de dientes articulados también son útiles para
hacer joyas.
Instrumentos para sujetar. Una morsa atornillada fuerte
a un banco sirve para sujetar alambre, varillas de
acero u otras herramientas. Sujete una morsa
pequeña con mordaza de 50 mm al extremo de un
banco de trabajo o una mesa.
La pinza de la morsa sirve para sujetar lo que se va a
perforar, y hay que atornillarla a una pieza de
contrachapando. Necesitará varios pares de pinzas:
pinzas de punta recta y punta redonda para empezar,
y un par de pinzas de punta redonda y dentados

Material para soldar Puede que la


herramienta más importante para
hacer joyas sea el soldador.
También necesitara un recipiente de
cristal refractario o de una cerámica
para contener la solución acida, que
se usa para eliminar el bórax
sobrante después de soldar. La solución acida puede
estar compuesta por una parte de ácido sulfúrico por
cada cinco de agua.

Martillos y Mazos. Si solo tiene un martillo para


empezar es mejor usar uno de bola. El martillo de bola
tiene un lado plano y el otro abombado, ambos hay
que mantenerlos bien pulidos

Otras Herramientas. Mandriles Cónicos y tas Se


requieren varios mandriles cónicos como parte del
material del joyero. Empiece con un mandril de anillo
que se estreche de 25mm a 10 mm de diámetro. Los
mandriles mas finos se usan para engastar piedras. .

Laminador
El laminador se utiliza para estirar hojas de metal
hasta darle el grosor adecuado. Tambien puede usarse
para crear un estampado o textura en el trabajo.

Estampa
La estampa se usa junto con una varilla de acero y un
martillo para convertir tiras planas de metal en tubos
finos.

Calibres
Los calibres se usan para estirar el alambre y hacerlo
mas fino. Si solo puede comprar uno, que este
preferiblemente tenga los agujeros redondos.

Bloque para abombar. El bloque para abombar y los


puntero resultan útiles para dar forma a discos de
metal huecos. Los bloques de laton son mas baratos
que los de acero y duran mas si se los usa con
punteros de madera.
Sacabocados de metal. Los sacabocados de metal
con biseles (inclinaciones en la parte superior de la
superficie) son muy útiles para colocar revestimientos
en los anillos

Formones y bruñidores. El formon y el bruñidor se


usan para engastar los cabujones.

Rejilla de trabajo. La rejilla de trabajo se usa para


doblar el alambre y darle diversas formas.
Material para pulir. Aunque no sea imprescindible,
una maquina de pulir resulta un elemento muy útil que
ahorra mucho tiempo.
El tripoli es un limpiametales y pulidos para todos los
usos, que se puede comprar en bloques o en polvo.
Confiere un brillo elevado al metal.

Herramientas para el Repujado. Para empezar el


repujado necesitara un bloque de madera de unos
12mm2.
Se pueden hacer sacabocados
circulares perforado los
extremos de una barra
cilíndrica con un taladro. Como
todos los sacabocados para el
repujado, deben tener la punta
redondeada y pulida. Ay otras
herramientas útiles para el
repujado, como los cojines de
distintos tamaños, el alambre de hierro o una barra de
acero con los extremos biselados. El martillo para el
repujado tiene un lado ancho y un mango flexible,
adecuado para usarlo con el sacabocados.
Un cepillo de banco y pala de recolección son
necesarios para retirar las limaduras de las manos, de
la mesa de trabajo y del cajón.

Es muy importante la recolección de las limaduras,


especialmente si se está trabajando con metales
preciosos de alto valor como el oro o el platino, ya que
al juntar una buena cantidad, estas se pueden
recuperar volviendo a fundir el metal, obteniendo de
ellas cantidades de metal nada despreciables.

Hay varios martillos usados en joyería que vienen en


diferentes tamaños y pesos.
Los conocidos como martillo bolita, se utilizan para
forjar, enderezar, embutir, aplanar, dar forma,
remachar y martillar.
La maza, realizada en madera, se
usa para dar golpes en las piezas
sin dejar marca.

Los joyeros deben ser capaces de ver detalles


mínimos en las piezas que elaboran.
Por este motivo recurren a las lupas binoculares, más
comúnmente conocidas por sus marcas "optivisor" o
"tusculum". Vienen en diferentes aumentos o
dioptrías, que pueden ser seleccionadas de acuerdo a
la capacidad de visión del usuario y se utilizan para
inspeccionar soldaduras, mecanismos, ajustes,
piedras preciosas, engarces, y demás, dejando ambas
manos libres para trabajar.
Es recomendable utilizarla solamente cuando sea
necesario, ya que su uso constante puede
desencadenar problemas de visión o cansancio
ocular.
La lupa triplet o 10x, es ideal para detectar la calidad
de las piedras, ya que la combinación de sus tres
cristales proveen un poderoso aumento con corrección
de las llamadas "aberraciones", obteniendo colores
fieles y evitando la deformación.

Los lentes de protección o seguridad son muy


necesarios para proteger los ojos de virutas y se
recomienda usarlos con todas las herramientas de giro
y desbaste. Busque unos cómodos y asegúrese de
usarlos regularmente.
No escatime en la compra de protección para los ojos.
Las altas temperaturas emanadas por los sopletes en
algunos trabajos producen una luz intensa peligrosa
(sopletes de oxi-gas, como el de fundición), lo que
requiere el uso de lentes de protección especiales
para soldadura con lentes oscuros.
Instrumentos de precisión. Son herramientas de
medición muy frágiles, que necesitan ser cuidadas de
golpes y caídas, pues se descalibran o quiebran con
facilidad y son muy difíciles de reparar. Deben
guardarse en estuches adecuados para protegerlas
del mal trato y la humedad.

Una regla métrica de acero de 15cm es necesaria para


la fabricación con precisión. Mide longitudinalmente
con una graduación milimétrica.
El ducien o especímetro, por lo
general con precisión de 0,1mm, es
ideal para medir el espesor de un
objeto imposible de medir con el
calibre, como seria el caso de una
chapa en un anillo cabujón.

El micrómetro mide el espesor de un hilo o de una


gema con una precisión de 0.001mm., o incluso más,
dependiendo del modelo.

Una escuadra metálica es muy útil


para establecer un ángulo recto y
trazar líneas perpendiculares.
El anillero, sirve para medir el
perímetro de los dedos. Está
compuesto de anillos cuya
circunferencia aumenta gradualmente en
correspondencia con el palo de medidas, que sirve
para medir el diámetro de un anillo (tener en cuenta
que en el mundo existen diferentes escalas de medida
para anillos).

La balanza nos permite saber con precisión el peso de


las piezas. Las hay de diferente capacidad, precisión,
tamaño y marca. Siempre deben traer el botón de
calibración (Tara), ya que usualmente se utilizan
recipientes contenedores que no deben ser tenidos en
cuenta en la medición. En el próximo articulo vamos a
tratar de dos de mos preferidas, las limas y las pinzas
debido a sus inmensas variedades merecen un articulo
aparte.

También podría gustarte