Está en la página 1de 4

FLAGELADOS

lunes, 10 de octubre de 2022 02:32

1. Localización intestinal y presentan trofozoitos y quistes


a. Dientameba fragilis
b. Giardia lamblia
c. Chilomastix mesnili
2. Localización intestinal y solo presentan trofozoitos
a. Trichomonas hominis
3. Localizacion en el aprato urogenital y solo presentan trofozoitos
a. Trichomonas vaginalis
4. Localización tisular y presentan forman variada
a. Leishmania (amastigote y promastigote)
b. Trypanosoma (amastigote, epimastigote, tripomastigote)
GIARDIA LAMBLIA
 Protozoario flagelado intestinal
 Giardiasis intestinal o Labiasis
 Cosmopolita, climas templados y húmedos
EPIDEMIOLOGÍA
 Via oral fecal, por agua contaminada
 Transmisión por vía sexual (varones homosexuales)
 Quistes sobreviven en agua fría-2meses-resiste agua potable
 Algunos animales puede ser reservorio: Castor, gato, perro-INFECTADO POR QUISTES
 Más frecuente en costa y sierra
MORFOLOGÍA
 Forma vegetativa o Trofozoito:
○ Forma de pera
○ Pared anterior redondeado
○ Posterior afiliada
○ Posee dos núcleos
○ Cuerpo parabasal central
○ 4 pares de flagelos
○ Movimiento rotatorio y giratorio a la vez
 Quiste:
○ Ovoide
○ 7-10 um
○ Pared grueso
○ 2-4 núcleos
○ Cuerpos parabasales
○ Restos flagelares
○ 2meses
○ Quistes maduros aparecen en las heces
○ Resisten a desinfectantes clorados
CICLO BIOLÓGICO
- Ciclo monogénico
- Forma infectante: Quiste, se encuentra en heces; resiste el medio y acido gastrico
- Huespued definitivo: Hombre
- Habitad: Intestino delgado alto (duodeno)
CICLO:
- Ingesta de quistes
- Dosis minima infecciosa 10-25 quistes
- El acido gastrico rompe el quiste y libera los trofozoitos en el duodeno y el yeyuno, divide en FISION
BINARIA
- Trofozoitos, unirse a vellosidades intestinales mediante una ventosa ventral
ACCIÓN PROLONGADA
 Sd de mala absorción
Bloqueo mecanico del parásito sobre la mucosa duodenal, al adherirse a las vellosidades e

Giardia página 1
○ Bloqueo mecanico del parásito sobre la mucosa duodenal, al adherirse a las vellosidades e
impide la absorción de nutrientes
○ Posee proteasas que actúan sobre las glicoproteínas de la superficie y lisa las
microvellosidades
○ Proliferación bacteriana en el duodeno que degradan enzimas pancreaticas
○ Desencadena respuesta inflamatoria que produce IgA e IgE,a ctiva mastocitos y libera
histmaina
CLINICA PI: 7-14 días
 Diarrea crónica
 Flatulencia
 Dolor abdominal
 Fatiga
 Anorexia
 Perdida de pesa
 Infecciones cronicas-producen Sd mala absorción
 Nausea
 Vomito
DIAGNÓSTICO
 Examen microscópico de heces: Método directo o alguno de concentración
 Cuerda encapsulada o enterotest:
○ Capsula de gelatina dentro de lo cual se enrolla en una cuerda de nylon 70-140 cm.
○ Paciente en ayunas se humedece la boca y garganta con agua y deglute la cápsula, la que se
disuelve al llegar al intestino.
 Técnica inmunológicas: detector coproantígenos específicos
○ ELISA
○ Inmunofluorescencia directa
○ Sensibilidad entre el 81% y 96%
DIENTAMOEBA FRAGILIS
Protozoario de morfología ameboide, flagelado
- Asocia con dolor abdominal, diarrea o disentería
EPIDEMIOLOGÍA
- Mecanismo de transmisión no es bien conocida
- Vía fecal-oral
- Transmitida al ingerir huevo Enterobius vermicularis contienen trofozoitos de dientameba fragilis.
- E.Vermicularis y huevos de Ascaris lumbricoides-actuan de transportadores de D. fragilis
- Medio externo hostil sin la existencia de forma quística
MORFOLOGÍA
 Trofozoito
CICLO BIOLÓGICO
- Dolor abdominal
- Nauseas
- Vómitos
- Flatulencia
- Diarrea con moco sanguinolenta
- Anorexia
- Pérdida de peso
○ Fase aguda <7días: Diarrea y dolor abdominal. +niños
○ Fase crónica: dolor abdominal, dura años, se agrega náuseas, flatulencia, constipación,
anorexia y eosinofilia.
DIAGNÓSTICO
⚫ Examen microscopica de heces
⚫ Buscar trofozoitos
⚫ Colorear tinción tricrómica y hematoxilina ferrica
CHILOMASTIX MESNILI
Parasito flagelado no patogeno se ubica en el COLON
EPIDEMIOLOGÍA
 Forma IFECTANTE: Quiste
 Vía de infección: Fecal-oral

Giardia página 2
 Vía de infección: Fecal-oral
 Mecanismo de infección. Ingesta de agua y verduras contaminadas
MORFOLOGÍA
 TROFOZOITO:
○ Piriforme
○ Punta y curva
○ Mide 6-20um largo
○ 1nucleo de gran tamaño
○ 4falgelos
 QUISTE:
○ Piriforme o semejante a un LIMÓN
○ 6-10 um doble mebrana gruesa
 Ciclo evolutivo: QUISTE
 Huesped definitivo: Hombre
 Habitat: Intestino grueso (colon)
TRICHOMONA HOMINIS "Pentatrichomona hominis"
- Protozoario flagelado
- Colon
- 5flagelos
EPIDEMIOLOGÍA
- Fecal-oral
- Ingesta de agua y alimentos contaminados con trofozoitos
- Vectores: Moscas
- Zonas cálidas
MORFOLOGÍA
- Trofozoito:
○ Redondeado u oval
○ 4glagelos anteriores
Forma infectante: Trofozoito
Huesped definitivo: Hombre
Habitat: colon
BALANTIDIUM COLI
Ciliado para el hombre
Mayor tañamo, parasita al hombre
Ub: Intestino grueso hombre y del cerdo
EPIDEMIOLOGÍA
Fecal-oral
Distribución mundial
Mayor prevalencia zonas rurales de regiones tropicales y subtropicales
- Contacto con cerdos
- Zonas rurales deficientes de saneamiento ambiental y de higiene personal
- Por contaminación de alimentos y agua con quistes de cerdos enfermos o quistes de humanos
enfermos en zonas endémicas
MORFOLOGÍA
1. Trofozoito:
a. Ovalado, presenta cilios en hileras
b. Polo anterior una depresión como embudo, por donde se alimenta
c. Polo posterior el orificio excretor o citopigio
2. Quiste:
a. Oval o esferico
b. Presenta pared quistica doble y resistente, gruesa
c. Interior se observan cilios, macronucleo y vacuolas
d. Resisten la desecación del medio ambiente
e. Forma infectante
CICLO EVLUTIVO
INFECTA: Quiste
Reservorio: Cerdo y el hombre
Huésped definitivo: Hombre y cerdo

Giardia página 3
Huésped definitivo: Hombre y cerdo
Hábitat: Colon
- El cerdo infectado por alimentos contamiandos con QUISTES- desenquistan en intestio grueso
liberan TROFOZOITOS, se enquistan y elimina en heces
- Los trofozoítos mueren pero los QUISTEN VIVEN
- Hombre-infectado por QUISTES MADUROS
- Se disuelven en estómago, colocan en el intestino delgado, liberan TROFOZOITO-migran a la luz del
intestino grueso, se multiplican.
SINTOMATOLOGÍA
- Produce ulceraciones
- Balantidiosis aguda: disenteria
○ Dolor abdominal
○ Ulcera
- Balantidiosis cronica: Diarreas con sangre
○ Sin moco
○ Liquida
○ Amarilla claro
- Balantidiosis asintomatica
○ No hay ni estreñimiento, ni diarrea
○ Dolor abdominal brve

Giardia página 4

También podría gustarte