Está en la página 1de 36

CONTEXTUALIZACION Y RECONOCIMIENTO

Fundación Universitaria Compensar

Ingeniera De Sistemas

1. 2022 2-SISTEMAS OPERATIVOS-236N-4B MOM 1 VIRTUAL

2022 2-SISTEMAS OPERATIVOS-236N-4B MOM 1 VIRTUAL

LUIS GUILLERMO MOLERO SUAREZ

Luis Felipe Vidal Arias

Marlon Enrique Diaz Oñoro

2022
Introducción
Los servidores hoy en día nos ofrecen grandes ventajas y beneficios donde podremos

administrar virtualización de un servidor, así fácilmente poder realizar copias de seguridad

a otro sin tener almacenamiento comportamiento.

Gracias a su conocida como túnel se tiene una mayor rapidez que las conexiones VPN

tradicionales.

Otra gran característica que tenemos es hacer actualizaciones de hardware y software sin

necesidad de reiniciarlo, así también tener una administración remota entre sus equipos

cliente servidor, teniendo un control sobre cada uno de los usuario registrados.

Gracias a las red área local o amplia que los usuarios podrán usar para conectarse para

acceder a programas, archivos y otra información del servidor sin preocupaciones a su nivel

de acceso
CONTEXTUALIZACION
Proceso de instalación y comunicaciones entre el servidor y el cliente
 Teniendo instalado el virtual box y la instalación de los sistemas operativos
Windows 7 y Windows server 2016 proseguiremos con su debido proceso.

 Modificaremos la configuración de red de cada uno de los sistemas con la siguientes


características.
 En Windows Server haremos la respectiva configuración como se muestra a
continuación.
Ahora en el administrados del servidor en el apartado de herramientas nos vamos a usuario
y equipos de Active Directory.

 Estando dentro nos vamos al apartado se muestra en la siguiente imagen.


 Creamos un nuevo usuario dando clic derecho.

 Llenamos los datos


 Creamos una contraseña

 Debe quedar registrado el usuario como se muestra a continuación


 Ahora vamos a definir los usuario y equipos que tendrán acceso al escritorio
remoto.
 En la pestaña de servidor local fijarnos que de escritorio remoto este habilitado.

 Seleccionamos el usuario y agregamos


 Nos vamos a opciones avanzada y le damos en buscar ahora.

 Le damos comprobar nombre y luego aceptar.


 Así mismo vamos a añadir el usuario que hemos creado.

 Le damos aceptar a todo.


Ahora configuraremos del IP del servidor
 Nos vamos al panel de control

 Redes e Internet
 Configuramos la dirección IP manual y el DNS del Windows Server. Aceptamos
todo y cerramos.
Ahora en el cliente. Que Utilizamos el Windows 7 como máquina virtual.
 Configuramos al dirección IP al igual que en el servidor modificando ciertos
parámetros como se muestra a continuación.

 Posterior a eso haremos un ping a fin de cerciorarnos que reconozca nuestro


servidor utilizando el dominio que previamente hemos configurado en el servidor.
Debe quedar algo similar a lo siguiente.
 Ahora nos iremos a las propiedades del equipo

 Cambiamos la configuración
 Cambiamos el nombre del dominio y aceptamos.

Posterior a esto el equipo se reiniciara.


 Luego de reiniciar debemos ingresar con el usuario creado en el servidor.
 Ahora conectaremos vía remoto desde el cliente al servidor.

 Utilizamos la contraseña del administrador en este caso DATANET\data20


 Como podemos ver se tenemos control remotamente al servidor desde el cliente.

Esto evidencia el acceso del Windows 7 accediendo remotamente al Windows Server


mediante servidor local administrando los roles y explicando el procedimiento.
Conclusiones
Gracias a la facilidad que permite emplear los servidores al control de acceso y

administración de diversos equipo, disponemos de una gran herramienta como vimos en la

evidencia del trabajo como podemos comunicar un equipo en este caso Windows 7

permitiendo gestionar y administrar archivos, así como brindar soporte de comunicación de

datos sea de una compañía o un negocio pequeño.

También podemos realizar monitoreo, auditoría a múltiples usuario gracias a sus

múltiples procesos.
Referencias Bibliográfica

Axarnet. (s/f). Windows Server: qué es y características【Ventajas】. Axarnet.es.


Recuperado el 19 de agosto de 2022, de https://axarnet.es/blog/windows-server
¿Qué puede hacer en Windows Server? (2021, noviembre 7). Compuhoy.com.
https://www.compuhoy.com/que-puede-hacer-en-windows-server/
Parte 1

Link video Powtoon

https://www.powtoon.com/online-presentation/eeM45I92Ost/?mode=movie
RECONOCIMIENTO

ACTIVIDAD
El estudiante debe realizar una investigación sobre el sistema operativo que posee su
ordenador,
como se abre la terminal de consola, su memoria física, su memoria RAM, la cantidad de
bits de
procesamiento, y la versión.
Trabajo individual
1. Realizar una descripción completa del sistema operativo de su ordenador.
Microsoft Windows es un sistema operativo, lo que significa un conjunto de programas
para administrar los recursos de la computadora. Este tipo de sistema se activa cuando la
computadora ejecuta el Administrador de dispositivos desde los niveles más básicos. Es
importante señalar que los sistemas operativos se ejecutan tanto en computadoras como en
otros dispositivos electrónicos que utilizan microprocesadores (teléfonos celulares,
reproductores de DVD, etc.). En el caso de Windows, su versión estándar funciona con
ordenadores, aunque existe una versión para teléfono.
2. Realizar, por terminal o consola, de la consulta de su dirección IP, la creación de un
usuario y de una carpeta, la modificación y la eliminación de los mismos.
DIRECCIÓN IP
LA CREACIÓN DE UN USUARIO
LA CREACIÓN DE UN CARPETA
3. Iniciar la BIOS de su PC y habilitar la Virtualización.
Tener en cuenta para el desarrollo de la actividad:
1. Investigar sobre los comandos del terminal de su sistema operativo.

ASSOC Muestra o modifica las asociaciones de las extensiones de archivos.

ATTRIB Muestra o cambia los atributos del archivo.

BREAK Establece o elimina la comprobación extendida de Ctrl+C

CD
Cambia al directorio indicado
(CARPETA)

CD .. Cambia al directorio superior

CLS Limpia la pantalla

CMD Comienza una nueva instancia del intérprete de comandos de Windows.

Establece los colores de primer plano y fondos predeterminados de la


COLOR
consola.

DATE Muestra o establece la fecha del sistema.

DEL Permite eliminar archivos.

Permite ver todos los archivos y directorios de la ruta en la que nos


DIR
encontramos.

FOR Ejecuta un comando para cada archivo en un conjunto de archivos.

FTYPE Muestra o modifica los tipos de archivo utilizados en una asociación de


archivos.

Direcciona el intérprete de comandos de Windows a una línea en un


GOTO
programa por lotes.

HELP Proporciona información de ayuda para los comandos de Windows.

IF Ejecuta procesos condicionales en programas por lotes.

Muestra la dirección IPv4 (privada), IPv6 (pública), máscara de subred,


IPCONFIG
dirección MAC, y demás que tenga que ver con la red.

LABEL Crea, cambia o elimina la etiqueta del volumen de un disco.

MD y MKDIR Crea un directorio.

MOVE Mueve uno o más archivos de un directorio a otro en la misma unidad.

PATH Muestra o establece una ruta de búsqueda para archivos ejecutables.

PAUSE Suspende el proceso de un archivo por lotes y muestra un mensaje.

POPD Restaura el valor anterior del directorio actual guardado por PUSHD.

PROMPT Cambia el símbolo de comando de Windows.

PUSHD Guarda el directorio actual y después lo cambia.

RD y RMDIR Elimina un directorio.

REM Comentarios en archivos por lotes o CONFIG.SYS.


REN y
Cambia el nombre de uno o más archivos.
RENAME

REPLACE Reemplaza archivos.

SET Muestra, establece o elimina variables de entorno de Windows.

SETLOCAL Inicia la localización de cambios del entorno en un archivo por lotes.

Desplaza los argumentos del archivo de lote uno a la izquierda. Se usa en


SHIFT
archivos con más de diez parámetros.

START Inicia otra ventana para ejecutar un programa o comando.

TIME Muestra o establece la hora del sistema.

TITLE Establece el título de la ventana de una sesión de CMD.EXE

TYPE Muestra el contenido de un archivo (en general de texto)

VER Muestra la versión de Windows.

VERIFY Habilita o deshabita la comprobación al almacenar archivos.

VOL Muestra la etiqueta del volumen y el número de serie del disco.

EXIT Termina la sesión actual del CMD.EXE.

Apaga, reinicia o hiberna el equipo local. Tiene diversos modificadores para


planificar el tiempo en apagar o reiniciar, y permite un cierre de sesión
SHUTDOWN
además de forzar el cierre de aplicaciones. También se usa para
documentar un cierre inesperado del sistema
Investigar sobre software de virtualización.
La virtualización utiliza el software para imitar las características del hardware y crear un
sistema informático virtual. Esto permite a las organizaciones de TI ejecutar más de un
sistema virtual, y múltiples sistemas operativos y aplicaciones, en un solo servidor. Entre
las ventajas obtenidas, se incluyen las economías de escala y una mayor eficiencia.
Definición de las máquinas virtuales
Una máquina virtual es un sistema informático virtual, es decir, un contenedor de software
bien aislado que incluye un sistema operativo y una aplicación. Cada máquina virtual
autónoma es completamente independiente. Si se instalan varias máquinas virtuales en un
mismo ordenador, es posible ejecutar varios sistemas operativos y aplicaciones en un solo
servidor físico o «host».
Una capa ligera de software, llamada «hipervisor», desvincula las máquinas virtuales del
host y asigna recursos informáticos de forma dinámica a cada máquina virtual según las
necesidades.
Principales características de las máquinas virtuales
Las máquinas virtuales tienen las siguientes características, que ofrecen varias ventajas.
Creación de particiones
Ejecute varios sistemas operativos en una sola máquina física.
Distribuya los recursos del sistema entre las máquinas virtuales.
Aislamiento
Permita aislar la seguridad y los fallos en el nivel de hardware.
Garantice el rendimiento gracias a los controles avanzados de recursos.
Encapsulación
Guarde el estado completo de una máquina virtual en archivos.
Transfiera y copie máquinas virtuales con la misma facilidad que si fueran archivos.
Independencia del hardware
Suministre o migre cualquier máquina virtual a un servidor físico.

Tipos de virtualización
Virtualización de servidores
La virtualización de servidores permite ejecutar múltiples sistemas operativos en un solo
servidor físico por medio de máquinas virtuales que ofrecen un elevado rendimiento. Entre
las ventajas principales, se incluyen las siguientes:
Mayor eficiencia del entorno de TI
Reducción de los costes operativos
Implementación más rápida de las cargas de trabajo
Mejora del rendimiento de las aplicaciones
Mayor disponibilidad del servidor
Eliminación de la complejidad y la proliferación de servidores
MÁS INFORMACIÓN SOBRE VSPHERE
PROBAR VSPHERE DE FORMA GRATUITA
Virtualización de red
Al reproducir una red física en su totalidad, la virtualización de red permite ejecutar las
aplicaciones en una red virtual del mismo modo que en una red física, pero con mayores
ventajas operativas y con toda la independencia del hardware que ofrece la virtualización.
La virtualización de red muestra los dispositivos y servicios de red lógicos (puertos lógicos,
conmutadores, enrutadores, cortafuegos, equilibradores de carga, VPN, etc.) a las cargas de
trabajo vinculadas.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA VIRTUALIZACIÓN DE RED CON NSX
PROBAR NSX DE FORMA GRATUITA
Virtualización de escritorios
Implementar los escritorios como un servicio gestionado permite a las organizaciones de TI
responder más rápido a las necesidades cambiantes del entorno de trabajo y a las nuevas
oportunidades. Los escritorios y las aplicaciones virtualizados también pueden distribuirse
de forma rápida y sencilla a sucursales, empleados subcontratados o en otros países y
trabajadores móviles que utilizan tabletas iPad y Android.
La virtualización frente a la informática de nube
A pesar de ser tecnologías que suscitan el mismo interés, la virtualización y la informática
de nube no son intercambiables. La virtualización utiliza el software para separar los
entornos informáticos de la infraestructura física, mientras que la informática de nube es un
servicio que proporciona recursos informáticos compartidos (software o datos) según las
necesidades por medio de Internet. Como son soluciones complementarias, las
organizaciones pueden comenzar por virtualizar sus servidores y luego adoptar la
informática de nube para lograr una mayor agilidad y capacidad de autoservicio.

También podría gustarte