# 35 Pacheco Méndez Yolotzin Nayeli Matricula: 202072674 Sánchez, José C. (2002). Psicología de los grupos. “Cohesión Grupal”. McGraw Hill Tema: Cohesión Grupal 1.- ¿Por qué una persona se incluiría a un grupo mal visto por la sociedad, aún con el rechazo social? Creo que una de las principales razones es que la persona tiene una gran identificación con ese grupo, ya sea en gustos, preferencias, ideas, creencias y características con las que se identifica y se siente perteneciente al grupo, y la persona se incluye a este grupo que es mal visto sin importar que sea percibido de manera negativa por los exogrupos. 2.- ¿Cómo puede llegar a ser percibido un grupo como negativo por los exogrupos? Creo que para que un grupo sea mal percibido por los exogrupos primero debe de existir una cantidad razonable de grupos que no estén de acuerdo con la idea o significado del grupo que es mal visto, o incluso puede ser solo un grupo numeroso que tenga el poder de desprestigiar a un grupo y hacer que un gran numero de personas que están dentro del exogrupo lo perciban de manera negativa, además creo que siempre existe una gran diferencia de ideas, creencia y pensamiento entre el grupo que es mal visto y el grupo que lo excluye o lo hace ver mal con otras personas. Debido a que son muy diferentes los grupos, para el grupo que desprestigia al otro lo hace debido a que representa un peligro para la persona a la que le presentan una idea totalmente diferente que va en contra de todo lo que conoce y cree, la persona lo ve amenazante porque va contra sus ideas y sin deconstruir su pensamiento le da una connotación negativa sin mirar al grupo desde otra perspectiva quedándose con lo que siempre ha sido su “zona segura” sin cuestionar sus creencias. 3.- ¿Cuál sería un ejemplo de un grupo no Cohesivo? Un ejemplo de un grupo no cohesivo podría ser una empresa grande, que no hace que sus empleados se sientan unidos para conseguir un objetivo en conjunto. En esta empresa debido a que no existe cohesión cada integrante de este grupo hace su trabajo de manera individual y preocupándose únicamente por interés personal sin tomar en cuenta el objetivo del grupo o de los otros miembros. La empresa fomenta la individualidad pues solo ofrece comisión a quien venda más y esto hace que en el ambiente laboral haya un sentido de competencia alto, esto hace que los empleados sientan ansias por conseguir ventas porque si no vende no obtendrá un buen salario, está situación se mantiene y causa una gran tensión en los empleados provocando un desgaste mental y un nivel alto de estrés. 4.- ¿Qué líder de la historia contó con un grupo con un nivel alto de cohesión? Hitler (líder autoritario) Creo que bajo el liderazgo de Hitler hubo un alto nivel de cohesión. Hitler fue líder del nazismo que con fines políticos imponía ideas racistas y sumamente agresivas hacia los inmigrantes, judíos y personas que no estaban de acuerdo con su ideología. Debido al gran poder que poseía y lo unido que tenía al grupo, pudo hacer que parte de sus fantasías se cumplieran, debido a que existía cohesión las personas que pertenecían al nazismo cometieran actos crueles hacia personas inocentes; existía cohesión social debido a que entre personas nazis había un nivel alto de racismo hacia personas extranjeras en Alemania, esta idea en común aumento la conformidad y cohesión social, esto provoco que los nazis estuvieran de acuerdo con las indicaciones que Hitler daba, aún si iba en contra de la moral o sentido de empatía que tenían hacia otras personas, también se debía al miedo que tenían a ser castigados por ir en contra de las ideas del grupo, esto se traduce a un nivel peligroso de cohesión en un grupo con ideas extremadamente racistas e inhumanas. 5.- En la vida cotidiana ¿dónde puedo identificar un grupo cohesivo? Creo que un buen ejemplo de grupo cohesivo podría ser la comunidad LGBT+ y el grupo Feminista, son grupos que tienen una historia y son grupos grandes que se pueden encontrar en todo el mundo, creo que son grupos cohesivos porque han perdurado en el tiempo, además son grupos que están bien organizados y esto permite que perviva el grupo. Estos grupos tienen una división dentro del grupo, esto permite a las personas a estar con el grupo tomando en cuenta su identificación social y de esta forma se genera una mayor atracción social hacia cualquiera de los dos grupos, un ejemplo de ello es que en la comunidad LGBT+ las personas toman en cuenta sus preferencias sexuales y su identidad de género para tener una categorización de acuerdo con sus características. Por otro lado, las feministas también entran en diferentes enfoques del feminismo y las personas pueden identificarse ya sea con el feminismo radical, liberal, marxista entre otros. Creo que al tener diferentes tipos de feminismo las personas se pueden sentir más identificadas con cierta ideología y llegan a sentirse más pertenecientes a ese enfoque del movimiento feminista al igual que ocurre con la comunidad LGBT+.