Está en la página 1de 10

¿Que son las externalidades?

Una externalidad es una situación en la que los costes o beneficios de


producción o consumo de algún bien o servicio no se reflejan en su precio de
mercado. Son aquellas actividades que afectan a otros sin que estos paguen por
ellas o sean compensados. Existen externalidades cuando los costes o los
beneficios privados no son iguales a los costes o los beneficios sociales.

Los dos tipos más importantes son:

 Externalidades negativas
 Externalidades positivas

Externalidades Negativas

Cuando una persona o una empresa realiza actividades, pero no asume


todos los costes, traspasando a otros (la sociedad en general) algunos de sus
costes.

Una externalidad negativa es el coste dañino que recibe la sociedad


provocada por una actividad particular de consumo. Hay que recordar que
nuestras acciones pueden tener efectos negativos en los demás. 

Si conduces un automóvil contaminante, todos lo respiramos. Si el volumen


de tu música es demasiado alto, produces contaminación acústica sobre los
demás. La luz excesiva también contamina. Si los procesos de producción de un
artículo son dañinos para un océano, perjudica a la fauna marina. Este costo, en la
mayoría de los casos es difícil de medir.

Las externalidades también ocurren en actividades relacionadas con el


medio ambiente, cuando los derechos de propiedad no están bien definidos.
Una falla de mercado ocurre cuando el costo de una externalidad en una
actividad de mercado no se repercute en el precio que paga el consumidor.

En 1920 el economista británico Arthur Pigou aconsejó a los gobiernos


impuestos para las empresas contaminantes para compensar el perjuicio causado
a terceros. Los impuestos no gustan a nadie, pero los impuestos
pigouvianos ayudan a compensar a la sociedad los impactos de las externalidades
negativas. Quién contamina, paga. No es fácil determinar el valor monetario de
cosas como el agua transparente o el aire limpio, pero es útil una estimación para
aplicar políticas medioambientales que ayuden a mejorar la calidad de vida.

Ronald Coase recibió un Premio Nobel por defender la negociación como


solución para satisfacer a todas las partes. (Teorema de Coase)

Ejemplo de externalidades Negativas

 Circular con un vehículo privado en una ciudad.


 Humo de una fábrica. Emisiones de gases de efecto invernadero.
 Ruido excesivo de música, vecinos, vehículos…
 Vehículos abandonados en la naturaleza.
 Residuos vertidos en ríos.
 Derrame de petróleo.
 Agotar recursos no renovables.
 Contaminación lumínica.
 Malos olores procedentes de empresas.
 Fumar.
 El consumo excesivo de alcohol.
 Vivir al lado de un aeropuerto.
 Aparcar un vehículo en el espacio público.
 Contaminación de agua potable.
Es el coste de una actividad económica que recae sobre personas ajenas
de manera indirecta. El sector público ha de tratar de combatir estos efectos La
contaminación atmosférica y de la mar realizada por las empresas repercute
negativamente sobre las temperaturas de nuestro planeta, sobre nuestra salud y
sobre la salud de diversas especies animales.

Los problemas de salud como consecuencia del consumo de tabaco,


empeora la calidad de vida del que lo consume y de los que están alrededor.
La tala incontrolada de árboles para fabricar mobiliario del hogar hace
peligrar el futuro del oxígeno en nuestro planeta.

La degradación del paisaje debida a la urbanización incontrolada.

Las emisiones de ruido que generan las discotecas son la causa del
insomnio de muchos vecinos durante la noche.
Contaminación por el tráfico de los vehículos

Externalidades Positivas

Cuando la persona o empresa no recibe todos los beneficios de sus


actividades, con lo cual otros (la sociedad en general) se benefician sin pagar.

Una externalidad positiva se produce cuando con una acción particular se


obtiene un efecto positivo hacia el medio ambiente y la sociedad. Las decisiones
de consumo y las pequeñas acciones a veces son poderosas.

Si instalamos placas solares en nuestra casa, consumimos menos energía


con efectos contaminantes que nos afectan a todos. Si reducimos el consumo de
plástico, también resultará positivo para los demás. Si inviertes en tu educación,
será positivo para el progreso general y un beneficio social.
La investigación, por ejemplo, debería recibir ayudas o inversión pública
para reducir el coste y obtener así, la demanda social deseada.

Es el beneficio de una actividad económica que reciben personas ajenas de


manera indirecta.

El sector público ha de tratar de incentivar estos efectos positivos mediante


subvenciones y/o ayudas.

Ejemplos de externalidades positivas:

 Instalar placas solares en tu casa.


 Priorizar los productos ecológicos.
 Comprar productos de proximidad.
 Usar transporte sostenible.
 Convertir tu vivienda en una casa ecológica.
 Consumir moda sostenible.
 Utilizar energía renovable.
 Apicultor cerca de zona agrícola.
 Cuidar la imagen exterior de tu casa.
 Educación. Generadora de efectos positivos a largo plazo.
 Investigación médica.
 Vacunas.
 Tratamiento de aguas residuales.

Los avances tecnológicos y descubrimientos científicos


La formación interna recibida por unos trabajadores de una empresa
repercutirá en el resto de la sociedad, al gozar ésta de una mano de obra mejor
cualificada.

La formación recibida
por el alumnado de un centro educativo no beneficia solo a él/ella, sino al conjunto
de la sociedad.

La instalación de paneles solares y el uso de las energías renovables en las


viviendas particulares, lo cual genera una menor contaminación.
La polinización producida por las abejas de una empresa de extracción de
miel en los árboles frutales, los cuales dan frutas gracias a estas abejas.

La mejora de las carreteras por parte de una empresa especializada, a


petición del sector público, repercute positivamente en nuestra comodidad y
seguridad.
Sanidad

Conclusión

La externalidades una acción por parte de una persona que puede tener efectos
positivos o negativos, según sea el caso, algunas externalidades otorgan
beneficios, existen otros que otorgan perjuicios, que en la mayoría de los casos
les impide realizar su actividad de trabajo, el estado debe de tomar medidas
correctivas de inmediato e implantarlas para que así ninguna empresa sea
perjudicada ni beneficiada libremente con una externalidad, en caso de que las
externalidades otorguen beneficios, se debe de implantar impuestos sobre la
producción, el estado debe de subsidiar o compensar, según sea el caso de la
situación correspondiente a la cantidad monetaria de donde el Estado va a
cubrirse para pagar dichos subsidios.

Referencia Bibliográfica

Principios de economía
Escrito por N. Gregory Mankiw, Esther Rabasco

También podría gustarte