Está en la página 1de 4

Objetivo: Identificar que los ojos y la presencia de luz nos permiten ver objetos. c.

c. Nombra 5 objetos que se ven y 5 que no se ven.


Fecha: Miércoles 05 de octubre
LA LUZ. Se ve No se ve
Ejemplo: Cuchara Ejemplo Interior de un closet
Actividad: Realiza las siguientes actividades para comprender cómo podemos 1. 1.
ver los objetos. 2. 2.
a. Encierran en un círculo la situación en que se ve el objeto al interior de la caja. 3. 3.
4. 4.
5. 5.

Ticket de salida

En la noche, mientras Tomás leía un libro


Según la situación de la imagen ¿qué es lo que permite ver el objeto? se «cortó la luz». Intentó seguir leyendo,
pero no pudo.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
    
_____________________________________________________________________
¿Por qué no pudo seguir leyendo el libro si no tenía sus ojos
b. Encierra en un círculo la situación en que se ve el objeto al interior de la caja. tapados y además Tomas estaba con lentes? 
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

Objetivo: Identificar y comparar fuentes naturales y artificiales de luz.


Fecha: Viernes 07 de octubre 2022
La Luz.
Según la observación anterior, ¿qué es lo que permite ver el objeto? La luz es una forma de energía que ilumina las cosas, las hace visibles y se propaga
_____________________________________________________________________ mediante partículas llamadas fotones.
_____________________________________________________________________ Las fuentes luminosas son aquellos cuerpos u objetos que emiten luz.
_____________________________________________________________________ Durante el día, la luz del sol nos ilumina; de ese modo podemos realizar muchas
actividades diferentes, como jugar y leer. De noche, en cambio, necesitamos de
otras fuentes luminosas, como lámparas en nuestros hogares y luminarias en las
calles y plazas.
Existen dos tipos de fuentes luminosas: las naturales y las artificiales, que estudiaremos a continuación.
estudiaremos a continuación.  Las fuentes luminosas naturales producen luz propia y se encuentran en la
 Las fuentes luminosas naturales producen luz propia y se encuentran en la naturaleza, como el sol y las demás estrellas; y animales como las
naturaleza, como el sol y las demás estrellas; y animales como las luciérnagas.
luciérnagas.

Sol Luciérnaga
Sol Luciérnaga  Las fuentes luminosas artificiales, en cambio, no producen luz propia, ya
 Las fuentes luminosas artificiales, en cambio, no producen luz propia, ya que son fabricadas por el ser humano, como las ampolletas, las velas, los
que son fabricadas por el ser humano, como las ampolletas, las velas, los tubos fluorescentes y la pantalla de un computador.
tubos fluorescentes y la pantalla de un computador.

Velas Fósforo
Velas Fósforo

Actividad;
Objetivo: Identificar y comparar fuentes naturales y artificiales de luz. 1. De acuerdo a lo explicado entre la fuente de luz natural y artificial realizan
Fecha: Viernes 07 de octubre 2022 la página 08 del cuaderno de actividades.
---------------------------------------------------------------------------------------------------- 2. En las siguientes imágenes escribe una N si es una fuente de luz natural y
La Luz. una A si es artificial. 
La luz es una forma de energía que ilumina las cosas, las hace visibles y se propaga
mediante partículas llamadas fotones.
Las fuentes luminosas son aquellos cuerpos u objetos que emiten luz.
Durante el día, la luz del sol nos ilumina; de ese modo podemos realizar muchas
actividades diferentes, como jugar y leer. De noche, en cambio, necesitamos de
otras fuentes luminosas, como lámparas en nuestros hogares y luminarias en las
calles y plazas.
Existen dos tipos de fuentes luminosas: las naturales y las artificiales, que
Completa el siguiente esquema mental con los contenidos aprendidos.

3. Lleva a cada niño a encontrar la fuente de luz que necesita. Anita y Camila
necesitan luz artificial para hacer sus tareas en la noche y Juan necesita luz natural
para jugar al aire libre. Colorea cada camino con un color diferente 

También podría gustarte