Está en la página 1de 4

Institución Educativa Remedio Solano

GUIA DE APRENDIZAJE - ÁREA: LENGUAJE


DOCENTE: JESUALDO ROMERO
FECHA: MARZO 2021

BLOQUE 1: LEXEMA, SUFIJOS, PREFIJOS


GUIA Nº: 01 Fecha: Modalidad: VIRTUAL
Estudiante:
Área: LENGUAJE Grado: 7° Periodo: I Tiempo:
Secuencia Didáctica: 1
¿Qué voy a aprender?
1. LEXEMA, SUFIJOS, INTERPRETATIVA: Da cuenta de los mecanismos de uso y control de la
PREFIJOS lengua y de la gramática textual que permiten regular la coherencia y
2. CATEGORÍAS cohesión del texto, en una situación de comunicación particular.
GRAMATICALES:
SUSTANTIVO, ARGUMENTATIVA: Analiza elementos implícitos de la situación
ADJETIVO, comunicativa del texto.
PRONOMBRE. Lee con sentido críticos diferentes textos y expresa su opinión acerca de lo
3. LA NOVELA POLICIACA Y leído.
LA NOVELA
AVENTURA. PROPOSITIVA: Produce textos coherentes siguiendo la estructura
4. PLANTEAMIENTO correspondiente a cada estilo y propósito
CENTRAL DE UN
PÁRRAFO.
INTRODUCCION

1
Institución Educativa Remedio Solano
GUIA DE APRENDIZAJE - ÁREA: LENGUAJE
DOCENTE: JESUALDO ROMERO
FECHA: MARZO 2021

PLANTEAMIENTO DEL TEMA:

 Lexema

Veamos primero qué es un lexema. También conocido como morfema léxico, es la unidad mínima en
una palabra a la que se le puede otorgar valor léxico. Es decir, para entenderlo perfectamente, es
aquella que tiene significado por sí misma.

Entendemos el lexema como la raíz en una palabra que no contiene otros morfemas gramaticales. O
sea, es esa parte que se mantiene siempre exactamente igual sea cual fuere la derivación o variación
que se le haga.

Así pues, a un lexema se le pueden añadir otros morfemas que tendrán información extra, pero este
nunca perderá su significado central. Aun así, se le pueden añadir detalles gramaticales referentes al
sexo o género, a la cantidad o número, a la persona, al modo o al tiempo.
Para entenderlo perfectamente, veámoslo con un ejemplo claro extraído de la palabra

Libro: Libr-o - Libr-os - Libr-ería - Libr-ero - Libr-ito - Libr-azo

 Tipos de lexemas

Pero, para entender perfectamente qué es un lexema, es importante distinguir los diversos tipos con
los que nos podemos encontrar. Para ello, veamos cuáles son estos:

 Lexemas libres: también conocidos como lexemas independientes, son aquellos en los que
coinciden totalmente la forma de la palabra en sí, por lo que no se ha de añadir un morfema
gramatical para que se complete su sentido: azul – árbol – luz – reloj – sal – pared.
 Lexemas trabados: en este caso, también conocidos como lexemas ligados, nos referimos
a aquellos enque hace falta uno o más morfemas, que serán los encargados de completar el
significado. Los citados morfemas aportarán información gramatical de modo, género,
tiempo, persona, o número: muchach-o, muchach-a. carr-o, carr-uajes. Am-o, am-as.

 Diferencias entre morfemas y lexemas


Como ya hemos comentado al comienzo, merece la pena establecer claramente cuáles son las
diferencias entre morfemas y lexemas, de modo que no caigamos en error o confusión:

El morfema es la unidad mínima en que se descompone una palabra, tanto de tipo léxico como
gramatical. Cuando hablamos de tipo léxico, considerado como morfema léxico, sí que podemos
hablar de lexema, pero no a nivel gramatical, pues en este caso se considera morfema sintáctico.
El morfema léxico es el lexema, unidad mínima con valor léxico. Por su parte, este contiene morfemas
gramaticales, que se consideran gramemas, que son los que a su vez contienen la información
sintáctica únicamente. Un lexema siempre será considerado un morfema, pero no siempre se da el
caso contrario.

 Los prefijos aparecen siempre en posición anterior a los lexemas. Son átonos y carecen de la
capacidad de cambiar la categoría gramatical de la palabra original. Como ejemplos, podemos citar
«pre» (antes de, como en «pre-temporada»), «ex» (que ha dejado de ser, como en «ex-novia»), o
«ante» (delante de, como en «ante-diluviano»).

 Los sufijos aparecen siempre en posición posterior a los lexemas. Son tónicos y sí pueden
cambiar la categoría gramatical de la palabra original, así como su género en el caso de los
sustantivos. Existen varios tipos: los sufijos sustantivos son los que generan sustantivos: de
cruel a crueldad, de levantar a levantamiento; los sufijos adjetivales generan adjetivos: de gozo
a gozoso, de marear a mareante; los sufijos verbales general verbos: de fuerte a fortificar; y los
sufijos adverbiales general adverbios: de salvaje a salvajemente.

2
Institución Educativa Remedio Solano
GUIA DE APRENDIZAJE - ÁREA: LENGUAJE
DOCENTE: JESUALDO ROMERO
FECHA: MARZO 2021

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. Lee el siguiente texto e identifica y subraya los sufijos que se encuentren en él.
Sufijos: oso – ito – cillo

3
Institución Educativa Remedio Solano
GUIA DE APRENDIZAJE - ÁREA: LENGUAJE
DOCENTE: JESUALDO ROMERO
FECHA: MARZO 2021

2. Identifica y subraya los prefijos que se presenten en cada una de las siguientes oraciones:

3. Completa los siguientes recuadros:

4. Escribe en la primera casilla el lexema, e indica en la segunda casilla si son lexemas


dependientes o independientes:

a. Coche
b. Payaso
c. Amor
d. Correr
e. Bonito
f. Mujer
g. Tío
h. Perro
i. Comíamos
j. Camionero
k. Azul
l. Leche
m. Laguna
n. Marinero
o. Deportista

También podría gustarte