Está en la página 1de 8
Mécia2 Bra de a Empresa Médulo 2: Etica de la Empresa Objetivo: Integrar por medio de principios, valores y normas éticas una ordena- cién a las politicas y procedimientos de la cultura de la institucién. 2.1 Empresa y Etica de la Empresa 2.4.1 Empresa QU6 significa empresa El término empresa viene de emprender, lo que significa que estamos en presencia de la realizacién de un acto ereativo, jinnovador y cuyo objetivo consiste en cubrir una insuficiencia, tuna carencia 0 necesidad social Esta conformada por una comunidad de personas capaz de generar iqueza, de responder anecesidsdes sociales y de eveluar las cimensiones de su procuctividad. Esto en la medida en cue se plantee como une insttucién legitimada en el marco de unos principios éticos compartidos por quienes nos relacionamos con ella Una empresa es una comunidad en la que, ademas de crear e innover, n social procurandl vivir la cooperacion y la justcia Generacién de un proyecto Para que se lleve a cabo es indispensable que siente cus bases en de empresa principios, mismos que tienen implicaciones éticas. Es crucial para salit adelante que los principios quedn plasn digo de tic, 24 culo 2Btca dela Erprese 2.1.2 Qué es Etica de la Empresa Qué-es tice dela Empresa Son todos aquellos prineipios, normas y valores que le orgenizacion sofne pare Oriertar al comportamiento de sus Cobpboracores, Cuando una persons se integra a una empress Rolacién entre ética de La ética de [a empresa torma en cuenta |a moral civca en la que empresa y moral cvica se desorralla, ya que reconoce determinados valores y derechos compartides por la saciedad porque se encuentra inmersa en un contexto social Los intermediarios bursdtiles Los intermectarios bursétiles, como toda organizacién, no se reducen a ia summa de sus mizmbos, sino que deben cumplir tunas funciones y asumir claras responsabildades sociales, sin que esto implique que la responsabilidad de los indivicuos que le conforman sa ciluya en el conjunto de los fines empresariales De esta manera la ética bursatl no es solamente individual, sino también social 2.1.3 Importancia del Capital Humano El valor de la persona en la Todos somos responsables de les acciones que reslizamos en [a empresa empresa para conseguir los objetives y los mecios para lograrlo. La finalidad del intermediario bursétl es contribuir al bien comin ) ‘an el Ambito que le correszonce, y esto se logra en la medida en ‘que reconozcamos el valor de las personas que laboran en puesto que son el agente transformador en la organizacién re 28 Continda ... Toda persona es un fin en simisma y no un medio para lograr los fines de la empresa, pues lo que apartamos a ésta, na le herd del mismo moda otra persona, de manera que al valor < personas como generador en qua se trata de empres que px caso del medio bursatl, donde fa actuacidn de los profesionales es determinante en ls creacién del valor agregado 2.2 Fines de la empresa 2.2.1 Fines de la empresa como generadora de bienes Objetivo primordial de la Las orgenizaciones humanas se crean para mejorar alguna empresa condicién preexistente en of entomo sociat para lo cual crean bienes y servicios. Esto es lo que legitima su existencia ante la sociedad. di de las personas, cuya existancia no requiere legitimaciér organizaciones slo necesitan hace tovisomos las cuatro finalidades de las organiz ellos relacionadas con los resultados evonssmicos aportacién social Paralaempresa | * Generarricuezasufiiente | « Propiciar el desarsllo humano misma paara los intagrantes de la empresa Para la 16 Generar rqueza para los : calle de los comunidad intagrantes de la comunidad comunidad Jo 2 iced a Empress Finaiidades internas Finalidades externas La empresa mejora condiciones preexistentes verar riqueza suficiente para los integrantes de la ‘empresa, Esto es generar a rentabilidad ce la su permanencia y, por supuesto, recompensar a los colaboradores de ésta, + Prop Desarrollo Humane de os integrantes de la ‘empresa. Formar y desarrollar habilidedes, carécter y virtudes cn los colaboradores, + Generar riqueza para los integrantes de la comunidad, a través de proporcionar bienes y servicios razén por la que se + Propiciar el desarrollo de ios integrantes de le comunidad, Lo cual significa epartar beneficios a la cornunidad mas ala de los bienes y servicios que ofrece. En esta finalidad se da sentido alas acciones de heneficios 2 la comunicad en las ‘que 2e establece la organizacion El objetivo primordial de una empresa es mejorar condiciones, preexistentes en su entorno social Tal mejora persigue la obtencién de se concretarén en el bienestar comtn, El capital ocupa un segundo plano en la empresa, porque verdadera creacién de riqueza reside en el trabajo que aportan las, personas, Para cue una empresa progrese requiere que los principios sobre los que se cimienta el trabajo sean firnes, coherent consistentes y relacionados con el abjetive por el cual fue creada, 08 bienes sociales, que Madhio 2 Brea del Empresa Responsabllidad de la empresa bienes sociales y a ese fin debe enfocar sus esfuerzos, ‘que con los bienes que produce ¢ los servicios cue presta, en verdad contribuya a la satisfaccién de nacesidacles sociales, 2.2.2 Por qué el fin no justifica los medios Beneficios legitimos para la La empresa debe obtener benefcios, pero no puede hacerlo a empresa costa de loe derechos de los empleados, de los consumidor de los proveedores;niel beneticio de los miembros do lz empresa puede pasar por delante de los derechos de las personas. ‘Toda empresa debe lograr legtimided social através de product os bienes que de ella se esperan, respetar los derechos Teconocidos por la eocieded on la que vive y los valores que esa sociedad comparte Proporcién entre medios Como el fin no justfica los medios, a pesar de que se te y fines buen fin, una buena intencién, si los medios no son también buenos, no le son los actos de la empresa, Laempresa debe cuider que sean legitimos tanto sus fines, como los medios que utlice pare llegar a ellos. La proporcién entra madios y fines es la regla y crterio se peta entender que ambos deben ser aclecuados; na se pueden Utitzar medics ifcitos para fines personales, Es necetario que exista un equilibrio 0 gue tenge presente que la empresa est para servi ala sociedad y que éste sel sentido que le da permanencia Formula Finlicito + Medioslicitos = Acto ético de Fin licito + Medios ilicitos = Acto ilicito Finilicito + Medios licitos = Actoilicito Finilicito + Mediosilicitos = Iédulo 2 ee Empress 2.3 Ellider moral en la empresa 2.3.1 Exigencia ética de los lideres organizacionales Identidad empresarial Los valores en la empresa Ei lider en la empresa Fi directivo es un factor decisivo para que la empresa se convierta en un espacio ético. En ella colaboran un grupo de personas que comparten su tiempo proponiéncose unas metas comunes y generando un ethos (costumbres virtuosas o habitos} que les, otorgs identidad empresarial A mayor jerarquie dentio de una emprese, son mayores sus facultades, pero también son mayores sus responsabilidades. Los valores deben prevalecer en la empresa poraue son los que orientan Ia conducta hacia como se desarralla el trabajo. Une de los valores de la empresa es el trabajo en equipo. La cooperacién entre directivos y empleados es posible gracias 2 los roles que ejerce cada uno, misma que debe estar fundada ena confianza y el compatierisme, poraue independientemente de la ex’stencia de-una necesaria jerarqula, todos los inte dal equipo tienen derechos, aunque diversas responsabilidades yen consecuancia, alcancas distintos en cuanto a su poder de decision TTendlré que ser un lider moral, capaz de hacerse seguir por otros ylograrde ellos identificacién y adhesion a las causas que él pretende conseguir. Lo que mas convence y atrea de un lider es la consistencia entre sus palabras y sus actos, por ello, es caracteristics propia del lider dejarse aconsejar y sab En el mecio empresarial los lideres tienen una funcién determinante para la sociedad, porque son el motor, la fuerza ‘emacional capaz de sacar adelante un proyecto por dificil o imposible que parezca, para lagrar los fines de la empresa, ando empleos y abriendo cauces al desarrollo, 2 Médula Contina .. La credibilidad en el lider Proporcién de la exigencia ética Se concluye que un lider empresarial ha de ser primero un li moral, una persona cagaz de credibilidad y de compromiso social Se funda en ef testimonio de sus palabras que refrend con sus actos, de manera que una persona con autoridad formal dentro de le empresa, no necesariamente es lider, porque posiblemente carece de consistencia entre sus actos y sus dichos, y Paraddjicamente una persons sin altos niveles de autoridad formal dentro de la empresa, puede tener frente a sus compaferos un alto impacto de lider moral por su coherencia, al a la educaciény preparacién que se posee, mientras mas educacién, s@ exi responsabilidad, tanto profesional como ética Quien ha recibide una educacién integral debe asumir mayores La exigencis ética es proporci responsabilidades, haciénciose consciente de les consecuencias de sus actos. En este sentido, un cirectivo ejerce una funcién iremplazable ya aque debe estar preparado para al momento de tomar decisiones. El directivo debe saber que ios principias éticosno tienen una aplicacin univoca para la resolucién de problemas, de hecho los problemas éticas requieran de alguien con criterio para resolverlos, mis posible Unicamente si se adquiere la virtud de la prudencia. La prudencia es la vieud de le recta razon que conduce a actuar eon prevision en el momento adecuado, | | | | ' | adulo? tia dela Empresa 2.3.2 Atributos del lider moral en la empresa En resumen El lider empresarial debe ser un lider moral y, para poder cumplir con esta cualidad, requiere de los siguientes atributos: Virtud de discernir lo bueno de lo mato y en cada caso concrete. La prudancia pormite analizar si edemés del fin del acto humano, lo es también su cbjete y sus circunstancias. tiene y, por lo tanto, es mucho mayor su responsabilidad, A mayor educacién, es mayor la conciancia de la consecuencia de sus actos, por la mismo, también mayor es la responsabilidad, | | | i La credibilided del lider se funda en el testimanio de sus palabras que se refrenda en sus actos, De no contar con ella, deja de ser lider moral para ser Gnicamente lider formal | i Es asumirlas rosponsabilidadles y olpliaaciones contraicas. Ei lider

También podría gustarte