Está en la página 1de 21

Sociedad Del

Conocimiento Y
TIC´s

Mg. Regina Munarriz


La Sociedad de la Información se refiere al grado de importancia que la
información ha adquirido para la sociedad.
De acuerdo con Peres y Hilbert (2009), la información ha desempeñado un papel fundamental a través de la historia y de la
posibilidad de compartirla mediante la comunicación continua. El intercambio de información determina la conducta del ser
humano, al punto que lingüistas y biólogos sostienen que el almacenaje de información por medio de diversas técnicas, como el
arte, el lenguaje o las herramientas, fueron la fuerza impulsora que llevó a los seres humanos a convertirse en la especie
dominante del planeta.
La noción de Sociedad de la Información apunta al hecho de que la
información pasa a ser en las sociedades posindustriales el elemento
decisivo en torno al cual gira el proceso productivo, determinante de la
evolución social en su conjunto [Salvat y Serrano, 2011].
El conocimiento y la
innovación se gestionan
mediante comunidades
donde el talento colectivo
de los equipos adquiere
más protagonismo para la
consecución de objetivos
de negocio.
El nuevo ADN de la empresa del
siglo XXI es la innovación y la
aceleración del proceso de
aprendizaje y el cambio
organizacional, y para ello las
herramientas sociales constituyen
un instrumento esencial.
La Revolución Tecnológica

Se caracterizará por la innovación y la integración de varias tecnologías en los


procesos productivos de la sociedad (la inteligencia artificial, robótica, el Internet
de las Cosas: IoT, impresión 3-D, entre otros).
Una sociedad industrial se organiza
alrededor de la energía y su utilización para
producir bienes.

Una sociedad posindustrial se organiza


alrededor de la información y la
utilización de la información, sobre la
base de organizar el flujo del
conocimiento.
También es una sociedad que depende de la
recopilación del conocimiento teórico.
[Salvat y Serrano, 2011]
La Evolución de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, así como la innovación
tecnológica han tenido avances extraordinarios de gran impacto en la forma de vida de la
sociedad moderna.

Computación Ubicua
“Machines that fit the human
environment, instead of forcing
humans to enter theirs, will make
Mark Weiser,
using The Computer
a computer for theas
as refreshing
21st
taking Century,
a walk in the1991
woods.”
La Sociedad de la Información es el estado en el que
se encuentran las sociedades en las que se implanta y
se generaliza el uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación en los distintos
ámbitos de la vida de los ciudadanos, de las empresas
y las instituciones, y que les permite acceder a la
información y productos que se encuentran en
formato electrónico sin limitaciones de tiempo y
espacio (Yezers’ka, 2003).
El Internet de las Cosas (IoT)
El Internet de los Objetos se define como la Infraestructura mundial
para la sociedad de la información que propicia la prestación de
servicios avanzados mediante la interconexión de objetos (físicos y
virtuales) gracias a la interoperabilidad de tecnologías de la
información y la comunicación presentes y futuras.

La evolución digital abrió paso a una era en la que el Internet es para todo y para todos.
Internet representa una nueva forma de organización de la
producción, lo que en su momento con la revolución industrial,
representó la fábrica como medio para organizar la producción en
masa.

Lo que era antes la fábrica hoy lo es Internet, pero con una


diferencia, la fábrica se concentraba, fundamentalmente, en
las actividades productivas de bienes, hoy día Internet incide
sí en la producción, pero también en la organización de los
servicios, de los gobiernos, de actividades sociales, como: la
educación, la salud, etc.
Para reducir la brecha digital e impulsar un
desarrollo sostenible basado en la sociedad
del conocimiento es necesario establecer
prioridades en las acciones encaminadas
a desarrollar la Sociedad de la Información.

Entre las más importantes, sin duda, se


encuentran las relacionadas con la inclusión
electrónica o e-inclusión, y el aprendizaje
electrónico o e-learning.
Internet ¿para qué?
“A pesar de que la revolución digital es un fenómeno mundial, todavía existen
enormes desigualdades entre los países y al interior de ellos en términos de
penetración, asequibilidad y desempeño de los servicios del sector de las TIC”. -
Banco Mundial, 7 de abril 2017*.

9.c. Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la


información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar
acceso universal y asequible a Internet en los países menos
adelantados de aquí a 2020.

Empoderamiento de las personas. En economías de ingresos medios y bajos, un aumento en


la penetración de Banda Ancha Fija del 10% causa 1.38 en
Innovación. crecimiento adicional del PIB.**

*Fuente: http://www.bancomundial.org/es/topic/ict/overview
**World Development Report, 2016.
Regulación eficaz y Flexible

En un entorno de alta innovación y convergencia de


servicios, se requiere de una regulación eficaz y flexible.
Sin embargo, los gobiernos tienen algo que ver con
la Sociedad de la Información, aún cuando su
posición sea lógicamente diferente en función de su
nivel económico y facilidades de infraestructura.

El papel de los gobiernos es fundamental para


difundir los beneficios de dicha Sociedad a todos los
ciudadanos a través del desarrollo de políticas
nacionales y mundiales, y marcos de trabajo
destinados a enfrentar los desafíos de la
Sociedad de la Información.
Ciberseguridad

Objetivos generales:
• Proteger la continuidad y seguridad de los Sistemas e
Infraestructura Crítica.
• Proteger a la población y a su información.
• Fortalecer la cooperación internacional ante amenazas
globales.
• Desarrollo de una cultura de la ciberseguridad.
Implicaciones Ético-Jurídicas

• Propiedad y uso de la información.


• Responsabilidad por mal funcionamiento.
• Nuevas dinámicas laborales y modelos de
negocio.
• Ética en IoT.
ERA DEL CONOCIMIENTO

En la era del conocimiento y de la velocidad, la


infraestructura virtual será tan importante como la
infraestructura física para la competitividad.

Las telecomunicaciones serán el sistema


nervioso de la era del conocimiento.

También podría gustarte