Está en la página 1de 1

LA TAUROMAQUÍA EN LA LITERATURA INDIGENISTA DE

ARGUEDAS

➢ Autor: José María Arguedas Altamirano


➢ Obra: Yawar Fiesta
➢ Año de publicación: 1941
Descripción de la obra:
La novela narra una de las costumbres más tradicionales de la comunidad indígena peruana, el "corrida
india" o turupkllay. Esta corrida de toros se celebra anualmente el 28 de julio, aniversario de la fundación
de la República del Perú. La tauromaquia india es un evento épico en el que el toro debe luchar al aire
libre contra unos 100 a 200 indios que actúan como matadores o matadores improvisados. El clímax se
produce cuando el toro es destruido por la dinamita. Cuando los indígenas se negaron a seguir las órdenes,
las autoridades buscan formas de permitir las corridas de toros con la población blanca y mestiza educada,
pero de una manera "suficientemente buena": la lucha requiere toreros profesionales, al estilo "español".
Esto quita la esencia de la fiesta, pero al final se hace según las tradiciones indígenas. En la descripción
que hace Arguedas de la fiesta, cabe señalar que el cóndor no parece estar actualmente atado al lomo de
un toro. Es la variante más conocida de la Yawar Fiesta, pero señala que los Pukianos lo hacían desde
hace mucho tiempo.
Valoración crítica de la obra o del producto:

En la novela más famosa de nuestro célebre escritor compatriota se habla mucho del turupkllay el cual como
bien sabemos es una corrida al estilo indígena que se desarrollaba en Puquio, ahora si bien esta es la viva
representación de la cultura andina y su visión o su manera de reivindicación frente a la cultura hispana
impuesta, es objetivo ver que con este tipo de actividades “sanguinarias” se fomenta a una cultura en la que
el ser humano es un ser más salvaje que un ser pensante y lógico. Es por ello que en la actualidad la practica
de la tauromaquia y demás actos violentos contra animales son cada vez actividades más tabúes en nuestra
sociedad en general. También gracias a la gran obra maestra de Arguedas podemos ver que hace un tiempo
atrás este tipo de actividades era entre el cóndor y el toro, donde se le amarraba al primero al lomo del otro
en el cuál este picoteaba para intentar liberarse y si eso sucedía ese sería un buen año, si no tan solamente
explotaban dinamita como hacen en la versión del Yawar Fiesta que menciona en la novela. Aunque si este
se ve un lado subjetivo, desde un punto de vista alternativo, como el de los “indios” podemos ver que este
tipo de actividad se desarrolla por el resentimiento que existe y sobre todo podemos ver lo melancolía, la
tristeza, y el miedo por el que ellos han tenido que atravesar a lo largo de todos los años desde los tiempos
de la conquista, donde fueron tratados de manera inhumana, y lo que ellos hacen en el turupkllay es de
alguna manera expresar todo lo que algún día se les fue arrebatado. Que más se podría hablar de una obra
indigenista que nos identifica tanto como peruanos, más bien agradecer a José María por haber sido capaz
de interpretar de una forma tan sensible lo que muchos de nuestros compatriotas alguna vez han vivido, es
por lo que la literatura es una forma de expresarnos y una de las más sinceras, es escribir. Para concluir la
breve reseña, dañar a un animal para poder expresarnos no es adecuado, ni de cerca es lo más lógico, existen
muchas formas para poder expresarnos, el baile, la escritura, la actuación, el teatro, tantas maneras, no
elijamos la forma menos humana de epxresarnos.

También podría gustarte