Está en la página 1de 8

01 DE SETIEMBRE: 

DÍA DEL ÁRBOL

El 01 de Setiembre es la fecha en la que conmemora el DIA DEL


ARBOL, instituyéndose esta fecha como oportunidad para
reflexionar sobre los beneficios que otorga el cuidado de los
recursos forestales, pues, aunque en la actualidad la mayoría de las
ciudades han dejado de lado

los espacios verdes para dar paso a los grandes edificios y


construcciones, es importante reconocer que los árboles nos dan
vida y salud, por lo que no debemos dejar de prescindir de ellos.

Los árboles captan la energía solar y la convierten en energía


química, la cual se almacena en sus hojas, frutos, semillas, raíces,
etc. con los cuales se alimentan muchos seres vivos, pero además
producen oxígeno que purifica el aire de nuestro ambiente.

Debemos tener en cuenta también que los árboles nos proporcionan


madera para construcciones y para la confección de muebles,
herramientas, utensilios domésticos, juguetes, artesanías, etc. y
nos dan leña que es muy útil en las zonas rurales.
1" SEMANA: EDUCACIÓN VIAL
La Semana de la Educación Vial fue creada por R.S. N° 255-77-TD, con el fin
de promover en todos los centros educativos del país la difusión de las medidas
de prevención contra los accidentes de tránsito.
Las estadísticas señalan que los accidentes en vías y carreteras son la causa
principal de muerte en nuestro país. En la mayoría de los casos, estos
accidentes tienen su origen en la negligencia de los conductores y peatones que
no respetan las normas de tránsito. El objetivo primordial de la educación vial
es, precisamente, difundir las reglas de tránsito entre peatones, ciclistas y
conductores de vehículos motorizados para prevenir accidentes lamentables.
La Policía Nacional ha elaborado el siguiente Decálogo Escolar:
- No caminaré por la pista o calzada. Lo haré por la vereda o acera.
– Antes de cruzar la pista o calzada, miraré a derecha e izquierda.
– Para cruzar esperaré a que el tránsito de vehículos esté detenido y lo haré
por el crucero de peatones.
– No viajaré en el estribo ni sacaré ninguna parte del cuerpo por las puertas o
ventanillas de los vehículos.
– Saldré de mi casa con el tiempo necesario para llegar al colegio sin apuro.
– No preocuparé a mis padres con mi tardanza, ya que me esperan con ansiedad.
– No me entretendré jugando en las calles, porque me expongo a un accidente.
– Cuando maneje bicicleta o motocicleta, no haré pruebas que puedan ocasionar
un accidente.
– Consideraré al policía como un amigo que está pronto a auxiliarme cuando me
encuentre en peligro.
– El policía de tránsito es el encargado del ordenamiento del tránsito en la
ciudad.
07 DE SETIEMBRE: DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE
LA MUJER

En septiembre de 1955, durante el gobierno del general Manual A.


Odría, se promulgó la Ley No. 12391 que facultaba el derecho de
ciudadanía a la mujer peruana. Fue una reivindicación de los
derechos de la mujer luego de la marginación amparada en la
Constitución de 1933.

Los debates y discusiones de la clase política de la época tuvieron


como principales protagonistas a las siguientes luchadoras: Clorinda
Matto de Turner, quien propugnó el derecho a la educación para las
mujeres; María Jesús Alvarado, quien fundó la primera asociación
feminista del Perú y Zoila Aurora Cáceres, quien proclamó el
derecho de la mujer al voto político y a la igualdad jurídica.
8 DE SEPTIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LA
ALFABETIZACIÓN
Los avances en materia de alfabetización son un tema para
celebrar, ya que el número de persona alfabetizados a nivel mundial
ha llegado a cerca de cuatro billones. Sin embargo, la
alfabetización para todos – niños, jóvenes y adultos – es todavía
una meta lejana. El continuo aplazamiento de esta meta es
resultado de una combinación de factores, como el trazado de
metas demasiado ambiciosas, los esfuerzos insuficientes o
descoordinados, y la subestimación de la magnitud y complejidad de
la tarea. Las lecciones aprendidas en las últimas décadas dejan en
claro que lograr la alfabetización universal requiere no solo de
mayores y mejores esfuerzos, sino de una voluntad política
renovada para pensar y hacer las cosas de manera diferente a
todos los niveles: local, nacional e internacional.

En su resolución

A/RES/56/116, la Asamblea General proclamó el decenio 2003-


2002 como "Decenio de las Naciones Unidas para la alfabetización".
El siguiente año, en la resolución A/RES/57/166 recibió con
beneplácito el Plan de Acción Internacional para la Década y puso
en manos de la UNESCO la coordinación de las actividades
emprendidas en el plano internacional.
SEGUNDO DOMINGO DE SETIEMBRE: DÍA DE LA
FAMILIA
La familia es la célula fundamental de la sociedad. Dentro de la
familia básica, cada miembro cumple un rol, ya sea como padre,
madre o hijo, teniendo todos derechos y deberes en un ambiente de
respeto y solidaridad.

El valor de la familia se basa fundamentalmente en la presencia


física, mental y espiritual de las personas en el hogar, con
disponibilidad al diálogo y a la convivencia, haciendo un esfuerzo
por cultivar los valores en la persona misma, y así estar en
condiciones de transmitirlos y enseñarlos. Algunos de los valores
más importantes para vivir en familia son: unión, honestidad,
solidaridad, amor, respeto y tradición.

La palabra familia viene del latín fames que significa hambre, pues
desde su aparición, una de las principales funciones de la familia fue
atender las necesidades elementales y permanentes de todos sus
miembros, en especial la alimentación.
21 DE SEPTIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ
En el año 1981, La Asamblea General declaró que el día de la
apertura de su período ordinario de sesiones en septiembre sería
«proclamado y observado oficialmente como Día Internacional de la
Paz, y dedicado a conmemorar y fortalecer los ideales de paz en
cada nación y cada pueblo y entre ellos» (resolución 36/67).

El 7 de Septiembre de 2001, la Asamblea General decidió que, a


partir del 2002, el Día Internacional de la Paz será observado cada
21 de septiembre, fecha que se señalará a la atención de todos los
pueblos para la celebración y observancia de la paz (resolución
55/282).

Declaró que «el Día Internacional de la Paz se observará en


adelante como un día de cesación del fuego y de no violencia a nivel
mundial, a fin de que todas las naciones y pueblos se sientan
motivados para cumplir una cesación de hostilidades durante todo
ese Día». También invitó a todos los Estados Miembros, a las
organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, a las
organizaciones regionales y no gubernamentales a conmemorar de
manera adecuada el Día Internacional de la Paz realizando, entre
otras cosas, actividades educativas y de sensibilización de la
opinión pública, y a colaborar con las Naciones Unidas en el
establecimiento de una cesación del fuego a nivel mundial.
23 de setiembre: Día de la juventud

El mismo día de la llegada de la primavera se celebra en nuestro


país el Día de la Juventud, un día que conmemora la alegría y
desarrollo del ser humano que se asemeja a la etapa primaveral de
los jóvenes.

Juventud

La juventud es una etapa de especial importancia en la vida humana.


La Organización de las Naciones Unidas la ha definido como la edad
que va de los 15 a los 25 años.

Sin embargo, la definición puramente cronológica se ha mostrado


insuficiente. La juventud es un proceso relacionado también con el
período de educación en la vida de las personas y su ingreso al
mundo del trabajo. Profundizando aún más la idea de juventud,
implica además los procesos de construcción de la identidad del ser
humano.

También podría gustarte

  • Wa0002.
    Wa0002.
    Documento1 página
    Wa0002.
    America Flores Vega
    Aún no hay calificaciones
  • Fichas 2
    Fichas 2
    Documento1 página
    Fichas 2
    America Flores Vega
    Aún no hay calificaciones
  • Wa0049.
    Wa0049.
    Documento1 página
    Wa0049.
    America Flores Vega
    Aún no hay calificaciones
  • Wa0012.
    Wa0012.
    Documento1 página
    Wa0012.
    America Flores Vega
    Aún no hay calificaciones
  • Fichas 1
    Fichas 1
    Documento1 página
    Fichas 1
    America Flores Vega
    Aún no hay calificaciones
  • Wa0000.
    Wa0000.
    Documento1 página
    Wa0000.
    America Flores Vega
    Aún no hay calificaciones
  • 16 Dia Nacional de La Persona Con Discapacidad
    16 Dia Nacional de La Persona Con Discapacidad
    Documento1 página
    16 Dia Nacional de La Persona Con Discapacidad
    America Flores Vega
    Aún no hay calificaciones
  • Wa0000.
    Wa0000.
    Documento1 página
    Wa0000.
    America Flores Vega
    Aún no hay calificaciones
  • Wa0019.
    Wa0019.
    Documento1 página
    Wa0019.
    America Flores Vega
    Aún no hay calificaciones
  • Documento
    Documento
    Documento1 página
    Documento
    America Flores Vega
    Aún no hay calificaciones
  • Wa0020.
    Wa0020.
    Documento1 página
    Wa0020.
    America Flores Vega
    Aún no hay calificaciones
  • Wa0052.
    Wa0052.
    Documento1 página
    Wa0052.
    America Flores Vega
    Aún no hay calificaciones
  • Wa0049.
    Wa0049.
    Documento1 página
    Wa0049.
    America Flores Vega
    Aún no hay calificaciones
  • Silabas Inversas para Segundo de Primaria
    Silabas Inversas para Segundo de Primaria
    Documento2 páginas
    Silabas Inversas para Segundo de Primaria
    America Flores Vega
    100% (1)
  • Preparaciones Dentarias
    Preparaciones Dentarias
    Documento6 páginas
    Preparaciones Dentarias
    America Flores Vega
    Aún no hay calificaciones
  • La Letra P para Ninos de Cuatro Anos
    La Letra P para Ninos de Cuatro Anos
    Documento6 páginas
    La Letra P para Ninos de Cuatro Anos
    America Flores Vega
    Aún no hay calificaciones
  • Documento Sin Título-1
    Documento Sin Título-1
    Documento1 página
    Documento Sin Título-1
    America Flores Vega
    Aún no hay calificaciones
  • Wa0014.
    Wa0014.
    Documento1 página
    Wa0014.
    America Flores Vega
    Aún no hay calificaciones
  • Trptico Ccss
    Trptico Ccss
    Documento2 páginas
    Trptico Ccss
    America Flores Vega
    Aún no hay calificaciones
  • Imagenes Voclaes
    Imagenes Voclaes
    Documento1 página
    Imagenes Voclaes
    America Flores Vega
    Aún no hay calificaciones
  • Tareas
    Tareas
    Documento3 páginas
    Tareas
    America Flores Vega
    Aún no hay calificaciones
  • ST
    ST
    Documento3 páginas
    ST
    America Flores Vega
    Aún no hay calificaciones
  • Día Del Padre
    Día Del Padre
    Documento9 páginas
    Día Del Padre
    America Flores Vega
    Aún no hay calificaciones
  • Documento Sin Título
    Documento Sin Título
    Documento4 páginas
    Documento Sin Título
    America Flores Vega
    Aún no hay calificaciones
  • 1 Al 8
    1 Al 8
    Documento1 página
    1 Al 8
    America Flores Vega
    Aún no hay calificaciones
  • Encima - Debajo
    Encima - Debajo
    Documento1 página
    Encima - Debajo
    America Flores Vega
    100% (3)
  • Vocales
    Vocales
    Documento1 página
    Vocales
    America Flores Vega
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento1 página
    Untitled
    America Flores Vega
    Aún no hay calificaciones
  • H.R.C #03956 - Expediente #2 - 2023
    H.R.C #03956 - Expediente #2 - 2023
    Documento1 página
    H.R.C #03956 - Expediente #2 - 2023
    America Flores Vega
    Aún no hay calificaciones
  • Derecha - Izquierda
    Derecha - Izquierda
    Documento2 páginas
    Derecha - Izquierda
    America Flores Vega
    100% (2)