Está en la página 1de 7

AL: MAGISTRADO JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE LA

INSTRUCCIÓN DEL DISTRITO JUDICIAL DE LA ALTAGRACIA

ASUNTO:

SOLICITUD DECLARATORIA DE EXTINCION DE LA ACCION PENAL

SOLICITANTE
ROBIN ANTONIO PEREZ MONTA

REFERENCIA:
RESOLUCIÓN NO.00088/2009 DE FECHA VEINTICINCO de Enero del
año Dos Mil Nueve (25/01/2009) dictada por el JUEZ DE LA
INSTRUCCIÓN DEL DISTRITO JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE LA
ALTAGRACIA

ABOGADO
LIC. ELIGIO ANTONIO SANTOS ALMONTE

HONORABLE MAGISTRADO

Quien suscribe Licdo. ELIGIO ANTONIO SANTOS ALMONTE


dominicanos, mayores de edad, portadores de las cédulas de identidad y
electoral, 033-0014951-9, abogados de los tribunales de la República,
Matriculado en el Colegio de Abogados con el No. 49821-10-13, con estudio
jurídico abierto en, en la calle Sabana Larga No. 58 Altos, Sector Enriquillo,
de la ciudad de Mao, provincia de Valverde, Republica Dominicana, lugar
donde el solicitante hace formal elección de domicilio para todos los fines del
presente acto, actuando en nombre y representación del señor ROBIN
ANTONIO PEREZ MONTA, dominicano, mayor de edad, Estado civil
soltero, trabajador independiente, portador de la cedula de identidad y
electoral No. 028-0080849-1, domiciliado y residente en la calle principal del
Distrito Municipal de Boca de Mao, Municipio de Esperanza, provincia
Valverde, Republica Dominicana, tiene a bien muy respetuosamente
solicitaros lo siguiente:

POR CUANTO: A que en fecha Veinticinco (25) de Enero del Año Dos
Mil Nueve (2009) le fue conocida vista pública al ciudadano ROBIN
ANTONIO PEREZ MONTA, portador de la cedula de identidad y electoral
No. 028-0080849-1, sometido junto a los ciudadanos VALENTIN DE LA
ROSA, CRISTOBAL CASTILLO GARCIA Y JOSE ENRIQUE NUÑEZ, a
quienes se le imputaba el hecho de violación a los Artículos: 4 Letra B, 5
Letra A, 6 Letra A y 75 párrafo 1de la Ley 50-88, sobre droga y sustancias
controladas en la Republica Dominicana.

POR CUANTO: A que mediante la resolución número 00088-2009 de fecha


Veinticinco (25) de Enero del año 2009, a los indicados ciudadanos le fue
impuesta medida coerción establecidas en el Articulo 226-1 y 4 del código
procesal penal dominicano, cuyo dispositivo es el siguiente;

EL TRIBUNAL FALL
PRIMERO: ORDENA aplicar a los imputados ROBIN ANTONIO PEREZ
MONTAS, VALENTIN DE LA ROSA Y CRISTOBAL CASTILLO, la
medida de coerción establecida en el en el artículo 226-1, combinado 235, se
le fije un monto de DOS MIL PESOS (RD$2,000.00) pesos en efectivo cada
uno, la cual deberá ser depositada en el Banco de Reserva de la Republica
Dominicana, en la cuenta No. 200-01-110-125631-6, la cual está a nombre de
la Procuraduría General de la Republica y el articulo 226-4 del Código
Procesal Penal, presentarse ante el Ministerio Publico actuante en el proceso,
cada 15 días a partir del día 30/01/2009Yal imputado JOSE ENRIQUE
NUÑEZ, que se le aplique el artículo 226-4 del código Procesal Penal,
presentarse cada 15 días a partir del 30/01/2009.

SEGUNDO: Acoge en todas sus partes la calificación jurídica de los


hechos que se le imputan a los imputados ROBIN ANTONIO PEREZ
MONTAS VALENTIN DE LA ROSA, CRISTOBAL CASTILLO Y JOSE
ENRIQUE NUÑEZ, dado por el Ministerio Público en la fase inicial de la
investigación.

TERCERO: Que el Juez estima que la medida de coerción aplicada a los


imputados ROBIN ANTONIO PEREZ MONTAS VALENTIN DE LA
ROSA, CRISTOBAL CASTILLO Y JOSE ENRIQUE NUÑEZ, en el
presente caso, es razonable.

CUARTO: La presente resolución tiene una vigencia de seis (6), a partir de la


fecha para los ciudadanos ROBIN ANTONIO PEREZ MONTAS VALENTIN
DE LA ROSA, CRISTOBAL CASTILLO Y JOSE ENRIQUE NUÑEZ, plazo
en la cual el Ministerio Público deberá terminar su investigación.
POR CUANTO: A que la resolución penal Núm. 00088-2009 de fecha
Veinticinco (25) de Enero del año 2009, no fue objeto de apelación ni de
ningún otro recurso.

POR CUANTO: A que después de varias gestiones ante el Juzgado de la


Instrucción y el Ministerios Publico del Distrito Judicial de la Altagracia en
busca del expediente Judicial a cargo del señor ROBIN ANTONIO PEREZ
MONTAS y demás imputados, solo se encontró la resolución número 00088-
2009 de fecha Veinticinco (25) de Enero del año 2009, cuyo dispositivo ha
sido detallado anteriormente en la presente instancia.

POR CUANTO: A que, el Lic. ELIGIO ANTONIO SANTOS ALMONTE,


actuando en representación del señor ROBIN ANTONIO PEREZ
MONTAS, solicitó al Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de la
Altagracia, mediante instancia de fecha Veintiocho (28) días del mes de
octubre del año Dos Mil Veintiuno (2021), le emitiera una certificación con
relación a la Resolución No. 00088 2009 a cargo de ROBIN ANTONIO
PEREZ MONTAS, cedula No. 028 0080849-1.

PRIMERO: Certificación donde se haga constar si existe acto de


acusación o acto conclusivo. SEGUNDO: Certificación si se ha declarado
en rebeldía.

POR CUANTO: A que en respuesta a la solicitud anteriormente señalada,


fecha 08/11/2021, la Secretaria del primer Juzgado de La Instrucción del
Distrito Judicial de La Altagracia, emitió una CERTIFICACIÓN DE NO
PRESENTACIÓN DE ACTO CONCLUSIVO CUYO DISPOSITIVO ES EL
SIGUIENTE:

YO, KATHERINE GUZMAN ALCANTARA, Secretaria Interina del primer


Juzgado de La Instrucción del Distrito Judicial de La Altagracia, CERTIFICO:
Que luego de una intensa búsqueda en los libros, en el sistema y en la bandeja
del Backoffice de este Primer Juzgado de la Instrucción, hemos podido
constatar que a la presente fecha 08/11/2021, el Ministerio Publico NO ha
presentado acto conclusivo, respecto al caso seguido al señor, ROBIN
ANTONIO PEREZ MONTAS, acusado de supuesta violación a los artículos,
4 letra B, 5 letra A, 6 letra A y 75 párrafo 1 de la Ley 50-88 en perjuicio del
Estado Dominicano.
Se expide la presente CERTIFICACIÓN, a solicitud de la parte, Lic. Eligio
Antonio Santos Almonte y para los fines de lugar, siendo las 11:26 am en la
Ciudad de Salvaleón de Higüey, Provincia La Altagracia, República
Dominicana, a los ocho (08/) días del mes de noviembre del año Dos Mil
veintiuno (2021), años 178 de la Independencia y 159 de la Restauración de la
República. Doy Fe,

POR CUANTO: A que la no presentación de acusación o acto conclusivo por


parte del ministerio Publico, que ha mantenido hasta la fecha, al ciudadano
ROBIN ANTONIO PEREZ MONTAS, en un estado indefensión permanente
y un limbo jurídico ya que no puede ejercer ninguna actividad laboral, ni
económica porque se encuentra fichado por un proceso, que apenas cursa en la
primera etapa como lo es la aplicación de una medida de coerción del primer
Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de la Altagracia, y ya cumplió
12 años desde su inicio.

CONSIDERANDO, que las partes persecutoras en este proceso desde el 25 de


Enero del año 2009 hasta el 8 de Noviembre del año 2021 no realizó ninguna
gestión en aras de promover la acción, apreciando además, que la imposición
de la medida de coerción al imputado en la fecha anteriormente indicada, es
la última actividad procesal que reposa en el expediente, y en dicho lapsus del
tiempo no obró de parte del ministerio público, movimiento tendente accionar
el proceso, por tanto no se justifica la inercia de la parte persecutora en su
acción, por lo que a la fecha han trascurrieron más de Doce (12) por lo que la
acción penal respecto de ROBIN ANTONIO PEREZ MONTAS, se encuentra
extinguida por el vencimiento del proceso.

POR CUANTO: A que al ciudadano ROBIN ANTONIO PEREZ MONTAS,


le ha sido vulnerado el debido proceso de ley y la tutela judicial efectiva, al no
conocerse su proceso de forma definitiva, tomando en cuenta la celeridad en
que deben ser conocidos los procesos para definir su estatus jurídico.”;

Considerando, que en lo que respecta al indicado pedimento, es preciso dejar


por establecido que lo concerniente al plazo razonable significa que toda
persona tiene derecho a ser juzgada en un plazo prudencial y a que se resuelva
de forma definitiva la imputación que recae sobre ella, reconociéndosele tanto
al imputado como a la víctima, el derecho de presentar acción o recurso,
conforme lo establece el Código Procesal Penal, frente a la inacción de la
autoridad; principio refrendado en nuestra Carta Magna, en su artículo 69,
sobre la tutela judicial efectiva y el debido proceso;
Considerando, que una de las principales motivaciones que llevaron al
legislador a prever la extinción del proceso penal a razón de su prolongación
en el tiempo fue evitar atropellos, abusos y prisiones preventivas
interminables originadas por las tardanzas en los trámites procesales, al mismo
tiempo vencer la inercia de los tribunales penales para el pronunciamiento de
sentencias definitivas o la notificación de las mismas, como garantía de los
derechos de los justiciables, uno de los cuales lo constituye la administración
oportuna de justicia;

Considerando, que el “plazo razonable”, es reconocido por la normativa


procesal penal vigente como una de las prerrogativas de que gozan las partes
involucradas en un proceso penal, cuando en su artículo 8, dispone: “Plazo
razonable. Toda persona tiene derecho a ser juzgada en un plazo razonable y a
que se resuelva en forma definitiva acerca de la sospecha que recae sobre ella.

Se reconoce al imputado y a la víctima el derecho a presentar acción o


recurso, conforme lo establece este código, frente a la inacción de la
autoridad”;

Considerando, que asimismo y bajo las normas legales anteriormente citadas


esta Suprema Corte de Justicia dictó en fecha 25 de septiembre de 2009, la
resolución núm. 2802-09, la cual estatuyó sobre la duración máxima del
proceso, estableciendo lo siguiente: “Declara que la extinción de la acción
penal por haber transcurrido el tiempo máximo de duración del proceso se
impone sólo cuando la actividad procesal haya discurrido sin el planteamiento
reiterado, de parte del imputado, de incidentes y pedimentos que tiendan a
dilatar el desenvolvimiento de las fases preparatorias o de juicio,
correspondiendo en cada caso al Tribunal apoderado evaluar en consecuencia
la actuación del imputado.”;

Considerando, que en ese orden, el Tribunal Constitucional dominicano en su


sentencia TC/0394/18 ha establecido que: “…existe una dilación justificada a
cargo de los jueces y representante del Ministerio Público cuando la demora
judicial se da por una circunstancia ajena a ellos, producida por el cúmulo de
trabajo, por la complejidad misma del caso o por la existencia de un problema
estructural dentro del sistema judicial.

En relación con ello la Corte Constitucional de Colombia ha indicado en su


Sentencia T-230/13 que: “La jurisprudencia ha señalado que, atendiendo la
realidad del país, en la gran mayoría de casos el incumplimiento de los
términos procesales no es imputable al actuar de los funcionarios judiciales.
Así, por ejemplo, existen procesos en los cuales su complejidad requiere de un
mayor tiempo del establecido en las normas y en la Constitución para su
estudio, para valorar pruebas o para analizar la normatividad existente.

Por ello, la jurisprudencia ha destacado que cuando la tardanza no es


imputable al actuar del juez o cuando existe una justificación que explique el
retardo, no se entienden vulnerados los derechos al debido proceso y al acceso
a la administración de justicia. En este sentido, en la Sentencia T-803 de 2012,
luego de hacer un extenso recuento jurisprudencial sobre la materia, esta
Corporación concluyó que el incumplimiento de los términos se encuentra
justificado (i) cuando es producto de la complejidad del asunto y dentro del
proceso se demuestra la diligencia razonable del operador judicial; (ii) cuando
se constata que efectivamente existen problemas estructurales en la
administración de justicia que generan un exceso de carga laboral o de
congestión judicial; o (iii) cuando se acreditan otras circunstancias
imprevisibles o ineludibles que impiden la resolución de la controversia en el
plazo previsto en la ley. Por el contrario, en los términos de la misma
providencia, se está ante un caso de dilación injustificada, cuando se acredita
que el funcionario judicial no ha sido diligente y que su comportamiento es el
resultado de una omisión en el cumplimiento de sus funciones”;

Considerando, que por tratarse de un caso que inició previo a la promulgación


de la Ley núm. 10-15, del 10 de febrero de 2015, que hace diversas
modificaciones a nuestro Código Procesal Penal, el plazo a observar es el que
se encontraba en el artículo 148 del Código Procesal Penal, que disponía que
la duración máxima de todo proceso era de tres (3) años. Que el citado texto
legal, además de establecer el referido plazo, señala la consecuencia en caso
de sobrepasar el mismo, cuando en el artículo 149 dispone que, vencido el
plazo previsto, los jueces, de oficio o a petición de parte, declaran extinguida
la acción penal;

Considerando, que de la ponderación del discurrir del proceso que nos ocupa,
en consonancia con las disposiciones constitucionales y legales a las que
hemos hecho referencia, se revela que el mismo inició con el arresto del
solicitante, ROBIN ANTONIO PEREZ MONTAS y posterior imposición de
medidas de coerción en fecha 25 de Enero de 2009, actuación que dio inicio al
cómputo del indicado plazo;

Considerando, que identificado el punto de partida para el cálculo del tiempo


recorrido por el proceso de que se trata, Realizado un hecho punible, la acción
penal es la que pone en funcionamiento el órgano jurisdiccional del Estado
para la persecución del delito e imposición de la pena. Sin embargo la acción
penal y la misma ejecución de la pena, no son de duración indefinida, así pues,
son susceptibles de extinguirse según las causas previstas por la legislación
penal.

POR CUANTO: A que es interés del señor ROBIN ANTONIO PEREZ


MONTAS, de que el Juzgado de la instrucción del Distrito Judicial de la
Altagracia, declare mediante resolución la extinción de la acción penal que se
había iniciado en su contra.

Por los motivos antes citados, el señor ROBIN ANTONIO PEREZ


MONTAS, por medio del infrascrito abogado tiene a bien solicitarle lo
siguiente:

PRIMERO: Que el honorable Magistrado Juez de la Instrucción del


Distrito Judicial de la Altagracia, tenga a bien ordenar mediante resolución
la declaración de la extinción de la acción penal por haber transcurrido el
plazo máximo de duración del proceso y consecuencia se disponga el archivo
definitivo del caso de supuesta violación a los artículos 4 letra B, 5 letra A, 6
letra A y 75 párrafo 1 de la Ley 50-88 en perjuicio del Estado Dominicano,
respecto del ciudadano, ANTONIO PEREZ MONTA, dominicano, mayor de
edad, Estado civil soltero, trabajador independiente, portador de la cedula de
identidad y electoral No. 028-0080849-1, domiciliado y residente en la calle
principal del Distrito Municipal de Boca de Mao, Municipio de Esperanza,
provincia Valverde, Republica Dominicana, en virtud de los artículos
SEGUNDO: Que el Magistrado Juez disponga el cese y archivo de toda
medida de coerción que pese sobre el procesado, ROBIN ANTONIO PEREZ
MONTAS, que haya sido impuesta como consecuencia del presente proceso.

Dada en la ciudad de Higuey, Provincia de La Altagracia, a los Veintinueve


días (29) días del mes de Noviembre del año 2021.

También podría gustarte