Está en la página 1de 16

COMO APRENDER

UN IDIOMA
EXTRANJERO
estudiando solamente
10 MINUTOS AL DÍA
INTRODUCCIÓN
… ¿esto es posible?

No existe algo como “falta de talento para idiomas”. ¿Estás


intentando desde hace años, pero todavía no puedes dominar el idioma?
¡Esto no es tu culpa! Cada uno puede aprender, solamente hay que usar
métodos adecuados.
¡Te las presentamos!

TABLA DE CONTENIDOS
El aprendizaje de idiomas en casa. ¿Cómo empezar? 3

¿Cómo dejar de posponerlo y empezar ya? 5

5 errores que cometes a la hora de estudiar el idioma 7

¿Cómo estudiar palabras? 8

3 simples maneras para ampliar tu vocabulario 9

¿Cómo leer libros en su idioma original y por qué vale la pena? 10

Y finalmente… ¿Cómo aprender un idioma extranjero estudi- 12


ando solamente 10 minutos al día?
Resumen 16
Aprender un idioma en casa. ¿Es posible?
No te voy a engañar: aprender un idioma por tu cuenta es difícil. Pero
también tengo buenas noticias. No hay nada que indique que una es-
cuela de idiomas te vaya a enseñar más.

Empecemos por el principio. Te has puesto un objetivo determinado. Quieres aprender un


idioma nuevo. Por la razón que sea, vas a hacerlo por tu cuenta. Puede que no tengas tiem-
po para ir a una escuela de idiomas. Puede que los cursos o las clases particulares sean una
opción demasiado cara. En realidad da igual la razón. Lo que importa es el objetivo.

Antes de empezar, reflexiona

Conseguir un „papel“ no determina poder


comunicarte en un idioma. El certificado
de conocimiento de un idioma por sí mis-
mo no significa que puedas comunicarte
con un nativo sin problemas. Si tu objetivo
es conseguir un certificado concreto por-
que, por ejemplo, la empresa donde tra-
bajas lo requiere, piénsate seriamente el
tipo de aprendizaje que deseas. Para este
tipo de exámenes se pone énfasis sobre
todo en el conocimiento de un léxico y
una gramática que realmente no se suelen
utilizar en situaciones cotidianas.

Si lo que realmente quieres es hablar un


idioma de manera fluida, necesitas otra
cosa. Pero, ¿se puede hablar inglés u otro
idioma sin empollar gramática de manera
ardua? ¡Por supuesto!

3
10 cosas irritantes de las escuelas
de idiomas
1. El momento en el que llegas
a la primera clase y tienes que
hablar sobre ti en inglés.
2. Cuando durante todo el cur-
so no sabes cómo pronunciar el
nombre de tu profesor nativo y te
da vergüenza preguntar.
3. Cuando tienes que ponerte un
Sí, es una perogrullada, pero considera estudiar cartelito con tu nombre.
una diversión
4. Cuando eres un especialista
respetado en tu sector y de re-
Los científicos ya han demostrado que repetir acti-
pente te mandan ir a la pizarra a
vidades que nos son agradables libera endorfinas
contestar.
en partes del cerebro como el sistema límbico o la
corteza prefrontal. Prácticamente nos enganchamos 5. Cuando resulta que tienes que
a las actividades que nos son placenteras, como aprobar un examen que además
correr, beber café en nuestra cafetería favorita o hay que pagar.
quedar con amigos.
Despierta el niño que llevas dentro y considera el 6. Cuando sospechas que el lector
aprendizaje tu próximo reto, pero también una tiene 20 años porque no entien-
diversión. No pienses que un karaoke italiano con des sus bromas con los estudian-
amigos será peor que empollar a diario un buen tes.
tocho de material. Incluso un maratón nocturno 7. Cuando estás en un curso de
de Friends puede ser un método de aprendizaje. vacaciones y te das cuenta de que
Es más, la mayoría de lingüistas recomiendan en- mejor estabas tomando el sol.
carecidamente ver series en el idioma que quieras
aprender. 8. Cuando tenéis que trabajar en
parejas y no entiendes lo que dice
Ten un objetivo a la vista en todo momento tu compañero/a.
9. Cuando el lector te pide que
Recuerda que estudias para saber un idioma a un representes una escena. En otro
nivel que permita por lo menos mantener una con- idioma. Delante del grupo entero.
versación básica. Por eso no te preocupes si come-
tes errores. Empieza estudiando palabras y expre- 10. Cuando en medio el curso la
siones populares. Tómatelo con calma, busca atajos, escuela cambia el lector de tu
utiliza la mnemotécnica. Ya tendrás tiempo de pulir grupo.
tu gramática.

4
¿Cómo luchar contra la procrastinación?
Puede que seas esclavo de la procrastinación.
Escribes listas detalladas de tareas por hacer y de-
spués encuentras cantidad de razones para evitar
la siguiente tarea. De esta manera pierdes muchí-
simo tiempo y al final solo haces uno de los puntos
de tu larga lista de prioridades...

Te proponemos tres reglas de oro para un trabajo


efectivo que te permitirán evitar la procrastinación.
Puedes seguirlas tanto en tu aprendizaje como en La comprensión es la competencia
tu día a día para gestionar mejor tu tiempo. lingüística más fácil e importante
de conseguir.
No hagas listas.
No necesitas dominar toda la gra-
mática para entender la mayoría de
Sé que crear una lista detallada de tareas por rea-
las frases. El aprendizaje de idiomas
lizar da satisfacción, pero no nos engañemos. Los
no debe empezar por ahí. La cla-
días van pasando y la mayoría de los puntos de la
ve es saber las palabras utilizadas
lista quedarán por hacer, te hundirás y tendrás re-
con más frecuencia: si las conoces,
mordimientos.
tendrás seguridad al hablar en un
Las listas en sí mismas no son malas. Lo que pasa
idioma al instante.
es que debes olvidarte de ponerte objetivos dema-
siado exagerados. Como por ejemplo, „¡hoy voy a Acuérdate de cómo aprendiste tu
aprender mil palabras nuevas!“. lengua materna.

No hagas todo de una vez. Ocurrió de manera natural y auto-


mática gracias a escuchar y repetir.
Esta recomendación también está relacionada con Justo de esa manera puedes (¡y
nuestro exceso de ambición. No te pongas un ritmo debes!) afrontar el aprendizaje de
endiablado ni abarques demasiado material. No un idioma.
tienes que estudiar palabras, gramática, escenas en
la oficina de correos ni cómo rellenar
documentos en coreano en una sola
noche.
Elige un tema principal o una parte del
material que te interese y concéntrate
en eso.

5
Apaga las distracciones.

Las distracciones son el mayor aliado de la procrastinación. La sociedad prácticamente nos


ha „entrenado“ para estar siempre disponibles. Siempre activos en las redes sociales, mi-
rando el correo del trabajo los fines de semana... Estar en línea constantemente no solo nos
lleva a procrastinar, sino que también reduce nuestra calidad de vida.
Repite conmigo: desde ahora mismo, voy a aprender inglés durante 20 minutos sin parar.
Pero primero retira todos las distracciones de tu entorno. Sal de Facebook y apaga la tele,
guarda el móvil en el cajón.
No lo silencies, porque en vez de estudiar vas a pensar en si tienes llamadas perdidas.

“La procrastinación es
como una tarjeta de
crédito. Lo pasas ge-
nial hasta que te llega la
cuenta”. - Christopher Parker.

Si esto no te ayuda, sal de casa.

¿Tienes hijos? Déjalos con tu pareja, su abuela o una niñera y sal a dar un paseo breve.
Seguro que cerca de donde vives hay una plaza donde puedes sentarte y escuchar las grab-
aciones del lector. Y no tengas vergüenza, a nadie le va a interesar que estés batallando con
el Future Perfect Continuous.

Lernen Sie die Texte deiner Lieblingssongs


Sie müssen Sie nicht zwingen, oft Ihre Lieblingslied zu spie-
len. Lernen Sie die Texte und singen Sie mit dem Darsteller
(natürlich in der Sprache, die Sie lernen wollen), und Sie
werden nicht einmal merken, wie einfach es ist, Ihre Wort-
schatz zu erweitern und sich an verschiedene grammatische
Strukturen zu gewöhnen.

6
5 errores que cometes al estudiar un idioma
1. Aprendes durante horas, pero de Pascuas a Ramos
Te acordarás de más cosas si le dedicas al estudio 10 minutos diarios, en vez de estudiar una
hora una vez a la semana.

2. Eres perfeccionista
Quieres aprender varios temas a la vez. Te pones objetivos imposibles de cumplir. Te preo-
cupas por cualquier fracaso y no te das margen de error, cuando en realidad las personas
más brillantes también los cometen. ¡Deja de ser tan perfeccionista! Mejor avanzar pasito a
pasito que quedarte donde estás.

3. No aceptas los errores


Los errores más comunes a la hora de aprender un idioma no son gramaticales, ni pronunci-
ar mal. Es tu actitud respecto a ellos. Si te castigas por cometer errores, lo único que haces
es bloquear tu desarrollo. Recuerda que los cometerás en todas las etapas de tu aprendiza-
je. Incluso más a menudo de lo que querrías. Acéptalo y sigue estudiando.

4. Te concentras en la gramática
Si le dedicas el 75% del tiempo a estudiar gramática y solo 25% a estudiar vocabulario y ex-
presiones, pierdes toda oportunidad de dominar un idioma con rapidez. Según la teoría de
Noam Chomsky, la gramática de todos los idiomas del mundo está conectada y, aunque no
lo parezca, es fácil de aprender. La meta en el aprendizaje de un nuevo idioma es conocer su
vocabulario y las expresiones populares.

5. No aprendes de forma pasiva


Limitas el aprendizaje del idioma a los exámenes y a las clases de tu escuela de idiomas.
Nuestro consejo: cuando tengas quehaceres en casa, ponte canciones de fondo en el idioma
que estudies o la radio del país donde lo hablen. No tienes que concentrarte en entender el
contexto de las palabras. Basta con que oigas el idioma de fondo.

7
¿Cómo aprender palabras?
En todas las etapas de nuestra educación El segundo tipo de polisemia se trata de las
nos bombardean con cantidades ingentes variedades de palabras. No hace falta bus-
de material. Yo mismo de adolescente tenía car ejemplos muy lejos: en el diccionario
controles semanales de vocabulario en los de Oxford la palabra „set“ tiene hasta 464
que había que saberse cientes de palabras. significados, sobre todo gracias a su variado
No eran palabras populares, más bien tér- uso como phrasal verb (set about, set back,
minos utilizados con poca frecuencia que set off).
se adaptaban al tema, por ejemplo ecolo- Si reconocemos las palabras en contexto,
gía. Hoy no me acuerdo ni de la mitad. por ejemplo al leer textos o practicando
formar frases de acuerdo con su uso, nues-
La pesadilla de crear listas tro aprendizaje debería ser más eficaz. En
El peor método para aprender un idioma es el mercado también hay fichas con ejem-
crear una lista de palabras. Tras una sesión plos de uso de palabras en frases. Os reco-
de estudio nos parece que hemos recor- miendo elegir esta opción.
dado, por ejemplo, más de 100 palabras.
Nos sentimos satisfechos. Sin embargo, ¿Cuántas palabras necesitas realmente?
es una impresión falsa. Nuestro cerebro La hipótesis es que para conseguir un nivel
recuerda secuencias, y no palabras concre- de nativo, es necesario conocer más de
tas. Se puede realizar un sencillo test para 30 000 palabras en el idioma que sea. No
confirmar este supuesto. Recortad vuestra obstante, saberte entre 250 y 500 palabras
lista en trozos e intentad traducir palabras ya te permite una comunicación básica. Por
sueltas. Difícil, ¿a que sí? lo tanto, ¡no te desanimes en tu objetivo
El cerebro humano no es perfecto. Al es- aunque parezca lejano! Dedícale aunque
tudiar listas, lo más probable es que recor- sea 10 minutos al día a estudiar con fichas
demos las palabras del principio y del final,
ya que estarán más expuestas al ojo. Por
eso, por ejemplo las fichas con una pala-
bra como máximo (y un ejemplo de uso)
son mucho mejores que las largas listas de
vocabulario. Aún mejor funcionan las fichas
multimedia, en las que la palabra va acom-
pañada de una imagen y de la pronunciaci-
ón del lector.

Una palabra, varios significados


Si habéis estudiado algún idioma asiático,
sabréis el reto que supone estudiar el voca-
bulario. No me refiero a la pronunciación,
ni siquiera a la caligrafía, sino a la cantidad
de significados que los orientales le suelen
dar a una palabra.

8
3 sencillos métodos para ampliar tu vocabulario
¿Estás hasta arriba de los conjuntos de palabras que tanto se repiten? ¿Te parece que le
dedicas demasiado tiempo a aprenderlos pero no amplías tu vocabulario práctico? Te pre-
sentamos tres sencillos métodos que no solo te permitirán aumentar tu léxico, sino que
también harán que desarrolles tus capacidades lingüísticas.

Hi! Do you want to talk about quantum physics?

Aprenda palabras de áreas que te interesen. No tienes que entrar directamente en la po-
lítica internacional o en la influencia de la inflación en el desarrollo del comercio. Aprende
lo que te interesa en tu tiempo libre. ¿Corres? ¿Juegas al tenis? ¿Cocinas la mejor pasta del
mundo? Piensa en cómo podrías hablar de ello en el idioma que estudias.
Tus intereses son un tema perfecto para conversar con extranjeros: desarrollarás tanto tu
vocabulario como tus competencias lingüísticas. Cuando hablamos de algo que nos interesa,
dejamos de ponernos nerviosos por nuestro acento o por la corrección gramatical. Por lo
tanto, hablamos cada vez mejor porque perdemos el miedo.

Piensa en tu trabajo... de forma positiva

Una de las causas más comunes por las que optamos por aprender un idioma nuevo es
nuestro trabajo. Queremos ampliar nuestras competencias, fortalecer nuestra posición en
la empresa o cambiar de sector. Por eso merece la pena al menos conocer el vocabulario
básico del sector en el que trabajamos.
Un buen método para estudiar lenguaje especializado es entrar en alguna de las redes pro-
fesionales más populares, como Goldenline o LinkedIn. Regístrate en los foros de discusión
del sector que te interese. No tienes que participar en las publicaciones desde el principio.
Empieza intentando leer las publicaciones y entender lo que dicen, busca las palabras que
conozcas en algún diccionario online. ¿Y si además haces contactos que después te vengan
bien en el futuro?

¡Esto ya lo he visto antes!

¡Aprovecha tus aficiones! Si son libros, comienzas por historias sencillas. Puedes encontrar
muchos clásicos de la literatura en versión original junto con el vocabulario explicado o con
comentarios de ayuda en los márgenes. Leer libros en versión original amplía el vocabulario
enormemente.
Implica también a tu oído. Ponte tu serie favorita con subtítulos en el idioma que estés
aprendiendo. Intenta de vez en cuando repetir lo que oigas. Tu cerebro le atribuirá la ima-
gen de construir esa frase al sonido y la recordará. Gracias a ello, aprender gramática te será
más intuitivo.

9
¿Cómo leer libros en versión original?
Ya he mencionado que uno de los métodos de aprendizaje de idiomas en casa es leer libros
en versión original. Sin duda es un reto importante, incluso si ya llevas un tiempo estudian-
do un idioma. No obstante, es necesario afrontarlo sin duda alguna. ¿Por qué?

Sobre todo por el objetivo que te pusiste al comenzar a estudiar. Quieres entender un
idioma, usarlo en conversaciones y en cartas. Quieres poder leer el menú en un restaurante
de París, no perderte entre el barullo de carteles y señales del metro de Tokio y escuchar
una ópera italiana verdadera entendiendo el libreto. No hay otra, en todas esas situaciones
tienes que poder leer el texto y entenderlo.

Leer libros ejercita el cerebro a la per-


fección e incrementa tus competencias
lingüísticas. Para tu cerebro, conocer
nuevas palabras y colocarlas en un
contexto natural es como ir al gimna-
sio. Sobre todo teniendo en cuenta que
cada autor tiene su estilo, así que una
palabra nueva que te aprendas volve-
rá a aparecer de vez en cuando en el
texto.

¿Sabías que...?
Las personas que dominan más de un idioma,
reducen o retrasan la influencia de la edad en
la capacidad intelectual, y por lo tanto prolon-
gan la vitalidad de su cerebro. La memoria y la
rapidez de asociación de hechos mejoran sig-
nificativamente. Asimismo, las investigaciones
demuestran que las personas que aprenden
nuevas habilidades están más satisfechas con
su vida, ¡lo que se traduce en su longevidad!

10
Al elegir un libro, debes recordar tres elementos básicos.

El primero: cuidado con los clásicos

Incluso los libros de la primera mitad del siglo XX


están repletos de arcaísmos que ya están en
desuso. A menudo, te encontrarás con const-
rucciones gramaticales problemáticas. Por lo
tanto, elige con cuidado las novelas clásicas.
Por ejemplo, siempre será mejor elegir una de
Jane Austen que una de Shakespeare en ver-
sión original.
Si no estás seguro del nivel lingüístico de un títu-
lo en especial, busca información en la cubierta (si
el libro se ha publicado en una versión especial para el
aprendizaje de idiomas) o en internet.
Esta regla también aplica a los libros de fantasía en los que la
acumulación de nombres propios (muy a menudo basados en
juegos de palabras) puede superarte.

El segundo: no te metas en terrenos farragosos

Si estás empezando a estudiar un idioma, compra libros para niños o tebeos (pero de esos
para los más jóvenes). Al principio te parecerá extraño leer sobre las aventuras de un oso al
que le encanta la miel. Sin embargo, te garantizo que te frustrará mucho más afrontar diser-
taciones académicas o reportajes de guerra, por mucho que te interesen.
Además, los libros para niños pueden enganchar de igual manera que la literatura para adul-
tos. Ejemplos hay miles. Charlie y la fábrica de chocolate, Alicia en el país de las maravillas,
El mago de Oz y muchos, muchos más.

El tercero: elige lo que te interese

Ya he mencionado que evites artículos de nivel lingüístico demasiado avanzado. No obst-


ante, si llevas mucho tiempo estudiando un idioma, no veo problemas en que superes tus
límites y perfecciones las áreas que te interesan.
Déjalo si se dan situaciones en las que leer y entender aunque sea una página te pone en
dificultades y tienes que subrayar la mitad de las palabras con rotulador para buscarlas en
el diccionario más tarde. Deja el libro en la estantería y vuelve a intentarlo en un mes, dos,
o incluso en medio año. Sí, se supone que leer ejercita tu cerebro y expande tu vocabulario,
pero para poder leer de manera sistemática, debe resultarnos agradable.

11
Y finalmente… ¿Cómo aprender un idioma
extranjero estudiando solamente 10 minutos
al día?
1.º paso: Deja de mentirte a tí mismo que tendrás más
tiempo

Nadie podrá hablar un nuevo idioma extranjero con fluidez después de


dos horas de estudiar y tampoco estará preparado para participar en un
debate político dos semanas después de empezar un curso de idiomas de
nivel básico. Sin embargo, nosotros sabemos que para lograr resultados
satisfactorios es suficiente dedicar solamente 10-20 minutos al día.

Hay que decirlo: en el mundo actual es muy difícil encontrar más tiempo
libre para dedicarse al desarrollo personal. Prácticamente nadie tiene
tiempo libre. Por eso, hay que maximizar la efectividad dentro del
tiempo que tenemos.

Si vas a estar esperando el momento cuando tengas una hora libre para
estudiar todos los días, nunca empezarás.

¡Ponlo en práctica desde hoy!

12
2.º paso: Encuentra un método adecuado - ¿Por qué las
escuelas de idioma no funcionan?

Porque se trata los alumnos en la misma manera.

No hay retos para alumnos más ambiciosos.

Hay que estudiar corriendo para hacer todo el programa.

Se estudia para los exámenes y no para la vida y las charlas co�dianas.

No se habla de muchas cosas interesantes porque a cada uno le interesan dis�ntas cosas.

No se puede estudiar cuando te da ganas.

El método de aprendizaje debería ser perfectamente ajustado a las


necesidades del alumno. Hecho a la medida. Debes buscar un método
personalizado que ajuste el proceso de estudiar al usuario, su
predisposición, intereses, estilo de vida y necesidades.

Un método así se distingue de los métodos que se conocen: obsoletos y


sobrecargados con la gramática que ciegamente siguen planes de estudios
que pretenden ser buenos para todos y, en práctica, no son buenos para
nadie y ¡cuestan una fortuna!

Los métodos “para todos” sirven… a nadie.

13
Hemos consultado a más de 100 expertos para encontrar lo que influye
en la eficacia del aprendizaje de los idiomas extranjeros. ¿Qué hay que
tomar en cuenta eligiendo un método perfecto para nosotros?

Edad
30

Conocimiento de otros idiomas


76

Nivel actual del idioma que quieres estudiar


43

Predisposiciones - tu es�lo de estudiar


82

Intereses y maneras de pasar el �empo libre


66

Finalidad (por ejemplo: el trabajo, un examen, una mudanza)


81

3.º paso: ¡Empieza!


¿Cómo empezar?

Para empezar lo único que necesitas es una aplicación de aprendizaje


personalizada. Cuando ya te acostumbres un poco con el idioma,
recomendamos que agregues a tu rutina otros materiales en el idioma
que estudias (pero que no dediques más del 50% del tiempo en eso,
entonces hasta 10 minutos al día o 20 minutos cada dos días). Por
ejemplo, las revistas, series o también puede intentar traducir las letras
de tus canciones favoritas.

Puede parecer difícil, pero con el apoyo de la aplicación usarás el 100%


de tu potencial y puedes estar seguro que vas a estar listo para poder
hacer otras tareas por tu cuenta y lograr incluso mejores resultados.

14
¿Qué resultados puedo tener?

Día 1
Creas una cuenta nueva y empiezas tu primera
sesión con el algoritmo ajustado a �.

Día 7
Después de un par de sesiones el programa ha
aprendido como eres y empiezas a memorizar
frases enteras.

Día 14
El miedo de usar el idioma es cada vez más
pequeño.

Día 30
En�endes más y más en el idioma meta, es más
fácil "cambiarte" al otro idioma.

Día 31
Te sientes más seguro y usas el idioma con la
libertad más grande que nunca antes.

Gracias a la personalización conforme con tus necesidades personales


y predisposiciones, el proceso de estudiar es mucho más eficaz que
con otros métodos y, además, los resultados son mucho más rápidos y
grandes.

Acuérdate de lo que he dicho al principio: mañana, el mes o el año que


viene no tendrás más tiempo que ahora.

¡No esperes! Encuentra 10 minutos ya desde hoy.


15
Resumen

Para concluir, hemos preparado un corto resumen de lo que tienes que


hacer para aprender un nuevo idioma estudiando solamente 10 minutos
al días. Te aconsejamos:

1. Encuentra un método ajustado a tus necesidades


2. Empieza YA, no esperes hasta mañana ni pasado mañana
3. Apaga las distracciones como el celular
4. Establece tus metas y síguelas
5. No intentes hacer todo a la vez
6. Estudia de manera constante, 10 minutos cada día
7. No tengas miedo de cometer errores
8. No te concentres solamente en la gramática
9. Aprende de manera pasiva
10. Empieza a leer libros y revistas en el idioma que estudiarás
11. No te olvides de cuidar tu salud – compra snacks saludables, pasea,
ventila la habitación antes de estudiar.

¡Buena suerte! :)

16

También podría gustarte