Está en la página 1de 51

PROBLEMAS

1.1 a. Sus principales usuarios se ubican en diferentes niveles de la organización


b. Se orienta hacia el futuro: uso formal de presupuestos C.A
c. Esta restringido por los principios de contabilidad generalmente aceptados
d. Presenta reportes resumidos: no se preocupa por detalles de la empresa, productos departamento

1.3 1. Desarrollar sistemas de incetivos para los gerentes de varias oficinas


OBJETIVOS
Permite a las empresas reducir los costos de producción, la retención de los trabajadores y sobretod

2.Determinar el costo de producción de una guitarra.


OBJETIVOS
Ayuda a proveer información para garantizar que los productos (en este caso la guitarra) de la empre

3. Manejar inventarios de radiograbadoras en una tienda de electrónica


OBJETIVOS
Ayuda a realizar un seguimiento de todos los suministros que se posee, determina los precios exacto

4.Estimar los siguientes costos de una empresa


a. Sueldos del personal del area de servicio
Ayuda a darnos información sobre el trabajo que desempeña cada persona, las horas que trabaja par

b.Impuestos sobre la propiedad


Nos permite conocer los bienes inmuebles que posee la empresa

1.5 a. Incluye todas las normas que regulan la contabilidad y reporta información a varios usuarios
b. Usa información contable sobre ingresos y gastos. A.F
c. Beneficia, día a día, a las personas responsables de las operaciones de un negocio, paratener un m
d. Utiliza datos como cantidad de gramos (materia prima), desperdicios de material, númerode queja
e. Unidades de medida en pesos históricos. C.F
f. Utiliza medidas monetarias en los reportes que presenta A.F
g. Prepara reportes siempre que se necesiten C.A

1.8 1. Estrategia de posicionamiento utilizan CTA y Zistec


Esta es una estrategia de liderazgo de costos debido a que Zistec es el productor de menor costo en e

2. Cuales pueden ser las causas de esta percepción?


La primera causa es que la aplicación de CTA permite la migración de los datos contenidos en los sist
La segunda es que CTA incluye cursos de capacitación para las personas que estan usando esta app y
1.9 a. Rechazar cualquier regalo o favor que pueda tener influencia en sus acciones
b. Mantener un nivel apropiado de competencia profesional por medio del continuo desarrollo de su
c. Comunicar la información con equidad y objetividad OBJETIVIDAD
d. No utilizar información confidencial para obtener ventajas, ya sea personalmente o a traves de ter
e. Preparar reportes completos y claros, y ademas ofrecer recomendaciones después del analisis apr
C.A

C.F
mpresa, productos departamentos, etcetera C.A

n de los trabajadores y sobretodo aumentar la productividad. A su vez, este incentivo va a generar compromiso entre los emple

ste caso la guitarra) de la empresa sean rentables o no retanbles y poder asi realizar una estrategia basada en la información an

ee, determina los precios exactos y también a administrar cambios inesperados en la demanda sin sacrificar la calidad del produ

ersona, las horas que trabaja para poder asi darnos cuenta sobre si el personal que se tiene es necesario, se necesita aumentar

ormación a varios usuarios

de un negocio, paratener un mayor control. A.F


os de material, númerode quejas de clientes, numero de órdenes para cambiar el diseño del producto, etcétera

l productor de menor costo en el sector que esta operando ya que su total es de $275.000 (ya todo incluido: costo base por la

los datos contenidos en los sistemas actuales, provocando asi que se ahorre el tiempo para la empresa y poder realizar alguna
nas que estan usando esta app y esto en gran medida es ventajoso debido a que los trabajadores van a seguir adquiriendo cono
s acciones INTEGRIDAD
dio del continuo desarrollo de sus conocimientos y habilidades
BJETIVIDAD
personalmente o a traves de terceros CONFIDENCIALIDAD
aciones después del analisis apropiado de la información relevante COMPETENCIA
r compromiso entre los empleados para poder asi aumentar la motivación, moral y fomentar el grupo de trabajo

gia basada en la información antes ejecutada para establecer precios y ver lo que el cliente esta dispuesto a pagar por el produ

n sacrificar la calidad del producto. Permitir total transparencia a las personas encargadas del manejo, monitorear de mejor ma

cesario, se necesita aumentar personal o no

ducto, etcétera C.A

odo incluido: costo base por la aplicación, adaptaciones, poliza y asesoria gratuita), a comparación con CTA que su total seria de

mpresa y poder realizar alguna otra actividad, a su vez que eso va a correr por cuenta de CTA
van a seguir adquiriendo conocimiento sobre como es el uso de la aplicación.
el grupo de trabajo

ta dispuesto a pagar por el producto

manejo, monitorear de mejor manera el flujo de bienes que tiene la empresa

ación con CTA que su total seria de $30.000 más la cuota anual ($12.000) que se hara durante los siguientes 4 años por su mant
los siguientes 4 años por su mantenimiento y actualización del sistema. No obstante, a pesar de que CTA tiene un mayor precio
de que CTA tiene un mayor precio que Zistec, la empresa CTA tiene una mejor calidad provocando asi que la empresa obtenga
ando asi que la empresa obtenga una excelente ventaja competitiva.
PROBLEMAS

2.1 a. Supervisión
b. Honorarios de auditores
c. Sueldos de oficinistas
d. Lubricantes
e. Publicidad
f. Atención al cliente
g. Materia prima utilizada
h. Articulos de muestra
i. Superitendencia
j. Salarios de obreros
k. Honorarios de abogados
l. Comisiones de vendedores
m. Papeleria
n. Depreciación de muebles de oficina
o. Fletes por la compra de materiales
p. Sueldos de ejecutivos de venta
q. Sueldos de secretarias de producción
r. Mantenimiento y reparación
s. Luz
t. Fletes por venta
u. Parte para ensamblado

2.2 a. Depreciación de edificios


b. Desperdicios de materia prima
c. Costos de embarque
d. Pagos por tiempo extra
e. Energia
f. Precio de adquisicion de la materia
g. Cuotas de Seguro Social
h. Materia prima utilizada
i. Salario de los obreros
j. Sueldo del supervisor
k. Sueldo del gerente de produccion
l. Estudios de investigación y desarrollo

2.3
Impuestos sobre propiedad

Mantenimiento y reparación

Servicios publicos

Sueldos de los vendedores

Materiales directos

Seguros

Depreciación en linea recta

Comisión de los vendedores

Depreciación por kilometraje recorrido por un automovil

Alquiler

2.4
Peras de un coctel de frutas
Prima por tiempo extra
Comisiones Legales
Seguro de Equipo de oficina
Gastos de Publicidad
Gastos de viaje

2.5

Jarabes
Agua Carbonatada
Botellas no retornables
Corcholata
Canastilla de seis botellas

2.6 a. Que diferencias hay entre los costos?


b. Que diferencia hay entre los volumenes de producción?
c. Cual es el costo variable de cada unidad fabricada?

DATOS
$50.000 con producción de 20.000 unidades
$20.000 con producción de 5.000 unidades

d. Cual es el costo variable cuando se fabrican 20 000 unidades?

DATOS
COSTO VARIABLE: 2
20.000 UNIDADES

e. Cual es el costo fijo?

DATOS
2
20,000
50,000

2.7
DATOS
MISMO HORARIO
HONORARIOS
HORAS DE TRABAJO
DIAS DE LA SEMANA QUE TRABAJA
TOTAL DE SEMANAS QUE TRABAJA EN EL AÑO

FORMULAS A UTILIZAR
1. UTILIDAD ANUAL CON EL MISMO HORARIO
2. HORAS AL AÑO QUE TRABAJA

DATOS
NUEVO HORARIO
HONORARIOS
HORAS DE TRABAJO
DIAS DE LA SEMANA QUE TRABAJA
TOTAL DE SEMANAS QUE TRABAJA EN EL AÑO

FORMULAS A UTILIZAR
1. UTILIDAD ANUAL CON EL MISMO HORARIO
2. HORAS AL AÑO QUE TRABAJA

a. UTILIDAD ANUAL CON EL MISMO HORARIO


UTILIDAD ANUAL CON EL NUEVO HORARIO

b. Si Joaquin Soto tomara la utilidad anual del nuevo horario estaria disminuyendo su sueldo por 24.000

2.8

2.9 a. Cual será el gasto de mantenimiento de Apolo cuando la fábrica opere a

2. 2 500 horas maquina?

DATOS
Emplea un experto en mantenimiento cuando la fabrica opera
Experto en mantenimientos recibe

1000
2500
1. 7 500 hora maquina?
2. 2 500 horas maquina?

2.10

BIMESTRE
1
2
3
4
5
6

a. Obtenga el total de costos fijos y variables en los niveles maximos y minimos de actividad, utilizand

Datos:
Cvu: Tasa de costo variable
Cmax / Cmin: Costo máximo/ Costo minimo
Xmax / Xmin: Nivel De Actividad Maxima / Minimo
Costo variable en el nivel maximo:
Costo variable en nivel minimo:

2.14

2.16 y = a + bx
y: Costo Total
a: Costos fijos
b: Costo variable
x: Produccion

n=

Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
TOTALES

a=
b=

b.
RESPUESTA

2.19

2.23 DISPERSIÓN
a. MES
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE

$5,000.00

$4,500.00

$4,000.00
f(x) = 4.29196310935441
$3,500.00 R² = 0.840234316408229
$3,000.00

$2,500.00

$2,000.00

$1,500.00

$1,000.00

$500.00

$-
100.00 200.00 300.00
$1,500.00

$1,000.00

$500.00

$-
100.00 200.00 300.00

RESPUESTA:

b.

Datos:
Cvu: Tasa de costo variable
C: Costo Total
X: Volumen

Formula para sacar la b.

RESULTADO

PUNTO ALTO - PUNTO BAJO

AGOSTO
SEPTIEMBRE

Datos:
Cvu: Tasa de costo variable
Cmax / Cmin: Costo máximo/ Costo minimo
Xmax / Xmin: Nivel De Actividad Maxima / Minimo
d. Cual de los dos métodos (diagrama de dispersión y punto alto-punto bajo) es mejor?
Desde mi punto de vista el mejor de los dos métodos es el punto alto-punto bajo debido a que se bus

2.25

Sep-17
Oct-17
Nov-17
Dec-17
Jan-18
Feb-18
Mar-18

a.

b.
c.
Costo de producción/ Gastos indirectos de fabricación
Gastos de administración
Gastos de administración
Costo de producción/ Gastos indirectos de fabricación
Gasto de distribución o venta
Gasto de distribución o venta
Costos de produccion/ Costo de materia prima
Gasto de financiamiento
Gastos de administración
Costos de producción/ Costo de mano de obra
Gasto de financiamiento
Gasto de distribución o venta
Gastos de administración
Costo de producción/ Gastos indirectos de fabricación
Gasto de distribución o venta
Gasto de distribución o venta
Gastos de administración
Costo de producción/ Gastos indirectos de fabricación
Gastos de administración
Gasto de distribución o venta
Gasto de financiamiento

In
C
In
C
In
C
In
C
In
In
In
In

VARIABLES
X

COSTO DEL PRODUCTO


X

MATERIALES DIRECTOS

X
X
X

Existe una diferencia $30.000


En cuanto a los volumenes de producción hay una diferencia de 15.000 unidades
2 de cada unidad fabricada
FORMULA DE TASA COSTO VARIABLE
Cvu =

Cvu=

40,000

10,000

FORMULA COSTO FIJO


Costo fijo =
Costo fijo =
Costo fijo =

$125 POR HORA


9 HORAS
6 DIAS A LA SEMANA
48 SEMANAS AL AÑO

=
=

$125 POR HORA


10 HORAS
5 DIAS A LA SEMANA
48 SEMANAS AL AÑO

=
=

$ 324,000.00
$ 300,000.00
$ 24,000.00

estaria disminuyendo su sueldo por 24.000 ya que no trabajaria los días sábados, concluyendo asi que ese seria su costo por no

fábrica opere a

0 - 1000 horas maquina (emplea a otro cada mil)


$600 al mes

600
1500
En este caso utilizo regla de tres para poder saber el gasto de mantenimiento cuando se opera a 7 500 horas maquin
En este caso utilizo regla de tres para poder saber el gasto de mantenimiento cuando se opera a 2 500 horas maquin

HORAS DE MANTENIMIENTO
4,900.00
4,700.00
4,850.00
5,000.00
4,950.00
5,200.00

maximos y minimos de actividad, utilizando la técnica del punto alto - punto bajo

Cvu =

CF =
Costo fijo =

CF=
CF=
CF=
3,4 * 5.200,00
3,4 * 4.700,00

12

Hora- maquina (x)


21.00
22.00
21.00
23.00
24.00
22.00
25.00
26.00
29.00
28.00
26.00
28.00
295.00

(509.000,00)(7.341,00) - (295,00) (12.646.000,00)


12( 7.341,00) - (295,00)^2
12(12.646.000,00) - (295,00)(509.000,00)
12(7.341,00) - (87.025,00)

RESPUESTA

y= 5.622,31 + 1.496,72(27)
- 297,648.01

PACIENTE
320.00
480.00
600.00
200.00
720.00
560.00
630.00
300.00

Chart Title
$5,000.00

$4,500.00

$4,000.00
f(x) = 4.29196310935441 x + 755.952569169961
$3,500.00 R² = 0.840234316408229
$3,000.00

$2,500.00

$2,000.00

$1,500.00

$1,000.00

$500.00

$-
100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 700.00 800.00
$1,500.00

$1,000.00

$500.00

$-
100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 700.00 800.00

Si existe una relación entre los costos de la limpieza y el número de los pacientes ya que si existen más números de

Cvu =

CF =

CF
CT= CF + CV
2,69* 450
1,211.54
1.211,54 + 1.392,31
2,603.85

PACIENTE
200.00
720.00

Cvu =

CF =
Costo fijo =
CF=
CF=

COSTO TOTAL

RESPUESTA

lto-punto bajo) es mejor?


punto alto-punto bajo debido a que se buscan los valores que sean un maximo y un minimo en los datos que nos dan y esto no

COSTO
$ 69,500.00
$ 64,250.00
$ 52,000.00
$ 66,000.00
$ 83,000.00
$ 66,550.00
$ 79,500.00

Cvu =

Cvu=

CF =
Costo fijo =
CF=
CF=

Chart Title
$90,000.00

$80,000.00

$70,000.00
Chart Title
$90,000.00

$80,000.00

$70,000.00

$60,000.00

$50,000.00

$40,000.00

$30,000.00

$20,000.00

$10,000.00

$-
1,100.00 1,200.00 1,300.00 1,400.00 1,500.00 1,600.00 1,700.00 1,800.00 1,90

Cvu=

PARA OCTUBRE DEL 2017

CF =
Costo fijo =
COSTO FIJO=

PARA MARZO 2018

CF =
Costo fijo =
COSTO FIJO=
FIJOS SEMIVARIABLES
X

COSTO DEL PERIODO

X
X
X
X
X

MATERIALES INDIRECTOS
X
X

una diferencia de 15.000 unidades


Costo maximo ( Cmax) - Costo minimo(Cmin)
Nivel de actividad maximo (Xmax) - Nivel de Actividad Minima (Xmin)

50.000-20.000
=
20.000-5.000

FORMULA
2 x 20.000 = 40.000

Costo semivariable maximo - (Tasa de Costo variable)* Nivel maximo de Actividad


50.000 - 2 x 20.000
10,000.00 Respuesta

Honorario x Horas al año que trabaja =


9 HORAS x 6 DIAS A LA SEMANA x 48 SEMANAS AL AÑO =
Honorario x Horas al año que trabaja =
10 HORAS x 5 DIAS A LA SEMANA x 48 SEMANAS AL AÑO =

ajaria los días sábados, concluyendo asi que ese seria su costo por no trabajar las horas extras y poder disfrutar de su fin de sem

ber el gasto de mantenimiento cuando se opera a 7 500 horas maquina. Para eso se debe de saber que se contrata a cada emp
ber el gasto de mantenimiento cuando se opera a 2 500 horas maquina. Para eso se debe de saber que se contrata a cada emp

TOTAL GASTOS DE MANTENIMIENTO


21,010.00
20,330.00
20,840.00
21,350.00
21,180.00
22,030.00

punto alto - punto bajo

Costo maximo ( Cmax) - Costo minimo(Cmin)


Nivel de actividad maximo (Xmax) - Nivel de Actividad Minima (Xmin)

CSVmax - ( Cvu ) * Xmax


Costo semivariable maximo - (Tasa de Costo variable)* Nivel maximo de Actividad

22.030 - ($3,4)(5.200)
22.030 - 17.680
4,350.00
17,680.00 RESPUESTA
15,980.00 RESPUESTA

Costos materiales (y) XY


39,000.00 819,000.00
38,000.00 836,000.00
36,000.00 756,000.00
37,000.00 851,000.00
40,000.00 960,000.00
40,000.00 880,000.00
44,000.00 1,100,000.00
46,000.00 1,196,000.00
48,000.00 1,392,000.00
48,000.00 1,344,000.00
46,000.00 1,196,000.00
47,000.00 1,316,000.00
509,000.00 882.00

3,736,308,810.00
=
1,067.00
- 150,144,416.00
=
1,067.00

y= 5.622,31 + 1.496,72x

COSTO TOTAL
$ 2,000.00
$ 2,500.00
$ 3,000.00
$ 1,900.00
$ 4,500.00
$ 2,900.00
$ 3,400.00
$ 2,200.00

961

500.00 600.00 700.00 800.00


500.00 600.00 700.00 800.00

pieza y el número de los pacientes ya que si existen más números de pacientes, los costos aumentan

C1 - C2
X1 - X2

CSVmax - ( Cvu ) * Xmax


2.900 - 2.69 (560,00)
$ 1,392.31

COSTO TOTAL
$ 1,900.00
$ 4,500.00

Costo maximo ( Cmax) - Costo minimo(Cmin)


Nivel de actividad maximo (Xmax) - Nivel de Actividad Minima (Xmin)

CSVmax - ( Cvu ) * Xmax


Costo semivariable maximo - (Tasa de Costo variable)* Nivel maximo de Actividad
4.500,00 - (5)(720,00)
$ 900.00

CF + CV (X)
900,00 + 5 (450)
$ 3,150.00

que sean un maximo y un minimo en los datos que nos dan y esto nos ayuda hacer de manera más rapida los procedimientos q

HORAS DE CUIDADOS INTENSIVOS


1,700.00
1,550.00
1,200.00
1,600.00
1,800.00
1,330.00
1,700.00

Costo maximo ( Cmax) - Costo minimo(Cmin)


Nivel de actividad maximo (Xmax) - Nivel de Actividad Minima (Xmin)

83.000,00 - 52.000,00
=
1.800,00 - 1.200,00

CSVmax - ( Cvu ) * Xmax


Costo semivariable maximo - (Tasa de Costo variable)* Nivel maximo de Actividad
83.000,00 - (51,67)(1.800,00)
-$ 10,000.00

93,000.00

Chart Title
Chart Title

Año 2007
Linear (Año 2007)
Año 2008
Linear (Año 2008)

00 1,400.00 1,500.00 1,600.00 1,700.00 1,800.00 1,900.00

$ 15,250.00
=
150.00

CSVmax - ( Cvu ) * Xmax


Costo semivariable maximo - (Tasa de Costo variable)* Nivel maximo de Actividad
-$ 93,333.33

CSVmax - ( Cvu ) * Xmax


Costo semivariable maximo - (Tasa de Costo variable)* Nivel maximo de Actividad
-$ 93,333.33
- 172,833.33
-$ 93,333.33
30,000
= 2
15,000

125 x 2.592,00 = $324,000.00 RESPUESTA DE LA UTILIDAD ANUAL CON EL MISMO HO


2,592.00 RESPUESTA DE LAS HORAS AL AÑO QUE TRABAJA
125 x 2.400,00 = $ 300,000.00 RESPUESTA DE LA UTILIDAD ANUAL CON EL NUEVO HO
2,400.00 RESPUESTA DE LAS HORAS AL AÑO QUE TRABAJA

er disfrutar de su fin de semana con sus familiares o indivualmente

que se contrata a cada empleado por mil que pase las horas maquina, por lo que si un empleado recibe $600 por mil horas maq
que se contrata a cada empleado por mil que pase las horas maquina, por lo que si un empleado recibe $600 por mil horas maq

22.030 - 20.330 1,700.00


= = =
5.200 - 4.700 500.00
X^2
441.00
484.00
441.00
529.00
576.00
484.00
625.00
676.00
841.00
784.00
676.00
784.00
7,341.00

= 3,501,695.23
= - 140,716.42
2.900,00 - 2.200,00 $ 700.00
= = = 2.69
560,00 - 300,00 260.00

4.500,00 - 1.900,00 $ 2,600.00


= = = 5
720,00 - 200,00 520.00
rapida los procedimientos que se realizan mediantes las fórmulas. Además, nos dara un resultado mas veridico ya que en el de

$ 31,000.00
= 51.6666666667
600.00
101.67 RESPUESTA COSTO VARAIBLE
D ANUAL CON EL MISMO HORARIO
D ANUAL CON EL NUEVO HORARIO

cibe $600 por mil horas maquina cuanto sera por 7 500, el resultado es el siguiente
cibe $600 por mil horas maquina cuanto sera por 2 500, el resultado es el siguiente

3.4
mas veridico ya que en el de dispersión nos deja elegir entre puntos representativos o no de los datos

También podría gustarte