Está en la página 1de 4
Para Dios somos el aroma de Cristo. 2 Corintios 2:15 20 José, un hermano perdonador Lectura biblica: Génesis 37, 39 al 45, 50 Versiculo clave: Mateo Objet 2 Querido maestro: resentimiento y rencor; es carcoma de los huesos que nos impide emitir el dulce aroma del cielo. Jess prometio: «todo lo que pidiereis orando, creed que lo recibiréis, y os vendra». Pero agregé que al estar orando debemos perdo- nar si tenemos algo contra alguien, para que tam- bién nuestro Padre celestial nos perdone (véase Marcos 11:24-26). En el Padrenuestro, la oracién modelo que nos ensefié Jestis, pedimos: «Perdénanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores» (Mateo 6:12). José, hijo de Jacob, es nuestro ejemplo biblico de la virtud de PERDON. Su historia es conocida + los suefios que tuvo y conté a sus hermanos + el odio de sus hermanos, a tal punto que lo vendieron como esclavo | © mas dafiino para el corazén es albergar + los mercaderes que lo llevaron a Egipto + la acusacién falsa de la esposa de Potifar, que result6 en que fuera encarcelado + los suefios que interprets al panadero y al copero del rey * [a interpretacién de los suefios del faraén y como fue designado gobernador de Egipto * el almacenamiento de alimentos en los afios de buenas cosechas * lallegada de sus hermanos a Egipto + c6mo se da a conocer y hace traer a su padre + el perdén generoso de José a sus hermanos Nifios que los alumnos, al ver el ejemplo de José, decidan ser perdonadores. Elrrelato en Génesis sobre cémo actué José es elocuente. Ya muerto su padre, los hermanos di- jeron: «Quiz nos aborrecera José, y nos dara el ago de todo el mal que le hicimos.» Entonces enviaron a decir a José que su padre, antes de morir, habla dejado un pedido de que José les perdonara la maldad que habian hecho contra él. Los hermanos se inclinaron ante José, tal como 41 habia visto en los suefios de su juventud, y dijeron: «Henos aqui por siervos tuyos.» Hermosa la respuesta de José: «No temais; Zacaso estoy yo en lugar de Dios? Vosotros pensasteis mal contra mi, mas Dios lo encaminé a bien, para hacer lo que vemos hoy, para mantener en vida a mucho pue- blo. Ahora, pues, no tengais miedo; yo os sus tentaré a vosotros y a vuestros hijos.» Asi los consold, y es hablé al corazén (Génesis 50:19-21), Bosquejo de la leccién 1. José es vendido por sus hermanos 2, José vive como esclavo en Egipto 3. José interpreta suefios 4, José, gobernador de Egipto 5, José perdona a sus hermanos Para captar el interés (Pida a los alumnos que cierren los ojos y que imaginen.) Diga: «Imagina que eres un mucha- cho bueno y respetuoso (o una nifia). Tu papa te trata de forma especial porque siempre eres obe- diente. Tus hermanos te odian y te tienen envidia. Un dia te mandan como esclavo a otro pais. En ese pals hablan otro idioma, tienen otras costumbres, la comida es diferente, y adoran dioses falsos. Al poco tiempo te acusan falsa- mente y te meten en el carcel.» (Diga que abran los ojos. Dé oportunidad a que varios nifios comenten cémo se sentirian en tal situaci6n y lo que sentiian hacia sus hermanos. gLos perdonarian?) Lecci6n biblica Veamos ahora un muchacho a quien le pas6 estas cosas. Su nombre es José. José era el pentitimo hijo (nimero once) en una familia de doce hermanos. Era el favorito de su padre; por 80, sus hermanos le tenian envidia y rencor. José tuvo suefios que daban a entender que sus hermanos se iban a inelinar ante él. Eso cau- saba més envidia. Fue alin peor cuando Jacob, su padre, le dio una hermosa tunica. José es vendido por sus hermanos Los hermanos de José eran pastores de ovejas. Cuando José tenia diecisiete afios, sus herma- nos estaban lejos de casa con el ganado. Jacob mandé a José a ver cémo estaban. Ellos aprove- charon para venderlo a unos comerciantes que ian para Egipto, un pafs muy lejano. José llega ser esclavo de un oficial egipcio llamado Potifar. En Egipto hablaban otro idioma, las costumbres eran diferentes, la comida no era la misma, tenian muchos dioses falsos. ‘Aunque José estaba muy lejos de su hogar, no dejé de servir a Dios, y Dios nunca lo abandon. Dios bendijo tanto a José, que su amo lo puso a cargo de toda su casa. José vive como esclavo en Egipto La esposa de Potifar, el amo de José, quiso que él le mostrara carifios. José amaba a Dios, y no podfa hacer eso porque ella era la esposa de su amo, La mujer lo persegufa todos los dias. Como José no le hizo caso, ella lo acusé con su esposo, diciendo mentiras, y Potifar lo puso en la carcel. Pregunte: «zCémo creen que se sintié José al ser encarcelado injustamente?» (Dé lugar a varias respuestas. Comente que a veces nos toca sufrir injustamente.) Ain en la carcel Dios bendijo a José. 2 Fragancia: José, un hermano perdonador Estar prisionero es algo muy duro. Pierdes tu li- bertad, estas obligado a trabajar casi sin descan- so y estas solo y triste; peor atin si te encarcelan injustamente a causa de la mentira de una mala persona El jefe de la cércel se dio cuenta de que Dios bendecia a José en todo, asi que lo puso como encargado principal de los prisioneros José interpreta suefios Una noche, el copero y el panadero del rey, que también habian sido encarcelados, soriaron unos suefios extrafios; pero no entendfan su significa- do. José interpreté esos suefios con la guia de Dios, y los suefios se cumplieron exactamente como José les habia dicho. El panadero fue castigado con la muerte; el co- pero salié de la carcel y volvié a trabajar para el rey. El copero se fue, y se olvidé de José. Pasé el tiempo, y el propio faraén tuvo un sue- fio extrafio que no podia entender. Sus sabios y adivinos intentaron interpretarlo; pero no pudie- ron. De pronto, el copero se acordé de José, y le conté al faraén acerca del prisionero que le habia interpretado su suefio. Inmediatamente, el faraén mandé llamar a José, quien interpreté el suefio del rey con la guia de Dios. Ademas, dio consejos para que Egipto no sufra en los afios de hambre que llegarian. Esto agradé mucho al rey, que nombré a José gober- nador de todo Egipto, José, gobernador de Egipto José cambié de aspecto; se vestia con ropa ele- gante. Su padre y sus hermanos no lo hubieran reconocido. Dios guié a José en todo su trabajo y fue muy apreciado por los egipcios. ‘Afios después, vinieron tiempos de mucha hambre para toda la tierra; pero, como José ha- bla administrado de forma excelente los bienes de Egipto, habia alimentos de sobra. Esto escu- ché Jacob, lejos de alli, y mandé a sus hijos a comprar alimentos, sin saber que su propio hijo era el que gobernaba Egipto. José perdona a sus hermanos Pregunte: «2Qué piensan que pasé cuando Negaron los hermanos de José?» (Invite a los nifios a que pasen a la pizarra a escribir una pala- bra como respuesta. Cuando hayan pasado 3 6 4 alumnos, escriba PERDONO con letras grandes sobre lo que ellos han escrito.) Cuando llegaron los hermanos de José, él los reconocié de inmediato; pero ellos no lo recono- cieron. Les hizo algunas pruebas para ver si ha- bian cambiado, y vio que estaban arrepentidos. Después de un tiempo, les reveld quién era. En medio de llantos, los abrazé y los perdons. 4Creen que fue facil? No es facil perdonar cuando alguien nos hace dafio. Los hermanos de José habian malos con él. Pero Dios ayudé a José a perdonarios. Inmediatamente, mand6 a traer a su padre y al resto de la familia. Con la aprobacién del rey, les dio de lo mejor de la tierra de Egipto Cuando su padre murié, sus hermanos pensa- ron que José se vengaria. Pero José les dijo que Iles habia perdonado de todo corazén, que ha- bia entendido que Dios tenia un gran propésito con todo el suftimiento que habia pasado. Dios habia usado a José para salvar a muchisimas personas para que no mueran de hambre. Con esas palabras consold a sus hermanos. Texto para memorizar Perdénanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores. Mateo 6:12 Aplicacién (Repasen el texto para memorizar.) Jestis nos ensefié la oracién que conocemos como Padrenuestro, En esta oracién pedimos a Dios que nos perdone, asi como nosotros per- donamos. Es importante perdonar, y debemos aprender a perdonar tal como Dios nos perdona No es verdadero perdén decir: «te perdono», a la vez que seguimos enojados. El rencor, el odio, y la falta de perdén ensucian nuestro corazén. No nos permiten ver el gran amor de Dios por nosotros, que envid a su propio Hijo para que nos limpie de todo pecado. Si Dios nos perdoné la gran deuda de pecado, equiénes somos nosotros para no perdonar las ofensas de los demas? Cuando no perdonamos, nos hacemos dafio a nosotros mismos, incluso perjudicamos nuestra salud. José es un hermoso ejemplo de alguien que perdona. A Dios le agrada que tengamos un cora- z6n perdonador; es como un perfume agradable que llega hasta su trono. aHay alguien a quien necesitas perdonar? Ore- mos que Dios te ayude a tener un corazén perdo- nador. (Ore con los alumnos. Esté atento, y vea si alguien necesita ayuda especial en oracién.) Actividad creativa (Necesitaré una bolsa de papel. Dibuje un corazén en la bolsa y escriba dentro del corazén: PERDONO. Entregue lapices y tiras de papel a los alumnos.) En las tiras de papel los alumnos deben escribir nombres de personas a las que quieren perdo- nar, un nombre en cada papelito. Diga que pueden ser personas con las que se enojaron hace tiempo o alguien con quien se co- munican actualmente. Antes de escribir, oren al Sefior para que es- cudrife cada corazén y les ayude a recordar a quienes necesitan perdonar. Después de escribir el nombre de alguien a quien quieren perdonar, deben ponerio en la bol- sa como un acto simbélico. Después de poner el nombre en la bolsa de «perdén» ya no deben pensar mas en lo que les hicieron, esto que ahora perdonaron, porque esta perdonado. Oren, agradeciendo a Dios por ayudarles a per- donar, y a no recordar mas el dafio causado. (Guarde la bolsa para la siguiente semana.) Ayudas didacticas 1. Figuras que acompafian la leccién 2. Bolsa de papel «PERDONO» 3. Tiras de papel y ldpices Preguntas de repaso 1. gPor qué los hermanos de José quisieron dafiario? R. Tenian envidia y rencor hacia é! porque era el favorito de su padre. 2. 4Por qué José no guardé resentimiento hacia sus hermanos por lo que le habfan hecho? R. Porque José amaba a Dios y queria agradar- le por sobre todas las cosas. 3. 2Qué aprendiste de José como ejemplo para tu vida? R. Esta respuesta es personal. Fragancia: José, un hermano perdonador 3 Perdonanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores. Mateo 6:12

También podría gustarte